SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN AULA DE
APOYO A LA INTEGRACIÓN
Yune Cuadra López
Roque Ángel García Berná
Introducción
• Principios escuela inclusiva
– Principio de integración
– Individualización
– Normalización
– Sectorización
Objetivo
Favorecer desarrollo discapacidades y adquisición de aprendizajes
Establecido por la LOGSE
Y defendido por la LOE
AULA DE APOYO A LA
INTEGRACIÓN
• Satisfacer las N.E.E. intervención directa
y personalizada
• Actuaciones indirectas de asesoramiento
y apoyo
• Atención a la diversidad
FUNCIONES DE LA MAESTRA DE
APOYO A LA INTEGRACIÓN
-Analizar las necesidades del centro y organizar la respuesta educativa
-Participar en la realización y revisiones del P.C.F., del P.A.C. y del P.O.A.C.
-Tomar las medidas oportunas para atender a los alumnos con N.E.E.
-Colaborar y coordinar las prevención, el estudio de la metodología, los
materiales y recursos.
-Participar en el diseño, realización, seguimiento y evaluación de las A.C.I.S.
-Mantener reuniones periódicas con los equipos educativos
A nivel de centro y profesorado
A nivel de alumnado/aula
- Detencción de las N.E.E. del alumnado
- Colaborar en la adaptación de la programación de aula en
relación a la atención al alumnado con NEE
- Realizar la P.A.
- Intervención directa e indirecta con el alumno para trabajar las
A.C.I.S.
- Realizar inventario de los materiales y recursos disponibles para
atender al alumnado.
- Participar junto al tutor en el asesoramiento de
las familias de los alumnos con NEE.
- Establecer canales de comunicación y
cooperación con ellas e informarles sobre
recursos.
A nivel familia
DESCRIPCIÓN DEL AULA DE APOYO
A LA INTEGRACIÓN
El aula está organizada por espacio
llamados rincones:
Rincón del tiempo
Rincón del aseo y autonomía
Rincón de estimulación del lenguaje oral
Rincón informático
Rincón de trabajo individual
Nuestra aula dispone de. . .
•
JUEGO DE
CONSTRUCCIONES
MATERIALES ESPECÍFICOS PARA
LA PSICOMOTRICIDAD FINA
RECURSOS PARA MATEMÁTICAS
MATERIAL PARA TRABAJAR LA
ATENCIÓN, MEMORIA Y LÓGICA
RECURSOS LECTO-ESCRITURA
RELOJ CALENDARIO
VARIAS PIZARRAS INCLUSO
MAGNÉTICA
MATERIAL TECNOLÓGICO
CUADERNILLOS
CUENTOS
UTENSILIOS
OBJETIVO GENERAL
Estimular el desarrollo integral del alumnado con
NEE de A.P. en los niveles afectivos, instructivos y
de socialización, proporcionándoles elementos
compensadores que les ayuden a superar las
dificultades que se presenten.
ÁREAS ESPECÍFICAS
PERCEPTIVAS MOTRICES
Visual Movimientos y coordinaciones
generales hábitos de independencia
personal esquema corporal
Auditiva coordinación manual
Táctil coordinación grafo-manual
espacial-general
espacial gráfica
temporal
VERBALES
Comprensión verbal
Razonamiento verbal
Lectura
Ortofononía y Logopedia
Fluidez verbal
Escritura
COGNOSCITIVAS
Memoria visual
memoria verbal y numérica
repetitiva/significativa
conceptos básicos numéricos
cálculo
razonamiento abstracto
AFECTIVA
Emocional afectiva
social
COMPETENCIAS BÁSICAS
1. Comunicación lingüística
2. Razonamiento matemático
3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural
4. Digital y tratamiento de la información
5. Social y ciudadana
6. Cultural y artística
7. Seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.
8. Autonomía e iniciativa personal
Necesidades Educativas
Generales
 Desarrollar su autonomía personal
 Desarrollar habilidades sociales
 Ampliar el vocabulario
 Utilizar las distintas funciones del lenguaje
 Adquirir aprendizajes básicos
 Desarrollar los aspectos psicomotores
 Discriminación auditiva
 Controlar conductas desajustadas
 Personalizar su proceso de enseñanza-aprendizaje
COORDINACIÓN Y PROGRAMAS DE
REFUERZO Y ESPECÍFICOS
• Es fundamental coordinar, planificar y elaborar
estrategias que estimulen y faciliten la implicación tanto
de los educadores como de las familias.
 MIS LECTURAS FAVORITAS
 ENSEÑAME A HABLAR
 ORTOGRAFÍA 1 Y 2
 CUADERNIÑO A.D.
 MIS PROBLEMAS FAVORITOS
 CUADERNILLOS DE EJERCICIOS PERCEPTIVOS MOTORES DE
ORIENTACIÓN ESPACIAL
 CUADERNILLOS PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA
 PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES Y AFECTIVAS
 PROGRAMA DE AUTONOMÍA PERSONAL
 PROGRAMA PARA TRABAJAR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN
 PROGRAMAS ESPECÍFICOS INDIVIDUALIZADOS
 CUADERNILLOS MINIARCO
METODOLOGÍA
Estructuración espacio temporal
Metodología globalizada
Aprendizaje significativo
Uso del refuerzo positivo
EVALUACIÓN
• Permite conocer el grado en que el
alumno adquiere los aprendizajes
programados así como las dificultades
que surjan.
• Evaluación Inicial: a través de
- Entrevistas a familiares
- Profesores
- Observación del alumno
La evaluación continua permite conocer el grado de
consecución de los aprendizajes, así como la observación
directa del alumno.
Al final del curso, recogeremos la INFORMACIÓN
REGISTRADA para realizar el informe de evaluación
INDIVIDUALIZADA, donde se establecerá el nivel de
C.Curricular adquirido en las áreas trabajadas, las
dificultades surgidas y las propuestas de mejora para el
curso siguiente.
DURACIÓN DE LA
PROGRAMACIÓN
CURSO ACADÉMICO
CONCLUSIÓN
• Se ha hecho uso de la NORMALIZACIÓN
MODELOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS
La PGA estará sujeta a posibles modificaciones.
Los alumnos NEE requieren de: atención especializada y
personalizada, pero por ello, no tienen porque ser
tratados de forma diferente al resto de compañeros.
Power tema 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
milagroruiz
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
MAKAZU22
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
CARMEN TORRES P
 
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroPropuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroREINAMORENA
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
Felipe Paredes Ulloa
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
Teoriasaprendizaje
TeoriasaprendizajeTeoriasaprendizaje
Teoriasaprendizaje
leonelas11
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
Nelson Rubio
 
Rol del educador diferencial
Rol del educador diferencialRol del educador diferencial
Rol del educador diferencial
Karym Bustamante
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentesLesly Godoy
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
EIacuarelas
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Currículo..
Currículo..Currículo..
Currículo..
SIGLO XLVIII
 

La actualidad más candente (20)

Docentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itineranteDocentes de apoyo fijo e itinerante
Docentes de apoyo fijo e itinerante
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Proyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aulaProyecto atención a la diversidad en el aula
Proyecto atención a la diversidad en el aula
 
12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones12 manual-de-adaptaciones
12 manual-de-adaptaciones
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Practica pedagogica
Practica pedagogicaPractica pedagogica
Practica pedagogica
 
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centroPropuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
Propuestas de mejora para la atencion a la diversidad de mi centro
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Teoriasaprendizaje
TeoriasaprendizajeTeoriasaprendizaje
Teoriasaprendizaje
 
Atención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aulaAtención a la diversidad en el aula
Atención a la diversidad en el aula
 
Rol del educador diferencial
Rol del educador diferencialRol del educador diferencial
Rol del educador diferencial
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidadAtencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Inclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificadaInclusión y aula diversificada
Inclusión y aula diversificada
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
 
Currículo..
Currículo..Currículo..
Currículo..
 

Similar a Power tema 6

201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
Karen Elizabeth
 
Trabajo Colaborativo 170
Trabajo Colaborativo  170Trabajo Colaborativo  170
Trabajo Colaborativo 170
Arlen Carola Villagran
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración miriigalves
 
Programación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integraciónProgramación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integración
Angela Meseguer
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
TALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptx
TALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptxTALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptx
TALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptx
Hector Cordova
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
pitco
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
santos veronica Ipes
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
gelvez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
LilianHernandezCruz
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
laugonviu
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
laugonviu
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integraciónpauli253
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integraciónriebalele
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
DIANA CORENA PUELLO
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
sbmalambo
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 

Similar a Power tema 6 (20)

201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo 170
Trabajo Colaborativo  170Trabajo Colaborativo  170
Trabajo Colaborativo 170
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración
 
Programación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integraciónProgramación aula de apoyo a la integración
Programación aula de apoyo a la integración
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
 
TALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptx
TALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptxTALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptx
TALLER CON REFERENTES DE PRIMERA INFANCIA, PARVULARIA Y 1°.pptx
 
Pad 2010 2011
Pad 2010 2011Pad 2010 2011
Pad 2010 2011
 
Orientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicasOrientaciones pedagogicas
Orientaciones pedagogicas
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Orienta yuliet
Orienta yulietOrienta yuliet
Orienta yuliet
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Aula de integración
Aula de integraciónAula de integración
Aula de integración
 
Adapta curric p point
Adapta curric p pointAdapta curric p point
Adapta curric p point
 
Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Power tema 6

  • 1. PROGRAMACIÓN AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Yune Cuadra López Roque Ángel García Berná
  • 2. Introducción • Principios escuela inclusiva – Principio de integración – Individualización – Normalización – Sectorización Objetivo Favorecer desarrollo discapacidades y adquisición de aprendizajes Establecido por la LOGSE Y defendido por la LOE
  • 3. AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN • Satisfacer las N.E.E. intervención directa y personalizada • Actuaciones indirectas de asesoramiento y apoyo • Atención a la diversidad
  • 4. FUNCIONES DE LA MAESTRA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN -Analizar las necesidades del centro y organizar la respuesta educativa -Participar en la realización y revisiones del P.C.F., del P.A.C. y del P.O.A.C. -Tomar las medidas oportunas para atender a los alumnos con N.E.E. -Colaborar y coordinar las prevención, el estudio de la metodología, los materiales y recursos. -Participar en el diseño, realización, seguimiento y evaluación de las A.C.I.S. -Mantener reuniones periódicas con los equipos educativos A nivel de centro y profesorado
  • 5. A nivel de alumnado/aula - Detencción de las N.E.E. del alumnado - Colaborar en la adaptación de la programación de aula en relación a la atención al alumnado con NEE - Realizar la P.A. - Intervención directa e indirecta con el alumno para trabajar las A.C.I.S. - Realizar inventario de los materiales y recursos disponibles para atender al alumnado.
  • 6. - Participar junto al tutor en el asesoramiento de las familias de los alumnos con NEE. - Establecer canales de comunicación y cooperación con ellas e informarles sobre recursos. A nivel familia
  • 7. DESCRIPCIÓN DEL AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN El aula está organizada por espacio llamados rincones: Rincón del tiempo Rincón del aseo y autonomía Rincón de estimulación del lenguaje oral Rincón informático Rincón de trabajo individual
  • 8. Nuestra aula dispone de. . . • JUEGO DE CONSTRUCCIONES MATERIALES ESPECÍFICOS PARA LA PSICOMOTRICIDAD FINA RECURSOS PARA MATEMÁTICAS MATERIAL PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN, MEMORIA Y LÓGICA RECURSOS LECTO-ESCRITURA RELOJ CALENDARIO VARIAS PIZARRAS INCLUSO MAGNÉTICA MATERIAL TECNOLÓGICO CUADERNILLOS CUENTOS UTENSILIOS
  • 9. OBJETIVO GENERAL Estimular el desarrollo integral del alumnado con NEE de A.P. en los niveles afectivos, instructivos y de socialización, proporcionándoles elementos compensadores que les ayuden a superar las dificultades que se presenten.
  • 10. ÁREAS ESPECÍFICAS PERCEPTIVAS MOTRICES Visual Movimientos y coordinaciones generales hábitos de independencia personal esquema corporal Auditiva coordinación manual Táctil coordinación grafo-manual espacial-general espacial gráfica temporal
  • 12. COGNOSCITIVAS Memoria visual memoria verbal y numérica repetitiva/significativa conceptos básicos numéricos cálculo razonamiento abstracto AFECTIVA Emocional afectiva social
  • 13. COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comunicación lingüística 2. Razonamiento matemático 3. Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural 4. Digital y tratamiento de la información 5. Social y ciudadana 6. Cultural y artística 7. Seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. 8. Autonomía e iniciativa personal
  • 14. Necesidades Educativas Generales  Desarrollar su autonomía personal  Desarrollar habilidades sociales  Ampliar el vocabulario  Utilizar las distintas funciones del lenguaje  Adquirir aprendizajes básicos  Desarrollar los aspectos psicomotores  Discriminación auditiva  Controlar conductas desajustadas  Personalizar su proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 15. COORDINACIÓN Y PROGRAMAS DE REFUERZO Y ESPECÍFICOS • Es fundamental coordinar, planificar y elaborar estrategias que estimulen y faciliten la implicación tanto de los educadores como de las familias.  MIS LECTURAS FAVORITAS  ENSEÑAME A HABLAR  ORTOGRAFÍA 1 Y 2  CUADERNIÑO A.D.  MIS PROBLEMAS FAVORITOS  CUADERNILLOS DE EJERCICIOS PERCEPTIVOS MOTORES DE ORIENTACIÓN ESPACIAL  CUADERNILLOS PARA TRABAJAR LA AUTOESTIMA  PROGRAMA DE HABILIDADES SOCIALES Y AFECTIVAS  PROGRAMA DE AUTONOMÍA PERSONAL  PROGRAMA PARA TRABAJAR EL DÉFICIT DE ATENCIÓN  PROGRAMAS ESPECÍFICOS INDIVIDUALIZADOS  CUADERNILLOS MINIARCO
  • 16. METODOLOGÍA Estructuración espacio temporal Metodología globalizada Aprendizaje significativo Uso del refuerzo positivo
  • 17. EVALUACIÓN • Permite conocer el grado en que el alumno adquiere los aprendizajes programados así como las dificultades que surjan. • Evaluación Inicial: a través de - Entrevistas a familiares - Profesores - Observación del alumno
  • 18. La evaluación continua permite conocer el grado de consecución de los aprendizajes, así como la observación directa del alumno. Al final del curso, recogeremos la INFORMACIÓN REGISTRADA para realizar el informe de evaluación INDIVIDUALIZADA, donde se establecerá el nivel de C.Curricular adquirido en las áreas trabajadas, las dificultades surgidas y las propuestas de mejora para el curso siguiente.
  • 20. CONCLUSIÓN • Se ha hecho uso de la NORMALIZACIÓN MODELOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS La PGA estará sujeta a posibles modificaciones. Los alumnos NEE requieren de: atención especializada y personalizada, pero por ello, no tienen porque ser tratados de forma diferente al resto de compañeros.