SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido del gusto
Jesser Manuel
Fierro Orozco
128084
 El gusto las yemas gustativas de la boca, pero es
una experiencia frecuente que el sentido del olfato
también contribuya poderosamente a su
percepción.
 gusto radica en el hecho de que permite a una
persona escoger la comida en función de sus
deseos y a menudo según las necesidades
metabólicas de los tejidos corporales para cada
sustancia especifica
Identificación
química
 psicofisiológicos y neurofisiológicos han
identificado un mínimo de 13 receptores químicos
posibles o probables en las células gustativas, de los
siguientes tipos: 2 receptores para el sodio, 2 para
el potasio, 1 para el cloruro,
 1 para la adenosina, 1 para la inosina, 2 para el
sabor dulce, 2 para el sabor amargo, 1 para el
glutamato y 1 para el ion hidrogeno.
Sensaciones
gustativas
primarias
 Son el agrio salado dulce amargo y umami.
Las combinaciones de gustos generan sensaciones
gustativas nuevas.
Sabor agrio
 Esta causado por los ácidos, alta concentración de
H,
 Mas agrio mas H
Sabor salado
 Por las sales ionizadas sobre todo por el Na.
 Varia de cada sal, pero todo sobre todo a sus
cationes y mas por el Na, aportan también los
aniones
Sabor dulce
 Este sabor se produce por varias sustancias
químicas como azucares, glicoles, alcoholes,
aldehídos, cuerpos cetónicos, amidas esteres
algunos aminoácidos, proteínas pequeñas, ácidos
sulfúricos, ácidos halogenados y sales inorgánicas
de plomo y berilio.
 Al agregar un radical libre produce un sabor amargo
Sabor
amargo
 Diferentes químicos:
Dos clases particulares tienen una especial
probabilidad de causar sensaciones de sabor amargo:
 1) las sustancias orgánicas de cadena larga que
contienen nitrógeno
 2) los alcaloides: medicamentos, quinina, cafeína,
estricnina y nicotina
 Lleva con ello la excepción de la comida el veneno
es alcaloide
Sabor
umami
 Umami:delicioso.
 Sensación gustativa agradable, pero diferente a los
a otros sabores.
 Suelen tener glutamato como los extractos
cárnicos y queso curado
Umbral
gustativo
 Agrio HCL es de 0,0009N, salado en el caso de NaCl
es de 0,01M, dulce sacarosa 0,1M y amargo de la
quinina es de,000008M
Ceguera
gustativa
 Personas están ciegas a cierto sustancias, sobre
todo a la tiourea.
 Los psicólogos usan el feniltiocarbamida de 15-30%
tiene ceguera gustativa
Yemas
gustativas
 O botón, diámetro de 1/30mm y longitud de 1/16
mm.
 La yema gustativa esta compuesta de 50 células
epiteliales modificadas: células de sostén y
gustativas.
 Las gustativas se mitosis, la vida promedio es de 10
días en mamíferos.
 Se encuentran dispuestas extremo las células
jóvenes y entorno del poro gustativo
 Se observan cilios gustativos se dirigen a poro
gustativo y son superficie receptora para el gusto.
 En terminal de la célula gustativa están las fibras
nerviosas gustativas que reciben el estimulo, se
forman vesículas cerca estas y se cree que tiene
neurotransmisores
Localización
de las yemas
gustativas
 Se encuentran 3 tipos de papilas linguales
1. Papilas caliciformes en están la líneaV en parte
posterior, gran cantidad
2. Papilas fungiforme cara anterior de la lengua,
moderado
3. Papilas foliáceas en superficie lateral de la
lengua moderado.
Se pueden encontrar en amígalas epiglotis paladar,
parte proximal de esófago
 Los adultos tiene 3000 a 10000 yemas gustativas y
los niños tienen mas.
 45 mueren por lo que se pierde el gusto
 suele responder básicamente a uno de los cinco
estímulos gustativos primarios cuando la sustancia
saboreada presenta una concentración baja. Pero a
alta concentración, la mayoría puede excitarse por
dos o mas de estos estímulos,
Mecanismo
de
estimulación
de las yemas
gustativas
 Potencial del receptor: al recibir el estimulo de
sabor se produce una despolarización, por lo que
esto se lleva a cabo de acuerdo a la concentración
de la sustancia y llama potencial del receptor del
gusto
 Las vellosidades gustativas tiene un sabor proteica
receptora en la cara externa de la célula gustativa.
 Abre los canales que permite el iones de Na o H
despolaricen la célula.
 La proteína receptora determina el gusto.
 Na y H es de sensaciones salado y agrio.
 En caso del dulce y amargo las porciones
receptoras a trabes membranas apicales de
sustancias transmisoras de segundos transmisores
Generación
de impulsos
nerviosos por
la yema
gustativa
 Al despolarizarse la fibra manda una pequeña
fracción de s, pero cuando y se adapta, durante
segundos y formar otro impulso
 Es muy adaptable
Transmisión
de las
señales
gustativas en
el sistema
nervioso
central
 Los impulsos gustativos de 2/3 anteriores de la
lengua van al nervio lingual y luego a la cuerda del
tímpano del nervio facial y tracto facial y llega al
tracto solitario.
 Las caliciformes y las del dorso de la boca se dirigen
al nervio glosofaríngeo y luego al tracto solitario
 Algunas a señales por medio del vago al tracto
solitario
 Todas las fibras gustativas hacen sinapsis en los
núcleos del tracto solitario situados en la región
posterior del tronco del encéfalo. Estos núcleos
envían neuronas de segundo orden hacia una
pequeña zona del núcleo ventral posteromedial del
tálamo
 tálamo, las neuronas de tercer orden se dirigen
hacia el polo inferior de la circunvolución poscentral
en la corteza cerebral parietal, en la región donde se
produce su giro hacia la profundidad de la cisura de
Silvio, y hacia el área insular opercular adyacente.
 señales táctiles de la lengua en el área somática
cerebral I.
Reflejos
gustativos
 propio tronco del encéfalo hacia los núcleos
salivales superior e inferior, y estas zonas envían
señales hacia las glándulas submandibular,
sublingual y parótida que sirven para controlar la
secreción de saliva durante la ingestión y la
digestión de la comida
 las sensaciones gustativas se adaptan con rapidez;
muchas veces lo hacen prácticamente por
completo en un plazo de 1 min mas o menos tras su
estimulación continua.
preferencias
gustativas
 preferencias gustativas no significan nada mas que
un animal elegirá ciertos tipos de comida por
encima de otros, y que recurre automáticamente a
este mecanismo como medio para controlar el tipo
de alimentación que consume
 suprarrenalectomia los animales hiponatremicos se
decantan automáticamente por beber agua con
una concentración elevada de cloruro sódico por
encima del agua pura, y muchas veces esto basta
para cubrir las necesidades corporales y evitar la
muerte por perdida de sodio
Sentido del olfato
Membrana
olfatoria
 membrana olfatoria ocupa un área superficial de
unos 2,4 cm cuadrados
 Parte superior
Células
olfatorias
 son células nerviosas bipolares derivadas en
principio del propio sistema nervioso central. Hay
mas o menos 100 millones de ellas en el epitelio
olfatorio intercaladas entre las células de sostén.
 extremo mucoso de la célula olfatoria forma un
botón desde el que nacen de 4 a 25 cilios olfatorios
(también llamados pelos olfatorios), que tienen un
diámetro de 0,3 |xm y una longitud hasta de 200
|xm, y se proyectan hacia el moco
 densa maraña en el moco y son los encargados de
reaccionar a los olores del aire y estimular las
células olfatorias
 Y las glándulas bowman que segregan moco
 une a las proteínas receptoras presentes
 en la membrana de cada cilio. En realidad, toda
proteína receptora es una molécula larga que se
abre paso a través de la membrana, doblándose
unas siete veces hacia dentro y hacia fuera.
 Esta acoplada a la proteína G
 activa la adenilatociclasa, que esta fija al interior de
la membrana ciliar cerca del cuerpo de la célula
receptora. A su vez, la ciclasa activada convierte
muchas moléculas de trifosfato de adenosina
intracelular en monofosfato de adenosina cíclico
(AMPc).
 Finalmente, este AMPc activa otra proteína
cercana de la membrana, un canal activado para el
ion sodio, que abre su ≪compuerta≫ y permite el
vertido de una gran cantidad de iones sodio a
través de la membrana hacia el citoplasma de la
célula receptora.
 Activan el potencial por lo que da un impulso por
medio del nervio olfatorio.
 resumen: 1) la activación de la proteína receptora
por la sustancia olorosa estimula el complejo de la
proteína G; 2) esto, a su vez, activa múltiples
moléculas de adenilatociclasa por dentro de la
membrana de la célula olfatoria; 3) esto provoca la
formación de un numero muchas veces mayor de
moléculas de AMPc; 4) finalmente, el AMPc abre
una cantidad todavía muy superior de canales
iónicos de sodio.
 Sustancias que sean volátiles
 Sean hidrosolubles para poder pasar el moco
 Sea un poco liposoluble por los componentes del
cilios constituyen una barrera
Potenciales
de
membrana y
acción en las
células
olfatorias
 El potencial de membrana de las células olfatorias
sin estimular es de -55mV, varia de 20s a 2-3
segundo.
 La sustancias despolarizan la membrana de -55 a -
30 el potencial crese 20-30 segundo
Rápida
adaptación
de las
sensaciones
olfativas
 Se adaptan 50% en el primer segundo después su
estimulación, sigue con mas lentitud entorno en 1
min tener un olor muy penetrante.
 Mecanismo neuronal para adaptación una gran
cantidad centrifugas que vuelven por el tracto
olfatorio y acaban en las células inhibidoras del
bulbo olfatorio los granos
Indagación
de
sensaciones
olfatorias
primarias
 Se clasifican en.
 Alcanforado
 Almizcleño
 Floral
 Mentolado
 Etereo
 Acre
 pútrido
 Los olores primarios son mínimo unas 100 pero
estudios dicen existir hasta 1000 tipos
 Las personas pueden tener ceguera olfatoria para
sustancias aisladas se han identificado ante mas 50
sustancias diferentes
Naturaleza
afectiva del
olfato
 Posee la cualidad afectiva de agradable o
desagradable por que es importante elección de
alimentos o impulso sexual.
Umbral para
el olfato
 Minúscula cantidad estimule por aire para suscitar
una sensación olfatoria como metilmercaptano en
detecta fácilmente se pone el gas LP
Gradaciones
de las
unidades del
olor
Transmisión
de las
señales
olfatorias en
SNC
 Parte de la estructura del olfato mas tarde
evolucionaron en sistema límbico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Faby Almazán
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonM & Ms'
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoGuisella Torres Romero Lam
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoOmar Rubalcava
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Adonis Acosta
 
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTONEl gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTONLisley Achacollo
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonBrenda Mejia Aguayo
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalMZ_ ANV11L
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularJuan Diego
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoPatricia Gonzalez
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoDayelin Álvarez
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezJosue Afdiel Gamez
 

La actualidad más candente (20)

Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Capitulo 52- Guyton
Capitulo 52- GuytonCapitulo 52- Guyton
Capitulo 52- Guyton
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemniscoTransmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
Transmisión por el sistema de la columna dorsal lemnisco
 
Fisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gustoFisiologia del olfato y gusto
Fisiologia del olfato y gusto
 
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los AlimentosFisiologia Propulsion De Los Alimentos
Fisiologia Propulsion De Los Alimentos
 
Aparato vestibular
Aparato vestibularAparato vestibular
Aparato vestibular
 
Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto Neuroanatomia sentido del gusto
Neuroanatomia sentido del gusto
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTONEl gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
El gusto FISIOLOGIA DE GUYTON
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología GuytonResumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
Resumen Cap. 52. el sentido de la audición. Fisiología Guyton
 
Gusto fisiologia
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologia
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Anatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula EspinalAnatomía de la Médula Espinal
Anatomía de la Médula Espinal
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Potencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celularPotencial de membrana_celular
Potencial de membrana_celular
 
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema NerviosoClase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
Clase 2 - Organización Del Sitema Nervioso
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue GamezLos sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
Los sentidos químicos: gusto y olfato Cap . 53 By Josue Gamez
 

Destacado (20)

Sentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfatoSentido del gusto y olfato
Sentido del gusto y olfato
 
El sentido del gusto(lengua)
El sentido del  gusto(lengua)El sentido del  gusto(lengua)
El sentido del gusto(lengua)
 
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTOLENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Gusto
GustoGusto
Gusto
 
5.3 enfermedades del gusto jorge reyes alvarez
5.3 enfermedades del gusto jorge reyes alvarez5.3 enfermedades del gusto jorge reyes alvarez
5.3 enfermedades del gusto jorge reyes alvarez
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
El sentido del gusto
El sentido del gustoEl sentido del gusto
El sentido del gusto
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
El gusto.pablo
El gusto.pabloEl gusto.pablo
El gusto.pablo
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
Procesos cognitivos - Sentidos químicosProcesos cognitivos - Sentidos químicos
Procesos cognitivos - Sentidos químicos
 
El olfato - 2011
El olfato - 2011El olfato - 2011
El olfato - 2011
 
1 corazon
1 corazon1 corazon
1 corazon
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2Función y disfunción olfatorias r2
Función y disfunción olfatorias r2
 

Similar a Sentido del gusto y olfato

sentidos especiales... (Aporte de johan)
sentidos especiales...  (Aporte de johan)sentidos especiales...  (Aporte de johan)
sentidos especiales... (Aporte de johan)vanessa escobar
 
Módulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoMódulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoBárbara Pérez
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora anachofi43
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxJulioLopezPerez1
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfAzucenaEspinoza16
 
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02Scarlet Rojas
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESOscar Morales
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoalejo castellanos
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaKarla Fabiola Ortiz Cruz
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdfEdelexisCampos
 
Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Fabian Drunday
 

Similar a Sentido del gusto y olfato (20)

ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53ESPOCH fisiología Guyton cap 53
ESPOCH fisiología Guyton cap 53
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
sentidos especiales... (Aporte de johan)
sentidos especiales...  (Aporte de johan)sentidos especiales...  (Aporte de johan)
sentidos especiales... (Aporte de johan)
 
Módulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfatoMódulo 2. gusto y olfato
Módulo 2. gusto y olfato
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
 
SENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdfSENTIDOS.pdf
SENTIDOS.pdf
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
 
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdfGusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
Gusto y olfato_04a8923e1d7bf3a47321b44080766607.pdf
 
sentido del gusto
sentido del gustosentido del gusto
sentido del gusto
 
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
Fisiologagustativa 140904050401-phpapp02
 
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALESUNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
UNIDAD 2 CONTENIDO 1 SENTIDOS ESPECIALES
 
Estesiología 2015
Estesiología 2015Estesiología 2015
Estesiología 2015
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Olfato gusto
Olfato gustoOlfato gusto
Olfato gusto
 
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfatoUltima presentacion de sentidos especiales. olfato
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato
 
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015Fisiologia del-gusto-y-olfato-  2015
Fisiologia del-gusto-y-olfato- 2015
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
069 - FISIOLOGÍA DEL GUSTO.pdf
 
Bfh tema20
Bfh tema20Bfh tema20
Bfh tema20
 
Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016Sentidos quimicos 2016
Sentidos quimicos 2016
 

Más de Jesser Manuel Fierro Orozco (15)

Nociceptores
NociceptoresNociceptores
Nociceptores
 
Nociceptores, fisiologia del dolor
Nociceptores, fisiologia del dolorNociceptores, fisiologia del dolor
Nociceptores, fisiologia del dolor
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Anatomía de pancreatitis
Anatomía de pancreatitisAnatomía de pancreatitis
Anatomía de pancreatitis
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Solucion fisiologica
Solucion fisiologicaSolucion fisiologica
Solucion fisiologica
 
Soluciones parenterales
Soluciones parenteralesSoluciones parenterales
Soluciones parenterales
 
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificadajuego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
juego de aminoacidos básicos, ácidos y con cadena ramificada
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Imagenologia de cuello
Imagenologia de cuelloImagenologia de cuello
Imagenologia de cuello
 
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecenLos helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
Los helmintos parásitos o gusanos de seres humanos pertenecen
 
celula, amortiguadores, acido-base
celula, amortiguadores, acido-basecelula, amortiguadores, acido-base
celula, amortiguadores, acido-base
 
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombreMúsculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Sentido del gusto y olfato

  • 1. Sentido del gusto Jesser Manuel Fierro Orozco 128084
  • 2.  El gusto las yemas gustativas de la boca, pero es una experiencia frecuente que el sentido del olfato también contribuya poderosamente a su percepción.  gusto radica en el hecho de que permite a una persona escoger la comida en función de sus deseos y a menudo según las necesidades metabólicas de los tejidos corporales para cada sustancia especifica
  • 3. Identificación química  psicofisiológicos y neurofisiológicos han identificado un mínimo de 13 receptores químicos posibles o probables en las células gustativas, de los siguientes tipos: 2 receptores para el sodio, 2 para el potasio, 1 para el cloruro,  1 para la adenosina, 1 para la inosina, 2 para el sabor dulce, 2 para el sabor amargo, 1 para el glutamato y 1 para el ion hidrogeno.
  • 4. Sensaciones gustativas primarias  Son el agrio salado dulce amargo y umami. Las combinaciones de gustos generan sensaciones gustativas nuevas.
  • 5. Sabor agrio  Esta causado por los ácidos, alta concentración de H,  Mas agrio mas H
  • 6. Sabor salado  Por las sales ionizadas sobre todo por el Na.  Varia de cada sal, pero todo sobre todo a sus cationes y mas por el Na, aportan también los aniones
  • 7. Sabor dulce  Este sabor se produce por varias sustancias químicas como azucares, glicoles, alcoholes, aldehídos, cuerpos cetónicos, amidas esteres algunos aminoácidos, proteínas pequeñas, ácidos sulfúricos, ácidos halogenados y sales inorgánicas de plomo y berilio.  Al agregar un radical libre produce un sabor amargo
  • 8. Sabor amargo  Diferentes químicos: Dos clases particulares tienen una especial probabilidad de causar sensaciones de sabor amargo:  1) las sustancias orgánicas de cadena larga que contienen nitrógeno  2) los alcaloides: medicamentos, quinina, cafeína, estricnina y nicotina  Lleva con ello la excepción de la comida el veneno es alcaloide
  • 9. Sabor umami  Umami:delicioso.  Sensación gustativa agradable, pero diferente a los a otros sabores.  Suelen tener glutamato como los extractos cárnicos y queso curado
  • 10. Umbral gustativo  Agrio HCL es de 0,0009N, salado en el caso de NaCl es de 0,01M, dulce sacarosa 0,1M y amargo de la quinina es de,000008M
  • 11. Ceguera gustativa  Personas están ciegas a cierto sustancias, sobre todo a la tiourea.  Los psicólogos usan el feniltiocarbamida de 15-30% tiene ceguera gustativa
  • 12. Yemas gustativas  O botón, diámetro de 1/30mm y longitud de 1/16 mm.  La yema gustativa esta compuesta de 50 células epiteliales modificadas: células de sostén y gustativas.  Las gustativas se mitosis, la vida promedio es de 10 días en mamíferos.  Se encuentran dispuestas extremo las células jóvenes y entorno del poro gustativo
  • 13.  Se observan cilios gustativos se dirigen a poro gustativo y son superficie receptora para el gusto.
  • 14.  En terminal de la célula gustativa están las fibras nerviosas gustativas que reciben el estimulo, se forman vesículas cerca estas y se cree que tiene neurotransmisores
  • 15. Localización de las yemas gustativas  Se encuentran 3 tipos de papilas linguales 1. Papilas caliciformes en están la líneaV en parte posterior, gran cantidad 2. Papilas fungiforme cara anterior de la lengua, moderado 3. Papilas foliáceas en superficie lateral de la lengua moderado. Se pueden encontrar en amígalas epiglotis paladar, parte proximal de esófago
  • 16.  Los adultos tiene 3000 a 10000 yemas gustativas y los niños tienen mas.  45 mueren por lo que se pierde el gusto
  • 17.  suele responder básicamente a uno de los cinco estímulos gustativos primarios cuando la sustancia saboreada presenta una concentración baja. Pero a alta concentración, la mayoría puede excitarse por dos o mas de estos estímulos,
  • 18. Mecanismo de estimulación de las yemas gustativas  Potencial del receptor: al recibir el estimulo de sabor se produce una despolarización, por lo que esto se lleva a cabo de acuerdo a la concentración de la sustancia y llama potencial del receptor del gusto
  • 19.  Las vellosidades gustativas tiene un sabor proteica receptora en la cara externa de la célula gustativa.  Abre los canales que permite el iones de Na o H despolaricen la célula.
  • 20.  La proteína receptora determina el gusto.  Na y H es de sensaciones salado y agrio.  En caso del dulce y amargo las porciones receptoras a trabes membranas apicales de sustancias transmisoras de segundos transmisores
  • 21. Generación de impulsos nerviosos por la yema gustativa  Al despolarizarse la fibra manda una pequeña fracción de s, pero cuando y se adapta, durante segundos y formar otro impulso  Es muy adaptable
  • 22. Transmisión de las señales gustativas en el sistema nervioso central  Los impulsos gustativos de 2/3 anteriores de la lengua van al nervio lingual y luego a la cuerda del tímpano del nervio facial y tracto facial y llega al tracto solitario.  Las caliciformes y las del dorso de la boca se dirigen al nervio glosofaríngeo y luego al tracto solitario  Algunas a señales por medio del vago al tracto solitario
  • 23.  Todas las fibras gustativas hacen sinapsis en los núcleos del tracto solitario situados en la región posterior del tronco del encéfalo. Estos núcleos envían neuronas de segundo orden hacia una pequeña zona del núcleo ventral posteromedial del tálamo
  • 24.  tálamo, las neuronas de tercer orden se dirigen hacia el polo inferior de la circunvolución poscentral en la corteza cerebral parietal, en la región donde se produce su giro hacia la profundidad de la cisura de Silvio, y hacia el área insular opercular adyacente.  señales táctiles de la lengua en el área somática cerebral I.
  • 25. Reflejos gustativos  propio tronco del encéfalo hacia los núcleos salivales superior e inferior, y estas zonas envían señales hacia las glándulas submandibular, sublingual y parótida que sirven para controlar la secreción de saliva durante la ingestión y la digestión de la comida
  • 26.  las sensaciones gustativas se adaptan con rapidez; muchas veces lo hacen prácticamente por completo en un plazo de 1 min mas o menos tras su estimulación continua.
  • 27. preferencias gustativas  preferencias gustativas no significan nada mas que un animal elegirá ciertos tipos de comida por encima de otros, y que recurre automáticamente a este mecanismo como medio para controlar el tipo de alimentación que consume
  • 28.  suprarrenalectomia los animales hiponatremicos se decantan automáticamente por beber agua con una concentración elevada de cloruro sódico por encima del agua pura, y muchas veces esto basta para cubrir las necesidades corporales y evitar la muerte por perdida de sodio
  • 30. Membrana olfatoria  membrana olfatoria ocupa un área superficial de unos 2,4 cm cuadrados  Parte superior
  • 31. Células olfatorias  son células nerviosas bipolares derivadas en principio del propio sistema nervioso central. Hay mas o menos 100 millones de ellas en el epitelio olfatorio intercaladas entre las células de sostén.  extremo mucoso de la célula olfatoria forma un botón desde el que nacen de 4 a 25 cilios olfatorios (también llamados pelos olfatorios), que tienen un diámetro de 0,3 |xm y una longitud hasta de 200 |xm, y se proyectan hacia el moco
  • 32.  densa maraña en el moco y son los encargados de reaccionar a los olores del aire y estimular las células olfatorias  Y las glándulas bowman que segregan moco
  • 33.  une a las proteínas receptoras presentes  en la membrana de cada cilio. En realidad, toda proteína receptora es una molécula larga que se abre paso a través de la membrana, doblándose unas siete veces hacia dentro y hacia fuera.  Esta acoplada a la proteína G
  • 34.  activa la adenilatociclasa, que esta fija al interior de la membrana ciliar cerca del cuerpo de la célula receptora. A su vez, la ciclasa activada convierte muchas moléculas de trifosfato de adenosina intracelular en monofosfato de adenosina cíclico (AMPc).  Finalmente, este AMPc activa otra proteína cercana de la membrana, un canal activado para el ion sodio, que abre su ≪compuerta≫ y permite el vertido de una gran cantidad de iones sodio a través de la membrana hacia el citoplasma de la célula receptora.
  • 35.  Activan el potencial por lo que da un impulso por medio del nervio olfatorio.  resumen: 1) la activación de la proteína receptora por la sustancia olorosa estimula el complejo de la proteína G; 2) esto, a su vez, activa múltiples moléculas de adenilatociclasa por dentro de la membrana de la célula olfatoria; 3) esto provoca la formación de un numero muchas veces mayor de moléculas de AMPc; 4) finalmente, el AMPc abre una cantidad todavía muy superior de canales iónicos de sodio.
  • 36.  Sustancias que sean volátiles  Sean hidrosolubles para poder pasar el moco  Sea un poco liposoluble por los componentes del cilios constituyen una barrera
  • 37. Potenciales de membrana y acción en las células olfatorias  El potencial de membrana de las células olfatorias sin estimular es de -55mV, varia de 20s a 2-3 segundo.  La sustancias despolarizan la membrana de -55 a - 30 el potencial crese 20-30 segundo
  • 38. Rápida adaptación de las sensaciones olfativas  Se adaptan 50% en el primer segundo después su estimulación, sigue con mas lentitud entorno en 1 min tener un olor muy penetrante.  Mecanismo neuronal para adaptación una gran cantidad centrifugas que vuelven por el tracto olfatorio y acaban en las células inhibidoras del bulbo olfatorio los granos
  • 39. Indagación de sensaciones olfatorias primarias  Se clasifican en.  Alcanforado  Almizcleño  Floral  Mentolado  Etereo  Acre  pútrido
  • 40.  Los olores primarios son mínimo unas 100 pero estudios dicen existir hasta 1000 tipos  Las personas pueden tener ceguera olfatoria para sustancias aisladas se han identificado ante mas 50 sustancias diferentes
  • 41. Naturaleza afectiva del olfato  Posee la cualidad afectiva de agradable o desagradable por que es importante elección de alimentos o impulso sexual.
  • 42. Umbral para el olfato  Minúscula cantidad estimule por aire para suscitar una sensación olfatoria como metilmercaptano en detecta fácilmente se pone el gas LP
  • 44. Transmisión de las señales olfatorias en SNC  Parte de la estructura del olfato mas tarde evolucionaron en sistema límbico