SlideShare una empresa de Scribd logo
Postestructuralismos
y Teoría Social
ABSTRACT
Los llamados pos-estructuralismos han enriquecido
y complejizado el campo del saber sobre lo social:
muchos de sus conceptos fundamentales hoy
forman parte del vocabulario usual de la sociología,
al tiempo que muchos de sus postulados generales
se han integrado de un modo complejo en el marco
de tradiciones sociológicas y núcleos
problemáticos diversos.
INTRODUCCIÓN
Se cuenta entre los más importantes desarrollos meta-
teóricos producidos en la segunda mitad del siglo XX. Por
su eficaz crítica a la idea del lenguaje como instrumento de
representación y expresión, y del sujeto como fuente del
sentido, es uno de los responsables de la introducción del
llamado “giro lingüístico” en las ciencias sociales
(Canillicos, 1985; Giddens, 1990; Rorty, 1990).
El postestructuralismo toma tanto a la lingüística como al
psicoanálisis estructuralista como puntos de partida
teóricos que, luego de una serie de operaciones críticas,
acaban por ser profundamente transformados y –en el
límite– subvertidos.
DEL ESTRUCTURALISMO AL POST
El estructuralismo promovió la generalización del modelo
lingüístico en las ciencias humanas y afirmó que todos los
fenómenos sociales son asimilables al lenguaje entendido
saussureanamente como un sistema de posiciones o
valores diferenciales (Levi-Strauss, 1987, 1997, 2009).
DEL ESTRUCTURALISMO AL POST
• Una de las consecuencias más importantes de esto para la
teoría sociológica es la comprensión de la sociedad como
un orden siempre inestable y nunca acabado, como el
producto de un complejo de relaciones de fuerzas y
sentidos en conflicto permanente y otro tanto vale para los
sujetos individuales y colectivos.
• Otra consecuencia cardinal consiste en postular que los
verdaderos sujetos de la acción social son las diversas
estructuras que proveen distintas posiciones de sujeto a los
individuos
• Un tercer corolario es el descubrimiento del carácter
relacional de las identidades (sociales, políticas, culturales):
toda identidad es un haz de relaciones y su sentido, su
valor o definición no es intrínseco sino de posición
DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO
Esto nos permite hablar de dos tipos de estrategias que
atraviesan rigurosamente los postulados estructuralistas
que definían a los sistemas y las dinámicas sociales (y
subjetivas) en función de la “primacía del significante” –es
decir, del orden simbólico entendido fundamentalmente
como código o lengua
DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO
• La primera estrategia tiene su origen en la obra de Lacan
es porque allí se verifica el pasaje a una concepción del
orden simbólico como una estructura cerrada de
posiciones, a una que lo entiende como un sistema barrado
(incompleto) en perpetua (re)construcción –pasaje que se
relaciona con una creciente atención al rol constitutivo de lo
que ese orden excluye, y con una concepción integrada del
sujeto como constituido por tres registros (imaginario,
simbólico, real).
DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO
La segunda estrategia de salida de la llamada “clausura
estructuralista” que analizaremos, también parte del
entendimiento del espacio social como un campo múltiple
de fuerzas y sentidos que es preciso componer para que
los conjuntos societales –tanto como las identidades
colectivas e individuales– tengan lugar.
Esta comprensión tiene su punto de partida en las obras
donde Deleuze (2009) formula una ontología de la
multiplicidad y la diferencia, tanto como en los trabajos
donde Foucault (2001) abandona la noción –de corte
estructuralista– de episteme en favor de los conceptos de
enunciado y formación discursiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postestructuralismo y teoria social
Postestructuralismo y teoria socialPostestructuralismo y teoria social
Postestructuralismo y teoria social
KevinPineda48
 
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIALPOSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
merlinandreinamendoz
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación czjng2000
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
lextermaster
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Elkin Alfonso Calvo munera
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Clara Janneth Santos Martínez
 
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critiqueFormalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critiqueELENA GALLARDO PAÚLS
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismoteorias-1
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAlex Nina
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
MELINA(LCL)
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
20tatianaestefania
 
Robert K. Merton
Robert K. MertonRobert K. Merton
Robert K. Merton
César Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Postestructuralismo y teoria social
Postestructuralismo y teoria socialPostestructuralismo y teoria social
Postestructuralismo y teoria social
 
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIALPOSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
POSTESTRUCTURALISMO Y TEORIA SOCIAL
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Estructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación cEstructuralismo e investigación c
Estructuralismo e investigación c
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Presentación estructuralismo
Presentación estructuralismoPresentación estructuralismo
Presentación estructuralismo
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critiqueFormalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
Formalismo francés estructuralista: la Nouvelle critique
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Teoría del Estructuralismo
Teoría del EstructuralismoTeoría del Estructuralismo
Teoría del Estructuralismo
 
Estructuralismo 2
Estructuralismo 2Estructuralismo 2
Estructuralismo 2
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
Robert K. Merton
Robert K. MertonRobert K. Merton
Robert K. Merton
 

Similar a Postestructuralismo Jhonatan Burgos

Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
francisquintero
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Juanchop_33
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
DANIELSS10
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualleonardito24
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmionka
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Kathia Zevallos
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Kathia Zevallos
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIALLA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
DeimerDominguez
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
Iselita Castillejos
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.
YisselRosa1
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
abelantonioo
 
La sociología
La sociologíaLa sociología
La sociología
SENA
 

Similar a Postestructuralismo Jhonatan Burgos (20)

Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Tarea n° 7
Tarea n° 7Tarea n° 7
Tarea n° 7
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIALLA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
 
Teoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismoTeoría estructural funcionalismo
Teoría estructural funcionalismo
 
Teorías europeas
Teorías europeasTeorías europeas
Teorías europeas
 
Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
teorias contemporáneas 5: estudios culturales
teorias contemporáneas 5: estudios culturalesteorias contemporáneas 5: estudios culturales
teorias contemporáneas 5: estudios culturales
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La sociología
La sociologíaLa sociología
La sociología
 
Tesisgarcia
TesisgarciaTesisgarcia
Tesisgarcia
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Postestructuralismo Jhonatan Burgos

  • 2. ABSTRACT Los llamados pos-estructuralismos han enriquecido y complejizado el campo del saber sobre lo social: muchos de sus conceptos fundamentales hoy forman parte del vocabulario usual de la sociología, al tiempo que muchos de sus postulados generales se han integrado de un modo complejo en el marco de tradiciones sociológicas y núcleos problemáticos diversos.
  • 3. INTRODUCCIÓN Se cuenta entre los más importantes desarrollos meta- teóricos producidos en la segunda mitad del siglo XX. Por su eficaz crítica a la idea del lenguaje como instrumento de representación y expresión, y del sujeto como fuente del sentido, es uno de los responsables de la introducción del llamado “giro lingüístico” en las ciencias sociales (Canillicos, 1985; Giddens, 1990; Rorty, 1990). El postestructuralismo toma tanto a la lingüística como al psicoanálisis estructuralista como puntos de partida teóricos que, luego de una serie de operaciones críticas, acaban por ser profundamente transformados y –en el límite– subvertidos.
  • 4. DEL ESTRUCTURALISMO AL POST El estructuralismo promovió la generalización del modelo lingüístico en las ciencias humanas y afirmó que todos los fenómenos sociales son asimilables al lenguaje entendido saussureanamente como un sistema de posiciones o valores diferenciales (Levi-Strauss, 1987, 1997, 2009).
  • 5. DEL ESTRUCTURALISMO AL POST • Una de las consecuencias más importantes de esto para la teoría sociológica es la comprensión de la sociedad como un orden siempre inestable y nunca acabado, como el producto de un complejo de relaciones de fuerzas y sentidos en conflicto permanente y otro tanto vale para los sujetos individuales y colectivos. • Otra consecuencia cardinal consiste en postular que los verdaderos sujetos de la acción social son las diversas estructuras que proveen distintas posiciones de sujeto a los individuos • Un tercer corolario es el descubrimiento del carácter relacional de las identidades (sociales, políticas, culturales): toda identidad es un haz de relaciones y su sentido, su valor o definición no es intrínseco sino de posición
  • 6. DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO Esto nos permite hablar de dos tipos de estrategias que atraviesan rigurosamente los postulados estructuralistas que definían a los sistemas y las dinámicas sociales (y subjetivas) en función de la “primacía del significante” –es decir, del orden simbólico entendido fundamentalmente como código o lengua
  • 7. DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO • La primera estrategia tiene su origen en la obra de Lacan es porque allí se verifica el pasaje a una concepción del orden simbólico como una estructura cerrada de posiciones, a una que lo entiende como un sistema barrado (incompleto) en perpetua (re)construcción –pasaje que se relaciona con una creciente atención al rol constitutivo de lo que ese orden excluye, y con una concepción integrada del sujeto como constituido por tres registros (imaginario, simbólico, real).
  • 8. DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO La segunda estrategia de salida de la llamada “clausura estructuralista” que analizaremos, también parte del entendimiento del espacio social como un campo múltiple de fuerzas y sentidos que es preciso componer para que los conjuntos societales –tanto como las identidades colectivas e individuales– tengan lugar. Esta comprensión tiene su punto de partida en las obras donde Deleuze (2009) formula una ontología de la multiplicidad y la diferencia, tanto como en los trabajos donde Foucault (2001) abandona la noción –de corte estructuralista– de episteme en favor de los conceptos de enunciado y formación discursiva