SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
EL POSICIONAMIENTO DE AL RIES Y JACK TROUT
“La clave para un marketing exitoso: enfoque, posicionamiento y diferenciación”
Philip Kotler
1. INTRODUCCION
El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la
mente de los probables clientes; o sea, como se
ubica el producto en la mente de éstos.
El enfoque fundamental del posicionamiento no es
crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que
ya está en la mente; revincular las conexiones que
ya existen.
En comunicación, lo menos, es más. La mejor manera de conquistar la mente del cliente o de
posibles clientes es con un mensaje súper simplificado. Para penetrar en la mente, hay que afilar
el mensaje. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje… y luego simplificarlo
aún más si desea causar una impresión duradera.
Es un proyecto de selección. Tiene que seleccionar el material que tiene más oportunidad de
abrirse camino. Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como sólo una
parte mínima del mensaje logrará abrirse camino, debemos enfocarnos en el receptor.
Debemos concentrarnos en la manera de percibir que tiene la otra persona, no en la realidad
del producto. 1
El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió:
"Posicionamiento es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo-
también)”. En 1982, con su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La
batalla por su mente, que luego ha sido traducido a 19 idiomas y que se ha transformado en un
referente fundamental de la estrategia competitiva. 2
2. DESARROLLO
2.1. El Asalto a la Mente
En comunicación, lo más es menos. Los múltiples asuntos y problemas sociales han
congestionado tanto los canales que sólo una pequeña fracción de los mensajes logra llegar a
su destino. La publicidad es tanta que inhibe nuestros sentidos, impidiendo la asimilación de
los mensajes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
En la comunicación se debe comunicar lo esencial, utilizar palabras claves, para así obtener un
lugar en la mente del posible cliente. 1
2.2.La Explosión de los Medios de Comunicación
Algunas de las razones por las que nuestros mensajes se pierden se debe a la cantidad de los
medios que hemos inventado para satisfacer nuestra necesidad de comunicación. Como
son: La televisión, la radio, la calle con sus anuncios y tableros, los periódicos, revistas ilustradas,
anuncios en autobuses, camiones, tranvías, metros, taxis. Todo lo que se mueve lleva un
“mensaje de nuestro patrocinador”. Incluso el cuerpo humano se ha convertido en un anuncio
ambulante.
Cada día, miles de mensajes publicitarios compiten por lograr un lugar en la mente del cliente. Y
no hay que desconocerlo: la mente es el campo de batalla. La publicidad es un negocio brutal,
donde los errores pueden resultar caros. 1
2.3.La Explosión de Productos y de Publicidad.
Otra razón de que los mensajes se pierdan es la cantidad de productos que hemos inventado
para atender a nuestras necesidades físicas y mentales.
* (Hacer referencia a la cantidad de productos alimenticios existentes en el mercado)
Los estudios que se han realizado sobre la sensibilidad del encéfalo humano han demostrado la
existencia de un fenómeno denominado “sobrecarga sensorial”. Los científicos han descubierto
que la gente es capaz de recibir sólo una cantidad limitada de sensaciones.
Esta “sobrecarga sensorial” también se debe a que todo el mundo ha recurrido a promocionarse
a través de la publicidad con el fin de obtener más dinero. 1
2.4.Penetración en la Mente
En nuestra sociedad súper comunicada, se da la paradoja de que nada es más importante que
la comunicación. Con ella todo es posible; sin la misma, nada se puede lograr, por inteligente y
ambicioso que uno sea.
Se logra una buena comunicación al decir lo que se debe, a la persona adecuada, en el momento
más apropiado.
El posicionamiento es un sistema organizado que se basa en el concepto de que la comunicación
sólo puede tener lugar en el tiempo adecuado y bajo las circunstancias propicias.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La mejor manera de penetrar en la mente de otro es ser el primero en llegar. Es muy difícil
reemplazar la primera cosa que ha logrado una posición en la mente.
Si uno quiere tener éxito en los negocios, hay que convencerse de la importancia de ser el
primero en penetrar en la mente, de esta forma se logra crear lealtad hacia una marca. 1
La manera difícil de penetrar en la mente es hacerlo en segundo lugar. El segundo no aparece
por ninguna parte.
2.5.Un Poco de Historia:
La Era de los Productos
Los años 50 marcaron la era de los productos. Era una época en que los publicistas fijaban su
atención en las características del producto y en los beneficios que obtenía e cliente. Buscaban
lo que Rosser Reeves denominó “la Propuesta de Venta Única.” (PVU.)
Pero a finales de los 50, se hizo más difícil determinar la PVU debido a la tecnología de la época.
El final de la era de los productos sobrevino a causa de una avalancha de artículos segundones,
que cayó sobre el mercado. 1
La Era de la Imagen.
La fase siguiente fue la era de la imagen. Las compañías bien constituidas se dieron cuenta de
que la reputación – la imagen – era más importante para la Venta de un producto, que las
características intrínsecas de éste. Pero así mismo todas las compañías recurrieron a lo mismo
y acabaron esa era. Hubo mucho ruido con el intento de conquistar reputación, pero pocas
salieron airosas. Como muestra, solo XEROX y Polaroid. 1
La era del posicionamiento.
Hoy es indiscutible que la publicidad está entrando en una nueva etapa, en que la creatividad
ya no es la clave para el éxito.
Para triunfar en nuestra sociedad súper comunicada, toda compañía debe crearse una posición
en la mente del cliente. Una posición que ha de tomar en cuenta no solo los éxitos y fracasos de
la misma, sino también de sus competidores.
La publicidad está entrando en una nueva era donde reina la estrategia. En la época del
posicionamiento, no basta con inventar o descubrir algo. Hay que ser el primero en entrar en la
mente del cliente. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Estrategia de La Miller.
Para mucha gente y para variados productos, uno de los caminos hacia el éxito es tomar lo que
está haciendo la competencia para luego quitarle los elementos de poesía o creatividad que se
han convertido en una barrera para que el mensaje penetre en la mente. Una vez purificado y
simplificado el mensaje, es fácil penetrar en la mente del futuro cliente. 1
Las Escalas Mentales
El objetivo último de toda comunicación es la mente humana. Como mecanismo de defensa en
contra del volumen de las comunicaciones de hoy, la mente rechaza la información que no
asimila. Sólo admite aquella nueva referencia que cuadra con su estado actual de ánimo, y
rechaza todo lo demás.
El consumidor es emocional, más que racional. Es por esto que el objetivo de toda publicidad
es elevar las expectativas; Crear la ilusión de que el producto o servicio realizará los milagros
que se esperan.
Frente a la explosión de productos, la gente ha aprendido a ordenar los mismos y las marcas en
la mente. Esto se puede visualizar mejor imaginando una serie de escaleras en la mente. En
cada escalón existe el nombre de una marca. Y cada escalera representa una línea de productos.
1
El posicionamiento “en contra”.
Adoptar un posicionamiento “en contra” es una maniobra publicitaria clásica. Si una compañía
no es la primea, entonces ha de ser la primera en ocupar la posición número 2. No es una tarea
fácil. 1
O.L.Q.L.H.G.
Una vez, logrado un posicionamiento, se necesita más que nada constancia. Debe conservarse
año tras año. * (Hacer referencia a la frase: “Lo difícil no es llegar, sino mantenerse”.
Sin embargo, una vez que una compañía ha obtenido un brillante logro de posición, suele caer
en la trampa de lo que se llama O.L.Q.L.H.G., o sea, “Olvidaron lo que les hizo ganar”. 1
No Se Puede Llegar Hasta Allá Desde Aquí
Actualmente una compañía puede poseer un buen producto, una gran fuerza de ventas, una
magnífica campaña publicitaria, y no obstante fracasar rotundamente si se encuentra en una
posición desde la que no se puede llegar “de aquí hasta allá”por más millones que esté dispuesta
a invertir. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
La palabra clave era “frontalmente”. Las reglas del posicionamiento sostienen que no se puede
competir con un líder del mercado “frontalmente”. 1
2.6.Posicionamiento como Líder
Para ser un líder hay que ser el primero en la mente del cliente, y luego hay que seguir las tácticas
para conservar el lugar.
Compañías como Avis y Seven-Up se labraron posiciones frente a los lideres de su ramo. Pero,
muchos de ellos no quieren ser segundones, con éxito o sin el, desean ser lideres, como Hertz o
la Coca-Cola. 1
2.7.Cómo Implantarse como Líderes
Está demostrado a través de los años, que cuando una marca logra entrar en el cerebro se
obtiene el doble de participación en el mercado que la marca número 2 y el doble de la número
3.
Durante años ha existido una guerra mercadológica entre Coca-Cola y Pepsi-Cola y esto con
muchos años de buenas estrategias de mercadeo por parte de Pepsi-Cola. Hoy en día la Coca-
Cola se mantiene a la delantera y por cada 6 botellas de Coca-Cola sólo se venden 4 de Pepsi-
Cola y por la general esto pasa con todos los productos que son líder. Esto quiere decir, que la
marca líder de cualquier línea vende más con un buen margen que la que le sigue. 1
2.8.Los fracasos de los lideres
Cuando se produce una situación inversa, es decir, que el producto líder del mercado es el
primero en una nueva categoría el producto pasa a ser de ordinario a uno de tantos.
Aun cuando sea una empresa con gran capital y fuerza económica esta no puede vencer, es
decir, el producto continúa siendo un segundón.
La IBM es una empresa que dispone de muchos recursos tecnológicos, fuerza laboral y gran
capital, pero, cuando esta quiso introducir una línea de copiadoras que compitan con Xerox no
logro el impacto para lo cual fue lanzado este nuevo producto. Xerox, continua ocupando una
posición en el mercado diez veces mayor que IBM. 1
2.9.Inestabilidad de Igualdad
En algunas categorías las dos marcas van al parejo también es verdad que esas categorías son
inherente inestables. Los consumidores son como los pollitos. Se sienten a sus anchas cuando
existe una jerarquía para el picoteo, que todos ellos conocen y aceptan. 1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.10. El poder del producto
El clásico error que comete el líder, es tener la ilusión de que el poder del producto proviene de
la organización. Y es lo contrario. El poder de la organización se deriva del poder del
producto. La posición que el producto ocupa en la mente del cliente. 1
2.11. Reaccionar rápidamente
Cuando un competidor presenta un concepto totalmente nuevo, la reacción del gerente
norteamericano típico es la de siempre: esperemos a ver qué pasa. Sin embargo, el factor
tiempo es esencial si se quiere que el movimiento de protegerse contra todas las apuestas
resulte eficaz. Hay que bloquear al competidor actuando con agresividad, haciendo a un lado
al nuevo producto antes que quede establecido en la mente de público.
Nunca se sabe hacia dónde sopla el viento. Mientras el líder salga al encuentro de cualquier
movimiento de la competencia, siempre se encontrará al frente, cualquiera que sea la dirección
del viento. 1
2.12. Protegerse con marcar múltiples
La mayoría de los líderes se ponen a cubierto presentado otra marca. Tal es la táctica de las
marcas múltiples de Procter & Gamble. Quizá eso de marcas múltiples no sea el nombre
apropiado de esta táctica; más bien se trata de una estrategia de posición única.
Cada marca se halla en una posición única, que ocupa un lugar en la mente del público. Cuando
los tiempos cambian, cuando los nuevos productos van y vienen, no en necesario realzar ningún
esfuerzo para cambiar la posición. Más bien se presenta un nuevo artículo indicando que se
debe al cambio de técnica y de gustos. 1
2.13. El proceso de posicionamiento comprende:
1.- Identificar productos competidores
2.- Identificar los atributos (también llamados dimensiones) que definen el 'espacio' del
producto
3.- Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus percepciones de los
atributos relevantes de cada producto y cada competidor
4.- Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores.
5.- Determinar la localización actual de cada producto en el espacio del producto.
6.- Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los
mercados objetivos (respecto a un vector ideal)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
7.- Examinar la concordancia entre las posiciones de productos competidores, la posición
del producto propio y la posición de un vector ideal
8.- Seleccionar la posición óptima para competir. 3
2.14. La explosión de los medios de comunicación
Algunas de las razones por las que nuestros mensajes se pierden se debe a la cantidad de
los medios que hemos inventado para satisfacer nuestra necesidad de comunicación. 3
2.15. Tipos de posicionamiento
Por Ventaja diferencial
Si tu producto o servicio posee alguna característica que lo diferencia fuertemente de sus
competidores, orienta tus esfuerzos de marketing y comunicación a asociar dicho atributo
con tu marca.
Por Precio
Si percibes que el mercado (o un segmento de él) demanda precios más bajos y estás en
condiciones de ofrecerlo, tu estrategia de posicionamiento debe aspirar a que el consumidor
asocie tu marca con los mejores precios.
Por tipo de competencia
Lo más probable es que ya existan otras marcas en el mercado con una estrategia de
posicionamiento bien definida.
- Posicionarse como el retador: Si tienes un gran producto y recursos disponibles, orienta
tus esfuerzos de marketing y comunicación a asociar a tu marca con aquellos atributos
que actualmente diferencian a la competencia.
- Como el opuesto: Para el caso de marcas nuevas quizá es más conveniente posicionarse
como la alternativa a lo que ofrece la competencia y orientar su mensaje con atributos
distintos y hasta opuestos.
Posicionamiento Múltiple
Las grandes multinacionales con presencia global y un amplio portafolio de productos y
marcas suelen incluso aplicar más de una estrategia de posicionamiento, adaptándola a cada
producto y segmento al que se orientan.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.16. ¿Qué es el reposicionamiento?
El posicionamiento es la manera en que nos diferenciamos en la mente de nuestros posibles
clientes. En cambio, el reposicionamiento tiene que ver con ajustar estas percepciones para
lograr que la estrategia de márketing funcione mejor.
En una era de constante cambio tecnológico como la actual, el reposicionamiento constituye
una estrategia fundamental
En pocas palabras, debemos reposicionar la compañía todo el tiempo. De lo contrario, esta
se estancará y morirá en el mercado. La compañía prosperará sólo si nos volvemos adeptos
al reposicionamiento.
3. CONCLUSIONES
La mejor manera de conquistar la mente del cliente y posicionarse es dar un mensaje muy
simplificado. Ya que con esto ayuda a penetrar en la mente y también hay que afilar el
mensaje a los clientes. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje.
Existe diferentes tipos de posicionamientos donde cada uno de ellos nos ayuda a observar
que existe por ventaja diferencial, por precio, por tipo de competencia
REFERENCIAS
1.- https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-de-al-ries-y-jack-trout-resumen/
2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento
3.- https://prezi.com/vy_priimnrvr/posicionamiento-al-rise-y-jack-trout/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Sharon Sarai Alvaro Pinola
Docente: Mgr. Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 - 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4. VIDEOS
1.- POSICIONAMIENTO: la batalla por su mente de Al Ries y Jack Trout
https://www.youtube.com/watch?v=EhsT8zHU0OE&t=17s
En el video nos explica de cómo está compuesto el posicionamiento y los tipos que tienen
2.- Resumen del libro "Posicionamiento" de Al Ries y Jack Trout
https://www.youtube.com/watch?v=eHHP-uRKCuo
Nos habla de los autores que escribieron este libro y que estrategias manejaron

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
Javier Quisbert Severiche
 
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca ComunicaciónConclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
AAPCV
 
Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2
peluka
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
NajhelyCali
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Neuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQNeuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQ
Víctor Mejía
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
JhosselynVera
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
ChoqueTarquiBetty
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
sahorimedina
 
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
SoniaSofiaLoreoVeliz
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 
El libro rojo de la publicidad
El libro rojo de la publicidadEl libro rojo de la publicidad
El libro rojo de la publicidad
Jorge Luis Alvítez Vásquez
 
Clase1 comunicacion
Clase1 comunicacionClase1 comunicacion
Clase1 comunicacion
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 

La actualidad más candente (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout6 . posicionamiento de al ries y jack trout
6 . posicionamiento de al ries y jack trout
 
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca ComunicaciónConclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
Conclusiones IV Cumbre Empresa Marca Comunicación
 
Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2Clase AAM ESEADE 2
Clase AAM ESEADE 2
 
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0 marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Neuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQNeuromarketing Validación ITQ
Neuromarketing Validación ITQ
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...El nuevo ROI: return on  interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
El nuevo ROI: return on interaction: un desafío profundo para las marcas y l...
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
El libro rojo de la publicidad
El libro rojo de la publicidadEl libro rojo de la publicidad
El libro rojo de la publicidad
 
Clase1 comunicacion
Clase1 comunicacionClase1 comunicacion
Clase1 comunicacion
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 

Similar a El posicionamiento de al ries y jack trout

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
mikes10
 
Posicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentePosicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentegestiondetickets
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
LDELACRUZ3
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Lisandro Vallejos Herbas
 
Posicionamiento Artículo
Posicionamiento ArtículoPosicionamiento Artículo
Posicionamiento Artículo
Devi Macias
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
RiosRojasJosue
 
Posicionamiento fabiana melgar salinas
Posicionamiento   fabiana melgar salinasPosicionamiento   fabiana melgar salinas
Posicionamiento fabiana melgar salinas
fabianamelgarsalinas
 
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
Nombre Apellidos
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
VidalSandovalNeryAlv
 
Posicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack troutPosicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack trout
ValverdeMamaniDylanD
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
XimenaAlmendras
 
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez RamirezPosicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
GutierrezRamirezVict
 
segementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamientosegementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamientoguest750baa2
 
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataPosicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda BarreraSEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
guesta86c1fef
 
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Brandon Escobedo
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AlejandroCandia7
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 

Similar a El posicionamiento de al ries y jack trout (20)

Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mentePosicionamiento la batalla por su mente
Posicionamiento la batalla por su mente
 
Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)Posicionamiento (resumen)
Posicionamiento (resumen)
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento Artículo
Posicionamiento ArtículoPosicionamiento Artículo
Posicionamiento Artículo
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento fabiana melgar salinas
Posicionamiento   fabiana melgar salinasPosicionamiento   fabiana melgar salinas
Posicionamiento fabiana melgar salinas
 
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
El posicionamiento herrera tola marisabel (1)
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack troutPosicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack trout
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez RamirezPosicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
Posicionamiento - Victor Manuel Gutierrez Ramirez
 
segementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamientosegementacion-posicionamiento
segementacion-posicionamiento
 
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
 
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataPosicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Posicionamiento, Metodologia, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda BarreraSEGMENTACION - Fernanda Barrera
SEGMENTACION - Fernanda Barrera
 
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanetMarketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
Marketing 1.0...4.0 apaza colque erika jhanet
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El posicionamiento de al ries y jack trout

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR EL POSICIONAMIENTO DE AL RIES Y JACK TROUT “La clave para un marketing exitoso: enfoque, posicionamiento y diferenciación” Philip Kotler 1. INTRODUCCION El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, como se ubica el producto en la mente de éstos. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; revincular las conexiones que ya existen. En comunicación, lo menos, es más. La mejor manera de conquistar la mente del cliente o de posibles clientes es con un mensaje súper simplificado. Para penetrar en la mente, hay que afilar el mensaje. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje… y luego simplificarlo aún más si desea causar una impresión duradera. Es un proyecto de selección. Tiene que seleccionar el material que tiene más oportunidad de abrirse camino. Debemos buscar en la mente del cliente no dentro del producto. Como sólo una parte mínima del mensaje logrará abrirse camino, debemos enfocarnos en el receptor. Debemos concentrarnos en la manera de percibir que tiene la otra persona, no en la realidad del producto. 1 El término posicionamiento fue acuñado en 1969 por Jack Trout, quien escribió: "Posicionamiento es el juego que utiliza la gente en el actual mercado de imitación (o de yo- también)”. En 1982, con su socio de entonces, Al Ries, presentó su libro Posicionamiento: La batalla por su mente, que luego ha sido traducido a 19 idiomas y que se ha transformado en un referente fundamental de la estrategia competitiva. 2 2. DESARROLLO 2.1. El Asalto a la Mente En comunicación, lo más es menos. Los múltiples asuntos y problemas sociales han congestionado tanto los canales que sólo una pequeña fracción de los mensajes logra llegar a su destino. La publicidad es tanta que inhibe nuestros sentidos, impidiendo la asimilación de los mensajes.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR En la comunicación se debe comunicar lo esencial, utilizar palabras claves, para así obtener un lugar en la mente del posible cliente. 1 2.2.La Explosión de los Medios de Comunicación Algunas de las razones por las que nuestros mensajes se pierden se debe a la cantidad de los medios que hemos inventado para satisfacer nuestra necesidad de comunicación. Como son: La televisión, la radio, la calle con sus anuncios y tableros, los periódicos, revistas ilustradas, anuncios en autobuses, camiones, tranvías, metros, taxis. Todo lo que se mueve lleva un “mensaje de nuestro patrocinador”. Incluso el cuerpo humano se ha convertido en un anuncio ambulante. Cada día, miles de mensajes publicitarios compiten por lograr un lugar en la mente del cliente. Y no hay que desconocerlo: la mente es el campo de batalla. La publicidad es un negocio brutal, donde los errores pueden resultar caros. 1 2.3.La Explosión de Productos y de Publicidad. Otra razón de que los mensajes se pierdan es la cantidad de productos que hemos inventado para atender a nuestras necesidades físicas y mentales. * (Hacer referencia a la cantidad de productos alimenticios existentes en el mercado) Los estudios que se han realizado sobre la sensibilidad del encéfalo humano han demostrado la existencia de un fenómeno denominado “sobrecarga sensorial”. Los científicos han descubierto que la gente es capaz de recibir sólo una cantidad limitada de sensaciones. Esta “sobrecarga sensorial” también se debe a que todo el mundo ha recurrido a promocionarse a través de la publicidad con el fin de obtener más dinero. 1 2.4.Penetración en la Mente En nuestra sociedad súper comunicada, se da la paradoja de que nada es más importante que la comunicación. Con ella todo es posible; sin la misma, nada se puede lograr, por inteligente y ambicioso que uno sea. Se logra una buena comunicación al decir lo que se debe, a la persona adecuada, en el momento más apropiado. El posicionamiento es un sistema organizado que se basa en el concepto de que la comunicación sólo puede tener lugar en el tiempo adecuado y bajo las circunstancias propicias.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La mejor manera de penetrar en la mente de otro es ser el primero en llegar. Es muy difícil reemplazar la primera cosa que ha logrado una posición en la mente. Si uno quiere tener éxito en los negocios, hay que convencerse de la importancia de ser el primero en penetrar en la mente, de esta forma se logra crear lealtad hacia una marca. 1 La manera difícil de penetrar en la mente es hacerlo en segundo lugar. El segundo no aparece por ninguna parte. 2.5.Un Poco de Historia: La Era de los Productos Los años 50 marcaron la era de los productos. Era una época en que los publicistas fijaban su atención en las características del producto y en los beneficios que obtenía e cliente. Buscaban lo que Rosser Reeves denominó “la Propuesta de Venta Única.” (PVU.) Pero a finales de los 50, se hizo más difícil determinar la PVU debido a la tecnología de la época. El final de la era de los productos sobrevino a causa de una avalancha de artículos segundones, que cayó sobre el mercado. 1 La Era de la Imagen. La fase siguiente fue la era de la imagen. Las compañías bien constituidas se dieron cuenta de que la reputación – la imagen – era más importante para la Venta de un producto, que las características intrínsecas de éste. Pero así mismo todas las compañías recurrieron a lo mismo y acabaron esa era. Hubo mucho ruido con el intento de conquistar reputación, pero pocas salieron airosas. Como muestra, solo XEROX y Polaroid. 1 La era del posicionamiento. Hoy es indiscutible que la publicidad está entrando en una nueva etapa, en que la creatividad ya no es la clave para el éxito. Para triunfar en nuestra sociedad súper comunicada, toda compañía debe crearse una posición en la mente del cliente. Una posición que ha de tomar en cuenta no solo los éxitos y fracasos de la misma, sino también de sus competidores. La publicidad está entrando en una nueva era donde reina la estrategia. En la época del posicionamiento, no basta con inventar o descubrir algo. Hay que ser el primero en entrar en la mente del cliente. 1
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Estrategia de La Miller. Para mucha gente y para variados productos, uno de los caminos hacia el éxito es tomar lo que está haciendo la competencia para luego quitarle los elementos de poesía o creatividad que se han convertido en una barrera para que el mensaje penetre en la mente. Una vez purificado y simplificado el mensaje, es fácil penetrar en la mente del futuro cliente. 1 Las Escalas Mentales El objetivo último de toda comunicación es la mente humana. Como mecanismo de defensa en contra del volumen de las comunicaciones de hoy, la mente rechaza la información que no asimila. Sólo admite aquella nueva referencia que cuadra con su estado actual de ánimo, y rechaza todo lo demás. El consumidor es emocional, más que racional. Es por esto que el objetivo de toda publicidad es elevar las expectativas; Crear la ilusión de que el producto o servicio realizará los milagros que se esperan. Frente a la explosión de productos, la gente ha aprendido a ordenar los mismos y las marcas en la mente. Esto se puede visualizar mejor imaginando una serie de escaleras en la mente. En cada escalón existe el nombre de una marca. Y cada escalera representa una línea de productos. 1 El posicionamiento “en contra”. Adoptar un posicionamiento “en contra” es una maniobra publicitaria clásica. Si una compañía no es la primea, entonces ha de ser la primera en ocupar la posición número 2. No es una tarea fácil. 1 O.L.Q.L.H.G. Una vez, logrado un posicionamiento, se necesita más que nada constancia. Debe conservarse año tras año. * (Hacer referencia a la frase: “Lo difícil no es llegar, sino mantenerse”. Sin embargo, una vez que una compañía ha obtenido un brillante logro de posición, suele caer en la trampa de lo que se llama O.L.Q.L.H.G., o sea, “Olvidaron lo que les hizo ganar”. 1 No Se Puede Llegar Hasta Allá Desde Aquí Actualmente una compañía puede poseer un buen producto, una gran fuerza de ventas, una magnífica campaña publicitaria, y no obstante fracasar rotundamente si se encuentra en una posición desde la que no se puede llegar “de aquí hasta allá”por más millones que esté dispuesta a invertir. 1
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR La palabra clave era “frontalmente”. Las reglas del posicionamiento sostienen que no se puede competir con un líder del mercado “frontalmente”. 1 2.6.Posicionamiento como Líder Para ser un líder hay que ser el primero en la mente del cliente, y luego hay que seguir las tácticas para conservar el lugar. Compañías como Avis y Seven-Up se labraron posiciones frente a los lideres de su ramo. Pero, muchos de ellos no quieren ser segundones, con éxito o sin el, desean ser lideres, como Hertz o la Coca-Cola. 1 2.7.Cómo Implantarse como Líderes Está demostrado a través de los años, que cuando una marca logra entrar en el cerebro se obtiene el doble de participación en el mercado que la marca número 2 y el doble de la número 3. Durante años ha existido una guerra mercadológica entre Coca-Cola y Pepsi-Cola y esto con muchos años de buenas estrategias de mercadeo por parte de Pepsi-Cola. Hoy en día la Coca- Cola se mantiene a la delantera y por cada 6 botellas de Coca-Cola sólo se venden 4 de Pepsi- Cola y por la general esto pasa con todos los productos que son líder. Esto quiere decir, que la marca líder de cualquier línea vende más con un buen margen que la que le sigue. 1 2.8.Los fracasos de los lideres Cuando se produce una situación inversa, es decir, que el producto líder del mercado es el primero en una nueva categoría el producto pasa a ser de ordinario a uno de tantos. Aun cuando sea una empresa con gran capital y fuerza económica esta no puede vencer, es decir, el producto continúa siendo un segundón. La IBM es una empresa que dispone de muchos recursos tecnológicos, fuerza laboral y gran capital, pero, cuando esta quiso introducir una línea de copiadoras que compitan con Xerox no logro el impacto para lo cual fue lanzado este nuevo producto. Xerox, continua ocupando una posición en el mercado diez veces mayor que IBM. 1 2.9.Inestabilidad de Igualdad En algunas categorías las dos marcas van al parejo también es verdad que esas categorías son inherente inestables. Los consumidores son como los pollitos. Se sienten a sus anchas cuando existe una jerarquía para el picoteo, que todos ellos conocen y aceptan. 1
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.10. El poder del producto El clásico error que comete el líder, es tener la ilusión de que el poder del producto proviene de la organización. Y es lo contrario. El poder de la organización se deriva del poder del producto. La posición que el producto ocupa en la mente del cliente. 1 2.11. Reaccionar rápidamente Cuando un competidor presenta un concepto totalmente nuevo, la reacción del gerente norteamericano típico es la de siempre: esperemos a ver qué pasa. Sin embargo, el factor tiempo es esencial si se quiere que el movimiento de protegerse contra todas las apuestas resulte eficaz. Hay que bloquear al competidor actuando con agresividad, haciendo a un lado al nuevo producto antes que quede establecido en la mente de público. Nunca se sabe hacia dónde sopla el viento. Mientras el líder salga al encuentro de cualquier movimiento de la competencia, siempre se encontrará al frente, cualquiera que sea la dirección del viento. 1 2.12. Protegerse con marcar múltiples La mayoría de los líderes se ponen a cubierto presentado otra marca. Tal es la táctica de las marcas múltiples de Procter & Gamble. Quizá eso de marcas múltiples no sea el nombre apropiado de esta táctica; más bien se trata de una estrategia de posición única. Cada marca se halla en una posición única, que ocupa un lugar en la mente del público. Cuando los tiempos cambian, cuando los nuevos productos van y vienen, no en necesario realzar ningún esfuerzo para cambiar la posición. Más bien se presenta un nuevo artículo indicando que se debe al cambio de técnica y de gustos. 1 2.13. El proceso de posicionamiento comprende: 1.- Identificar productos competidores 2.- Identificar los atributos (también llamados dimensiones) que definen el 'espacio' del producto 3.- Recoger información de una muestra de consumidores sobre sus percepciones de los atributos relevantes de cada producto y cada competidor 4.- Determinar la cuota de cada producto que ocupa la mente de los consumidores. 5.- Determinar la localización actual de cada producto en el espacio del producto. 6.- Determinar las combinaciones favoritas de atributos de quienes constituyen los mercados objetivos (respecto a un vector ideal)
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 7.- Examinar la concordancia entre las posiciones de productos competidores, la posición del producto propio y la posición de un vector ideal 8.- Seleccionar la posición óptima para competir. 3 2.14. La explosión de los medios de comunicación Algunas de las razones por las que nuestros mensajes se pierden se debe a la cantidad de los medios que hemos inventado para satisfacer nuestra necesidad de comunicación. 3 2.15. Tipos de posicionamiento Por Ventaja diferencial Si tu producto o servicio posee alguna característica que lo diferencia fuertemente de sus competidores, orienta tus esfuerzos de marketing y comunicación a asociar dicho atributo con tu marca. Por Precio Si percibes que el mercado (o un segmento de él) demanda precios más bajos y estás en condiciones de ofrecerlo, tu estrategia de posicionamiento debe aspirar a que el consumidor asocie tu marca con los mejores precios. Por tipo de competencia Lo más probable es que ya existan otras marcas en el mercado con una estrategia de posicionamiento bien definida. - Posicionarse como el retador: Si tienes un gran producto y recursos disponibles, orienta tus esfuerzos de marketing y comunicación a asociar a tu marca con aquellos atributos que actualmente diferencian a la competencia. - Como el opuesto: Para el caso de marcas nuevas quizá es más conveniente posicionarse como la alternativa a lo que ofrece la competencia y orientar su mensaje con atributos distintos y hasta opuestos. Posicionamiento Múltiple Las grandes multinacionales con presencia global y un amplio portafolio de productos y marcas suelen incluso aplicar más de una estrategia de posicionamiento, adaptándola a cada producto y segmento al que se orientan.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.16. ¿Qué es el reposicionamiento? El posicionamiento es la manera en que nos diferenciamos en la mente de nuestros posibles clientes. En cambio, el reposicionamiento tiene que ver con ajustar estas percepciones para lograr que la estrategia de márketing funcione mejor. En una era de constante cambio tecnológico como la actual, el reposicionamiento constituye una estrategia fundamental En pocas palabras, debemos reposicionar la compañía todo el tiempo. De lo contrario, esta se estancará y morirá en el mercado. La compañía prosperará sólo si nos volvemos adeptos al reposicionamiento. 3. CONCLUSIONES La mejor manera de conquistar la mente del cliente y posicionarse es dar un mensaje muy simplificado. Ya que con esto ayuda a penetrar en la mente y también hay que afilar el mensaje a los clientes. Hay que desechar las ambigüedades, simplificar el mensaje. Existe diferentes tipos de posicionamientos donde cada uno de ellos nos ayuda a observar que existe por ventaja diferencial, por precio, por tipo de competencia REFERENCIAS 1.- https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-de-al-ries-y-jack-trout-resumen/ 2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Posicionamiento 3.- https://prezi.com/vy_priimnrvr/posicionamiento-al-rise-y-jack-trout/
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Sharon Sarai Alvaro Pinola Docente: Mgr. Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 - 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4. VIDEOS 1.- POSICIONAMIENTO: la batalla por su mente de Al Ries y Jack Trout https://www.youtube.com/watch?v=EhsT8zHU0OE&t=17s En el video nos explica de cómo está compuesto el posicionamiento y los tipos que tienen 2.- Resumen del libro "Posicionamiento" de Al Ries y Jack Trout https://www.youtube.com/watch?v=eHHP-uRKCuo Nos habla de los autores que escribieron este libro y que estrategias manejaron