SlideShare una empresa de Scribd logo
S E M I N A R I O 4
M A N T E N I M I E N T O D E
L A S A L U D E N
M A Y O R E S :
DETECCIÓN DE LA
DEPRESIÓN
Isabel Montaño García
Mª Dolores Páyer Pérez
Subgrupo 3
Enfermería del Envejecimiento
ÍNDICE
1. Definiciones
2. Factores de riesgo
3. Importancia de la demencia
4. Prevención
5. Bibliografía
1. DEFINICIONES
DEPRESIÓN
• Trastorno mental caracterizado por la
presencia de tristeza, pérdida de interés
o placer, sentimientos de culpa o falta de
autoestima, trastornos del sueño o del
apetito, sensación de cansancio y falta
de concentración.
• 121 millones de personas en el mundo
(< 25% acceso a ttos efectivos).
• 1/5 personas desarrollará un cuadro
depresivo en su vida.
• Una de las principales causas de
discapacidad.
DEMENCIA
• Síndrome caracterizado por el deterioro
de la función cognitiva más allá de lo
que podría considerarse una
consecuencia del envejecimiento normal.
• La conciencia no se ve afectada.
• Suele ir acompañado por el deterioro del
control emocional, el comportamiento
social o la motivación.
Puede desembocar en
2. FACTORES DE RIESGOFactores
psicológicos
+
Factores
sociales
+
Factores
biológicos
DEPRESIÓN
2. FACTORES DE RIESGO
DEMENCIA
• Principal: EDAD  no sólo en personas mayores
• Relación entre la aparición de deterioro cognitivo y el modo de vida:
• Inactividad física
• Obesidad
• Dietas desequilibradas
• Consumo de tabaco
• Otros factores de riesgo modificables: depresión, bajo nivel educativo, aislamiento social
inactividad cognitiva.
• Consumo nocivo de alcohol
• Diabetes
• Hipertensión
3. IMPORTANCIA DE LA DEMENCIA
• Incidencia social-económica, en la familia y en
los cuidadores.
• Cuidados de largo plazo a adultos mayores
con discapacidades físicas y/o mentales.
• Complejidad del cuidado  gran carga que
afecta a los propios cuidadores.
• Prioridad a esta problemática en los planes de
salud mental nacionales
4. PREVENCIÓN
• Los factores clave para un envejecimiento satisfactorio:
– Habilidad para mantener una buena función física y mental.
– Actitud de compromiso con la vida.
– Ausencia de enfermedad y discapacidad relacionada con lo
anterior.
– Seguridad económica.
– Control personal (independencia, dignidad, autoestima y apoyo
social).
• Lo que acontece en nuestros primeros 50 años de vida tiene
mucho que ver con lo que sucederá en la vejez, la prevención
en el anciano es posible con la modificación de las vías que
conducen a la discapacidad y la dependencia.
4. PREVENCIÓN
PREVENCIÓN SECUNDARIA:
• Dx precoz (entrevista clínica)
• Actividades para el entretenimiento y concentración en otros temas.
• Sociabilización  mejora al contacto con otros.
• Conocer a fondo la enfermedad y normalizarla.
• Evaluación constante mediante cribados:
• % de pacientes no está correctamente dx ni tratados.
• Cribados para asegurar su identificación y la prescripción del tto adecuado.
• No existe consenso en las recomendaciones de guías y organismos de diferentes países.
• Los cribados no producen una mejora en la evolución posterior de la depresión.
4. PREVENCIÓN: CRIBADOS
• No deberían basarse únicamente en el recuento de
síntomas.
• Algunas de las áreas a evaluar:
– Caracterización del episodio.
– Evaluación psicosocial (apoyo social y relaciones
interpersonales).
– Grado de disfunción y/o discapacidad asociados.
– Respuesta previa al tratamiento.
– Riesgo de suicidio.
• Beck Depression Inventory (BDI)
• Hamilton Rating Scale for Depression (HRSD o HAM-D)
• Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS)
• Brief Patient Health Questionnaire (PHQ-9)
• Preguntas de Whooley
5. BIBLIOGRAFÍA
• Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Guía de práctica clínica sobre el manejo de depresión en
el adulto [Internet]. Galicia: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia; 2014 [consultado 31
de octubre de 2017]. Disponible en:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf
• Depresión [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en:
http://www.who.int/topics/depression/es/
• Demencia [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
• J.M. Pérez-Castejóna, S. Durany Tiirkb, A. G. T. y A. O. T. (2007). Prevención de la dependencia y
envejecimiento saludable. Gerontología Y Dependencia, 5.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
Euler
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
yomaxi Medianero
 
Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
Guillermo Rivera
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
mariajimenez07
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
PAMELA BENITES MAZA
 
Ensayo trastorno bipolar
Ensayo trastorno bipolarEnsayo trastorno bipolar
Ensayo trastorno bipolar
Carmen Castillo
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
Gerardo Pablo Hernandez
 
La familia y las adicciones
La familia y las adiccionesLa familia y las adicciones
La familia y las adicciones
Amanda Mis
 
Mitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mentalMitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mental
Universidad Yacambú
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
OPS Colombia
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
vienafontanilla19
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
José María
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
Iris Ethel Rentería Solís
 

La actualidad más candente (19)

Delgadez
DelgadezDelgadez
Delgadez
 
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTESSALUD MENTAL ADOLESCENTES
SALUD MENTAL ADOLESCENTES
 
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUIDIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
DIAGNOSTICO DE SALUD MENTAL EN RIO SERENO, RENACIMIENTO, CHIRIQUI
 
Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.Conoce la salud mental del adolescente.
Conoce la salud mental del adolescente.
 
Enfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentalesEnfermedades y trastornos mentales
Enfermedades y trastornos mentales
 
Artículo de opinión
Artículo de opiniónArtículo de opinión
Artículo de opinión
 
El alcohol
El alcoholEl alcohol
El alcohol
 
Ensayo trastorno bipolar
Ensayo trastorno bipolarEnsayo trastorno bipolar
Ensayo trastorno bipolar
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
La familia y las adicciones
La familia y las adiccionesLa familia y las adicciones
La familia y las adicciones
 
Mitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mentalMitos de la enfermedad mental
Mitos de la enfermedad mental
 
Salud mental OPS
Salud mental OPSSalud mental OPS
Salud mental OPS
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 
Morbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombiaMorbimortalidad mental en colombia
Morbimortalidad mental en colombia
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
Sesión cliínica
Sesión cliínicaSesión cliínica
Sesión cliínica
 
Sesión cliínica
Sesión cliínicaSesión cliínica
Sesión cliínica
 
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
UVM Clinica medica Integral Sesion 21 El Adulto Mayor
 

Similar a Power envejecimiento sem. 4

Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
LucienAguirre
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
Jamil Ramón
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
maximo malvaez
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
Axell Pineda
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Francheska Ramos-Ortiz
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
GEMMA DesOrienta
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DanielBohorquezramir
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
DanielBohorquezramir
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
DanielBohorquezramir
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Christ Rocha Morales
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptxVÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
MartinMartha
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Tony De La Cruz
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
mayraxyz
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
WendyCabana3
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
JossyLugo1
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesdenisse27041983
 

Similar a Power envejecimiento sem. 4 (20)

Trastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicosTrastornos psiclologicos
Trastornos psiclologicos
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
autoestima alexa
autoestima alexaautoestima alexa
autoestima alexa
 
Higiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescenciaHigiene mental en la adolescencia
Higiene mental en la adolescencia
 
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
Diagnósticos más comunes en la adolescencia.
 
Guia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresionGuia ayudar_amigo_depresion
Guia ayudar_amigo_depresion
 
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptxDEPRESION  Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
DEPRESION Y CAUSA Y TRATAMIENTOpptx
 
causas depresivas
causas depresivas causas depresivas
causas depresivas
 
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptxnotas del manejo de la depresion en adultos.pptx
notas del manejo de la depresion en adultos.pptx
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptxVÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
VÍNCULOS Entre salud física y salud mental.pptx
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Reporte final del blogg
Reporte final del bloggReporte final del blogg
Reporte final del blogg
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
1. Introducción al Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Menta...
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 

Más de Isabel291096

Power caso clínico.
Power caso clínico.Power caso clínico.
Power caso clínico.
Isabel291096
 
Seminario 8 sra maria
Seminario 8   sra mariaSeminario 8   sra maria
Seminario 8 sra maria
Isabel291096
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
Isabel291096
 
Valoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interialValoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interial
Isabel291096
 
Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)
Isabel291096
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Isabel291096
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Power seminario 7
Power seminario 7Power seminario 7
Power seminario 7
Isabel291096
 
Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
Isabel291096
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Isabel291096
 
Tabla ph1
Tabla ph1Tabla ph1
Tabla ph1
Isabel291096
 
Power
PowerPower

Más de Isabel291096 (12)

Power caso clínico.
Power caso clínico.Power caso clínico.
Power caso clínico.
 
Seminario 8 sra maria
Seminario 8   sra mariaSeminario 8   sra maria
Seminario 8 sra maria
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Valoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interialValoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interial
 
Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Power seminario 7
Power seminario 7Power seminario 7
Power seminario 7
 
Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tabla ph1
Tabla ph1Tabla ph1
Tabla ph1
 
Power
PowerPower
Power
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Power envejecimiento sem. 4

  • 1. S E M I N A R I O 4 M A N T E N I M I E N T O D E L A S A L U D E N M A Y O R E S : DETECCIÓN DE LA DEPRESIÓN Isabel Montaño García Mª Dolores Páyer Pérez Subgrupo 3 Enfermería del Envejecimiento
  • 2. ÍNDICE 1. Definiciones 2. Factores de riesgo 3. Importancia de la demencia 4. Prevención 5. Bibliografía
  • 3. 1. DEFINICIONES DEPRESIÓN • Trastorno mental caracterizado por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. • 121 millones de personas en el mundo (< 25% acceso a ttos efectivos). • 1/5 personas desarrollará un cuadro depresivo en su vida. • Una de las principales causas de discapacidad. DEMENCIA • Síndrome caracterizado por el deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. • La conciencia no se ve afectada. • Suele ir acompañado por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación. Puede desembocar en
  • 4. 2. FACTORES DE RIESGOFactores psicológicos + Factores sociales + Factores biológicos DEPRESIÓN
  • 5. 2. FACTORES DE RIESGO DEMENCIA • Principal: EDAD  no sólo en personas mayores • Relación entre la aparición de deterioro cognitivo y el modo de vida: • Inactividad física • Obesidad • Dietas desequilibradas • Consumo de tabaco • Otros factores de riesgo modificables: depresión, bajo nivel educativo, aislamiento social inactividad cognitiva. • Consumo nocivo de alcohol • Diabetes • Hipertensión
  • 6. 3. IMPORTANCIA DE LA DEMENCIA • Incidencia social-económica, en la familia y en los cuidadores. • Cuidados de largo plazo a adultos mayores con discapacidades físicas y/o mentales. • Complejidad del cuidado  gran carga que afecta a los propios cuidadores. • Prioridad a esta problemática en los planes de salud mental nacionales
  • 7. 4. PREVENCIÓN • Los factores clave para un envejecimiento satisfactorio: – Habilidad para mantener una buena función física y mental. – Actitud de compromiso con la vida. – Ausencia de enfermedad y discapacidad relacionada con lo anterior. – Seguridad económica. – Control personal (independencia, dignidad, autoestima y apoyo social). • Lo que acontece en nuestros primeros 50 años de vida tiene mucho que ver con lo que sucederá en la vejez, la prevención en el anciano es posible con la modificación de las vías que conducen a la discapacidad y la dependencia.
  • 8. 4. PREVENCIÓN PREVENCIÓN SECUNDARIA: • Dx precoz (entrevista clínica) • Actividades para el entretenimiento y concentración en otros temas. • Sociabilización  mejora al contacto con otros. • Conocer a fondo la enfermedad y normalizarla. • Evaluación constante mediante cribados: • % de pacientes no está correctamente dx ni tratados. • Cribados para asegurar su identificación y la prescripción del tto adecuado. • No existe consenso en las recomendaciones de guías y organismos de diferentes países. • Los cribados no producen una mejora en la evolución posterior de la depresión.
  • 9. 4. PREVENCIÓN: CRIBADOS • No deberían basarse únicamente en el recuento de síntomas. • Algunas de las áreas a evaluar: – Caracterización del episodio. – Evaluación psicosocial (apoyo social y relaciones interpersonales). – Grado de disfunción y/o discapacidad asociados. – Respuesta previa al tratamiento. – Riesgo de suicidio. • Beck Depression Inventory (BDI) • Hamilton Rating Scale for Depression (HRSD o HAM-D) • Montgomery Asberg Depression Rating Scale (MADRS) • Brief Patient Health Questionnaire (PHQ-9) • Preguntas de Whooley
  • 10. 5. BIBLIOGRAFÍA • Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. Guía de práctica clínica sobre el manejo de depresión en el adulto [Internet]. Galicia: Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia; 2014 [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_534_Depresion_Adulto_Avaliat_compl.pdf • Depresión [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/topics/depression/es/ • Demencia [Internet]. Organización Mundial de la Salud. [consultado 31 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/ • J.M. Pérez-Castejóna, S. Durany Tiirkb, A. G. T. y A. O. T. (2007). Prevención de la dependencia y envejecimiento saludable. Gerontología Y Dependencia, 5.