SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA”
**** BARRANCA ****
E
LAS PALMAS
NUEVAESPERANZA
BARRANCA
TEMA 3: POTENCIA-ENERGÍA
A. INTRODUCCIÓN.
La potencia es la razón de cambio a la que se
realiza trabajo. Es igual al cociente del trabajo
realizado entre el intervalo de tiempo que toma
realizarlo:
La unidad de potencia es el joule por segundo,
también llamada watt (en honor a James Watt,
quien desarrolló la máquina de vapor a fines
del siglo XVIII). Se gasta un watt (W) de
potencia cuando se realiza un joule de trabajo
en un segundo. Un kilowatt (kW) es igual a
1000 watts. Un megawatt (MW) es igual a un
millón de watts.
B. CONCEPTO DE POTENCIA
Cuando se contrata un trabajo, sin importar el
tiempo que tarden en hacerlo, se compra sólo
trabajo. Por ejemplo, si contratamos a una
persona para que lave nuestra ropa sin
indicarle el tiempo, ella lo podrá realizar en
una hora, en un día o en un año, con tal de que
lo lave todo. Pero si se compra el trabajo de un
día y se quieren hacer las cosas lo más rápido
posible, este es el lenguaje práctico de la
industria. La potencia es justamente ésto, la
rapidez de hacer trabajo.
Potencia es la rapidez con la que se realiza
el trabajo.
La unidad del S.I. para la potencia es el joule
por segundo, y se denomina watt (W). Por lo
tanto, un foco de 80 W consume energía a
razón de 80 J/s.
1 W = 1 J/s
Demostración:
C. POTENCIA INSTANTANEA.
Es el tipo de potencia que nos informa de la
rapidez con que se realiza trabajo en un
intervalo de tiempo muy corto. Si la potencia
es mecánica, su valor instantáneo se determina
así:
P = F.V.cos  = Ángulo entre
“F” y “V”
Caso Especial:
 P = F.V
D. EFICIENCIA.
El trabajo útil o salida de potencia de una
máquina nunca es igual a la de entrada. Estas
diferencias se deben en parte a la fricción, al
enfriamiento, al desgaste, contaminación, ...,
etc.
La eficiencia nos expresa la razón entre lo útil
y lo suministrado a una máquina:
Esquema simplificado:
1
3
P
P
n 
Nota: Importante:
* P1 = P2 + P3
*
tiempodeintervalo
realizadotrabajo
Potencia 
t
trabajo
P 
t
d
F
t
dxF
:
hacerloenempleadoTiempo
RealizadoTrabajo
Potencia 
F
V

V
F
P = P + Psum útil perdida
Psum
Pperdida
F
v
Pútil
dasuministra(P)
útil(P)
n 
MÁQUINA
PÚTIL(P )3
P (P )1ABSORVIDA
P (P )2PÉRDIDA
Tiempo
RealizadoTrabajo
)(PP 3útil 
E. ENERGÍA MECÁNICA
Es la energía que se debe a la posición o al
movimiento de un objeto. La energía mecánica
puede estar en forma de energía potencial o de
energía cinética.
F. ENERGÍA POTENCIAL
Un objeto puede almacenar energía en virtud
de su posición. La energía que se almacena en
espera de ser utilizada se llama energía
potencial (E.P.), porque en ese estado tiene el
potencial para realizar trabajo. Por ejemplo, un
resorte estirado o comprimido tiene el
potencial para hacer trabajo.
Para elevar objetos contra la gravedad terrestre
se requiere trabajo. La energía potencial
debida a que un objeto se encuentra en una
posición elevada se llama energía potencial
gravitacional.
energía potencial gravitacional = peso x altura
E.P. = mgh
Observa que la altura “h” es la distancia
recorrida hacia arriba desde cierto nivel de
referencia, como la Tierra o el piso de un
edificio. La energía potencial “mgh” es
relativa a dicho nivel y únicamente depende de
“mg” y de la altura “h”. En la figura ves que la
energía potencial de la roca situada sobre la
saliente no depende de la trayectoria seguida
para llevarla hasta allí.
Para levantar una masa “m” hasta una altura
“h” se requiere un trabajo de “mgh”. (b) Por lo
tanto, el sistema Tierra - cuerpo tiene una
energía potencial Ep = mgh. (c) Cuando la
masa se suelta tiene la capacidad para realizar
el trabajo equivalente a mgh sobre el pilote.
EPG = m.g.H
H. ENERGÍA CINÉTICA
Un objeto que se mueve puede, en virtud de su
movimiento, realizar trabajo. El objeto tiene
energía de movimiento, o energía cinética
(E.C.). La energía cinética de un objeto
depende de su masa y de su rapidez. Es igual
al producto de la mitad de la masa por el
cuadrado de la rapidez.
energía cinética =
2
1
masa.rapidez2
E.C. =
2
1
mv2
La energía cinética de un objeto en
movimiento es igual al trabajo requerido para
llevarlo desde el reposo hasta la rapidez con la
que se mueve, o bien, el trabajo que el objeto
es capaz de realizar antes de volver al reposo.
2
.
2
mV
CE 
Energía potencial elástica
2
2
kx
EPE 
Energía mecánica
Em = EC + EPG + EPE
a
200J 200J
200J
b
c
2m
4m
2m
2m
F
m
m
m
mg
mgE = mghp
(a) (b) (c)
s= 0
h
m
H
g
W = 3200 lb
v = 60 mi/h
m = 15 g
v = 400 mi/s
m
V
k
x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Trabajo Energia
Trabajo EnergiaTrabajo Energia
Trabajo Energia
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Problemas de trabajo
Problemas de trabajoProblemas de trabajo
Problemas de trabajo
 
Potencia
PotenciaPotencia
Potencia
 
andres silva
andres silvaandres silva
andres silva
 
Potencia en la FISICA
Potencia en la FISICAPotencia en la FISICA
Potencia en la FISICA
 
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)
 
2.- Potencia
2.- Potencia2.- Potencia
2.- Potencia
 
Potencia mecánica 4º
Potencia mecánica   4ºPotencia mecánica   4º
Potencia mecánica 4º
 
TRABAJO EN GRUPO DE FISICA
TRABAJO EN GRUPO DE FISICATRABAJO EN GRUPO DE FISICA
TRABAJO EN GRUPO DE FISICA
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
1404010082 543 _potencia
1404010082 543 _potencia1404010082 543 _potencia
1404010082 543 _potencia
 
Guia fisica
Guia fisicaGuia fisica
Guia fisica
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
 
Ejercicio de Aplicación de Energía Cuantica
Ejercicio de Aplicación de Energía CuanticaEjercicio de Aplicación de Energía Cuantica
Ejercicio de Aplicación de Energía Cuantica
 

Destacado

Caryx plakat a2 v2014black2 final final
Caryx plakat a2 v2014black2 final finalCaryx plakat a2 v2014black2 final final
Caryx plakat a2 v2014black2 final final
Grupa PTWP S.A.
 
Animation comparison
Animation comparisonAnimation comparison
Animation comparison
Edwyn John
 
Bachelor Degree
Bachelor DegreeBachelor Degree
Bachelor Degree
Sally Ray
 
Alice Dowson CV 2015
Alice Dowson CV 2015Alice Dowson CV 2015
Alice Dowson CV 2015
Alice Dowson
 
Stevieresume11052015
Stevieresume11052015Stevieresume11052015
Stevieresume11052015
Stevie Hudson
 

Destacado (16)

Caryx plakat a2 v2014black2 final final
Caryx plakat a2 v2014black2 final finalCaryx plakat a2 v2014black2 final final
Caryx plakat a2 v2014black2 final final
 
Historia 1er año plan de trabajo - dic 2015
Historia 1er año   plan de trabajo - dic 2015Historia 1er año   plan de trabajo - dic 2015
Historia 1er año plan de trabajo - dic 2015
 
Animation comparison
Animation comparisonAnimation comparison
Animation comparison
 
Img 611132622
Img 611132622Img 611132622
Img 611132622
 
SOGGIORNO NEVE A COURMAYEUR
SOGGIORNO NEVE A COURMAYEURSOGGIORNO NEVE A COURMAYEUR
SOGGIORNO NEVE A COURMAYEUR
 
Prez 2
Prez 2Prez 2
Prez 2
 
GWM_HouseofCards_ShowInfoPage
GWM_HouseofCards_ShowInfoPageGWM_HouseofCards_ShowInfoPage
GWM_HouseofCards_ShowInfoPage
 
Platinum Tools 15003C Data Sheet
Platinum Tools 15003C Data SheetPlatinum Tools 15003C Data Sheet
Platinum Tools 15003C Data Sheet
 
Empathy Poster by creative companion
Empathy Poster by creative companionEmpathy Poster by creative companion
Empathy Poster by creative companion
 
Bachelor Degree
Bachelor DegreeBachelor Degree
Bachelor Degree
 
Alice Dowson CV 2015
Alice Dowson CV 2015Alice Dowson CV 2015
Alice Dowson CV 2015
 
2
22
2
 
Stevieresume11052015
Stevieresume11052015Stevieresume11052015
Stevieresume11052015
 
Veckobrev v4
Veckobrev v4Veckobrev v4
Veckobrev v4
 
MATC Diploma
MATC DiplomaMATC Diploma
MATC Diploma
 
Dirt Pudding -Healthy food,recipes,Kids recipes,funny hot recipes
Dirt Pudding -Healthy food,recipes,Kids recipes,funny hot recipes Dirt Pudding -Healthy food,recipes,Kids recipes,funny hot recipes
Dirt Pudding -Healthy food,recipes,Kids recipes,funny hot recipes
 

Similar a Potencia energía

Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Robert
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Cristian Carrasco
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
jolin65
 

Similar a Potencia energía (20)

Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
10 mo potencia mecanica
10 mo potencia mecanica10 mo potencia mecanica
10 mo potencia mecanica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Fisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energiaFisica trabajo y_energia
Fisica trabajo y_energia
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
 
Reporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismoReporte electricidad y magnetismo
Reporte electricidad y magnetismo
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptxPotencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
 
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.pptTippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
Tippens_fisica_7e_diapositivas_08b.ppt
 
Trabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdfTrabajo y Energia.pdf
Trabajo y Energia.pdf
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Tema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinasTema 4, principio generales de las máquinas
Tema 4, principio generales de las máquinas
 
Tema5[1]
Tema5[1]Tema5[1]
Tema5[1]
 
Trabajo, energia y potencia problemas
Trabajo, energia y potencia   problemasTrabajo, energia y potencia   problemas
Trabajo, energia y potencia problemas
 

Más de Luis Eduardo Lara Henriquez

Más de Luis Eduardo Lara Henriquez (20)

Guia hidrostática
Guia hidrostáticaGuia hidrostática
Guia hidrostática
 
Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02Campoelectrico 140420061753-phpapp02
Campoelectrico 140420061753-phpapp02
 
Electrostatica2
Electrostatica2Electrostatica2
Electrostatica2
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
Analisisdimensionallpne 140322204820-phpapp01
 
Informe econ promo 81
Informe econ promo 81Informe econ promo 81
Informe econ promo 81
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Guia fisica electricidad
Guia fisica electricidadGuia fisica electricidad
Guia fisica electricidad
 
Guia fisica electricidad
Guia fisica electricidadGuia fisica electricidad
Guia fisica electricidad
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Promo81
Promo81Promo81
Promo81
 
Promo81
Promo81Promo81
Promo81
 
Calorimetría
CalorimetríaCalorimetría
Calorimetría
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Pc mruv
Pc mruvPc mruv
Pc mruv
 
Momento de una fuerza
Momento de una fuerzaMomento de una fuerza
Momento de una fuerza
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Potencia energía

  • 1. I.E.P. “LAS PALMAS NUEVA ESPERANZA” **** BARRANCA **** E LAS PALMAS NUEVAESPERANZA BARRANCA TEMA 3: POTENCIA-ENERGÍA A. INTRODUCCIÓN. La potencia es la razón de cambio a la que se realiza trabajo. Es igual al cociente del trabajo realizado entre el intervalo de tiempo que toma realizarlo: La unidad de potencia es el joule por segundo, también llamada watt (en honor a James Watt, quien desarrolló la máquina de vapor a fines del siglo XVIII). Se gasta un watt (W) de potencia cuando se realiza un joule de trabajo en un segundo. Un kilowatt (kW) es igual a 1000 watts. Un megawatt (MW) es igual a un millón de watts. B. CONCEPTO DE POTENCIA Cuando se contrata un trabajo, sin importar el tiempo que tarden en hacerlo, se compra sólo trabajo. Por ejemplo, si contratamos a una persona para que lave nuestra ropa sin indicarle el tiempo, ella lo podrá realizar en una hora, en un día o en un año, con tal de que lo lave todo. Pero si se compra el trabajo de un día y se quieren hacer las cosas lo más rápido posible, este es el lenguaje práctico de la industria. La potencia es justamente ésto, la rapidez de hacer trabajo. Potencia es la rapidez con la que se realiza el trabajo. La unidad del S.I. para la potencia es el joule por segundo, y se denomina watt (W). Por lo tanto, un foco de 80 W consume energía a razón de 80 J/s. 1 W = 1 J/s Demostración: C. POTENCIA INSTANTANEA. Es el tipo de potencia que nos informa de la rapidez con que se realiza trabajo en un intervalo de tiempo muy corto. Si la potencia es mecánica, su valor instantáneo se determina así: P = F.V.cos  = Ángulo entre “F” y “V” Caso Especial:  P = F.V D. EFICIENCIA. El trabajo útil o salida de potencia de una máquina nunca es igual a la de entrada. Estas diferencias se deben en parte a la fricción, al enfriamiento, al desgaste, contaminación, ..., etc. La eficiencia nos expresa la razón entre lo útil y lo suministrado a una máquina: Esquema simplificado: 1 3 P P n  Nota: Importante: * P1 = P2 + P3 * tiempodeintervalo realizadotrabajo Potencia  t trabajo P  t d F t dxF : hacerloenempleadoTiempo RealizadoTrabajo Potencia  F V  V F P = P + Psum útil perdida Psum Pperdida F v Pútil dasuministra(P) útil(P) n  MÁQUINA PÚTIL(P )3 P (P )1ABSORVIDA P (P )2PÉRDIDA Tiempo RealizadoTrabajo )(PP 3útil 
  • 2. E. ENERGÍA MECÁNICA Es la energía que se debe a la posición o al movimiento de un objeto. La energía mecánica puede estar en forma de energía potencial o de energía cinética. F. ENERGÍA POTENCIAL Un objeto puede almacenar energía en virtud de su posición. La energía que se almacena en espera de ser utilizada se llama energía potencial (E.P.), porque en ese estado tiene el potencial para realizar trabajo. Por ejemplo, un resorte estirado o comprimido tiene el potencial para hacer trabajo. Para elevar objetos contra la gravedad terrestre se requiere trabajo. La energía potencial debida a que un objeto se encuentra en una posición elevada se llama energía potencial gravitacional. energía potencial gravitacional = peso x altura E.P. = mgh Observa que la altura “h” es la distancia recorrida hacia arriba desde cierto nivel de referencia, como la Tierra o el piso de un edificio. La energía potencial “mgh” es relativa a dicho nivel y únicamente depende de “mg” y de la altura “h”. En la figura ves que la energía potencial de la roca situada sobre la saliente no depende de la trayectoria seguida para llevarla hasta allí. Para levantar una masa “m” hasta una altura “h” se requiere un trabajo de “mgh”. (b) Por lo tanto, el sistema Tierra - cuerpo tiene una energía potencial Ep = mgh. (c) Cuando la masa se suelta tiene la capacidad para realizar el trabajo equivalente a mgh sobre el pilote. EPG = m.g.H H. ENERGÍA CINÉTICA Un objeto que se mueve puede, en virtud de su movimiento, realizar trabajo. El objeto tiene energía de movimiento, o energía cinética (E.C.). La energía cinética de un objeto depende de su masa y de su rapidez. Es igual al producto de la mitad de la masa por el cuadrado de la rapidez. energía cinética = 2 1 masa.rapidez2 E.C. = 2 1 mv2 La energía cinética de un objeto en movimiento es igual al trabajo requerido para llevarlo desde el reposo hasta la rapidez con la que se mueve, o bien, el trabajo que el objeto es capaz de realizar antes de volver al reposo. 2 . 2 mV CE  Energía potencial elástica 2 2 kx EPE  Energía mecánica Em = EC + EPG + EPE a 200J 200J 200J b c 2m 4m 2m 2m F m m m mg mgE = mghp (a) (b) (c) s= 0 h m H g W = 3200 lb v = 60 mi/h m = 15 g v = 400 mi/s m V k x