SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Lorena Longoni
 Según   el diccionario de la Real Academia
  Española: ―usuario es la persona que tiene
  derecho de usar una cosa ajena con cierta
  limitación, y lector es el que lee o tiene el
  hábito de leer.‖
 Buonocore distingue entre uno y otro
  término, especificando conceptos: ―Todo
  lector es, por ese solo hecho, un usuario,
  pero la inversa no siempre es exacta.‖
 Potenciales.
 Reales.
 Se considera a toda la comunidad de la
 institución a la que la biblioteca debe
 satisfacer sus necesidades de información y
 que por lo mismo son posibles usuarios de los
 servicios bibliotecarios.
 Son los que asisten a la biblioteca y hacen
 uso de sus servicios en forma esporádica o
 sistemática, y son, por lo tanto tangibles,
 concretos y verdaderos.
 Es necesario identificarlas como la primera
 etapa de un proceso en la que por medio de
 la investigación, se identifica a los usuarios
 que requieren ser ―formados‖ precisando
 cualitativa y cuantitativamente el tipo y
 grado de formación, así como el tiempo que
 probablemente se necesitará para satisfacer
 las carencias.
 Necesidades manifiestas.
 Necesidades encubiertas.
 Songeneralmente prioritarias. Se hallan en
 el sentido común y para ser detectadas
 requieren de técnicas tales como encuestas,
 inventarios, listas chequeables, etc.
 Son específicas en un determinado nivel
 funcional y en un grupo específico y
 requieren para ser identificadas de una
 investigación minuciosa y sistemática.
 ―Incluye todo proyecto o programa destinado
  a orientar e instruir a los usuarios reales y
  potenciales, individual y colectivamente, con
  el objetivo de facilitar:
_ el reconocimiento de su propias necesidades
  de información.
_ la      correcta formulación       de estas
  necesidades,
_ la utilización efectiva y eficaz de los
  servicios de información y la evaluación de
  estos servicios…‖
                                      (UNESCO)
 Nivel básico o inicial: primera visita a la
  biblioteca.
 Nivel intermedio: búsqueda del material
  utilizando el catálogo.
 Nivel avanzado: usuario autónomo.
 Sanz los ha definido como: ―el conjunto de
 estudios que tratan de analizar cualitativa y
 cuantitativamente los hábitos de información
 de los usuarios, mediante la aplicación de
 distintos   métodos,     entre    ellos   los
 matemáticos, a su consumo de información.‖
 Conocer   las necesidades de información, y
  el grado de satisfacción obtenido.
 Saber las motivaciones, actitudes, valores o
  deseos respecto de la biblioteca.
 Evaluar la biblioteca: el usuario como fuente
  de información de la biblioteca.
 Detectar    problemas para adecuar los
  servicios o realizar cambios: adecuar los
  espacios, la formación a las necesidades,
  etc.
 Identificar los objetivos del estudio o
  nuestras hipótesis.
 Analizar qué información será necesario
  obtener.
 Recopilar la información disponible.
 Identificar la población objeto de estudio.
 Planificar la recogida de datos.
 Obtener la información.
 Analizar los resultados obtenidos.
 Directas.
 Indirectas.
 Son  aquellas que obtenemos a través de los
  requerimientos que expresan los usuarios
  mismos       utilizando     cuestionarios    o
  entrevistas.
 Existen varios procedimientos: encuestas por
  correo, cuestionarios escritos de respuesta in
  situ y las entrevistas personales.
 El análisis nunca es un fin en sí mismo.
 Son aquellas que se obtienen utilizando datos
 factuales    provenientes    de     organismos
 oficiales,     contienen      desde      datos
 demográficos generales a datos más
 concretos      sobre    hábitos     culturales,
 científicos o intereses, prácticas y consumos
 de información.
 Señalización.
 Localización.
 Orientación   en el uso de los servicios.
 Elementofundamental en toda biblioteca, se
 la debe considerar como la primera fase de
 un óptimo plan de formación de usuarios.

 El objetivo es orientar a los usuarios para
  que puedan moverse en la biblioteca en
  forma autónoma.
 Pueden ser:
_ Normativa:
_ De contenido:
 Normativa: sirve para informar al usuario
 sobre: condiciones para el acceso y requisitos
 para el préstamo; indicaciones sobre la
 salida de emergencia; indicadores sobre
 condiciones de utilización: por ej. evite
 comer dentro de la biblioteca, o por favor no
 ingrese con bolsos, etc.
 Esla que facilita información sobre las
 colecciones y su ordenación. Por ejemplo:
 Sector de Referencia; 3. Ciencias Sociales;
 37. Educación y otros.
 La  BE debería estar ubicada en un lugar
  accesible y de fácil acceso dentro del
  edificio de la institución escolar; es
  recomendable que reciba luz natural.
 Es importante que la BE ofrezca estanterías
  de libre acceso porque esto agiliza el uso y
  anima a la exploración y al conocimiento del
  material.
 Enel uso de las fuentes, servicios y recursos
 de la información: cuándo y cómo se
 realizan.
Tiene objetivos pedagógicos específicos y su
  actividad se orienta en relación con distintos
  ejes de trabajo:
 Promoción de la lectura.
 Formación de usuarios autónomos.
 Asistencia al docente en sus tareas.
 Extensión bibliotecaria.
 ―Adquisiciónde habilidades y destrezas para
 reconocer cuándo la información es
 necesaria, y cómo localizarla, evaluarla,
 usarla y comunicarla de forma efectiva en el
 momento que se requiere.‖ (Cuozzo –
 Guevara – Verde, 2001)
 Reconocer   la necesidad de información.
 Encontrar la información que se necesita.
 Evaluar la información hallada.
 Organizar la información.
 Hacer eficaz el uso de la información para
  resolver el problema específico.
   Organizadores gráficos: presentación visual de
    conocimientos rescatando aspectos importantes de
    un concepto o materia dentro de un armazón usando
    etiquetas. (mapas conceptuales, organigramas, etc.)
   Blogs: herramientas de interacción para docentes y
    alumnos. Permite producir y publicar contenidos sin
    la necesidad de un experto en informática.
   Foros: aplicaciones web que da soporte a discusiones
    u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder
    expresar su idea o comentario respecto al tema
    tratado.
   Wikis: sitios web cuyas páginas pueden ser editadas
    por múltiples usuarios, los cuales pueden crear,
    modificar o borrar un mismo texto que comparten.
 Índices o directorios: agrupan sitios web
  ordenados según categorías temáticas que se
  estructuran jerárquicamente, desde los temas
  más generales hasta los temas más específicos.
 Buscadores o Motores de búsqueda: se definen
  las palabras clave que serán utilizadas. También
  se pueden usar operadores lógicos booleanos:
  and, or, not, que sirven para acotar la búsqueda.
 Metabuscadores: son páginas web que buscan la
  información que le solicitamos en varios
  buscadores convencionales al mismo tiempo, con
  lo que puede ahorrarnos tiempos de búsqueda.
 Una persona alfabetizada es aquella que
  ―aprendió como aprender‖.
 La AI debe trabajar de modo transversal a
  todas las áreas logrando de ésta manera
  profesionales y alumnos autónomos en su
  formación, consiguiendo así una formación
  ―para la vida‖ y no ―de por vida‖. (Cornella,
  2000)
   Alvarez, Marcela ; Gazpio, Dora ; Lescano, Victoria.
    (2001). -- La biblioteca escolar : nuevas demandas ...
    nuevos desafíos. Buenos Aires : Ciccus. 158 p.
   Bawden, David. 2002.. ―Revisión de los conceptos de
    alfabetización     informacional     y    alfabetización
    digital‖. En : Anales de documentación, N.º 5, pp.
    361-408.             Disponible           en           :
    http://eprints.rclis.org/archive/00002847/01/ad0521
    .pdf
   Cuozzo, Gabriela del Valle ; Ladrón de Guevara, Mará
    Carmen ; Verde, Marcela. (2007). – ―Biblioteca y
    educación‖. – Capítulo IV. En su: La biblioteca escolar
    : usuarios y servicios.—Buenos Aires : Alfagrama.
   Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana.
    (2006). Usuarios de la información : formación y
    desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. 222 p.
éXamen final de seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
eugeazur
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
Angélica Carrillo Toste
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Vanina R. Sanchez
 
Seminario power point_final
Seminario power point_finalSeminario power point_final
Seminario power point_final
Liliana541
 
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una bibliotecaEstudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
Marco Antonio Velasco Dizú
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
juli280605
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Ana Marino
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Verónica Novillo González
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresMelisa B. Fuentes
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
juli280605
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
sonietchegaray
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
Nieves Gonzalez
 

La actualidad más candente (15)

De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización InformacionalDe la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
De la Formación de usuarios a la Alfabetización Informacional
 
Estudio De Usuario
Estudio De UsuarioEstudio De Usuario
Estudio De Usuario
 
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolarPropuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
 
Seminario power point_final
Seminario power point_finalSeminario power point_final
Seminario power point_final
 
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una bibliotecaEstudio de caso de un usuario en una biblioteca
Estudio de caso de un usuario en una biblioteca
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolarPropuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
Propuesta de alfabetizacion informacionalpara la biblioteca escolar
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem aiSznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
Sznajderowski propuesta de alfin en la be-sem ai
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
 

Destacado

Xarxes InformàTiques Locals
Xarxes InformàTiques LocalsXarxes InformàTiques Locals
Xarxes InformàTiques Locals
info4eso
 
X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)
X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)
X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)Nigel Simmons
 
X2 T07 05 powers of functions (2011)
X2 T07 05 powers of functions (2011)X2 T07 05 powers of functions (2011)
X2 T07 05 powers of functions (2011)Nigel Simmons
 
Growing Potatoes Organically: Basics From Seed To Storage
Growing Potatoes Organically: Basics From Seed To StorageGrowing Potatoes Organically: Basics From Seed To Storage
Growing Potatoes Organically: Basics From Seed To StorageFayme4q
 
Xacobeo 99 por barbas
Xacobeo 99 por barbasXacobeo 99 por barbas
Xacobeo 99 por barbas
ppcartografica01
 
Xarxes informàtiques idrisa
Xarxes informàtiques idrisaXarxes informàtiques idrisa
Xarxes informàtiques idrisaidrisadarbo
 
Компания Xango в цифрах
Компания Xango в цифрахКомпания Xango в цифрах
Компания Xango в цифрах
Elena Semeniuk
 
Shanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentation
Shanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentationShanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentation
Shanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentation
Romeu Temporal
 
Xarxa 30 [castellano] Septiembre
Xarxa 30 [castellano] SeptiembreXarxa 30 [castellano] Septiembre
Xarxa 30 [castellano] Septiembre
celiacscat
 
Xarxes informatica
Xarxes informaticaXarxes informatica
Xarxes informatica
Inslaialarquera
 
Xarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerari
Xarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerariXarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerari
Xarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerari
Rotllan Marta
 
Xadrez en titorías
Xadrez en titoríasXadrez en titorías
Xadrez en titoríasmartafp
 
Xamarin 9/10 San Diego Meetup
Xamarin 9/10 San Diego MeetupXamarin 9/10 San Diego Meetup
Xamarin 9/10 San Diego Meetup
Seamgen
 

Destacado (20)

X20 final
X20 finalX20 final
X20 final
 
Xarxes InformàTiques Locals
Xarxes InformàTiques LocalsXarxes InformàTiques Locals
Xarxes InformàTiques Locals
 
X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)
X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)
X2 T08 03 inequalities & graphs (2011)
 
X431 master
X431 masterX431 master
X431 master
 
X2 T07 05 powers of functions (2011)
X2 T07 05 powers of functions (2011)X2 T07 05 powers of functions (2011)
X2 T07 05 powers of functions (2011)
 
Xarxaprod
XarxaprodXarxaprod
Xarxaprod
 
Growing Potatoes Organically: Basics From Seed To Storage
Growing Potatoes Organically: Basics From Seed To StorageGrowing Potatoes Organically: Basics From Seed To Storage
Growing Potatoes Organically: Basics From Seed To Storage
 
Xacobeo 99 por barbas
Xacobeo 99 por barbasXacobeo 99 por barbas
Xacobeo 99 por barbas
 
Xarxes informàtiques idrisa
Xarxes informàtiques idrisaXarxes informàtiques idrisa
Xarxes informàtiques idrisa
 
Xanetsitha mas nahhh
Xanetsitha mas nahhhXanetsitha mas nahhh
Xanetsitha mas nahhh
 
Компания Xango в цифрах
Компания Xango в цифрахКомпания Xango в цифрах
Компания Xango в цифрах
 
Xartic pac4
Xartic pac4Xartic pac4
Xartic pac4
 
Shanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentation
Shanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentationShanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentation
Shanghay Forum on Bahia Investments Opportunities presentation
 
Xamen
XamenXamen
Xamen
 
Xarxa 30 [castellano] Septiembre
Xarxa 30 [castellano] SeptiembreXarxa 30 [castellano] Septiembre
Xarxa 30 [castellano] Septiembre
 
Xarxes informatica
Xarxes informaticaXarxes informatica
Xarxes informatica
 
Xarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerari
Xarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerariXarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerari
Xarxa senders 2 a. part xarxa vs itinerari
 
Xancale
XancaleXancale
Xancale
 
Xadrez en titorías
Xadrez en titoríasXadrez en titorías
Xadrez en titorías
 
Xamarin 9/10 San Diego Meetup
Xamarin 9/10 San Diego MeetupXamarin 9/10 San Diego Meetup
Xamarin 9/10 San Diego Meetup
 

Similar a éXamen final de seminario

Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
22915422camiflor
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
22915422camiflor
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
Ana Marino
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
Vanina R. Sanchez
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuariosana2gra
 
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
ana2gra
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuariosana2gra
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuariosgraciel2
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuariosgraciel2
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
eliana Arista
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
luciana veliz
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
National Police of Colombia
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Verónica Novillo González
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecacaroitu
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacofranmonica
 

Similar a éXamen final de seminario (20)

Formacion de Usuario
Formacion de UsuarioFormacion de Usuario
Formacion de Usuario
 
Final de seminario
Final de seminarioFinal de seminario
Final de seminario
 
Formación de usuarios
Formación de usuariosFormación de usuarios
Formación de usuarios
 
Alfabetización Informacional
Alfabetización InformacionalAlfabetización Informacional
Alfabetización Informacional
 
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
De la formación de usuarios a la alfabetización informacional.sanchez v.
 
Los usuarios
Los usuariosLos usuarios
Los usuarios
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
Arista tp 3 power point
Arista tp 3 power pointArista tp 3 power point
Arista tp 3 power point
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 paTrabajo practico 3 pa
Trabajo practico 3 pa
 
Caso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y JohnCaso de estudio wiki Nadila y John
Caso de estudio wiki Nadila y John
 
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
Vnovillotrabajofinalseminarioalfin2014
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliaco
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

éXamen final de seminario

  • 2.  Según el diccionario de la Real Academia Española: ―usuario es la persona que tiene derecho de usar una cosa ajena con cierta limitación, y lector es el que lee o tiene el hábito de leer.‖  Buonocore distingue entre uno y otro término, especificando conceptos: ―Todo lector es, por ese solo hecho, un usuario, pero la inversa no siempre es exacta.‖
  • 4.  Se considera a toda la comunidad de la institución a la que la biblioteca debe satisfacer sus necesidades de información y que por lo mismo son posibles usuarios de los servicios bibliotecarios.
  • 5.  Son los que asisten a la biblioteca y hacen uso de sus servicios en forma esporádica o sistemática, y son, por lo tanto tangibles, concretos y verdaderos.
  • 6.  Es necesario identificarlas como la primera etapa de un proceso en la que por medio de la investigación, se identifica a los usuarios que requieren ser ―formados‖ precisando cualitativa y cuantitativamente el tipo y grado de formación, así como el tiempo que probablemente se necesitará para satisfacer las carencias.
  • 7.  Necesidades manifiestas.  Necesidades encubiertas.
  • 8.  Songeneralmente prioritarias. Se hallan en el sentido común y para ser detectadas requieren de técnicas tales como encuestas, inventarios, listas chequeables, etc.
  • 9.  Son específicas en un determinado nivel funcional y en un grupo específico y requieren para ser identificadas de una investigación minuciosa y sistemática.
  • 10.  ―Incluye todo proyecto o programa destinado a orientar e instruir a los usuarios reales y potenciales, individual y colectivamente, con el objetivo de facilitar: _ el reconocimiento de su propias necesidades de información. _ la correcta formulación de estas necesidades, _ la utilización efectiva y eficaz de los servicios de información y la evaluación de estos servicios…‖ (UNESCO)
  • 11.  Nivel básico o inicial: primera visita a la biblioteca.  Nivel intermedio: búsqueda del material utilizando el catálogo.  Nivel avanzado: usuario autónomo.
  • 12.  Sanz los ha definido como: ―el conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, mediante la aplicación de distintos métodos, entre ellos los matemáticos, a su consumo de información.‖
  • 13.  Conocer las necesidades de información, y el grado de satisfacción obtenido.  Saber las motivaciones, actitudes, valores o deseos respecto de la biblioteca.  Evaluar la biblioteca: el usuario como fuente de información de la biblioteca.  Detectar problemas para adecuar los servicios o realizar cambios: adecuar los espacios, la formación a las necesidades, etc.
  • 14.  Identificar los objetivos del estudio o nuestras hipótesis.  Analizar qué información será necesario obtener.  Recopilar la información disponible.  Identificar la población objeto de estudio.  Planificar la recogida de datos.  Obtener la información.  Analizar los resultados obtenidos.
  • 16.  Son aquellas que obtenemos a través de los requerimientos que expresan los usuarios mismos utilizando cuestionarios o entrevistas.  Existen varios procedimientos: encuestas por correo, cuestionarios escritos de respuesta in situ y las entrevistas personales.  El análisis nunca es un fin en sí mismo.
  • 17.  Son aquellas que se obtienen utilizando datos factuales provenientes de organismos oficiales, contienen desde datos demográficos generales a datos más concretos sobre hábitos culturales, científicos o intereses, prácticas y consumos de información.
  • 18.  Señalización.  Localización.  Orientación en el uso de los servicios.
  • 19.  Elementofundamental en toda biblioteca, se la debe considerar como la primera fase de un óptimo plan de formación de usuarios.  El objetivo es orientar a los usuarios para que puedan moverse en la biblioteca en forma autónoma.  Pueden ser: _ Normativa: _ De contenido:
  • 20.  Normativa: sirve para informar al usuario sobre: condiciones para el acceso y requisitos para el préstamo; indicaciones sobre la salida de emergencia; indicadores sobre condiciones de utilización: por ej. evite comer dentro de la biblioteca, o por favor no ingrese con bolsos, etc.
  • 21.  Esla que facilita información sobre las colecciones y su ordenación. Por ejemplo: Sector de Referencia; 3. Ciencias Sociales; 37. Educación y otros.
  • 22.  La BE debería estar ubicada en un lugar accesible y de fácil acceso dentro del edificio de la institución escolar; es recomendable que reciba luz natural.  Es importante que la BE ofrezca estanterías de libre acceso porque esto agiliza el uso y anima a la exploración y al conocimiento del material.
  • 23.  Enel uso de las fuentes, servicios y recursos de la información: cuándo y cómo se realizan.
  • 24. Tiene objetivos pedagógicos específicos y su actividad se orienta en relación con distintos ejes de trabajo:  Promoción de la lectura.  Formación de usuarios autónomos.  Asistencia al docente en sus tareas.  Extensión bibliotecaria.
  • 25.  ―Adquisiciónde habilidades y destrezas para reconocer cuándo la información es necesaria, y cómo localizarla, evaluarla, usarla y comunicarla de forma efectiva en el momento que se requiere.‖ (Cuozzo – Guevara – Verde, 2001)
  • 26.  Reconocer la necesidad de información.  Encontrar la información que se necesita.  Evaluar la información hallada.  Organizar la información.  Hacer eficaz el uso de la información para resolver el problema específico.
  • 27. Organizadores gráficos: presentación visual de conocimientos rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando etiquetas. (mapas conceptuales, organigramas, etc.)  Blogs: herramientas de interacción para docentes y alumnos. Permite producir y publicar contenidos sin la necesidad de un experto en informática.  Foros: aplicaciones web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.  Wikis: sitios web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples usuarios, los cuales pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
  • 28.  Índices o directorios: agrupan sitios web ordenados según categorías temáticas que se estructuran jerárquicamente, desde los temas más generales hasta los temas más específicos.  Buscadores o Motores de búsqueda: se definen las palabras clave que serán utilizadas. También se pueden usar operadores lógicos booleanos: and, or, not, que sirven para acotar la búsqueda.  Metabuscadores: son páginas web que buscan la información que le solicitamos en varios buscadores convencionales al mismo tiempo, con lo que puede ahorrarnos tiempos de búsqueda.
  • 29.  Una persona alfabetizada es aquella que ―aprendió como aprender‖.  La AI debe trabajar de modo transversal a todas las áreas logrando de ésta manera profesionales y alumnos autónomos en su formación, consiguiendo así una formación ―para la vida‖ y no ―de por vida‖. (Cornella, 2000)
  • 30. Alvarez, Marcela ; Gazpio, Dora ; Lescano, Victoria. (2001). -- La biblioteca escolar : nuevas demandas ... nuevos desafíos. Buenos Aires : Ciccus. 158 p.  Bawden, David. 2002.. ―Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital‖. En : Anales de documentación, N.º 5, pp. 361-408. Disponible en : http://eprints.rclis.org/archive/00002847/01/ad0521 .pdf  Cuozzo, Gabriela del Valle ; Ladrón de Guevara, Mará Carmen ; Verde, Marcela. (2007). – ―Biblioteca y educación‖. – Capítulo IV. En su: La biblioteca escolar : usuarios y servicios.—Buenos Aires : Alfagrama.  Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana. (2006). Usuarios de la información : formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. 222 p.