SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTESTRUCTURALISMO
Y TEORIA SOCIAL
ABSTRAC
• Los llamados pos-estructuralismos han enriquecido y complejizado el campo del
saber sobre lo social: muchos de sus conceptos fundamentales hoy forman parte
del vocabulario usual de la sociología, al tiempo que muchos de sus postulados
generales se han integrado de un modo complejo en el marco de tradiciones
sociológicas y núcleos problemáticos diversos. Por lo mismo, resulta cada vez
más relevante el análisis de las fuentes textuales y contextuales de aquellos
conceptos, aquel vocabulario y esa integración.
INTRODUCCIÓN
• El presente texto es el resultado provisorio de una investigación en curso. Se
trata de una investigación colectiva y, por lo tanto, lo que aquí está escrito, ha
recibido numerosos aportes de otrxs investigadorxs con los que compartimos el
trabajo1. Junto con ellos sostenemos que el postestructuralismo se cuenta entre
los más importantes desarrollos meta-teóricos producidos en la segunda mitad
del siglo XX.
DEL ESTRUCTURALISMO AL POST
• El estructuralismo promovió la generalización del modelo lingüístico en las
ciencias humanas y afirmó que todos los fenómenos sociales son asimilables al
lenguaje entendido saussureanamente como un sistema de posiciones o valores
diferenciales (Levi-Strauss, 1987, 1997, 2009). Como consecuencia de ello, definió
a las ciencias sociales como ciencias de la significación (Barthes, 1985; Greimas,
1976; Levi-Strauss, 1987; Saussure, 1980). Uno de los corolarios más importantes
de todo ello en el campo de la sociología es la comprensión de los órdenes
sociales como sistemas de clasificaciones o estructuras cognitivas y valorativas –o,
en palabras de Lacan (2005a, 2005b), como órdenes simbólicos.
DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO
• Esto nos permite hablar de dos tipos de estrategias que atraviesan rigurosamente
los postulados estructuralistas que definían a los sistemas y las dinámicas sociales
(y subjetivas) en función de la “primacía del significante” –es decir, del orden
simbólico entendido fundamentalmente como código o lengua. Ambas
estrategias reformulan radicalmente estos postulados al colocar al orden
simbólico (el orden del significante) en relación con aquello que lo constituye, lo
desborda y lo subvierte.
DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO
• La primera estrategia tiene su origen en la obra de
Lacan es porque allí se verifica el pasaje a una
concepción del orden simbólico como una
estructura cerrada de posiciones, a una que lo
entiende como un sistema barrado (incompleto) en
perpetua (re)construcción –pasaje que se relaciona
con una creciente atención al rol constitutivo de lo
que ese orden excluye, y con una concepción
integrada del sujeto como constituido por tres
registros (imaginario, simbólico, real). Por eso, la
teoría social que actualmente elaboran Laclau, Žižek
y Butler merece el nombre de lacaniana.
DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO
• La segunda estrategia de salida de la llamada
“clausura estructuralista” que analizaremos,
también parte del entendimiento del espacio
social como un campo múltiple de fuerzas y
sentidos que es preciso componer para que los
conjuntos societales –tanto como las identidades
colectivas e individuales– tengan lugar. Esta
comprensión tiene su punto de partida en las
obras donde Deleuze (2009) formula una
ontología de la multiplicidad y la diferencia,
tanto como en los trabajos donde Foucault
(2001) abandona la noción –de corte
estructuralista– de episteme en favor de los
conceptos de enunciado y formación discursiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3n
Hacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3nHacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3n
Hacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3n
Denia Cruz
 
El legado de la sociología , la promesa
El legado de la sociología , la promesaEl legado de la sociología , la promesa
El legado de la sociología , la promesa
katcasinorocker
 
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialEl legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
viral92
 

La actualidad más candente (20)

Post estructuralismo-y-teoria-social-marco-zhizhpon
Post estructuralismo-y-teoria-social-marco-zhizhponPost estructuralismo-y-teoria-social-marco-zhizhpon
Post estructuralismo-y-teoria-social-marco-zhizhpon
 
Nocion estuctura
Nocion estucturaNocion estuctura
Nocion estuctura
 
Cap 8 briones
Cap 8 brionesCap 8 briones
Cap 8 briones
 
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporàneas del pensamiento de las ciencias sociales
 
Mca epi cap8_briones
Mca epi cap8_brionesMca epi cap8_briones
Mca epi cap8_briones
 
Mca epi cap7_briones
Mca epi cap7_brionesMca epi cap7_briones
Mca epi cap7_briones
 
Funcionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismoFuncionalismo & estructuralismo
Funcionalismo & estructuralismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Hacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3n
Hacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3nHacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3n
Hacia una-definicic3b3n-del-estructuralismo-en-comunicacic3b3n
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Posestructuralismo
PosestructuralismoPosestructuralismo
Posestructuralismo
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Postestructuralismo
PostestructuralismoPostestructuralismo
Postestructuralismo
 
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologiaTrabajo_colaborativo 2_epistemologia
Trabajo_colaborativo 2_epistemologia
 
Tesisgarcia
TesisgarciaTesisgarcia
Tesisgarcia
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
bibliografias
bibliografiasbibliografias
bibliografias
 
Robert K. Merton
Robert K. MertonRobert K. Merton
Robert K. Merton
 
El legado de la sociología , la promesa
El legado de la sociología , la promesaEl legado de la sociología , la promesa
El legado de la sociología , la promesa
 
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia socialEl legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
El legado de la sociologia, la promesa de la ciencia social
 

Similar a Postestructuralismo pancha cristian

Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Alex Nina
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
mionka
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
guestb227cf
 
Tesis teorias-marxistas-de-las-clases-sociales
Tesis teorias-marxistas-de-las-clases-socialesTesis teorias-marxistas-de-las-clases-sociales
Tesis teorias-marxistas-de-las-clases-sociales
Yesiik Palaciios
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
leonardito24
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que se
EukarisDtovar
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
drparnasus
 

Similar a Postestructuralismo pancha cristian (20)

Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.Tarea #6 de historia de la psicologia.
Tarea #6 de historia de la psicologia.
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
Dialnet constructivismo y-analisisdelosmovimientossociales-5167218
 
Tesis teorias-marxistas-de-las-clases-sociales
Tesis teorias-marxistas-de-las-clases-socialesTesis teorias-marxistas-de-las-clases-sociales
Tesis teorias-marxistas-de-las-clases-sociales
 
El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.El Postetructuralismo.
El Postetructuralismo.
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actualEl papel de la sociolingüística en la sociedad actual
El papel de la sociolingüística en la sociedad actual
 
teorias contemporáneas 5: estudios culturales
teorias contemporáneas 5: estudios culturalesteorias contemporáneas 5: estudios culturales
teorias contemporáneas 5: estudios culturales
 
La antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que seLa antropología social es una disciplina que se
La antropología social es una disciplina que se
 
Resumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoquesResumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoques
 
Estructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudioEstructuralismo como método de estudio
Estructuralismo como método de estudio
 
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIALLA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
LA LITERATURA COMO OBJETO SOCIAL
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
 
La sociología
La sociologíaLa sociología
La sociología
 
Aportes teóricos e influencias de Talcott Parsons y Robert Merton: Funcionali...
Aportes teóricos e influencias de Talcott Parsons y Robert Merton: Funcionali...Aportes teóricos e influencias de Talcott Parsons y Robert Merton: Funcionali...
Aportes teóricos e influencias de Talcott Parsons y Robert Merton: Funcionali...
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Postestructuralismo pancha cristian

  • 2. ABSTRAC • Los llamados pos-estructuralismos han enriquecido y complejizado el campo del saber sobre lo social: muchos de sus conceptos fundamentales hoy forman parte del vocabulario usual de la sociología, al tiempo que muchos de sus postulados generales se han integrado de un modo complejo en el marco de tradiciones sociológicas y núcleos problemáticos diversos. Por lo mismo, resulta cada vez más relevante el análisis de las fuentes textuales y contextuales de aquellos conceptos, aquel vocabulario y esa integración.
  • 3. INTRODUCCIÓN • El presente texto es el resultado provisorio de una investigación en curso. Se trata de una investigación colectiva y, por lo tanto, lo que aquí está escrito, ha recibido numerosos aportes de otrxs investigadorxs con los que compartimos el trabajo1. Junto con ellos sostenemos que el postestructuralismo se cuenta entre los más importantes desarrollos meta-teóricos producidos en la segunda mitad del siglo XX.
  • 4. DEL ESTRUCTURALISMO AL POST • El estructuralismo promovió la generalización del modelo lingüístico en las ciencias humanas y afirmó que todos los fenómenos sociales son asimilables al lenguaje entendido saussureanamente como un sistema de posiciones o valores diferenciales (Levi-Strauss, 1987, 1997, 2009). Como consecuencia de ello, definió a las ciencias sociales como ciencias de la significación (Barthes, 1985; Greimas, 1976; Levi-Strauss, 1987; Saussure, 1980). Uno de los corolarios más importantes de todo ello en el campo de la sociología es la comprensión de los órdenes sociales como sistemas de clasificaciones o estructuras cognitivas y valorativas –o, en palabras de Lacan (2005a, 2005b), como órdenes simbólicos.
  • 5. DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO • Esto nos permite hablar de dos tipos de estrategias que atraviesan rigurosamente los postulados estructuralistas que definían a los sistemas y las dinámicas sociales (y subjetivas) en función de la “primacía del significante” –es decir, del orden simbólico entendido fundamentalmente como código o lengua. Ambas estrategias reformulan radicalmente estos postulados al colocar al orden simbólico (el orden del significante) en relación con aquello que lo constituye, lo desborda y lo subvierte.
  • 6. DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO • La primera estrategia tiene su origen en la obra de Lacan es porque allí se verifica el pasaje a una concepción del orden simbólico como una estructura cerrada de posiciones, a una que lo entiende como un sistema barrado (incompleto) en perpetua (re)construcción –pasaje que se relaciona con una creciente atención al rol constitutivo de lo que ese orden excluye, y con una concepción integrada del sujeto como constituido por tres registros (imaginario, simbólico, real). Por eso, la teoría social que actualmente elaboran Laclau, Žižek y Butler merece el nombre de lacaniana.
  • 7. DOS FORMAS DE POSTESTRUCTURALISMO • La segunda estrategia de salida de la llamada “clausura estructuralista” que analizaremos, también parte del entendimiento del espacio social como un campo múltiple de fuerzas y sentidos que es preciso componer para que los conjuntos societales –tanto como las identidades colectivas e individuales– tengan lugar. Esta comprensión tiene su punto de partida en las obras donde Deleuze (2009) formula una ontología de la multiplicidad y la diferencia, tanto como en los trabajos donde Foucault (2001) abandona la noción –de corte estructuralista– de episteme en favor de los conceptos de enunciado y formación discursiva.