SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: MªJesús Arroyo Canorea
       Docente: Cecilia Blázquez
   Asignatura: Expresión artística
   Curso: 4º A Educación Infantil
NOMBRE: Los embajadores

AÑO: 1533

AUTOR: Hans Holbein el Joven

INSTRUMENTOS: Laúd y cuatro
flautas en un estuche.
   VISIÓN DEL ARTISTA:                      En el Renacimiento el artista, en este caso
    el pintor, deja su anonimato para ser considerado como un genio, como un
    “creador”, que se especializa en la ciencia y otras artes. Ya no es controlado por los
    gremios sino bajo la protección de los príncipes, la iglesia, y la burguesía, naciendo
    así los mecenas como las familias Medici, Rucelli y otras. Por otro lado surge el
    taller del maestro, también protectores de los artistas, que controla el acceso a la
    profesión de los oficiales y aprendices, y es quien recibe los encargos de los
    clientes, dando un valor propagandista al arte. 

     Además el artista goza de un estatus social alto, cuyo arte es considerado burgués,
    “donde el hombre es la obra más perfecta de Dios” pudiendo trabajar para el
    Estado, vendiendo sus obras por encargo o viviendo en casa de su mecenas.
NOMBRE: Ronda de noche

AÑO: 1642

AUTOR: Rembrandt

INSTRUMENTO: Tambor
VISIÓN DEL ARTISTA:                        Los estudios más recientes han ido
desterrando la idea que sobre el pintor se tenía, sobre una vida libertina y un
incorregible vicio por el alcohol.

 Los artistas del barroco tenían una escasa consideración social, al ser considerada
la pintura como un oficio mecánico, y como tal se encontraba sujeto a las cargas
económicas y exclusión de honores que pesaban sobre los menospreciados oficios
bajos y serviles, prejuicios que sólo serían superados en el siglo XVIII. A lo largo de
todo el XVII los pintores lucharon por ver reconocido su oficio como arte liberal. 
NOMBRE: El Juego del amor

AÑO: 1717

AUTOR: Antoine Watteau

INSTRUMENTO: Laúd
VISIÓN DEL ARTISTA : El artista en esta época se preocupaba
principalmente por el color. A estos se les veía de un modo elitista, ya que
solo se centraban en las vidas de los más pudientes. Estos pertenecían a
las clases aristocráticas y eran contratados principalmente por la iglesia
para venerar la fe y el poder civil.
NOMBRE: Retraso de la Marquesa
de Santa Cruz

AÑO: 1805

AUTOR: Francisco de Goya


INSTRUMENTO: Parece una Lira,
pero según el Prado dicen que es
una guitarra simulando una Lira.
VISIÓN DEL ARTISTA: El artista del neoclasicismo es visto como una
figura que consta de una formación intelectual que se ve reflejada en sus
obras.   Éste   representará    a   través   de   sus   cuadros   una   visión
antropocéntrica y una fidelidad a las grandes obras del pasado.

La noción y el papel del artista cambian, así como su clientela. Al artista se
le considera un genio único e irrepetible que tendrá como clientela a la
burguesía en ascenso, en lugar de únicamente la Iglesia y el estado, como
ocurría en etapas anteriores.
NOMBRE: El baño Turco

AÑO: 1862

AUTOR: Dominique Ingres


INSTRUMENTO: Laúd
VISIÓN DEL ARTISTA: El artista romántico mostró orgullo por ser un
genio incomprendido. Los artistas se caracterizaban por componer obras
que no fueron encargadas y las destinaron a un público futuro.

El artista romántico se valió del aspecto exterior y de ciertas actitudes para
dar una respuesta a la sociedad, para señalarse frente a ella pero también
como miembro de un selecto grupo de elegidos. Esa respuesta podía ser
mediante un gesto de rebeldía o mediante la construcción consciente de
una figura, en una propuesta.
NOMBRE: Mandolina y guitarra

AÑO: 1924 (Cubismo sintético)

AUTOR: Pablo Picasso

INSTRUMENTOS: Mandolina y
guitarra.
VISIÓN DEL ARTISTA : El artista es visto como un reivindicativo productor
    de mensajes artísticos en confrontación con la institución arte, y la dimensión política del
    accionar artístico en la sociedad, donde la libre expresión es primordial, cuya concentración de
    innovaciones va dirigida hacia la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.
 
      Por otro lado el estatus del artista dependía de lo innovador de sus obras, viéndose como
    desfasada cualquier obra de épocas anteriores o que tuviese que ver con esas técnicas y/o
    temáticas.
 
    Además el artista puede vender sus obras a cualquiera que pueda pagarlas sin que su arte sea
    sólo propiedad de las instituciones, pudiendo acceder el pueblo a las distintas artes y
    tendencias artríticas.
   http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_renacentista
   http://www.almendron.com/arte/pintura/claves_pintura/cp_03/cp_031/pintu

   http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_del_Renacimiento
   http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo
   http://www.eliceo.com/libros/arte-versus-comercio.html
    http://arteymedios.files.wordpress.com/2011/03/francastel-1984-pintura-
    y-sociedad-cap-2.pdf
   http://www.tumecenas.com/registrate.php
   http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_barroca_de_Espa%C3%B1a
   http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rococ%C3%B3
   http://es.wikipedia.org/w/index.php?search=pintura+autor&title=Especial
    %3ABuscar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
Florencia Altamirano
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
BrinnysMalave
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
eileem de bracho
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
Jose Velastegui
 
Unidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismoUnidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismo
Erika Castaño Giraldo
 
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Edgar Gutiérrez Garcia
 
GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA
Jose Vicario
 
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego riveraIar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Tochy
 
Museo de kuwait
Museo de kuwaitMuseo de kuwait
Museo de kuwait
sendmeaangel
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte moderno
Mario Gonzalez
 
Artes siglo xx
Artes siglo xxArtes siglo xx
Artes siglo xx
mabarcas
 
Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3
Cristela Schneider
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
UES
 
Modernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneoModernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneo
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Arte en la independencia
Arte en la independenciaArte en la independencia
Arte en la independencia
zullyarte
 
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generacionesGeneraciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Maria Elena Ugalde
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
Joe Crus
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
Pablo Reino
 
Estridentismo
EstridentismoEstridentismo
Estridentismo
elarteenelsigloxx
 

La actualidad más candente (19)

Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
 
Historia a.2
Historia a.2Historia a.2
Historia a.2
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
 
Historia del Arte Moderno
Historia del Arte ModernoHistoria del Arte Moderno
Historia del Arte Moderno
 
Unidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismoUnidad didactica: El romanticismo
Unidad didactica: El romanticismo
 
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
 
GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA GRUPO FLORIDA
GRUPO FLORIDA
 
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego riveraIar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
Iar e mc lauchlan, valerie la pintura diego rivera
 
Museo de kuwait
Museo de kuwaitMuseo de kuwait
Museo de kuwait
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte moderno
 
Artes siglo xx
Artes siglo xxArtes siglo xx
Artes siglo xx
 
Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3Schneidercristelaclase3
Schneidercristelaclase3
 
Pintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xixPintura mexicana del s. xix
Pintura mexicana del s. xix
 
Modernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneoModernismo contemporáneo
Modernismo contemporáneo
 
Arte en la independencia
Arte en la independenciaArte en la independencia
Arte en la independencia
 
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generacionesGeneraciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
 
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIXVENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
VENEZUELA ARTE DEL SIGLO XIX
 
El realismo y el modernismo
El realismo y el modernismoEl realismo y el modernismo
El realismo y el modernismo
 
Estridentismo
EstridentismoEstridentismo
Estridentismo
 

Destacado

Eje cronológico música 1
Eje cronológico música 1Eje cronológico música 1
Eje cronológico música 1
MJesusAC
 
Introduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionales
Introduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionalesIntroduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionales
Introduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionales
MJesusAC
 
Eje cronológico musica
Eje cronológico musicaEje cronológico musica
Eje cronológico musica
MJesusAC
 
La pizarra smart (4)
La pizarra smart (4)La pizarra smart (4)
La pizarra smart (4)
MJesusAC
 
Música vocal religiosa
Música vocal religiosaMúsica vocal religiosa
Música vocal religiosapauettt
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Stanford GSB Corporate Governance Research Initiative
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
ux singapore
 

Destacado (9)

Eje cronológico música 1
Eje cronológico música 1Eje cronológico música 1
Eje cronológico música 1
 
Introduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionales
Introduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionalesIntroduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionales
Introduccion de las_tics_para_solventar_la (2) politicas internacionales
 
Eje cronológico musica
Eje cronológico musicaEje cronológico musica
Eje cronológico musica
 
La pizarra smart (4)
La pizarra smart (4)La pizarra smart (4)
La pizarra smart (4)
 
Música vocal religiosa
Música vocal religiosaMúsica vocal religiosa
Música vocal religiosa
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 

Similar a Power point cecilia 4º cursoooo.

Mis obras de arte
Mis obras de arteMis obras de arte
Mis obras de arte
UCLM
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
angelbecerra56
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
JGL79
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
CelesteJuan
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Jessie86
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
mgutierrez3456
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Cursoartemexicano
CursoartemexicanoCursoartemexicano
Cursoartemexicano
Blancalicia Martínez
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
fernando rodriguez
 
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Roberto García
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
Ana Rey
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
VeroBertol
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
Juan José
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
Juan José
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
funlapaz
 
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
ericsmidt7
 
Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano
Faride Barrios
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
fernando rodriguez
 
Historia del arte
Historia del arte Historia del arte
Historia del arte
RonaldoForonda
 
El arte
El arteEl arte
El arte
Povedajuan
 

Similar a Power point cecilia 4º cursoooo. (20)

Mis obras de arte
Mis obras de arteMis obras de arte
Mis obras de arte
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
El arte del romanticismo
El arte del romanticismoEl arte del romanticismo
El arte del romanticismo
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
 
Ricardo (2)
Ricardo (2)Ricardo (2)
Ricardo (2)
 
Cursoartemexicano
CursoartemexicanoCursoartemexicano
Cursoartemexicano
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Beethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio románticoBeethoven y el prototipo de genio romántico
Beethoven y el prototipo de genio romántico
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
2 clasicismo y romanticismo - Introducción. Greuze y Chardin.pdf
 
Barroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo esoBarroco rococo y todo eso
Barroco rococo y todo eso
 
historia 2
historia 2historia 2
historia 2
 
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola AntezanaDora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
Dora Schmidt - El arte Virreinal en Bolivia - Yola Antezana
 
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
02 - Movimientos artísticos desde 1945 - Expresionismo abstracto.pptx
 
Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano Historia del arte mexicano
Historia del arte mexicano
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
Historia del arte
Historia del arte Historia del arte
Historia del arte
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 

Power point cecilia 4º cursoooo.

  • 1. Alumna: MªJesús Arroyo Canorea Docente: Cecilia Blázquez Asignatura: Expresión artística Curso: 4º A Educación Infantil
  • 2. NOMBRE: Los embajadores AÑO: 1533 AUTOR: Hans Holbein el Joven INSTRUMENTOS: Laúd y cuatro flautas en un estuche.
  • 3. VISIÓN DEL ARTISTA: En el Renacimiento el artista, en este caso el pintor, deja su anonimato para ser considerado como un genio, como un “creador”, que se especializa en la ciencia y otras artes. Ya no es controlado por los gremios sino bajo la protección de los príncipes, la iglesia, y la burguesía, naciendo así los mecenas como las familias Medici, Rucelli y otras. Por otro lado surge el taller del maestro, también protectores de los artistas, que controla el acceso a la profesión de los oficiales y aprendices, y es quien recibe los encargos de los clientes, dando un valor propagandista al arte.  Además el artista goza de un estatus social alto, cuyo arte es considerado burgués, “donde el hombre es la obra más perfecta de Dios” pudiendo trabajar para el Estado, vendiendo sus obras por encargo o viviendo en casa de su mecenas.
  • 4. NOMBRE: Ronda de noche AÑO: 1642 AUTOR: Rembrandt INSTRUMENTO: Tambor
  • 5. VISIÓN DEL ARTISTA: Los estudios más recientes han ido desterrando la idea que sobre el pintor se tenía, sobre una vida libertina y un incorregible vicio por el alcohol.  Los artistas del barroco tenían una escasa consideración social, al ser considerada la pintura como un oficio mecánico, y como tal se encontraba sujeto a las cargas económicas y exclusión de honores que pesaban sobre los menospreciados oficios bajos y serviles, prejuicios que sólo serían superados en el siglo XVIII. A lo largo de todo el XVII los pintores lucharon por ver reconocido su oficio como arte liberal. 
  • 6. NOMBRE: El Juego del amor AÑO: 1717 AUTOR: Antoine Watteau INSTRUMENTO: Laúd
  • 7. VISIÓN DEL ARTISTA : El artista en esta época se preocupaba principalmente por el color. A estos se les veía de un modo elitista, ya que solo se centraban en las vidas de los más pudientes. Estos pertenecían a las clases aristocráticas y eran contratados principalmente por la iglesia para venerar la fe y el poder civil.
  • 8. NOMBRE: Retraso de la Marquesa de Santa Cruz AÑO: 1805 AUTOR: Francisco de Goya INSTRUMENTO: Parece una Lira, pero según el Prado dicen que es una guitarra simulando una Lira.
  • 9. VISIÓN DEL ARTISTA: El artista del neoclasicismo es visto como una figura que consta de una formación intelectual que se ve reflejada en sus obras. Éste representará a través de sus cuadros una visión antropocéntrica y una fidelidad a las grandes obras del pasado. La noción y el papel del artista cambian, así como su clientela. Al artista se le considera un genio único e irrepetible que tendrá como clientela a la burguesía en ascenso, en lugar de únicamente la Iglesia y el estado, como ocurría en etapas anteriores.
  • 10. NOMBRE: El baño Turco AÑO: 1862 AUTOR: Dominique Ingres INSTRUMENTO: Laúd
  • 11. VISIÓN DEL ARTISTA: El artista romántico mostró orgullo por ser un genio incomprendido. Los artistas se caracterizaban por componer obras que no fueron encargadas y las destinaron a un público futuro. El artista romántico se valió del aspecto exterior y de ciertas actitudes para dar una respuesta a la sociedad, para señalarse frente a ella pero también como miembro de un selecto grupo de elegidos. Esa respuesta podía ser mediante un gesto de rebeldía o mediante la construcción consciente de una figura, en una propuesta.
  • 12. NOMBRE: Mandolina y guitarra AÑO: 1924 (Cubismo sintético) AUTOR: Pablo Picasso INSTRUMENTOS: Mandolina y guitarra.
  • 13. VISIÓN DEL ARTISTA : El artista es visto como un reivindicativo productor de mensajes artísticos en confrontación con la institución arte, y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, donde la libre expresión es primordial, cuya concentración de innovaciones va dirigida hacia la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.   Por otro lado el estatus del artista dependía de lo innovador de sus obras, viéndose como desfasada cualquier obra de épocas anteriores o que tuviese que ver con esas técnicas y/o temáticas.   Además el artista puede vender sus obras a cualquiera que pueda pagarlas sin que su arte sea sólo propiedad de las instituciones, pudiendo acceder el pueblo a las distintas artes y tendencias artríticas.
  • 14. http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_renacentista  http://www.almendron.com/arte/pintura/claves_pintura/cp_03/cp_031/pintu  http://enciclopedia.us.es/index.php/Arte_del_Renacimiento  http://es.wikipedia.org/wiki/Vanguardismo  http://www.eliceo.com/libros/arte-versus-comercio.html  http://arteymedios.files.wordpress.com/2011/03/francastel-1984-pintura- y-sociedad-cap-2.pdf  http://www.tumecenas.com/registrate.php  http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_barroca_de_Espa%C3%B1a  http://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_rococ%C3%B3  http://es.wikipedia.org/w/index.php?search=pintura+autor&title=Especial %3ABuscar