SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANGLO
MEXICANA EUROPEA

Asignatura: Introducción a la
Mercadotecnia
Tutor: Margarita Luna Ballina
Tema : Posicionamiento y
Mezcla de Mercadotecnia
Posicionamiento
PRODUCTO
19

POSICIONAMIENTO: Físico o no físico
•Posición que ocupo en la mente del consumidor
•Es la manera como quiero que me perciban con relación a mi
competencia

MATRIZ DE POSICIONAMIENTO

profesional

honesto

deshonesto
•HUECOS/ NICHOS
•EXTENSIÓN DE LÍNEA
no profesional
MECÁNICA DEL POSICIONAMIENTO
Posicionamiento

20

Elementos portadores de Percepción

Percepción

Posicionamiento

Actitudes
Opiniones

Conductas
• Percepción es realidad.
21

• Proceso en virtud del cual el sujeto
selecciona, organiza e interpreta la
información sensorial para crear con
ella una imagen significativa del mundo.
• Sentidos: Vista, olfato, tacto, oído y
gusto.
•Selectiva: Cada individuo organiza e
interpreta la información sensitiva por
sus
EXPERIENCIAS,
CREENCIAS,
VALORES, EXPECTATIVAS, qué estímulos
desea percibir.

PERCEPCIÓN
Posicionamiento
• Identidad : ¿Quién eres? ¿Cómo eres? ¿Qué no eres?
22

Posicionamiento

• Cultura: Principios, valores,creencias,conceptos, compartidos que identifican a
una institución

IDENTIDAD

IMAGEN
La imagen no se hace sólo comunicando sino
actuando, es un esfuerzo integrador y consistente
(reputación)
Concepto de marca
Es un signo sensible que cumple dos
23
funciones distintas que se
complementan a la vez:
•

Verbal o lingüístico (nombre,
denominación, designación)

•

Visual (logo, símbolo, imagen,
grafico, color).
La marca como signo debe
comunicar el significado de algo
concreto y servir de señal de
identidad o identificación.
Concepto de marca
24

BENEFICIOS
•Facilitar la identificación de los productos y servicios, y garantizar
una calidad comparable cuando repita su compra.
•Permite establecer importantes distinciones en cuanto a su
posicionamiento en el mercado por ser uno de los principales
atributos del producto.
Concepto de marca
25
“Un producto es algo que se elabora en una fábrica, mientras que la marca es
aquello que compran los consumidores”

•Compran una estructura intangible: un pensamiento, un sentimiento, una
sensación física, una interacción social que se unen a una satisfacción
placentera.
•Se fundamenta en la percepción que tienen los clientes hacia la marca, la cual
es el resumen de la totalidad de las múltiples experiencias y relaciones que este
haya tenido con la misma.
•El éxito o fracaso de una marca depende de la experiencia que el consumidor
obtenga de ella.
•Es una promesa que se le hace al consumidor y debe ser cumplida
Concepto de marca
26

La marca trasciende al producto o
servicio; tiene su propia vida que se
alimenta del producto original, pero
que también lleva consigo sus valores e
identidad en áreas de nuevos
productos.
27

•Las marcas venden. de marca
Concepto
•Las marcas perduran.
•Las marcas valen.
•Las marcas son activos
estratégicos.
•La construcción de marcas se
considera desde hace tiempo
la clave para generar riqueza.
Concepto de marca
28

Las asociaciones pueden basarse en:
• Atributos o beneficios del producto. OFERTA DE VALOR
• Factores intangibles (calidad percibida, liderazgo
tecnológico) beneficios que suministra al cliente.
• Precio relativo.
• Uso o aplicación.
• Tipo de usuario o cliente.
• Celebridad o personaje conocido.
• Estilo de vida.
• Productos competidores
• País o área geográfica.
Concepto de marca
29

•McDonald’s fracasó en la categoría de pizzas porque McPizza ofrecía
productos que no se distinguían lo suficiente de las demás marcas del
mercado.
•McPizza no se diferenciaba de la competencia y los consumidores
percibían a Domino's Pizza y Pizza Hut como los “verdaderos expertos” en
la categoría de pizzas.
•Domino's Pizza no sólo es experta en pizzas, sino en la “entrega de
pizzas a domicilio.
Mix de MKT
59

LAS 4 P´S
VARIABLES:
•Producto
•Precio
•Plaza
•Promoción
•Publicidad ¿5?
Mix de MKT
60

PRODUCTO
• Atributos reales
• Ciclo de vida : marca/producto
• Alcance/ Cobertura
• Valor agregado
• Posicionamiento actual:
Atributos percibidos
Mix de MKT
61

PRODUCTO
• Todo lo que puede ofrecerse en un mercado para atraer la
atención al público y lograr la adquisición o consumo;
comprende objetos físicos, servicios, lugares, organizaciones e
ideas. (P.Kotler)
• Descripción del producto, análisis del ciclo de vida; proyección
y tendencias de los precios; exigencias gubernamentales;
análisis de las variaciones observadas en el producto, etc.
Mix de MKT
62

PRODUCTO
Valores:
• Grado de calidad
• Cualidades: naturales o adquiridas, lo que lo distinguen unos de
otros.
• Estilo
• Nombre/marca
• Empaque
Mix de MKT
63

PRODUCTO

• Utilidad: Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer
deseos y necesidades.
• Valor: Expresión cuantitativa del poder que tiene un producto
de atraer otros productos a cambio.
• Precio: Valor expresado en moneda, o bien, la cantidad de
dinero que se necesita para adquirir un producto o servicio
Mix de MKT
64

PRODUCTO
• Duraderos: tiempo de vida más largo. (Zapatos, libros, aparatos
eléctricos)
• Perecederos: se consumen en el instante mismo de su compra o en
un período corto. (Alimentos)
• Gancho: no reditúan una ganancia considerable a la empresa, pero
sirven para atraer al consumidor hacia compras adicionales de
otros productos (Cajita feliz)
Mix de MKT
65

PRECIO
• Fijación justa del precio: costos más la utilidades
esperadas.
• El precio es un elemento clave en la mezcla de
mercadotecnia por que se relaciona directamente con
la generación del ingreso total, la siguiente ecuación
es de suma importancia para cualquier organización.
Mix de MKT
66

PRECIO
• Valor de uso: depende de la utilidad que representa para una
persona.
• Valor de cambio: depende de la importancia que las demás
personas le adjudiquen.
Mix de MKT
67

PRECIO
Elementos a considerar para fijar el precio:
• Costo: todo dinero pagado, de manera que pueda llevarse a
cabo cierta operación.
• Oferta: cantidad de producto que una empresa ofrece en el
mercado.
• Demanda: cantidad de producto que los consumidores están
dispuestos a comprar.
Mix de MKT

68

PRECIO
• Selección de una política de fijación de precios.
• Evaluación de los precios de la competencia.
• Selección de un método de fijación de precios.
Mix de MKT
69

PLAZA
“Contar con el mejor producto, al mejor precio en el mejor lugar y en
el menor tiempo”
Se refiere a establecer las bases para que el producto llegue del
fabricante al consumidor, estableciendo la cadena de distribución:
productor, mayorista, detallista y consumidor final, así como los
materiales de embalaje, transporte y almacenamiento.
Mix de MKT

70

PROMOCIÓN

Significa el comunicarse con individuos, grupos u
organizaciones para facilitar directa o indirectamente
intercambios al informar y persuadir a una o más
audiencias para que acepten los productos o servicios de
una organización.
Mix de MKT
71

PROMOCIÓN
Consiste en actividades que dan a conocer el producto al
consumidor con el objeto de lograr persuadirlo para que lo
adquiera a través de los diferentes medios publicitarios, folletos,
muestras, etc. y en adición acompañado de una buena estrategia
hacia el comercio intermediario.
Mix de MKT
72

PROMOCIÓN
Objetivos:
• Crear conocimiento.
• Estimular la demanda.
• De categoría de producto.
• Pionera: acerca de un nuevo producto.
• Selectiva: de una marca específica.
Mix de MKT
73

PROMOCIÓN
• Conservar a los clientes leales. Como los programas de viajero
frecuente y otros similares.
• Facilitar el respaldo del intermediario. Por medio de muestras
gratis y cupones, ofertas especiales, bonificaciones sobre las
compras de sus intermediarios.
Mix de MKT
74

¿ Que es la publicidad ?
Es la comunicación no personal pagada de una
organización que se transmite a una audiencia objetivo
por medio de los canales de comunicación masiva.

Más contenido relacionado

Destacado

Para entender el mercado
Para entender el mercadoPara entender el mercado
Para entender el mercado
Julia Lizette Villa Tun
 
Conducta del consumidor s11
Conducta del consumidor s11Conducta del consumidor s11
Conducta del consumidor s11
aalcalar
 
XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.
XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.
XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.
Future Experts
 
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumoOtros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Julia Lizette Villa Tun
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
PostPolitica
 
Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing
Julia Lizette Villa Tun
 
10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing
Julia Lizette Villa Tun
 
La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)
La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)
La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)
Daniela Hernandez
 
Mercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicanaMercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicana
César Juárez
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
V G
 
Estrategias de precio y plaza sesión 9
Estrategias de precio y plaza sesión 9Estrategias de precio y plaza sesión 9
Estrategias de precio y plaza sesión 9
aalcalar
 
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Julia Lizette Villa Tun
 
Estrategia de promoción sesión 10
Estrategia de promoción sesión 10Estrategia de promoción sesión 10
Estrategia de promoción sesión 10
aalcalar
 
Fundamentos de Comportamiento del consumidor
Fundamentos de Comportamiento del consumidorFundamentos de Comportamiento del consumidor
Fundamentos de Comportamiento del consumidor
Julia Lizette Villa Tun
 
Influencia en el comportamiento del consumidor
Influencia en el comportamiento del consumidorInfluencia en el comportamiento del consumidor
Influencia en el comportamiento del consumidor
daniel naranjo
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoMaria Rodriguez
 
Red cola
Red colaRed cola
Red cola
yeshuua
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
Julia Lizette Villa Tun
 
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demandaEstrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Julia Lizette Villa Tun
 

Destacado (20)

Para entender el mercado
Para entender el mercadoPara entender el mercado
Para entender el mercado
 
Conducta del consumidor s11
Conducta del consumidor s11Conducta del consumidor s11
Conducta del consumidor s11
 
XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.
XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.
XXIIº Congreso Internacional de Mercadotecnia. Octubre 15-16, 2014.
 
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumoOtros segmentos y algunas microtendencias de consumo
Otros segmentos y algunas microtendencias de consumo
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing Un poco de aromarketing
Un poco de aromarketing
 
10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing10 Términos mercadológicos de trade marketing
10 Términos mercadológicos de trade marketing
 
La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)
La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)
La mercadotecnia para la exportación (con ejemplo)
 
Mercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicanaMercadotecnia mexicana
Mercadotecnia mexicana
 
Definiciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecniaDefiniciones de mercadotecnia
Definiciones de mercadotecnia
 
Estrategias de precio y plaza sesión 9
Estrategias de precio y plaza sesión 9Estrategias de precio y plaza sesión 9
Estrategias de precio y plaza sesión 9
 
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
Diseño publicitario: ¿cómo miramos las ilustraciones?
 
Estrategia de promoción sesión 10
Estrategia de promoción sesión 10Estrategia de promoción sesión 10
Estrategia de promoción sesión 10
 
Fundamentos de Comportamiento del consumidor
Fundamentos de Comportamiento del consumidorFundamentos de Comportamiento del consumidor
Fundamentos de Comportamiento del consumidor
 
Concepto De Mercadotecnia
Concepto De MercadotecniaConcepto De Mercadotecnia
Concepto De Mercadotecnia
 
Influencia en el comportamiento del consumidor
Influencia en el comportamiento del consumidorInfluencia en el comportamiento del consumidor
Influencia en el comportamiento del consumidor
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
Red cola
Red colaRed cola
Red cola
 
Métricas del marketing
Métricas del marketingMétricas del marketing
Métricas del marketing
 
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demandaEstrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
Estrategias de mercadotecnia para modificar la demanda
 

Similar a Posicionamiento y mezcla de mercadotencia sesión 3

Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
Myriam Rodríguez
 
Marketing Comercializacion
Marketing ComercializacionMarketing Comercializacion
Marketing Comercializacion
ANEP - DETP
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
Juan Usuga
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
rosibelro
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
Jhoselin05
 
Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Michael Garduño
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
DulceMercado5
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
AntonioGarcia598
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
ruth_rebk
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
Marilyn Díaz
 
Mercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y ProductoMercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y Producto
gabrielgonzalez455
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
Evelinlabelgrafic
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketingmakami
 
Comportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blogComportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blogCarmen Hevia Medina
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Jose Luis Hernandez Hc
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
CARLOS infante
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
BeatrizMartinez160
 

Similar a Posicionamiento y mezcla de mercadotencia sesión 3 (20)

Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014Unidad 1. agosto dic 2014
Unidad 1. agosto dic 2014
 
Capitulos 1 22tulio
Capitulos 1 22tulioCapitulos 1 22tulio
Capitulos 1 22tulio
 
Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio Capítulos 1-22 tulio
Capítulos 1-22 tulio
 
Marketing Comercializacion
Marketing ComercializacionMarketing Comercializacion
Marketing Comercializacion
 
Introduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeoIntroduccion al mercadeo
Introduccion al mercadeo
 
Mercado y consumidor
Mercado y consumidorMercado y consumidor
Mercado y consumidor
 
Mercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidorMercado producto y consumidor
Mercado producto y consumidor
 
El consumidor
El consumidorEl consumidor
El consumidor
 
Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL Capitulos 1-22 tulio FINAL
Capitulos 1-22 tulio FINAL
 
Estudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercializaciónEstudio del mercado y su comercialización
Estudio del mercado y su comercialización
 
Power point antonio garcia
Power point antonio garciaPower point antonio garcia
Power point antonio garcia
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Mercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y ProductoMercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y Producto
 
Actividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizajeActividad 2 apredizaje
Actividad 2 apredizaje
 
Charla Marketing
Charla MarketingCharla Marketing
Charla Marketing
 
Comportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blogComportamiento del consumidor entrega blog
Comportamiento del consumidor entrega blog
 
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7Mercado y consumidor  jose hernandez26256759 secc. s7
Mercado y consumidor jose hernandez26256759 secc. s7
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidor Psicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Pdf.beatriz
Pdf.beatrizPdf.beatriz
Pdf.beatriz
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Posicionamiento y mezcla de mercadotencia sesión 3

  • 1. UNIVERSIDAD ANGLO MEXICANA EUROPEA Asignatura: Introducción a la Mercadotecnia Tutor: Margarita Luna Ballina Tema : Posicionamiento y Mezcla de Mercadotecnia
  • 2. Posicionamiento PRODUCTO 19 POSICIONAMIENTO: Físico o no físico •Posición que ocupo en la mente del consumidor •Es la manera como quiero que me perciban con relación a mi competencia MATRIZ DE POSICIONAMIENTO profesional honesto deshonesto •HUECOS/ NICHOS •EXTENSIÓN DE LÍNEA no profesional
  • 3. MECÁNICA DEL POSICIONAMIENTO Posicionamiento 20 Elementos portadores de Percepción Percepción Posicionamiento Actitudes Opiniones Conductas
  • 4. • Percepción es realidad. 21 • Proceso en virtud del cual el sujeto selecciona, organiza e interpreta la información sensorial para crear con ella una imagen significativa del mundo. • Sentidos: Vista, olfato, tacto, oído y gusto. •Selectiva: Cada individuo organiza e interpreta la información sensitiva por sus EXPERIENCIAS, CREENCIAS, VALORES, EXPECTATIVAS, qué estímulos desea percibir. PERCEPCIÓN Posicionamiento
  • 5. • Identidad : ¿Quién eres? ¿Cómo eres? ¿Qué no eres? 22 Posicionamiento • Cultura: Principios, valores,creencias,conceptos, compartidos que identifican a una institución IDENTIDAD IMAGEN La imagen no se hace sólo comunicando sino actuando, es un esfuerzo integrador y consistente (reputación)
  • 6. Concepto de marca Es un signo sensible que cumple dos 23 funciones distintas que se complementan a la vez: • Verbal o lingüístico (nombre, denominación, designación) • Visual (logo, símbolo, imagen, grafico, color). La marca como signo debe comunicar el significado de algo concreto y servir de señal de identidad o identificación.
  • 7. Concepto de marca 24 BENEFICIOS •Facilitar la identificación de los productos y servicios, y garantizar una calidad comparable cuando repita su compra. •Permite establecer importantes distinciones en cuanto a su posicionamiento en el mercado por ser uno de los principales atributos del producto.
  • 8. Concepto de marca 25 “Un producto es algo que se elabora en una fábrica, mientras que la marca es aquello que compran los consumidores” •Compran una estructura intangible: un pensamiento, un sentimiento, una sensación física, una interacción social que se unen a una satisfacción placentera. •Se fundamenta en la percepción que tienen los clientes hacia la marca, la cual es el resumen de la totalidad de las múltiples experiencias y relaciones que este haya tenido con la misma. •El éxito o fracaso de una marca depende de la experiencia que el consumidor obtenga de ella. •Es una promesa que se le hace al consumidor y debe ser cumplida
  • 9. Concepto de marca 26 La marca trasciende al producto o servicio; tiene su propia vida que se alimenta del producto original, pero que también lleva consigo sus valores e identidad en áreas de nuevos productos.
  • 10. 27 •Las marcas venden. de marca Concepto •Las marcas perduran. •Las marcas valen. •Las marcas son activos estratégicos. •La construcción de marcas se considera desde hace tiempo la clave para generar riqueza.
  • 11. Concepto de marca 28 Las asociaciones pueden basarse en: • Atributos o beneficios del producto. OFERTA DE VALOR • Factores intangibles (calidad percibida, liderazgo tecnológico) beneficios que suministra al cliente. • Precio relativo. • Uso o aplicación. • Tipo de usuario o cliente. • Celebridad o personaje conocido. • Estilo de vida. • Productos competidores • País o área geográfica.
  • 12. Concepto de marca 29 •McDonald’s fracasó en la categoría de pizzas porque McPizza ofrecía productos que no se distinguían lo suficiente de las demás marcas del mercado. •McPizza no se diferenciaba de la competencia y los consumidores percibían a Domino's Pizza y Pizza Hut como los “verdaderos expertos” en la categoría de pizzas. •Domino's Pizza no sólo es experta en pizzas, sino en la “entrega de pizzas a domicilio.
  • 13. Mix de MKT 59 LAS 4 P´S VARIABLES: •Producto •Precio •Plaza •Promoción •Publicidad ¿5?
  • 14. Mix de MKT 60 PRODUCTO • Atributos reales • Ciclo de vida : marca/producto • Alcance/ Cobertura • Valor agregado • Posicionamiento actual: Atributos percibidos
  • 15. Mix de MKT 61 PRODUCTO • Todo lo que puede ofrecerse en un mercado para atraer la atención al público y lograr la adquisición o consumo; comprende objetos físicos, servicios, lugares, organizaciones e ideas. (P.Kotler) • Descripción del producto, análisis del ciclo de vida; proyección y tendencias de los precios; exigencias gubernamentales; análisis de las variaciones observadas en el producto, etc.
  • 16. Mix de MKT 62 PRODUCTO Valores: • Grado de calidad • Cualidades: naturales o adquiridas, lo que lo distinguen unos de otros. • Estilo • Nombre/marca • Empaque
  • 17. Mix de MKT 63 PRODUCTO • Utilidad: Atributo de un artículo que lo hace capaz de satisfacer deseos y necesidades. • Valor: Expresión cuantitativa del poder que tiene un producto de atraer otros productos a cambio. • Precio: Valor expresado en moneda, o bien, la cantidad de dinero que se necesita para adquirir un producto o servicio
  • 18. Mix de MKT 64 PRODUCTO • Duraderos: tiempo de vida más largo. (Zapatos, libros, aparatos eléctricos) • Perecederos: se consumen en el instante mismo de su compra o en un período corto. (Alimentos) • Gancho: no reditúan una ganancia considerable a la empresa, pero sirven para atraer al consumidor hacia compras adicionales de otros productos (Cajita feliz)
  • 19. Mix de MKT 65 PRECIO • Fijación justa del precio: costos más la utilidades esperadas. • El precio es un elemento clave en la mezcla de mercadotecnia por que se relaciona directamente con la generación del ingreso total, la siguiente ecuación es de suma importancia para cualquier organización.
  • 20. Mix de MKT 66 PRECIO • Valor de uso: depende de la utilidad que representa para una persona. • Valor de cambio: depende de la importancia que las demás personas le adjudiquen.
  • 21. Mix de MKT 67 PRECIO Elementos a considerar para fijar el precio: • Costo: todo dinero pagado, de manera que pueda llevarse a cabo cierta operación. • Oferta: cantidad de producto que una empresa ofrece en el mercado. • Demanda: cantidad de producto que los consumidores están dispuestos a comprar.
  • 22. Mix de MKT 68 PRECIO • Selección de una política de fijación de precios. • Evaluación de los precios de la competencia. • Selección de un método de fijación de precios.
  • 23. Mix de MKT 69 PLAZA “Contar con el mejor producto, al mejor precio en el mejor lugar y en el menor tiempo” Se refiere a establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor, estableciendo la cadena de distribución: productor, mayorista, detallista y consumidor final, así como los materiales de embalaje, transporte y almacenamiento.
  • 24. Mix de MKT 70 PROMOCIÓN Significa el comunicarse con individuos, grupos u organizaciones para facilitar directa o indirectamente intercambios al informar y persuadir a una o más audiencias para que acepten los productos o servicios de una organización.
  • 25. Mix de MKT 71 PROMOCIÓN Consiste en actividades que dan a conocer el producto al consumidor con el objeto de lograr persuadirlo para que lo adquiera a través de los diferentes medios publicitarios, folletos, muestras, etc. y en adición acompañado de una buena estrategia hacia el comercio intermediario.
  • 26. Mix de MKT 72 PROMOCIÓN Objetivos: • Crear conocimiento. • Estimular la demanda. • De categoría de producto. • Pionera: acerca de un nuevo producto. • Selectiva: de una marca específica.
  • 27. Mix de MKT 73 PROMOCIÓN • Conservar a los clientes leales. Como los programas de viajero frecuente y otros similares. • Facilitar el respaldo del intermediario. Por medio de muestras gratis y cupones, ofertas especiales, bonificaciones sobre las compras de sus intermediarios.
  • 28. Mix de MKT 74 ¿ Que es la publicidad ? Es la comunicación no personal pagada de una organización que se transmite a una audiencia objetivo por medio de los canales de comunicación masiva.