SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Nacional de Mar del
Plata
Bibliotecario Escolar
Seminario:
Alfabetización
Informacional
De la Formación de
Usuarios a la
Alfabetización
Informacional -
Estudio de usuarios
 Profesoras:
Mag. Noemí Conforti y
Prof. María S. Varela
 Alumna:
Cecilia Cambiaso
2015
Usuario
“Persona que utiliza los
servicios de una biblioteca
con el fin de resolver sus
necesidades de
información, no
importando el nivel de
investigación que ellas
requieran.”
Amaya Ramírez
Tipos de usuario
 REALES: asisten a la
biblioteca y hacen
uso de ella. Son
conscientes de sus
necesidades de
información.
 POTENCIALES:
posibles usuarios de
los servicios
bibliotecarios.
Necesitan
información pero no
son conscientes de
ello.
En la Biblioteca
Escolar
“Estimular y capacitar a cada
uno para que desarrolle al
máximo sus posibilidades como
educando, ciudadano y ser
humano.”
Manifiesto de la Unesco para la
Biblioteca Escolar
En un mundo globalizado y
desigual, trabajar para
acortar brechas informativas.
En la Biblioteca
Escolar
Ejes básicos
Promoción de
la lectura
Asistencia al
docente
Formación de
usuarios
Formación de usuarios
de la información
“Todo esfuerzo tendiente a
orientar al lector, individual o
colectivamente para que use
de manera eficaz los recursos y
servicios que ofrece la
biblioteca y utilice de forma
adecuada la información.”
Monfasani
Adquirir
competencias,
actitudes,
conocimientos,
Para acceder,
seleccionar, utilizar
información,
En
cualquiera
de sus
formas.
Formación de usuarios
de la información
Formación de usuarios
de la información
Alfabetización
informacional
“A la Alfabetización
Informacional (AI) la
entendemos como la
adquisición de habilidades y
destrezas para reconocer
cuando la información es
necesaria, como localizarla,
evaluarla, usarla y
comunicarla de forma
efectiva en el momento que
se requiere”
IFLA. UNESCO
En la Biblioteca Escolar
- La formación de usuarios,
que incluye la Alfin, es una
función prioritaria de la
biblioteca escolar.
- Requiere contar con una
biblioteca organizada y con
recursos.
- Debe considerarse un
contenido transversal en la
educación obligatoria.
Para hacerlo es
imprescindible conocer al
usuario: sus necesidades,
(manifiestas o encubiertas),
intereses deseos.
En la Biblioteca
Escolar
Se realizan por
medio de
actividades
pedagógicas que
permiten maximizar
las herramientas de
las personas para:
informarse
recrearse
formarse
Alfin
Informacional:
Desarrollar competencias y
habilidades para saber buscar
información en función de un
propósito dado. Localizarla,
seleccionarla, analizarla y
reconstruirla.
Mediática:
Examinar las competencias
necesarias para producir
contenidos elaborados por los
propios usuarios e interactuar con
los medios de comunión.
Estudio de usuarios
Es el conjunto de estudios que
busca analizar cualitativa y
cuantitativamente los hábitos de
información de los usuarios.
Análisis del contexto
de la Biblioteca
Escolar
Analizar el
contexto para
determinar la
relación de la BE
en la sociedad.
Analizar en el
ámbito interno
las fortalezas y
debilidades y en
el ámbito
externo las
oportunidades y
amenazas.
(FODA)
Establecer
prioridades. Construir líneas
estratégicas
para alcanzar la
misión de la BE.
Estudio de usuarios
para elegir el método de estudio es
necesario:
Definir los objetivos.
Delimitar los temas que se van a
estudiar.
Determinar los datos que se quieren
recoger.
Estudiar las características de los
usuarios.
Conocer los recursos disponibles.
MÉTODOS DIRECTOS
Entrevista personal
Incidente crítico
Encuesta por correo
Método Delphi
MÉTODOS INDIRECTOS
Análisis de referencias
Análisis de cita
Observación
Análisis de petición de
documentos
Los métodos de estudio pueden ser:
Planeación de
programas de formación
de usuarios. Metodología
Diagnóstico.
Determinación de objetivos.
Delimitación de contenidos.
Selección de métodos y
materiales
Prueba piloto
Implementación masiva
Evaluación
Usuarios, BE e
Información,
un ciclo en continua
retroalimentación
Biblioteca
InformaciónUsuario
Métodos para
propuestas de Alfin
- Directo
- Semidirecto
- Indirecto
- Modelo
Big 6
Instrucción directa
 Información controlada y
transmitida del bibliotecario al
usuario
 Por ejemplo:
Visitas guiadas
Charlas
Instrucción indirecta
 El usuario controla su
aprendizaje.
 Por ejemplo:
Exposiciones
Preguntas
Instrucción
semidirecta
 Combina los métodos
anteriores. Predeterminado
por el bibliotecario, pero con
una activa participación del
usuario.
 Por ejemplo:
Exposición del bibliotecario con
alguna situación para resolver
por parte del usuario en forma
posterior.
Modelo Big 6
proceso sistemático de solución de
problemas de información
1- Definir
tarea
2-
Estrategias
de
búsqueda
3-
Localización
y acceso
4- Uso de la
información
5- Síntesis
6-
Evaluación
Uso de recursos de
información
La información
en Internet está
almacenada en
forma
desordenada y
alojada en
repositorios
virtuales de
diferentes partes
del mundo
Se requieren
propuestas para
el desarrollo de
habilidades
informacionales
en entornos
virtuales:
aprender a
navegar
Las tecnologías en la
Alfin
La tecnología en si no es un contenido, sino
una herramienta imprescindible para su
aplicación y uso en sus productos y servicios.
En la formación de
usuarios.
Para la recuperación de
la información.
Para la promoción de la
biblioteca.
Bibliografía
 Baró, M. ; Mañá, T. (2002). La formación de usuarios en la
Biblioteca Escolar : educación infantil y primaria. Málaga :
Consejería de Educación y Ciencia. pp. 3-7 Consultado el
28/3/15 en
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/im
ages/MisPdf/monograficos/mon03%20fube1.pdf
 Benito Morales, F. (2000). La alfabetización en información en
centros de educación primaria y secundaria. En: ESTRATEGIAS
y modelos para enseñar a usar la información: guía para
docentes, bibliotecarios y archiveros. Murcia : KR.
 Gazpio, D ; Alvarez, M. (1998) De la formación de usuarios a la
alfabetización informacional. pp. 10-15. En su: Soportes en la
biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus.
 Gómez Hernández, J. A. ; Benito Morales, F. (2005). De la
formación de usuarios a la alfabetización informacional. Pp. 1-
25. Consultado 7/3/14
http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzara
goza2.PDF Consultado el : 20/04/2015
 Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 3. Gestión de bibliotecas:
la planificación y el Marketing En su: Gestión de bibliotecas
Murcia: DM. Disponible en:
http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/06usuarios.P
DF Consultado el : 20/04/2015
 Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 6. Los usuarios de las
bibliotecas: estudio y comunicación En su: Gestión de
bibliotecas Murcia: DM. Disponible en:
http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/03gestiona.
PDF Consultado el : 20/04/2015
 Gómez Hernández, J.A. (2002). Bibliotecas Escolares. pp. 407-
421. En: MANUAL de Biblioteconomía. Madrid : Síntesis.
 Lau, J. Directrices internacionales para la Alfabetización
informativa. Consultada el 27/03/2015 en:
http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf.
 Martí Lahera, Y. (2007). El programa de alfabetización
informacional : características y modelos para su evaluación.
pp. 51-87. En su: Alfabetización informacional. Buenos Aires :
Alfagrama.
 Mendoza Benitez, L. M. (2005) Algunas reflexiones en torno a la
formación de usuarios. Consultado 7/3/15 en:
http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltex
t/volVI2/educa.html
 Monfasani, Rosa Ema ; Curzel, Marcela Fabiana. – “La formación
de los usuarios de la información” . – En su : Usuarios de la
información : formación y desafíos. – Buenos Aires : Alfagrama,
2006. – p. 31- 44.
 Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana.(2006). Los
Usuarios. En su: Usuarios de la información : formación y
desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. 47- 66 p. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/43689788/Los-Usuarios-
Monfasani Consultado el : 20/04/2015
 Monfassani, R. E. ; Curzel, M. F. (2006). Usuarios y bibliotecas. pp. 98-
99. En su: Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos
Aires : Alfagrama.
 Rendón Giraldo, N. ; Naranjo Vélez, E. ; Giraldo Arredondo, G.
(2005). Formación de usuarios: conceptualización. En: Revista
Interamericana de Bibliotecología. Medellín (Colombia). Vol. 28,
No. 2 julio-diciembre. Disponible
enhttp://eprints.rclis.org/handle/10760/9090 Consultado el
24/04/2015
 Santaella Ruiz, Rita Dolores, 2005, Metodología de estudios de
usuarios de información. Estudio de casos en la Administración
Pública, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 5. Temática Variada.
Disponible en http://www.cibersociedad.net.Consultado el
15/03/2015
 Sanz Casado, E. (1994). Estudios de usuarios. Pp. 20-31 En su:
Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán
Sánchez Rupérez.
 Sanz Casado, Elias. (1994) Apéndices 231-258. En su: Manual de
estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sanchez
Ruiperez.
 Sanz Casado, Elias. (1994) Metodología de recogida de datos. P.
89-110. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación
Germán Sanchez Ruiperez.
 Wilson. T. D. (2008). Tendencias recientes en los estudios de
usuarios: investigación acción y métodos cualitativos. En :
Información, cultura y sociedad. N° 8, 9-38. Consultado el 24/4/15
en http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n8/n8a02.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
Liliana Melo
 
Evaluación de recursos de información
Evaluación de recursos de informaciónEvaluación de recursos de información
Evaluación de recursos de información
CIRIA UDLAP
 
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidadesVisión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Karen Centeno
 
Redes sociales: cibermonster II
Redes sociales: cibermonster IIRedes sociales: cibermonster II
Redes sociales: cibermonster II
cibermonster
 
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia Bergolo
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
policedayana
 
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Silvana Aquino Remigio
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
yoltik
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
Adrianawlliams
 
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
P P T  Programa  Investigación  N T C I S PeriodismoP P T  Programa  Investigación  N T C I S Periodismo
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
Cati Mier
 

La actualidad más candente (12)

Trabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombiaTrabajo final bibliotecologia en colombia
Trabajo final bibliotecologia en colombia
 
Evaluación de recursos de información
Evaluación de recursos de informaciónEvaluación de recursos de información
Evaluación de recursos de información
 
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidadesVisión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
Visión panorámica de la biblioteca escolar: retos y oportunidades
 
Redes sociales: cibermonster II
Redes sociales: cibermonster IIRedes sociales: cibermonster II
Redes sociales: cibermonster II
 
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
 
La bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombiaLa bibliotecologia en colombia
La bibliotecologia en colombia
 
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas [Presenta...
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
P P T  Programa  Investigación  N T C I S PeriodismoP P T  Programa  Investigación  N T C I S Periodismo
P P T Programa Investigación N T C I S Periodismo
 

Destacado

Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
juli280605
 
Seminario alfin
Seminario alfinSeminario alfin
Seminario alfin
silvina1409
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
juli280605
 
Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
Maria Cristina Finoquetto
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
Lauchi Soto
 
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPPresentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Vanina Sassi
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
yuliannypineda
 

Destacado (8)

Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
Sznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminarioSznajderowski tp1-seminario
Sznajderowski tp1-seminario
 
Seminario alfin
Seminario alfinSeminario alfin
Seminario alfin
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
 
Usuarios de la información
Usuarios de la informaciónUsuarios de la información
Usuarios de la información
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdPPresentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
Presentacion - Trabajo Integrador - Seminario ALFIN - UNMdP
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 

Similar a Cambiaso

Tp4 sem alfin
Tp4 sem alfinTp4 sem alfin
Tp4 sem alfin
Sil Villarroel
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Ana Marino
 
Gra power alfa
Gra power alfaGra power alfa
Gra power alfa
graciela rosales
 
Gra power alfa
Gra power alfaGra power alfa
Gra power alfa
graciela rosales
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
eliana Arista
 
Tp3 power1
Tp3 power1Tp3 power1
Tp3 power1
Romina Pontiroli
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Tamara_Jimenez
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Biblioblogesc1
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Biblioblogesc1
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminario
lorenal78
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Melisa B. Fuentes
 
Usuarios de la información
Usuarios de la información Usuarios de la información
Usuarios de la información
Maria Cristina Finoquetto
 
Usuarios de la información
Usuarios de la información Usuarios de la información
Usuarios de la información
Maria Cristina Finoquetto
 
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
Ana Di Iselkad
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
Vanina R. Sanchez
 
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
 0 competencias informacionales para el acceso y el uso 0 competencias informacionales para el acceso y el uso
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
salgonsan
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
luciana veliz
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
analiafinocchiomdp
 
Profesional de la informacion siglo 21
Profesional de la informacion siglo 21Profesional de la informacion siglo 21
Profesional de la informacion siglo 21
Cindy Jimenez-Vera
 

Similar a Cambiaso (20)

Tp4 sem alfin
Tp4 sem alfinTp4 sem alfin
Tp4 sem alfin
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
Gra power alfa
Gra power alfaGra power alfa
Gra power alfa
 
Gra power alfa
Gra power alfaGra power alfa
Gra power alfa
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
 
Tp3 power1
Tp3 power1Tp3 power1
Tp3 power1
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
 
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
 
éXamen final de seminario
éXamen final de seminarioéXamen final de seminario
éXamen final de seminario
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Usuarios de la información
Usuarios de la información Usuarios de la información
Usuarios de la información
 
Usuarios de la información
Usuarios de la información Usuarios de la información
Usuarios de la información
 
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
 
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
 0 competencias informacionales para el acceso y el uso 0 competencias informacionales para el acceso y el uso
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
 
Profesional de la informacion siglo 21
Profesional de la informacion siglo 21Profesional de la informacion siglo 21
Profesional de la informacion siglo 21
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Cambiaso

  • 1. Universidad Nacional de Mar del Plata Bibliotecario Escolar Seminario: Alfabetización Informacional De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional - Estudio de usuarios  Profesoras: Mag. Noemí Conforti y Prof. María S. Varela  Alumna: Cecilia Cambiaso 2015
  • 2. Usuario “Persona que utiliza los servicios de una biblioteca con el fin de resolver sus necesidades de información, no importando el nivel de investigación que ellas requieran.” Amaya Ramírez
  • 3. Tipos de usuario  REALES: asisten a la biblioteca y hacen uso de ella. Son conscientes de sus necesidades de información.  POTENCIALES: posibles usuarios de los servicios bibliotecarios. Necesitan información pero no son conscientes de ello.
  • 4. En la Biblioteca Escolar “Estimular y capacitar a cada uno para que desarrolle al máximo sus posibilidades como educando, ciudadano y ser humano.” Manifiesto de la Unesco para la Biblioteca Escolar En un mundo globalizado y desigual, trabajar para acortar brechas informativas.
  • 5. En la Biblioteca Escolar Ejes básicos Promoción de la lectura Asistencia al docente Formación de usuarios
  • 6. Formación de usuarios de la información “Todo esfuerzo tendiente a orientar al lector, individual o colectivamente para que use de manera eficaz los recursos y servicios que ofrece la biblioteca y utilice de forma adecuada la información.” Monfasani
  • 8. Formación de usuarios de la información
  • 9. Formación de usuarios de la información
  • 10. Alfabetización informacional “A la Alfabetización Informacional (AI) la entendemos como la adquisición de habilidades y destrezas para reconocer cuando la información es necesaria, como localizarla, evaluarla, usarla y comunicarla de forma efectiva en el momento que se requiere” IFLA. UNESCO
  • 11. En la Biblioteca Escolar - La formación de usuarios, que incluye la Alfin, es una función prioritaria de la biblioteca escolar. - Requiere contar con una biblioteca organizada y con recursos. - Debe considerarse un contenido transversal en la educación obligatoria. Para hacerlo es imprescindible conocer al usuario: sus necesidades, (manifiestas o encubiertas), intereses deseos.
  • 12. En la Biblioteca Escolar Se realizan por medio de actividades pedagógicas que permiten maximizar las herramientas de las personas para: informarse recrearse formarse
  • 13. Alfin Informacional: Desarrollar competencias y habilidades para saber buscar información en función de un propósito dado. Localizarla, seleccionarla, analizarla y reconstruirla. Mediática: Examinar las competencias necesarias para producir contenidos elaborados por los propios usuarios e interactuar con los medios de comunión.
  • 14. Estudio de usuarios Es el conjunto de estudios que busca analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios.
  • 15. Análisis del contexto de la Biblioteca Escolar Analizar el contexto para determinar la relación de la BE en la sociedad. Analizar en el ámbito interno las fortalezas y debilidades y en el ámbito externo las oportunidades y amenazas. (FODA) Establecer prioridades. Construir líneas estratégicas para alcanzar la misión de la BE.
  • 16. Estudio de usuarios para elegir el método de estudio es necesario: Definir los objetivos. Delimitar los temas que se van a estudiar. Determinar los datos que se quieren recoger. Estudiar las características de los usuarios. Conocer los recursos disponibles.
  • 17. MÉTODOS DIRECTOS Entrevista personal Incidente crítico Encuesta por correo Método Delphi MÉTODOS INDIRECTOS Análisis de referencias Análisis de cita Observación Análisis de petición de documentos Los métodos de estudio pueden ser:
  • 18. Planeación de programas de formación de usuarios. Metodología Diagnóstico. Determinación de objetivos. Delimitación de contenidos. Selección de métodos y materiales Prueba piloto Implementación masiva Evaluación
  • 19. Usuarios, BE e Información, un ciclo en continua retroalimentación Biblioteca InformaciónUsuario
  • 20. Métodos para propuestas de Alfin - Directo - Semidirecto - Indirecto - Modelo Big 6
  • 21. Instrucción directa  Información controlada y transmitida del bibliotecario al usuario  Por ejemplo: Visitas guiadas Charlas
  • 22. Instrucción indirecta  El usuario controla su aprendizaje.  Por ejemplo: Exposiciones Preguntas
  • 23. Instrucción semidirecta  Combina los métodos anteriores. Predeterminado por el bibliotecario, pero con una activa participación del usuario.  Por ejemplo: Exposición del bibliotecario con alguna situación para resolver por parte del usuario en forma posterior.
  • 24. Modelo Big 6 proceso sistemático de solución de problemas de información 1- Definir tarea 2- Estrategias de búsqueda 3- Localización y acceso 4- Uso de la información 5- Síntesis 6- Evaluación
  • 25. Uso de recursos de información La información en Internet está almacenada en forma desordenada y alojada en repositorios virtuales de diferentes partes del mundo Se requieren propuestas para el desarrollo de habilidades informacionales en entornos virtuales: aprender a navegar
  • 26. Las tecnologías en la Alfin La tecnología en si no es un contenido, sino una herramienta imprescindible para su aplicación y uso en sus productos y servicios. En la formación de usuarios. Para la recuperación de la información. Para la promoción de la biblioteca.
  • 27. Bibliografía  Baró, M. ; Mañá, T. (2002). La formación de usuarios en la Biblioteca Escolar : educación infantil y primaria. Málaga : Consejería de Educación y Ciencia. pp. 3-7 Consultado el 28/3/15 en http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/im ages/MisPdf/monograficos/mon03%20fube1.pdf  Benito Morales, F. (2000). La alfabetización en información en centros de educación primaria y secundaria. En: ESTRATEGIAS y modelos para enseñar a usar la información: guía para docentes, bibliotecarios y archiveros. Murcia : KR.  Gazpio, D ; Alvarez, M. (1998) De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. pp. 10-15. En su: Soportes en la biblioteca de hoy. Buenos Aires : Ciccus.  Gómez Hernández, J. A. ; Benito Morales, F. (2005). De la formación de usuarios a la alfabetización informacional. Pp. 1- 25. Consultado 7/3/14 http://www.um.es/gtiweb/jgomez/publicaciones/alfabinforzara goza2.PDF Consultado el : 20/04/2015  Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 3. Gestión de bibliotecas: la planificación y el Marketing En su: Gestión de bibliotecas Murcia: DM. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/06usuarios.P DF Consultado el : 20/04/2015  Gómez Hernández, J. A. (2002) Tema 6. Los usuarios de las bibliotecas: estudio y comunicación En su: Gestión de bibliotecas Murcia: DM. Disponible en: http://www.um.es/gtiweb/jgomez/bibgen/intranet/03gestiona. PDF Consultado el : 20/04/2015  Gómez Hernández, J.A. (2002). Bibliotecas Escolares. pp. 407- 421. En: MANUAL de Biblioteconomía. Madrid : Síntesis.  Lau, J. Directrices internacionales para la Alfabetización informativa. Consultada el 27/03/2015 en: http://bivir.uacj.mx/dhi/DoctosNacioInter/Docs/Directrices.pdf.  Martí Lahera, Y. (2007). El programa de alfabetización informacional : características y modelos para su evaluación. pp. 51-87. En su: Alfabetización informacional. Buenos Aires : Alfagrama.
  • 28.  Mendoza Benitez, L. M. (2005) Algunas reflexiones en torno a la formación de usuarios. Consultado 7/3/15 en: http://www.dgbiblio.unam.mx/servicios/dgb/publicdgb/bole/fulltex t/volVI2/educa.html  Monfasani, Rosa Ema ; Curzel, Marcela Fabiana. – “La formación de los usuarios de la información” . – En su : Usuarios de la información : formación y desafíos. – Buenos Aires : Alfagrama, 2006. – p. 31- 44.  Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana.(2006). Los Usuarios. En su: Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. 47- 66 p. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/43689788/Los-Usuarios- Monfasani Consultado el : 20/04/2015  Monfassani, R. E. ; Curzel, M. F. (2006). Usuarios y bibliotecas. pp. 98- 99. En su: Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama.  Rendón Giraldo, N. ; Naranjo Vélez, E. ; Giraldo Arredondo, G. (2005). Formación de usuarios: conceptualización. En: Revista Interamericana de Bibliotecología. Medellín (Colombia). Vol. 28, No. 2 julio-diciembre. Disponible enhttp://eprints.rclis.org/handle/10760/9090 Consultado el 24/04/2015  Santaella Ruiz, Rita Dolores, 2005, Metodología de estudios de usuarios de información. Estudio de casos en la Administración Pública, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 5. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net.Consultado el 15/03/2015  Sanz Casado, E. (1994). Estudios de usuarios. Pp. 20-31 En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sánchez Rupérez.  Sanz Casado, Elias. (1994) Apéndices 231-258. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sanchez Ruiperez.  Sanz Casado, Elias. (1994) Metodología de recogida de datos. P. 89-110. En su: Manual de estudios de usuarios. Madrid : Fundación Germán Sanchez Ruiperez.  Wilson. T. D. (2008). Tendencias recientes en los estudios de usuarios: investigación acción y métodos cualitativos. En : Información, cultura y sociedad. N° 8, 9-38. Consultado el 24/4/15 en http://www.scielo.org.ar/pdf/ics/n8/n8a02.pdf.