SlideShare una empresa de Scribd logo
El Positivismo y Criticismo
POSITIVISMO
Es una Teoría filosófica que está basada en el método experimental y rechaza
las creencias universales.
Es una doctrina iniciada por Auguste Comte, en el siglo
XIX.
Y durante buena parte de mismo siglo, fue dominante en
Europa, particularmente en Francia, Inglaterra, Alemania
e Italia.
El movimiento alcanzó también Estados
Unidos y América latina.
Pensamiento del Positivismo
• Afirma que el único conocimiento auténtico es el
conocimiento científico.
• No admite como válidos científicamente otros
conocimientos, sino los que proceden de la experiencia.
• Suelen distinguirse el positivismo científico y el filosófico.
a. Se limita, pues se atiene exclusivamente a los “hechos” o
fenómenos observables.
b. Considera que los hechos empíricos puros son la única
base del conocimiento.
Representantes del Positivismo
Augusto Comte. 1798 -1857
Estudió en París, logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas
en la Escuela Politécnica.
Pensamiento. "afirmaba que todo enunciado que no se
corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún
sentido real e inteligible".
Él desarrolla la concepción
historicista del desarrollo de la
ciencia y de la razón, en tres
estados fundamentales:
Teológico. se atribuyen poderes mágicos
a fenómenos naturales.
Metafísico. los hombres se obsesionan
por argumentar.
Positivo. en él se explica la realidad
mediante la observación y la
experimentación.
Saint Simón. 1760 – 1825
Gran pensador políticos de Francia, además de ser un
destacado Conde.
Pensamiento.
Saint-Simón influyó poderosamente en Auguste Comte a
raíz de sus colaboraciones conjuntas, y aunque sus
caminos acabarían por distanciarse, el positivismo de
Comte está basado en su mayor parte en conceptos
sansimonianos.
John Stuart Mill. 1806 -1873
Fue un filósofo, político y economista inglés
representante de la escuela económica clásica.
Difusor más fiel de la filosofía positivista en Gran
Bretaña. En 1843 ya había contribuido a dar a
conocer el CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVISTA
de Auguste Comte citándolo como obra de referencia
en su SISTEMA DE LÓGICA INDCTIVA Y
DEDUCTIVA.
Vigencia del Positivismo
El positivismo en la actualidad tiene influencia
en muchas personas y lugares, que sin ser
conscientes, se sitúan en esta línea de
pensamiento.
Frase del Positivismo
«La ciencia, y únicamente la ciencia, puede brindar a la
humanidad aquello sin lo cual ésta no puede vivir, un
símbolo y una ley.»
Ernest Renan
CRITICISMO
Doctrina expuesta por Immanuel Kant:
El criticismo tiene su origen con una doble crítica al
racionalismo y al empirismo, pues se considera que
estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un
punto de vista de la realidad.
Pensamiento del Criticismo
• Desde la filosofía, es una "actitud“.
• Una función de análisis.
• Plantea la posibilidad de conocimiento para el
hombre
Representantes del Criticismo
Su mayor representante fue Immanuel Kant. 1724- 1804
Filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más
importante representante del criticismo y está considerado
como uno de los pensadores más influyentes de
la Europa moderna y de la filosofía universal.
El criticismo Kantlo pretende es establecer los alcances de
nuestro propio conocimiento y por supuesto sus límites.
¿Cuál es la intención final de todo esto? Que el hombre pueda
alcanzar la mayoría de edad.
Vigencia del Criticismo
La vigencia de la filosofía crítica se explica por
su carácter paradójicamente inconcluso. La
crítica de la razón, de la que Kant decía que no
podía ser sino una, y en la que de ningún modo
es permitido opinar, pues en ella lo que se
necesita es certeza, nunca estará acabada
porque en el fondo es un asunto de método,
de pensar al mismo tiempo tanto los límites de
la razón como su articulación interna completa.
Frase del Criticismo
“Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento”
Immanuel Kant
“La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”.
Immanuel Kant
POSITIVISMO Y CRITICISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
Edith GC
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoApariciochanca
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoJavier Montoya
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismogrenyjoel
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismoluis_0707
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismonAyblancO
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
Miluska Ayala
 

La actualidad más candente (20)

El Positivismo
El PositivismoEl Positivismo
El Positivismo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Neopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógicoNeopositivismo, empirismo lógico
Neopositivismo, empirismo lógico
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Kant
KantKant
Kant
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, CriticismoRelativismo, Subjetivismo, Criticismo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 

Destacado

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Universidad Tecnológica Israel
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
maryleen1995
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
Blogger
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Alonso Ortega Barrera
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (9)

CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNCLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El conocimieto
El conocimieto  El conocimieto
El conocimieto
 
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimientoApriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
Apriorismo, Relativismo y objetivismo. Teoría y Filosofía del conocimiento
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
El Escepticismo
El EscepticismoEl Escepticismo
El Escepticismo
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 

Similar a POSITIVISMO Y CRITICISMO

FILOAOFIA CATA.pptx
FILOAOFIA CATA.pptxFILOAOFIA CATA.pptx
FILOAOFIA CATA.pptx
IsabellaAguilar20
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realistaroberto gago
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
William1420
 
Filosofía del Positivismo
Filosofía del PositivismoFilosofía del Positivismo
Filosofía del Positivismo
PerezNahomiAkmin
 
Luis alejandro alvarez_presentacion
Luis alejandro alvarez_presentacionLuis alejandro alvarez_presentacion
Luis alejandro alvarez_presentacionAleuft25
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
Zulay Arenales
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Jose Arcadio Rosario
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
amalisbello
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
estudianteft
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903 El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903 camilaycuevas
 
Mary ramos
Mary ramosMary ramos
Mary ramos
majaraco
 
Estefania rivera presentacion.
Estefania rivera presentacion.Estefania rivera presentacion.
Estefania rivera presentacion.Estefania-Rivera
 
Diego marroquin grado once filosofia
Diego marroquin grado once filosofiaDiego marroquin grado once filosofia
Diego marroquin grado once filosofia
diegomarroquin13
 

Similar a POSITIVISMO Y CRITICISMO (20)

Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
FILOAOFIA CATA.pptx
FILOAOFIA CATA.pptxFILOAOFIA CATA.pptx
FILOAOFIA CATA.pptx
 
El Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte RealistaEl Positivsimo y el Arte Realista
El Positivsimo y el Arte Realista
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Filosofía del Positivismo
Filosofía del PositivismoFilosofía del Positivismo
Filosofía del Positivismo
 
Luis alejandro alvarez_presentacion
Luis alejandro alvarez_presentacionLuis alejandro alvarez_presentacion
Luis alejandro alvarez_presentacion
 
Contexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismoContexto histórico del positivismo
Contexto histórico del positivismo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
Posi Y Marxi
Posi Y MarxiPosi Y Marxi
Posi Y Marxi
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903 El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903
 
Mary ramos
Mary ramosMary ramos
Mary ramos
 
Estefania rivera presentacion.
Estefania rivera presentacion.Estefania rivera presentacion.
Estefania rivera presentacion.
 
Diego marroquin grado once filosofia
Diego marroquin grado once filosofiaDiego marroquin grado once filosofia
Diego marroquin grado once filosofia
 

Más de Jenthy P

El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
Jenthy P
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
Jenthy P
 
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de CarneluttiCómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Jenthy P
 
Tareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revolucionesTareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revoluciones
Jenthy P
 
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales recientePreguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Jenthy P
 
Trabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad mediaTrabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad mediaJenthy P
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaJenthy P
 
Trabajo de barranquilla sociales
Trabajo de barranquilla socialesTrabajo de barranquilla sociales
Trabajo de barranquilla sociales
Jenthy P
 
Linea del tiempo (la prehistoria)
Linea del tiempo (la prehistoria)Linea del tiempo (la prehistoria)
Linea del tiempo (la prehistoria)
Jenthy P
 
Linea del tiempo de sociales nuevo trabajo
Linea del tiempo de sociales nuevo trabajoLinea del tiempo de sociales nuevo trabajo
Linea del tiempo de sociales nuevo trabajo
Jenthy P
 

Más de Jenthy P (10)

El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Cámara de comercio
Cámara de comercioCámara de comercio
Cámara de comercio
 
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de CarneluttiCómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
Cómo nace el derecho. Un pequeño resumen. Libro de Carnelutti
 
Tareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revolucionesTareas de sociales de la revoluciones
Tareas de sociales de la revoluciones
 
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales recientePreguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
 
Trabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad mediaTrabajo de la divisiòn de la edad media
Trabajo de la divisiòn de la edad media
 
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad mediaTrabajo causas y consecuencias de la edad media
Trabajo causas y consecuencias de la edad media
 
Trabajo de barranquilla sociales
Trabajo de barranquilla socialesTrabajo de barranquilla sociales
Trabajo de barranquilla sociales
 
Linea del tiempo (la prehistoria)
Linea del tiempo (la prehistoria)Linea del tiempo (la prehistoria)
Linea del tiempo (la prehistoria)
 
Linea del tiempo de sociales nuevo trabajo
Linea del tiempo de sociales nuevo trabajoLinea del tiempo de sociales nuevo trabajo
Linea del tiempo de sociales nuevo trabajo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

POSITIVISMO Y CRITICISMO

  • 1. El Positivismo y Criticismo
  • 2. POSITIVISMO Es una Teoría filosófica que está basada en el método experimental y rechaza las creencias universales.
  • 3. Es una doctrina iniciada por Auguste Comte, en el siglo XIX. Y durante buena parte de mismo siglo, fue dominante en Europa, particularmente en Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. El movimiento alcanzó también Estados Unidos y América latina.
  • 4. Pensamiento del Positivismo • Afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. • No admite como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia. • Suelen distinguirse el positivismo científico y el filosófico. a. Se limita, pues se atiene exclusivamente a los “hechos” o fenómenos observables. b. Considera que los hechos empíricos puros son la única base del conocimiento.
  • 5. Representantes del Positivismo Augusto Comte. 1798 -1857 Estudió en París, logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela Politécnica. Pensamiento. "afirmaba que todo enunciado que no se corresponda al simple testimonio de un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible".
  • 6. Él desarrolla la concepción historicista del desarrollo de la ciencia y de la razón, en tres estados fundamentales: Teológico. se atribuyen poderes mágicos a fenómenos naturales. Metafísico. los hombres se obsesionan por argumentar. Positivo. en él se explica la realidad mediante la observación y la experimentación.
  • 7. Saint Simón. 1760 – 1825 Gran pensador políticos de Francia, además de ser un destacado Conde. Pensamiento. Saint-Simón influyó poderosamente en Auguste Comte a raíz de sus colaboraciones conjuntas, y aunque sus caminos acabarían por distanciarse, el positivismo de Comte está basado en su mayor parte en conceptos sansimonianos.
  • 8. John Stuart Mill. 1806 -1873 Fue un filósofo, político y economista inglés representante de la escuela económica clásica. Difusor más fiel de la filosofía positivista en Gran Bretaña. En 1843 ya había contribuido a dar a conocer el CURSO DE FILOSOFÍA POSITIVISTA de Auguste Comte citándolo como obra de referencia en su SISTEMA DE LÓGICA INDCTIVA Y DEDUCTIVA.
  • 9. Vigencia del Positivismo El positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento.
  • 10. Frase del Positivismo «La ciencia, y únicamente la ciencia, puede brindar a la humanidad aquello sin lo cual ésta no puede vivir, un símbolo y una ley.» Ernest Renan
  • 11. CRITICISMO Doctrina expuesta por Immanuel Kant: El criticismo tiene su origen con una doble crítica al racionalismo y al empirismo, pues se considera que estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un punto de vista de la realidad.
  • 12. Pensamiento del Criticismo • Desde la filosofía, es una "actitud“. • Una función de análisis. • Plantea la posibilidad de conocimiento para el hombre
  • 13. Representantes del Criticismo Su mayor representante fue Immanuel Kant. 1724- 1804 Filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. El criticismo Kantlo pretende es establecer los alcances de nuestro propio conocimiento y por supuesto sus límites. ¿Cuál es la intención final de todo esto? Que el hombre pueda alcanzar la mayoría de edad.
  • 14. Vigencia del Criticismo La vigencia de la filosofía crítica se explica por su carácter paradójicamente inconcluso. La crítica de la razón, de la que Kant decía que no podía ser sino una, y en la que de ningún modo es permitido opinar, pues en ella lo que se necesita es certeza, nunca estará acabada porque en el fondo es un asunto de método, de pensar al mismo tiempo tanto los límites de la razón como su articulación interna completa.
  • 15. Frase del Criticismo “Ten el valor de servirte de tu propio entendimiento” Immanuel Kant “La felicidad no es un ideal de la razón, sino de la imaginación”. Immanuel Kant