SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología del Desarrollo

Erik Homberger Erikson

  Infancia y Sociedad
Biografía
 E. Erikson (15 de junio de 1902 en Fráncfort del Meno, Alemania —
 12 de mayo de 1994 en Harwich, Cabo Cod,Massachusetts, Estados
Unidos), psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus
contribuciones en psicología del desarrollo.

 Origen rodeado de misterios, abandonado por su padre, fue criado
por su madre Karla Abrahamsen, de origen judío, que que crio sola su
hijo durante tres años. Luego se casó con el Dr. Theodor Homberger,
quien era pediatra del niño y juntos se mudaron a Karlsruhe, al sur de
Alemania.

 Después de finalizar la secundaria, Erik decidió ser artista. Cuando no
asistía a clases de arte, vagaba por Europa, visitando museos y
durmiendo bajo los puentes. Vivió una vida de rebelde descuidado
durante mucho tiempo, justo antes de plantearse seriamente qué hacer
con su vida.
 A los 25 años tras la sugerencia de un amigo suyo para que se presentara en una
plaza de maestro en una escuela experimental para estudiantes estadounidenses
dirigida por Dorothy Burlingham, una amiga de Anna Freud. Además de enseñar
arte, logró un certificado en educación Montessori y otro de la Sociedad Psicoanalítica
de Viena. Fue psicoanalizado por la misma Anna Freud. Mientras estuvo allí, conoció a
una profesora de danza teatral en la escuela mencionada. Tuvieron tres hijos.

 Cuando los nazis tomaron el poder, abandonaron Viena y fueron primero
a Copenague y luego a Boston. Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela
de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. En esa
época logró codearse como psicólogo de alto prestigio.

En 1950 escribió “Childhood and Society” (Infancia y Sociedad), libro que contenía
artículos de sus estudios de las tribus norteamericanas
Obras
Teoría psicosocial
Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría
psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis
o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas).


                  Ocho edades del Hombre
1.   Confianza Básica vs. Desconfianza.
2.   Autonomía vs. Vergüenza y Duda.
3.   Iniciativa vs. Culpa.
4.   Laboriosidad vs. Inferioridad.
5.   Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad.
6.   Intimidad frente a aislamiento.
7.   Generatividad frente a estancamiento.
8.   Integridad frente a desesperación.
Confianza Básica vs. Desconfianza.
 (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación
física de confianza.
 El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se
desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas
importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y
vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas
que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base
de nuestro desarrollo de individualidad.
Depende del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y
en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.
Autonomía vs. Vergüenza y Duda
 (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al
desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo.
Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el
bebe pasa por momentos de vergüenza y duda.
El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad
de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás.
El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas
impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan
oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio
sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño.
 Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas
repetirá esta emancipación de muchas maneras.
Iniciativa vs. Culpa
(desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da
en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz,
aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se
perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite
expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que
constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito.
Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es
más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué
es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es
capaz de hacer.
1. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa,
2. La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande,
3. La intrusión en el campo perceptual de los demás,
4. Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones
    simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una
    genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores
    asociados a ello.
Power erikson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ERIK ERIKSON
ERIK ERIKSONERIK ERIKSON
ERIK ERIKSON
alex
 
Diapositivas erick erinson
Diapositivas erick erinsonDiapositivas erick erinson
Diapositivas erick erinson
ejhudson07
 
erik-erikson-etapas-de-la-vida
erik-erikson-etapas-de-la-vidaerik-erikson-etapas-de-la-vida
erik-erikson-etapas-de-la-vidaCoroniita Are
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
WilmanAndres1
 
desarrollo psicosocial
desarrollo psicosocialdesarrollo psicosocial
desarrollo psicosocial
fayrigaby1989
 
Teoria Psicosocial
Teoria PsicosocialTeoria Psicosocial
Teoria Psicosocial
jhonnycontreras2709
 
Teoria psicosocial
Teoria  psicosocialTeoria  psicosocial
Teoria psicosocial
Jenny Katherine Cruz Márquez
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
Mishuka Ripalda
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Maria Lusiana Duran Petit
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialKaren Caceres
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
liclinea3
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
Erikson
EriksonErikson
Erikson
arlinxita
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
Antonio Garcia Garcia
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
Inaru Yari
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
jonathanDd
 

La actualidad más candente (20)

ERIK ERIKSON
ERIK ERIKSONERIK ERIKSON
ERIK ERIKSON
 
Diapositivas erick erinson
Diapositivas erick erinsonDiapositivas erick erinson
Diapositivas erick erinson
 
erik-erikson-etapas-de-la-vida
erik-erikson-etapas-de-la-vidaerik-erikson-etapas-de-la-vida
erik-erikson-etapas-de-la-vida
 
Teoria de Erickson
Teoria de EricksonTeoria de Erickson
Teoria de Erickson
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
 
desarrollo psicosocial
desarrollo psicosocialdesarrollo psicosocial
desarrollo psicosocial
 
Teoria Psicosocial
Teoria PsicosocialTeoria Psicosocial
Teoria Psicosocial
 
Teoria psicosocial
Teoria  psicosocialTeoria  psicosocial
Teoria psicosocial
 
Teoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by MichuTeoria Erik Erikson by Michu
Teoria Erik Erikson by Michu
 
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
Teoria del desarrollo psicosocial de erikson
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Psicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementariaPsicdhum tema 3.2 complementaria
Psicdhum tema 3.2 complementaria
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13Sesión3a 30.8.13
Sesión3a 30.8.13
 
Erikson
EriksonErikson
Erikson
 
Teoria psicosocial
Teoria psicosocialTeoria psicosocial
Teoria psicosocial
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
Erik Erikson
Erik EriksonErik Erikson
Erik Erikson
 

Destacado

Teoria de erik
Teoria de erikTeoria de erik
Teoria de erikanamrodri
 
Tipos de juegos
Tipos de juegos Tipos de juegos
Tipos de juegos
Rosalinda Loreto
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancialuidyfabian
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMaggie Araujo
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Emma Monrroy
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNrosaangelica30
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscularFilipe Matos
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularyilpapi
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
bartterron1971
 
Rev losmusculos
Rev losmusculosRev losmusculos
Rev losmusculosjuanjofuro
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Corilu23
 

Destacado (17)

Teoria de erik
Teoria de erikTeoria de erik
Teoria de erik
 
Tipos de juegos
Tipos de juegos Tipos de juegos
Tipos de juegos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Sexualidad en la infancia
Sexualidad en la infanciaSexualidad en la infancia
Sexualidad en la infancia
 
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculoMusculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
Musculo, tipos y fisiologia de la contraccion del musculo
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓNSISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
SISTEMA MUSCULAR : MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Lineas de-tiempo
Lineas de-tiempoLineas de-tiempo
Lineas de-tiempo
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
1ª sistema muscular
1ª sistema muscular1ª sistema muscular
1ª sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
Rev losmusculos
Rev losmusculosRev losmusculos
Rev losmusculos
 
Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.Músculos de las extremidades superiores.
Músculos de las extremidades superiores.
 

Similar a Power erikson

Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger eriksonLaura Garcia
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger eriksonmendozaperla
 
Teoría de Erik Erikson
Teoría de Erik EriksonTeoría de Erik Erikson
Teoría de Erik Erikson
Fatima Gil
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantilYUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.YUYIS Loera
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocialJulian Santos Sanchez
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Eriksonmiguel angel
 
A ddíaz erikson
A ddíaz eriksonA ddíaz erikson
A ddíaz erikson
Hanna Diaz
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik eriksonTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Loreley Saavedra
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
tasaycoquispe
 
Psicología del desarrollo erik erikson
Psicología del desarrollo   erik eriksonPsicología del desarrollo   erik erikson
Psicología del desarrollo erik erikson
mcelestediez
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Jorge Vergara
 
Erik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptxErik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptx
LuisRodrguez161400
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
Vincenzo Vera
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
martamabel1976
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
1997meli
 

Similar a Power erikson (20)

Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Erik homberger erikson
Erik homberger eriksonErik homberger erikson
Erik homberger erikson
 
Erick erickson
Erick ericksonErick erickson
Erick erickson
 
Teoría de Erik Erikson
Teoría de Erik EriksonTeoría de Erik Erikson
Teoría de Erik Erikson
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
32746536 erik-erikson-teoria-psicosocial
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Cfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportesCfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportes
 
Teoria de Erik Erickson
Teoria de Erik EricksonTeoria de Erik Erickson
Teoria de Erik Erickson
 
A ddíaz erikson
A ddíaz eriksonA ddíaz erikson
A ddíaz erikson
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik eriksonTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson
 
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdfTeoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
Teoria psicosocial del desarrollo humano de erik erikson pdf
 
Psicología del desarrollo erik erikson
Psicología del desarrollo   erik eriksonPsicología del desarrollo   erik erikson
Psicología del desarrollo erik erikson
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Erik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptxErik Erikson.pptx
Erik Erikson.pptx
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
La Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según EriksonLa Adolescencia según Erikson
La Adolescencia según Erikson
 
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] originalHuamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
Huamani teoria de erik erikson [autoguardado] original
 

Power erikson

  • 1. Psicología del Desarrollo Erik Homberger Erikson Infancia y Sociedad
  • 2. Biografía  E. Erikson (15 de junio de 1902 en Fráncfort del Meno, Alemania — 12 de mayo de 1994 en Harwich, Cabo Cod,Massachusetts, Estados Unidos), psicólogo estadounidense de origen alemán, destacado por sus contribuciones en psicología del desarrollo.  Origen rodeado de misterios, abandonado por su padre, fue criado por su madre Karla Abrahamsen, de origen judío, que que crio sola su hijo durante tres años. Luego se casó con el Dr. Theodor Homberger, quien era pediatra del niño y juntos se mudaron a Karlsruhe, al sur de Alemania.  Después de finalizar la secundaria, Erik decidió ser artista. Cuando no asistía a clases de arte, vagaba por Europa, visitando museos y durmiendo bajo los puentes. Vivió una vida de rebelde descuidado durante mucho tiempo, justo antes de plantearse seriamente qué hacer con su vida.
  • 3.  A los 25 años tras la sugerencia de un amigo suyo para que se presentara en una plaza de maestro en una escuela experimental para estudiantes estadounidenses dirigida por Dorothy Burlingham, una amiga de Anna Freud. Además de enseñar arte, logró un certificado en educación Montessori y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Fue psicoanalizado por la misma Anna Freud. Mientras estuvo allí, conoció a una profesora de danza teatral en la escuela mencionada. Tuvieron tres hijos.  Cuando los nazis tomaron el poder, abandonaron Viena y fueron primero a Copenague y luego a Boston. Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta privada. En esa época logró codearse como psicólogo de alto prestigio. En 1950 escribió “Childhood and Society” (Infancia y Sociedad), libro que contenía artículos de sus estudios de las tribus norteamericanas
  • 4.
  • 5. Obras Teoría psicosocial Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas). Ocho edades del Hombre 1. Confianza Básica vs. Desconfianza. 2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda. 3. Iniciativa vs. Culpa. 4. Laboriosidad vs. Inferioridad. 5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad. 6. Intimidad frente a aislamiento. 7. Generatividad frente a estancamiento. 8. Integridad frente a desesperación.
  • 6. Confianza Básica vs. Desconfianza.  (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza.  El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestro desarrollo de individualidad. Depende del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.
  • 7. Autonomía vs. Vergüenza y Duda  (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño.  Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.
  • 8. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. 1. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, 2. La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, 3. La intrusión en el campo perceptual de los demás, 4. Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello.