SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Mar del Plata
Carrera: Bibliotecario Escolar
Seminario: Alfabetización
Informacional
De la Formación de Usuarios a la
Alfabetización Informacional
Alumna: Chavez, Susana Alicia
Fecha. 14/11/2013.
Usuario
• Concepto:
“Persona que utiliza los servicios de una biblioteca
con el fin de resolver sus necesidades de
información, no importando el nivel de
investigación que ellas requieran”.
Amaya Ramírez, (1997)¹.
1. Amaya Ramírez, M. Á.. Evaluación de la satisfacción de los usuarios en la recuperación de la información en
bases de datos en CD-ROM: el caso de la biblioteca central de la Universidad Nacional Autónoma de México
(1997). México: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Bibliotecología.
Clasificación de Usuarios

Potenciales
Reales
Tipos de usuarios
 Alumnos

/ Estudiantes de los
diferentes niveles educativos
 Docentes: Maestros, profesores,
etc.
 Comunidad escolar
La biblioteca escolar
“Sostén del desarrollo curricular y
garante de su cumplimiento,
funcionando como espacio generador
de instancias del aprendizaje”.
Objetivo de la biblioteca
 Estimular y capacitar a cada usuario para

que desarrolle al máximo sus
posibilidades como educando, ciudadano
y ser humano.

Y para lograrlo deberá :
Formar usuarios autónomos y
competentes de la información.
Estudio de Usuarios
• Analiza cualitativa y cuantitativamente
hábitos de información.
• Establece necesidades para lograr
satisfacción.
• Observaciones de comportamiento frente a
servicios y al manejos de los recursos.
• Confección de herramienta para medición
(directas e indirectas)
Objetivos del estudio de usuarios
 Conocer

hábitos y necesidades y
grado de satisfacción.
 Saber motivaciones, actitudes,
valores, respecto a la biblioteca.
 Evaluar la biblioteca: usuarios
fuente de información.
 Detectar problemas /Puntos débiles
en función de demandas.
Estudio de usuarios métodos/tipos
MÉTODO DIRECTO
Se elige este tipo de método cuando se pretende
conseguir que sea el propio usuario quien
defina sus hábitos, necesidades o el uso de la
información que solicita.
 MÉTODO INDIRECTO
Permite conocer de forma indirecta los hábitos y
necesidades de los usuarios, sin tener que
consultarlos.

Método Directo
•
•
•
•

MÉTODO DELPHI
ENCUESTA POR CORREO
ENTREVISTA PERSONAL
INCIDENTE CRÍTICO
Método Indirecto
 ANÁLISIS

DE CITAS
 ANÁLISIS DE REFERENCIAS
 ANÁLISIS DE DEMANDAS DE DOCUM
 LA OBSERVACIÓN
Métodos Instruccionales
clasificación:
 Directo:

total control del instructor.
 Semidirecto: mayor participación del
usuario.
 Indirecto: Total control del alumno.
 Modelo Big6: Solución de problemas
por competencias y pensamiento
critico.
 ABP: Aprendizaje basado en
problemas.
Método directo
Situación grupal
 CONFERENCIA
 DEMOSTRACIÓN
 PELÍCULA, VIDEO, DIAPOSITIVAS
 CONFERENCIA CON DIAPOSITIVAS
Situación individual
 LIBRO MATERIAL IMPRESO
 GUÍAS SOBRE CUESTIONES
ESPECÍFICAS
Método Semidirecto
1. SITUACION GRUPAL:
DEMOSTRACION / EJECUCION
CONFERENCIA / DISCUSIÓN
ESTUDIOS DE CASOS
EFICACIA DEL GRUPO
CLARIFICACION DE ACTITUDES
ENSEÑANZA POR CADA
MIEMBRO DEL EQUIPO
APRECIACION DEL DESEMPEÑO
2.

SITUACION INDIVIDUAL:
CUADERNO DE TRABAJO, GUIA DE ESTUDIO E INSTRUCCIÓN PROGRAMADA
INSTRUCCIÓN POR MEDIO DE AUDITORIA.
INSTRUCCIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR
Método Indirecto
EN SITUACIONES INDIVIDUALES





LA DISCUSIÓN
LA TORMENTA DE IDEAS
JUEGOS Y SIMULACIÓN
MÉTODO INQUISITIVO

EN SITUACIONES GRUPALES





LA DISCUSIÓN
LA TORMENTA DE IDEAS
JUEGOS Y SIMULACIÓN
MÉTODO INQUISITIVO
Modelo Big6


“Es un proceso sistemático
de solución de problemas de
información apoyado en el
pensamiento critico”.
Modelo Big 6
 Propone

6 áreas para solucionarlo:
1. ¿Cuál es mi problema?
2. ¿Como debo buscar?
3. ¿Qué obtuve?
4. ¿Qué es lo importante?
5. ¿Cómo encaja la información? ¿A
quien va dirigida?
6. y entonces… ¿que aprendí?
Aprendizaje basado en problemas
(ABP)


“Es una estrategia de enseñazaaprendizaje, la adquisición de
conocimientos como el desarrollo
de habilidades y actitudes en un
grupo de alumnos con un docente
tutor se efectúan a través del
análisis y resolución de un
problema seleccionado”.
Aprendizaje basado en problemas
(ABP)


Fases del aprendizaje:

1.

Clarificación de términos y conceptos
Definición del problema
Análisis del problema, formulación de hipótesis y
estrategias de aproximación al mismo
Resumen de las explicaciones
Acuerdo sobre los objetivos o cuestiones del
aprendizaje generados entre alumnos.
Estudio individual y búsqueda de recursos para el
aprendizaje
Presentación e informa al grupo, donde se
discuten y asimilan los hallazgos.

2.
3.
4.
5.
6.
7.
Formación de Usuarios
*“Es la acción referida al entrenamiento
de los usuarios en el uso de la
biblioteca. Busca orientar al usuario en
forma individual o grupal para alcanzar
una mejor utilización de los servicio de
la biblioteca”.
Formación de Usuarios
*Actividades de formación :
-Instrucción bibliográfica: Enseñar a usuarios
a localizar eficazmente la información.
-Aprendizaje basado en recursos: Utilización
de varios recursos informativos para lograr
su resolución
-Educación documental: Instrucción de los
escolares en el acceso de la información.
Formación de usuarios
*Estrategias para la formación de usuarios

 Señalización
 Localización
 Orientación

y uso de los Recursos de la

biblioteca.
 Tecnologías en la promoción de la biblioteca:
pósters, presentaciones, folletos, foros chat,
Fotolog, Wikis, Weblog, sitio Web de las
bibliotecas, webquest.
*Recuperación de la información:
 Índices, motores de búsquedas,
metabuscadores
De la formación de usuarios a la
Alfabetización Informacional
Ayuda al individuo a ser capaz de:
Localizar la información que necesita
Determinar su relevancia y exactitud
Aplicarla en la solución de problemas y toma de
decisiones
Ello significa: Llegar a ser un aprendiz independiente
a lo largo de su vida, esa capacidad investigadora ,
de comprender y reelaborar y resolución de
problemas que toda persona debe tener… es

Aprender a aprender.
Ciclo de
Retroalimentación
• Ciclo que se retroalimenta constantemente y produce nuevos modos de
informar y ser informados.

Usuario

Biblioteca

Información

Interacción: USUARIO – BIBLIOTECA - INFORMACION
Bibliografía
Davies, Ruth A. (1974). La biblioteca escolar. México : Centro Regional de Ayuda
Técnica : Bowker.
Gazpio, D ; Alvarez, M. (1998). De la formación de usuarios a la alfabetización
informacional. pp. 10-15. En su: Soportes en la biblioteca de hoy. Buenos Aires :
Ciccus.
Monfasani, R. E.; Curzel, M. F. (2006). Entre terorías y modelos.  En su: Usuarios de
la información : formación y desafíos.   Buenos Aires :Alfagrama. pp. 103-125.
Sanz Casado, E. (1994). Estudios de usuarios. Pp. 20-31 En su: Manual de estudios de
usuarios. Madrid : Fundación Germán Sánchez Rupérez.
Svinicki, M. D.;  Schwartz, B. (1991). Sistema de clasificación de métodos
instruccionales.  En su:  Formación de profesionales y usuarios de
bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción . Madrid : Fundación
Germán Sánchez Ruipérez. pp.17-25
Wilson. T. D. (2008). Tendencias recientes en los estudios de usuarios: investigación
acción y métodos cualitativos. En : Información, cultura y sociedad. N° 8, 9-38.
Consultado el 24/4/13 en http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n8/n8a02.pdf.
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
Ti leon viviana_trabajo_integrador_final
Ti leon viviana_trabajo_integrador_finalTi leon viviana_trabajo_integrador_final
Ti leon viviana_trabajo_integrador_final
Viviana Leon
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacionalTamara_Jimenez
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
juli280605
 
Formacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivoFormacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivoSequeraNayleth3011
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
juli280605
 
Calidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaCalidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaHilda Saucedo
 
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Milena Procaccini
 

La actualidad más candente (9)

Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
 
Ti leon viviana_trabajo_integrador_final
Ti leon viviana_trabajo_integrador_finalTi leon viviana_trabajo_integrador_final
Ti leon viviana_trabajo_integrador_final
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
 
Formacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivoFormacion de usuarios de archivo
Formacion de usuarios de archivo
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
 
Calidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaCalidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la biblioteca
 
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca EscolarAlfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
Alfabetización Informacional en la Biblioteca Escolar
 

Similar a De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional

Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
eliana Arista
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresMelisa B. Fuentes
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminariolorenal78
 
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPPresentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPVanina Sassi
 
Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
22915422camiflor
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
22915422camiflor
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Ana Marino
 
Tp3 power1
Tp3 power1Tp3 power1
Tp3 power1
Romina Pontiroli
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
Vanina R. Sanchez
 
Cambiaso
CambiasoCambiaso
Cambiaso
CeciliaCambiaso
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.Bibliotecas UDLAP
 
FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1
Marianela
 
Giacollo tp3
Giacollo tp3Giacollo tp3
Giacollo tp3
Vanina Giacollo
 

Similar a De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional (20)

Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminario
 
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPPresentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
 
Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
 
Usuarios
UsuariosUsuarios
Usuarios
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
Tp3 power1
Tp3 power1Tp3 power1
Tp3 power1
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
 
Cambiaso
CambiasoCambiaso
Cambiaso
 
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
 
FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1FormacióN De Usuarios 1
FormacióN De Usuarios 1
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
 
Giacollo tp3
Giacollo tp3Giacollo tp3
Giacollo tp3
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional

  • 1. Universidad Nacional de Mar del Plata Carrera: Bibliotecario Escolar Seminario: Alfabetización Informacional De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional Alumna: Chavez, Susana Alicia Fecha. 14/11/2013.
  • 2. Usuario • Concepto: “Persona que utiliza los servicios de una biblioteca con el fin de resolver sus necesidades de información, no importando el nivel de investigación que ellas requieran”. Amaya Ramírez, (1997)¹. 1. Amaya Ramírez, M. Á.. Evaluación de la satisfacción de los usuarios en la recuperación de la información en bases de datos en CD-ROM: el caso de la biblioteca central de la Universidad Nacional Autónoma de México (1997). México: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras. Colegio de Bibliotecología.
  • 4. Tipos de usuarios  Alumnos / Estudiantes de los diferentes niveles educativos  Docentes: Maestros, profesores, etc.  Comunidad escolar
  • 5. La biblioteca escolar “Sostén del desarrollo curricular y garante de su cumplimiento, funcionando como espacio generador de instancias del aprendizaje”.
  • 6. Objetivo de la biblioteca  Estimular y capacitar a cada usuario para que desarrolle al máximo sus posibilidades como educando, ciudadano y ser humano. Y para lograrlo deberá : Formar usuarios autónomos y competentes de la información.
  • 7. Estudio de Usuarios • Analiza cualitativa y cuantitativamente hábitos de información. • Establece necesidades para lograr satisfacción. • Observaciones de comportamiento frente a servicios y al manejos de los recursos. • Confección de herramienta para medición (directas e indirectas)
  • 8. Objetivos del estudio de usuarios  Conocer hábitos y necesidades y grado de satisfacción.  Saber motivaciones, actitudes, valores, respecto a la biblioteca.  Evaluar la biblioteca: usuarios fuente de información.  Detectar problemas /Puntos débiles en función de demandas.
  • 9. Estudio de usuarios métodos/tipos MÉTODO DIRECTO Se elige este tipo de método cuando se pretende conseguir que sea el propio usuario quien defina sus hábitos, necesidades o el uso de la información que solicita.  MÉTODO INDIRECTO Permite conocer de forma indirecta los hábitos y necesidades de los usuarios, sin tener que consultarlos. 
  • 10. Método Directo • • • • MÉTODO DELPHI ENCUESTA POR CORREO ENTREVISTA PERSONAL INCIDENTE CRÍTICO
  • 11. Método Indirecto  ANÁLISIS DE CITAS  ANÁLISIS DE REFERENCIAS  ANÁLISIS DE DEMANDAS DE DOCUM  LA OBSERVACIÓN
  • 12. Métodos Instruccionales clasificación:  Directo: total control del instructor.  Semidirecto: mayor participación del usuario.  Indirecto: Total control del alumno.  Modelo Big6: Solución de problemas por competencias y pensamiento critico.  ABP: Aprendizaje basado en problemas.
  • 13. Método directo Situación grupal  CONFERENCIA  DEMOSTRACIÓN  PELÍCULA, VIDEO, DIAPOSITIVAS  CONFERENCIA CON DIAPOSITIVAS Situación individual  LIBRO MATERIAL IMPRESO  GUÍAS SOBRE CUESTIONES ESPECÍFICAS
  • 14. Método Semidirecto 1. SITUACION GRUPAL: DEMOSTRACION / EJECUCION CONFERENCIA / DISCUSIÓN ESTUDIOS DE CASOS EFICACIA DEL GRUPO CLARIFICACION DE ACTITUDES ENSEÑANZA POR CADA MIEMBRO DEL EQUIPO APRECIACION DEL DESEMPEÑO 2. SITUACION INDIVIDUAL: CUADERNO DE TRABAJO, GUIA DE ESTUDIO E INSTRUCCIÓN PROGRAMADA INSTRUCCIÓN POR MEDIO DE AUDITORIA. INSTRUCCIÓN ASISTIDA POR COMPUTADOR
  • 15. Método Indirecto EN SITUACIONES INDIVIDUALES     LA DISCUSIÓN LA TORMENTA DE IDEAS JUEGOS Y SIMULACIÓN MÉTODO INQUISITIVO EN SITUACIONES GRUPALES     LA DISCUSIÓN LA TORMENTA DE IDEAS JUEGOS Y SIMULACIÓN MÉTODO INQUISITIVO
  • 16. Modelo Big6  “Es un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento critico”.
  • 17. Modelo Big 6  Propone 6 áreas para solucionarlo: 1. ¿Cuál es mi problema? 2. ¿Como debo buscar? 3. ¿Qué obtuve? 4. ¿Qué es lo importante? 5. ¿Cómo encaja la información? ¿A quien va dirigida? 6. y entonces… ¿que aprendí?
  • 18. Aprendizaje basado en problemas (ABP)  “Es una estrategia de enseñazaaprendizaje, la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes en un grupo de alumnos con un docente tutor se efectúan a través del análisis y resolución de un problema seleccionado”.
  • 19. Aprendizaje basado en problemas (ABP)  Fases del aprendizaje: 1. Clarificación de términos y conceptos Definición del problema Análisis del problema, formulación de hipótesis y estrategias de aproximación al mismo Resumen de las explicaciones Acuerdo sobre los objetivos o cuestiones del aprendizaje generados entre alumnos. Estudio individual y búsqueda de recursos para el aprendizaje Presentación e informa al grupo, donde se discuten y asimilan los hallazgos. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
  • 20. Formación de Usuarios *“Es la acción referida al entrenamiento de los usuarios en el uso de la biblioteca. Busca orientar al usuario en forma individual o grupal para alcanzar una mejor utilización de los servicio de la biblioteca”.
  • 21. Formación de Usuarios *Actividades de formación : -Instrucción bibliográfica: Enseñar a usuarios a localizar eficazmente la información. -Aprendizaje basado en recursos: Utilización de varios recursos informativos para lograr su resolución -Educación documental: Instrucción de los escolares en el acceso de la información.
  • 22. Formación de usuarios *Estrategias para la formación de usuarios  Señalización  Localización  Orientación y uso de los Recursos de la biblioteca.  Tecnologías en la promoción de la biblioteca: pósters, presentaciones, folletos, foros chat, Fotolog, Wikis, Weblog, sitio Web de las bibliotecas, webquest. *Recuperación de la información:  Índices, motores de búsquedas, metabuscadores
  • 23. De la formación de usuarios a la Alfabetización Informacional Ayuda al individuo a ser capaz de: Localizar la información que necesita Determinar su relevancia y exactitud Aplicarla en la solución de problemas y toma de decisiones Ello significa: Llegar a ser un aprendiz independiente a lo largo de su vida, esa capacidad investigadora , de comprender y reelaborar y resolución de problemas que toda persona debe tener… es Aprender a aprender.
  • 24. Ciclo de Retroalimentación • Ciclo que se retroalimenta constantemente y produce nuevos modos de informar y ser informados. Usuario Biblioteca Información Interacción: USUARIO – BIBLIOTECA - INFORMACION
  • 25. Bibliografía Davies, Ruth A. (1974). La biblioteca escolar. México : Centro Regional de Ayuda Técnica : Bowker. Gazpio, D ; Alvarez, M. (1998). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. pp. 10-15. En su: Soportes en la biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus. Monfasani, R. E.; Curzel, M. F. (2006). Entre terorías y modelos.  En su: Usuarios de la información : formación y desafíos.   Buenos Aires :Alfagrama. pp. 103-125. Sanz Casado, E. (1994). Estudios de usuarios. Pp. 20-31 En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sánchez Rupérez. Svinicki, M. D.;  Schwartz, B. (1991). Sistema de clasificación de métodos instruccionales.  En su:  Formación de profesionales y usuarios de bibliotecas : aprendizaje y diseño de instrucción . Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez. pp.17-25 Wilson. T. D. (2008). Tendencias recientes en los estudios de usuarios: investigación acción y métodos cualitativos. En : Información, cultura y sociedad. N° 8, 9-38. Consultado el 24/4/13 en http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n8/n8a02.pdf.