SlideShare una empresa de Scribd logo
Potencial de membrana y Tipos de tejidos
Autor
Pedro José Almeida Hidalgo
Paralelo
B1
Potencial de Membrana
Toda aquella diferencia de cargas a través de la membrana
plasmática, se denomina “Potencial de Membrana”
Permeabilidad de la membrana
• Permeabilidad selectiva
Permeable a moléculas no polares,
sin carga eléctrica
Impermeable a iones y moléculas
polares grandes sin carga eléctrica
• Proteínas transmembrana
Gradientes
Concentraciones de ciertas sustancias a cada lado de la membrana
• Gradiente de concentración
• Gradiente eléctrico
• Gradiente electroquímico
Transporte a través de la membrana plasmática
• El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática es vital para
la vida de la célula
Las sustancias atraviesan las membranas celulares gracias a procesos llamados:
• Proceso pasivo
• Proceso activo
Proceso Pasivo
• Difusión (difus=diseminación)
Proceso pasivo que consiste en la mezcla aleatoria de las partículas de una solución como
resultado de su energía cinética.
• Factores que influyen sobre la velocidad de difusión de sustancias a través de
la membrana plasmática.
- Gradiente de concentración - Masa de la sustancia que difunde -Superficie
- Temperatura - Principio de difusión
Difusión
• Difusión Simple
• Difusión Facilitada
• Difusión facilitada
por transportador
Osmosis
Procesos activos
Se utiliza energía celular para impulsar la sustancia cuesta arriba, contra el
gradiente de concentración
• Transporte activo
Transporte en vesículas
• Endocitosis
• Fagocitosis
Tipos de Tejidos
Función de los tejidos
• Los tejidos epiteliales revisten las superficies corporales y tapizan los órganos huecos, las cavidades y
los conductos. También dan origen a las glándulas. Este tejido permite al organismo interactuar tanto
con el medio interno como con el medio externo.
• El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Varios tipos de tejido conectivo
mantienen los órganos unidos, almacenan energía (reserva en forma de grasa) y ayudan a otorgar
inmunidad contra microorganismos patógenos.
• El tejido muscular está compuesto por células especializadas para la contracción y la generación de
fuerza. En este proceso, el tejido muscular produce calor que calienta al cuerpo.
• El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de situaciones dentro y fuera del cuerpo y
responde generando potenciales de acción (impulsos nerviosos) que activan la contracción muscular y
la secreción glandular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Rita Patri
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Johanita Carvajal
 
Trans. celular
Trans. celularTrans. celular
Trans. celular
UCT
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celular
Daniel5254
 
Membrana celular23
Membrana celular23Membrana celular23
Membrana celular23
miriamartinez2012
 
Mecanismo de transporte.equipo 3
Mecanismo de transporte.equipo 3 Mecanismo de transporte.equipo 3
Mecanismo de transporte.equipo 3
Manuel Cabrera
 
Transporte a traves_de_membrana
Transporte a traves_de_membranaTransporte a traves_de_membrana
Transporte a traves_de_membrana
Rose Menacho
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
El transporte celular
El transporte celularEl transporte celular
El transporte celular
Danii Orozco
 
10. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 200910. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 2009
Luciana Yohai
 
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Javier Bethancourt Pérez
 
Transporte pasivo o difusión
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
Isabel Adame M
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
Elvira CR
 
VESICULA
VESICULAVESICULA
VESICULA
Andrea Ochoa
 
Procesos de Transporte en la Membrana
Procesos de Transporte en la MembranaProcesos de Transporte en la Membrana
Procesos de Transporte en la Membrana
José Ignacio Díaz Fernández
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
Fernanda Marino
 
Transporte Vesicular
Transporte VesicularTransporte Vesicular
Transporte Vesicular
David Del Pozo
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
AcademicoDE
 

La actualidad más candente (18)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Trans. celular
Trans. celularTrans. celular
Trans. celular
 
Transporte pasivo celular
Transporte pasivo celularTransporte pasivo celular
Transporte pasivo celular
 
Membrana celular23
Membrana celular23Membrana celular23
Membrana celular23
 
Mecanismo de transporte.equipo 3
Mecanismo de transporte.equipo 3 Mecanismo de transporte.equipo 3
Mecanismo de transporte.equipo 3
 
Transporte a traves_de_membrana
Transporte a traves_de_membranaTransporte a traves_de_membrana
Transporte a traves_de_membrana
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
El transporte celular
El transporte celularEl transporte celular
El transporte celular
 
10. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 200910. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 2009
 
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
Membrana plasmatica y Mecanismo de transporte
 
Transporte pasivo o difusión
Transporte pasivo  o difusiónTransporte pasivo  o difusión
Transporte pasivo o difusión
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
VESICULA
VESICULAVESICULA
VESICULA
 
Procesos de Transporte en la Membrana
Procesos de Transporte en la MembranaProcesos de Transporte en la Membrana
Procesos de Transporte en la Membrana
 
3° clase 2 membrana.
3°  clase 2 membrana.3°  clase 2 membrana.
3° clase 2 membrana.
 
Transporte Vesicular
Transporte VesicularTransporte Vesicular
Transporte Vesicular
 
Transporte Celular
Transporte CelularTransporte Celular
Transporte Celular
 

Similar a Potencial de membrana y tipos de tejidos

Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Norma Cruz
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
martabiogeo
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Célula Membrana.ppt
Célula Membrana.pptCélula Membrana.ppt
Célula Membrana.ppt
JoseLuisQuezada14
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
Mayury Ueda
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
Bruno Maldonado
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
Ernesto Argüello
 
Membrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporteMembrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporte
Angel Cartuche
 
Membranas biologicas
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicas
charlylg
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Ernesto Argüello
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
Universidad Continental
 
La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
sirkoky
 
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
Wen Fang Chang
 
Membrana.pptx
Membrana.pptxMembrana.pptx
Membrana.pptx
Dra Bornaz
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Imanol Encinas Cabornero
 
Membrana_Celular
Membrana_CelularMembrana_Celular
Nivel celular de organización sesion 2
Nivel celular de organización sesion 2Nivel celular de organización sesion 2
Nivel celular de organización sesion 2
manuel de jesus duque mina
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
roberto142
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
Mario Cordero
 

Similar a Potencial de membrana y tipos de tejidos (20)

Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Fundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicologíaFundamentos biológicos de la toxicología
Fundamentos biológicos de la toxicología
 
Célula Membrana.ppt
Célula Membrana.pptCélula Membrana.ppt
Célula Membrana.ppt
 
Citología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulasCitología: estructura de las celulas
Citología: estructura de las celulas
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Membrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporteMembrana plasmática y transporte
Membrana plasmática y transporte
 
Membranas biologicas
Membranas biologicasMembranas biologicas
Membranas biologicas
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
La Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleoLa Membrana Celular Y El NúCleo
La Membrana Celular Y El NúCleo
 
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
 
Membrana.pptx
Membrana.pptxMembrana.pptx
Membrana.pptx
 
Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)Membrana plasmática (estructura y funciones)
Membrana plasmática (estructura y funciones)
 
Membrana_Celular
Membrana_CelularMembrana_Celular
Membrana_Celular
 
Nivel celular de organización sesion 2
Nivel celular de organización sesion 2Nivel celular de organización sesion 2
Nivel celular de organización sesion 2
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
 
Transporte Grueso
Transporte GruesoTransporte Grueso
Transporte Grueso
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Potencial de membrana y tipos de tejidos

  • 1. Potencial de membrana y Tipos de tejidos Autor Pedro José Almeida Hidalgo Paralelo B1
  • 2. Potencial de Membrana Toda aquella diferencia de cargas a través de la membrana plasmática, se denomina “Potencial de Membrana”
  • 3. Permeabilidad de la membrana • Permeabilidad selectiva Permeable a moléculas no polares, sin carga eléctrica Impermeable a iones y moléculas polares grandes sin carga eléctrica • Proteínas transmembrana
  • 4. Gradientes Concentraciones de ciertas sustancias a cada lado de la membrana • Gradiente de concentración • Gradiente eléctrico • Gradiente electroquímico
  • 5. Transporte a través de la membrana plasmática • El transporte de sustancias a través de la membrana plasmática es vital para la vida de la célula Las sustancias atraviesan las membranas celulares gracias a procesos llamados: • Proceso pasivo • Proceso activo
  • 6. Proceso Pasivo • Difusión (difus=diseminación) Proceso pasivo que consiste en la mezcla aleatoria de las partículas de una solución como resultado de su energía cinética. • Factores que influyen sobre la velocidad de difusión de sustancias a través de la membrana plasmática. - Gradiente de concentración - Masa de la sustancia que difunde -Superficie - Temperatura - Principio de difusión
  • 7. Difusión • Difusión Simple • Difusión Facilitada • Difusión facilitada por transportador
  • 9. Procesos activos Se utiliza energía celular para impulsar la sustancia cuesta arriba, contra el gradiente de concentración • Transporte activo
  • 10. Transporte en vesículas • Endocitosis • Fagocitosis
  • 12. Función de los tejidos • Los tejidos epiteliales revisten las superficies corporales y tapizan los órganos huecos, las cavidades y los conductos. También dan origen a las glándulas. Este tejido permite al organismo interactuar tanto con el medio interno como con el medio externo. • El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos. Varios tipos de tejido conectivo mantienen los órganos unidos, almacenan energía (reserva en forma de grasa) y ayudan a otorgar inmunidad contra microorganismos patógenos. • El tejido muscular está compuesto por células especializadas para la contracción y la generación de fuerza. En este proceso, el tejido muscular produce calor que calienta al cuerpo. • El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de situaciones dentro y fuera del cuerpo y responde generando potenciales de acción (impulsos nerviosos) que activan la contracción muscular y la secreción glandular.