SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO:
SRA MARÍA
Un trabajo del subgrupo 3
Enfermería del
Envejecimiento
Seminario 6
ÍNDICE
1. Presentación del caso
2. Valoración enfermera
3. Análisis de los datos
4. Planificación de cuidados
1. Problemas de colaboración
2. Diagnósticos de autonomía
3. Diagnósticos de Enfermería
1. Presentación del caso
• María tiene 68 años y convive con su marido Álvaro (74 años) y su hijo José (27).
Tienen otros tres hijos independizados.
• Tras una intervención de sustitución valvular mitral sufre un AVC isquémico
izquierdo.
• Posteriormente sufre colecistitis aguda y un derrame pericárdico. Ingresa en
planta durante dos semanas.
• Antes era autónoma para las ABVD y AIVD. Se dedicaba a las tareas del hogar.
• Se capta a la paciente durante los talleres a cuidadores que realiza el Centro
Coordinador de Cuidados, donde Álvaro acude con su hija. Ambos muestran
gran interés en aprender y verbalizan no saber cómo van a cuidar de María en
domicilio. Se les oferta la participación de la Enfermera Gestora de Casos y se les
explica sus funciones dentro del equipo.
2. Valoración
1. Percepción de la salud.
2. Nutricional - Metabólico.
3. Eliminación.
4. Actividad - Ejercicio.
5. Sueño - Descanso.
6. Cognitivo - Perceptivo.
7. Autopercepción - Autoconcepto.
8. Rol - Relaciones.
9. Sexualidad - Reproducción.
10. Tolerancia al estrés.
11. Valores - Creencias.
Valoración de Enfermería basada en los 11 patrones funcionales de salud de
Gordon :
*Información proporcionada por el marido de la paciente
2. Valoración
Escalas utilizadas:
• Test de Barthel: 10 (dependencia
total)
• Escala Emina: 8 (riesgo medio de
UPP)
• Índice de esfuerzo del cuidador: 7
(nivel elevado)
• Escala de carga de
sobrecarga del cuidador –
Test de Zarit
• Escala Downton sobre
el riesgo de caídas
3. Análisis de los datos
• Actualmente  dependiente total y precisa ayuda paratodas las ABVD.
• Se muestra desconectada del medio.
• Álvaro, manifiesta falta de conocimientos sobre cuidados, está dispuesto a
asumir los cuidados de su esposa y aunque siente apoyo de sus hijos no le
parece suficiente. Desconoce ayudas sociales.
• Necesario planificar la alimentación adecuada, el descanso y favorecer el
ejercicio del cuidador durante la hospitalización de la paciente.
4. Planificación de cuidados
4.1- Problemas de colaboración
• Complicación potencial de flebitis, extravasación,
acodamiento, desalojo y obstrucción secundaria a
catéter venoso periférico (aplicar protocolo del
centro)
• Complicación potencial de caídas (aplicar protocolo
del centro)
4. Planificación de cuidados
4.2-Diagnósticos de Autonomía
1. Alimentación: suplencia parcial.
2. Eliminación fecal y urinaria: suplencia total.
3. Movilización y mantenimiento de la buena postura: suplencia parcial.
4. Vestido y arreglo personal: suplencia parcial
5. Mantenimiento de la temperatura corporal: suplencia parcial
6. Higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras: suplencia parcial
7. Mantenimiento de la seguridad del entorno: suplencia total.
4. Planificación de cuidados
4.2-Diagnósticos de Enfermería
• DxE: [00249] Riesgo de UPP R/C antecedentes de ACV, disminución de la
movilidad y alteración de la función cognitiva.
• NOC: [0208] Movilidad
[1101]: Integridad tisular: piel y membranas mucosas
• NIC: [3500]: Manejo de presiones
[3590]: Vigilancia de la piel
[0840]: Cambio de posición
4. Planificación de cuidados
• DxE: [00126] Conocimientos deficientes R/C poca familiaridad con los
recursos para obtener la información M/P verbalización del problema.
• NOC:
• [1824] Conocimiento: cuidados en la enfermedad
• [1803] Conocimiento: proceso de enfermedad
• NIC:
• [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad
• [6610] Identificación de riesgos
• [6486] Manejo ambiental: seguridad
• [6490] Prevención de caídas
• [3540] Prevención de úlceras por presión
4. Planificación de cuidados
• DxE: [00062] Riesgo de cansancio del rol de cuidador R/C alta de un miembro
de la familia con importantes necesidades de cuidados en el domicilio.
• NOC:
• [2202] Preparación del cuidador domiciliario
• [2506] Salud emocional del cuidador familiar
• NIC:
• [7040] Apoyo al cuidador principal
• [5440] Aumentar los sistemas de apoyo
• [7320] Control de casos específicos
• [7400] Guías del sistema sanitario
• [4920] Escucha activa
• [5420] Asesoramiento
5. Evolución del caso
Cuidadora
anciana
Enfermera
UAC
EGCh
EGCc
UTS
RHB/fis
AE
ER
Médico
referente
• Falta protagonismo de la ERc: la parte
hospitalaria está cubierta, pero no la
asistencial
• Lo ideal sería trabajar con UPC (Unidad
Psicología Clínica)
• Necesaria la continuidad asistencial
(paciente crónico)
• IMPORTANCIA DE UNIFICAR LOS
CRITERIOS: lo realizaremos a través de la ER
que será la que derive y ponga en contacto
al paciente con todos los miembros del
equipo multidisciplinar encargado de llevar
el caso( UAC, EGC…)
Apoyo
psicológico
Deriva al
especialista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio Modulo Iii
Ejercicio Modulo IiiEjercicio Modulo Iii
Ejercicio Modulo Iii
suakin
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
aneronda
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Linkcare (Español)
Linkcare (Español)Linkcare (Español)
Linkcare (Español)
Jim Roldan
 
Mesa redonda II: Esteban de Manuel Keenoy
Mesa redonda II: Esteban de Manuel KeenoyMesa redonda II: Esteban de Manuel Keenoy
Mesa redonda II: Esteban de Manuel Keenoy
investenisciii
 
Artículo sobre VGI
Artículo sobre VGIArtículo sobre VGI
Artículo sobre VGI
beatrizgonzalezcarmona
 
Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA
Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDAPrograma Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA
Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA
Nacho Vallejo-Maroto
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Mario Montes
 
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidadCuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
Javier Blanquer
 
Escalas de valoracion
Escalas  de valoracionEscalas  de valoracion
Escalas de valoracion
Adriana Miranda Diaz
 
Internación Domiciliaria
Internación DomiciliariaInternación Domiciliaria
Internación DomiciliariacursobianualMI
 
DiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríADiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríASandra Zapata
 

La actualidad más candente (17)

Ejercicio Modulo Iii
Ejercicio Modulo IiiEjercicio Modulo Iii
Ejercicio Modulo Iii
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
II Jornada cuidados paliativos (por Eduardo Zafra)
 
Indice dekatz
Indice dekatzIndice dekatz
Indice dekatz
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Linkcare (Español)
Linkcare (Español)Linkcare (Español)
Linkcare (Español)
 
Mesa redonda II: Esteban de Manuel Keenoy
Mesa redonda II: Esteban de Manuel KeenoyMesa redonda II: Esteban de Manuel Keenoy
Mesa redonda II: Esteban de Manuel Keenoy
 
Artículo sobre VGI
Artículo sobre VGIArtículo sobre VGI
Artículo sobre VGI
 
Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA
Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDAPrograma Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA
Programa Comparte. Distrito Aljarafe-Sevilla Norte. HSJDA
 
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
Evaluacion geriatrica jornadas san jose mayo 2015
 
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidadCuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
Cuidados informales en la generación y evolución de fragilidad
 
Estrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad APEstrategia Cronicidad AP
Estrategia Cronicidad AP
 
Escalas de valoracion
Escalas  de valoracionEscalas  de valoracion
Escalas de valoracion
 
Internación Domiciliaria
Internación DomiciliariaInternación Domiciliaria
Internación Domiciliaria
 
Indice de barthel y atención primaria
Indice de barthel y atención primariaIndice de barthel y atención primaria
Indice de barthel y atención primaria
 
Negligencia Medica
Negligencia MedicaNegligencia Medica
Negligencia Medica
 
DiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríADiagnóStico De EnfermeríA
DiagnóStico De EnfermeríA
 

Similar a Seminario 8 sra maria

Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
carmenhesles
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marrajom
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
anpeca
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
tatiannaoliva
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
Isabel291096
 
Sra. Margarita
Sra. MargaritaSra. Margarita
Sra. Margarita
marilopayer
 
Seminario 6 señora margarita
Seminario 6 señora margaritaSeminario 6 señora margarita
Seminario 6 señora margarita
Lpg97
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico   enfermería del envejecimientoCaso clínico   enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
beatrizvm
 
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptxCuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
IvanRufino4
 
Caso clinico envejecimeinto
Caso clinico envejecimeintoCaso clinico envejecimeinto
Caso clinico envejecimeinto
fatima_m_p
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
PatriciaReinaGarca
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
JUGUVA
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Juanjosé Guerrero
 
Estudio EARCAS.pdf
Estudio EARCAS.pdfEstudio EARCAS.pdf
Estudio EARCAS.pdf
Raquel Esteban
 
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
joan carles march cerdà
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
Ana Cobacho Escobar
 
Plan de Cuidados Demencia.pdf
Plan de Cuidados Demencia.pdfPlan de Cuidados Demencia.pdf
Plan de Cuidados Demencia.pdf
ssuser2264ab
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
Reinaldo Cortez De La Fuente
 

Similar a Seminario 8 sra maria (20)

Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
 
Señora margarita
Señora margaritaSeñora margarita
Señora margarita
 
Valoración enfermera
Valoración enfermeraValoración enfermera
Valoración enfermera
 
Sra. Margarita
Sra. MargaritaSra. Margarita
Sra. Margarita
 
Seminario 6 señora margarita
Seminario 6 señora margaritaSeminario 6 señora margarita
Seminario 6 señora margarita
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico   enfermería del envejecimientoCaso clínico   enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptxCuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
Cuidados crónicos del paciente dependiente y sobrecarga del cuidador FINAL.pptx
 
Caso clinico envejecimeinto
Caso clinico envejecimeintoCaso clinico envejecimeinto
Caso clinico envejecimeinto
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1Cuidadores primarios-1
Cuidadores primarios-1
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
 
Estudio EARCAS.pdf
Estudio EARCAS.pdfEstudio EARCAS.pdf
Estudio EARCAS.pdf
 
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
 
Caso envejecimiento
Caso envejecimientoCaso envejecimiento
Caso envejecimiento
 
Plan de Cuidados Demencia.pdf
Plan de Cuidados Demencia.pdfPlan de Cuidados Demencia.pdf
Plan de Cuidados Demencia.pdf
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
 

Más de Isabel291096

Power caso clínico.
Power caso clínico.Power caso clínico.
Power caso clínico.
Isabel291096
 
Valoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interialValoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interial
Isabel291096
 
Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4
Isabel291096
 
Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)
Isabel291096
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Isabel291096
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Power seminario 7
Power seminario 7Power seminario 7
Power seminario 7
Isabel291096
 
Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
Isabel291096
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Isabel291096
 
Tabla ph1
Tabla ph1Tabla ph1
Tabla ph1
Isabel291096
 
Power
PowerPower

Más de Isabel291096 (11)

Power caso clínico.
Power caso clínico.Power caso clínico.
Power caso clínico.
 
Valoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interialValoracion geriatrica interial
Valoracion geriatrica interial
 
Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4Power envejecimiento sem. 4
Power envejecimiento sem. 4
 
Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)Seminario 7.1 (1)
Seminario 7.1 (1)
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Power seminario 7
Power seminario 7Power seminario 7
Power seminario 7
 
Seminario 5. blog
Seminario 5. blogSeminario 5. blog
Seminario 5. blog
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tabla ph1
Tabla ph1Tabla ph1
Tabla ph1
 
Power
PowerPower
Power
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Seminario 8 sra maria

  • 1. CASO CLÍNICO: SRA MARÍA Un trabajo del subgrupo 3 Enfermería del Envejecimiento Seminario 6
  • 2. ÍNDICE 1. Presentación del caso 2. Valoración enfermera 3. Análisis de los datos 4. Planificación de cuidados 1. Problemas de colaboración 2. Diagnósticos de autonomía 3. Diagnósticos de Enfermería
  • 3. 1. Presentación del caso • María tiene 68 años y convive con su marido Álvaro (74 años) y su hijo José (27). Tienen otros tres hijos independizados. • Tras una intervención de sustitución valvular mitral sufre un AVC isquémico izquierdo. • Posteriormente sufre colecistitis aguda y un derrame pericárdico. Ingresa en planta durante dos semanas. • Antes era autónoma para las ABVD y AIVD. Se dedicaba a las tareas del hogar. • Se capta a la paciente durante los talleres a cuidadores que realiza el Centro Coordinador de Cuidados, donde Álvaro acude con su hija. Ambos muestran gran interés en aprender y verbalizan no saber cómo van a cuidar de María en domicilio. Se les oferta la participación de la Enfermera Gestora de Casos y se les explica sus funciones dentro del equipo.
  • 4. 2. Valoración 1. Percepción de la salud. 2. Nutricional - Metabólico. 3. Eliminación. 4. Actividad - Ejercicio. 5. Sueño - Descanso. 6. Cognitivo - Perceptivo. 7. Autopercepción - Autoconcepto. 8. Rol - Relaciones. 9. Sexualidad - Reproducción. 10. Tolerancia al estrés. 11. Valores - Creencias. Valoración de Enfermería basada en los 11 patrones funcionales de salud de Gordon : *Información proporcionada por el marido de la paciente
  • 5. 2. Valoración Escalas utilizadas: • Test de Barthel: 10 (dependencia total) • Escala Emina: 8 (riesgo medio de UPP) • Índice de esfuerzo del cuidador: 7 (nivel elevado) • Escala de carga de sobrecarga del cuidador – Test de Zarit • Escala Downton sobre el riesgo de caídas
  • 6. 3. Análisis de los datos • Actualmente  dependiente total y precisa ayuda paratodas las ABVD. • Se muestra desconectada del medio. • Álvaro, manifiesta falta de conocimientos sobre cuidados, está dispuesto a asumir los cuidados de su esposa y aunque siente apoyo de sus hijos no le parece suficiente. Desconoce ayudas sociales. • Necesario planificar la alimentación adecuada, el descanso y favorecer el ejercicio del cuidador durante la hospitalización de la paciente.
  • 7. 4. Planificación de cuidados 4.1- Problemas de colaboración • Complicación potencial de flebitis, extravasación, acodamiento, desalojo y obstrucción secundaria a catéter venoso periférico (aplicar protocolo del centro) • Complicación potencial de caídas (aplicar protocolo del centro)
  • 8. 4. Planificación de cuidados 4.2-Diagnósticos de Autonomía 1. Alimentación: suplencia parcial. 2. Eliminación fecal y urinaria: suplencia total. 3. Movilización y mantenimiento de la buena postura: suplencia parcial. 4. Vestido y arreglo personal: suplencia parcial 5. Mantenimiento de la temperatura corporal: suplencia parcial 6. Higiene y cuidado de la piel, mucosas y faneras: suplencia parcial 7. Mantenimiento de la seguridad del entorno: suplencia total.
  • 9. 4. Planificación de cuidados 4.2-Diagnósticos de Enfermería • DxE: [00249] Riesgo de UPP R/C antecedentes de ACV, disminución de la movilidad y alteración de la función cognitiva. • NOC: [0208] Movilidad [1101]: Integridad tisular: piel y membranas mucosas • NIC: [3500]: Manejo de presiones [3590]: Vigilancia de la piel [0840]: Cambio de posición
  • 10. 4. Planificación de cuidados • DxE: [00126] Conocimientos deficientes R/C poca familiaridad con los recursos para obtener la información M/P verbalización del problema. • NOC: • [1824] Conocimiento: cuidados en la enfermedad • [1803] Conocimiento: proceso de enfermedad • NIC: • [5602] Enseñanza: proceso de enfermedad • [6610] Identificación de riesgos • [6486] Manejo ambiental: seguridad • [6490] Prevención de caídas • [3540] Prevención de úlceras por presión
  • 11. 4. Planificación de cuidados • DxE: [00062] Riesgo de cansancio del rol de cuidador R/C alta de un miembro de la familia con importantes necesidades de cuidados en el domicilio. • NOC: • [2202] Preparación del cuidador domiciliario • [2506] Salud emocional del cuidador familiar • NIC: • [7040] Apoyo al cuidador principal • [5440] Aumentar los sistemas de apoyo • [7320] Control de casos específicos • [7400] Guías del sistema sanitario • [4920] Escucha activa • [5420] Asesoramiento
  • 12. 5. Evolución del caso Cuidadora anciana Enfermera UAC EGCh EGCc UTS RHB/fis AE ER Médico referente • Falta protagonismo de la ERc: la parte hospitalaria está cubierta, pero no la asistencial • Lo ideal sería trabajar con UPC (Unidad Psicología Clínica) • Necesaria la continuidad asistencial (paciente crónico) • IMPORTANCIA DE UNIFICAR LOS CRITERIOS: lo realizaremos a través de la ER que será la que derive y ponga en contacto al paciente con todos los miembros del equipo multidisciplinar encargado de llevar el caso( UAC, EGC…) Apoyo psicológico Deriva al especialista