SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN AULA
DE APOYO A LA
INTEGRACIÓN
Alumnas:
Miriam Gálvez Torres
Ángela Meseguer Santos.
Introducción
ESCUELA Inclusiva Respuesta educativa a todo el alumnado.
LOE  guían en nuestra labor educativa.
OBJETIVO favorecer el desarrollo de las capacidades y adquisición de
aprendizajes.
N.E.E  plan de apoyo AULA DE APOYO A LA INTEGRACION ( instrumento
para la organización, planificación, e intervención docente)  especialista en
pedagogía terapéutica la llevara a cabo  Atender a la diversidad
Aula de apoyo a la integración
Intervenciones especializadas  siempre complementarias a
la atención que reciben en la ordinaria:
• Directas  atender y satisfacer las necesidades de los
alumnos de manera personalizada
• Indirectas  asesoramiento y apoyo a los profesores,
tutores y familia del alumno.
Funciones de la maestra
A nivel del centro y profesorado:
• Analizar y reflexionar sobre las necesidades del centro.
• Colaboración en la atención a la diversidad.
• Coordinación con el Equipo de orientación educativa.
• Orientación a profesores y tutores para dar respuesta educativa.
Funciones de la maestra
A nivel del alumnado:
• Detección junto con el tutor de las N.E.E
• Participar en la evaluación psicopedagógica del alumnado con N.E.E.
• Colaborar en la adaptación de la programación de aula.
• Realizar el inventario de los materiales disponibles.
A nivel familiar:
• Asesoramiento e información a las familias
• Comunicación y cooperación con las familias.
• Informar de recursos existentes en el centro y comunidad.
Descripción del aula de apoyo a la
integración
• Rincones:
Tiempo
Informático
Trabajo
individual
Estimulación del
lenguaje oral
Aseo y
autonomía
Objetivo general
Estimular el desarrollo integral N.E.E:
Se debe de ayudar a superar las dificultades.
Afectivo SocializaciónInstructivo
Competencias
Comunicación y
lingüística
Social y ciudadana
Conocimiento e
interacción con el
mundo físico y
natural
Razonamiento
matemático
Digital y tratamiento
de la información
Autonomía personal Iniciativa personal
Cultural y artística
Necesidades Educativas Generales
que presenta el alumno.
Autonomía
personal
Habilidades
sociales
Vocabulario
Funciones del
lenguaje
Aprendizaje básico
Discriminación
auditiva
Proceso de
enseñanza-
aprendizaje
Coordinación
• El éxito de la adaptación curricular del alumno depende del
diseño de la actividades y la intervención de los profesores.
• La coordinación de los profesores.
• Elaborar materiales para actividades individuales y en grupo.
• Informar a la familia de la evolución y es importante su
colaboración y dar actividades para trabajar en casa.
Metodología
Dependiendo de las características el alumno tendrá una serie de
pautas metodológicas que favorezcan sus NEE:
• Estructuración espacio temporal.
• Metodología globalizada
• Aprendizaje significativo, partiendo de sus centros de interés.
• Uso de refuerzo positivo, para aumentar su confianza en si mismo.
• Favorecer su capacidad de atención en intervalos cortos de tiempo.
Evaluación
• Nos permite conocer el grado del alumno que adquiere
aprendizajes programadas y las dificultades que sean necesarias.
• La evaluación puede ser carácter global, formativo y continuo.
• Se suele hacer una evaluación inicial y continua.
• Al final del curso se realiza una evaluación que recoge la
información registrada, donde se establece el nivel de
competencias curricular y las dificultades que han surgido.
Conclusión
Adaptación de lo que hace el resto de alumnado del aula
ordinaria  NORMALIZACION
Alumnos N.E.E  atención personalizada
Lograr  personas autónomas y útiles.
Es necesaria una PARTICIPACION FAMILIA-ESCUELA
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓNACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
guest2628b9
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Edwin Euán_Educación Especial
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
guipercas
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración miriigalves
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08
El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08
El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08guest0e6083
 
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizajeAnálisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Ilse Patiño
 
Da
DaDa
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
mendozaster mendozaster
 
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolaresDE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
Universidad del Desarrollo
 
Reunion de apoderados quintos
Reunion de apoderados quintosReunion de apoderados quintos
Reunion de apoderados quintosquintosmackay
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
Roquelot de Kamelot
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
Mª Carmen Lirón Martínez
 

La actualidad más candente (17)

ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓNACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
ACTIVIDADES DEL MAESTRO DE APOYO A LA INTEGRACIÓN
 
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación EspecialFunciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración  Programación aula de apoyo a la untegración
Programación aula de apoyo a la untegración
 
Propuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivasPropuestas para aulas inclusivas
Propuestas para aulas inclusivas
 
El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08
El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08
El Apoyo En Un Contexto Inclusivo.28.03.08
 
Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4Bloque 3 Act 4
Bloque 3 Act 4
 
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizajeAnálisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
 
Da
DaDa
Da
 
PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III PRESENTACIÓN CAPEP III
PRESENTACIÓN CAPEP III
 
D.e.e.
D.e.e.D.e.e.
D.e.e.
 
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolaresDE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN EN EL AULA, Buenas prácticas escolares
 
Reunion de apoderados quintos
Reunion de apoderados quintosReunion de apoderados quintos
Reunion de apoderados quintos
 
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...Trabajo realizado para el curso convivencia escolar  prevención en intervenc...
Trabajo realizado para el curso convivencia escolar prevención en intervenc...
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
 

Similar a Programación aula de apoyo a la integración

Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
Raquelmartt
 
integración
integraciónintegración
integración
Yune Cuadra Lopez
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
rebemaflor
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorialabelinho22
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
TRIPTICO UDEI 2023 1.pdf
TRIPTICO UDEI 2023 1.pdfTRIPTICO UDEI 2023 1.pdf
TRIPTICO UDEI 2023 1.pdf
AngieGB
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
CFIE de Burgos
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
Sara Galán Ríos
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
Práctica 2 - Agentes implicados
Práctica 2 - Agentes implicadosPráctica 2 - Agentes implicados
Práctica 2 - Agentes implicados
Ringht Gb
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
Patty Salazar
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 

Similar a Programación aula de apoyo a la integración (20)

Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
integración
integraciónintegración
integración
 
Accion tutorial
Accion tutorialAccion tutorial
Accion tutorial
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
plan de acción tutorial
plan de acción tutorialplan de acción tutorial
plan de acción tutorial
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
TRIPTICO UDEI 2023 1.pdf
TRIPTICO UDEI 2023 1.pdfTRIPTICO UDEI 2023 1.pdf
TRIPTICO UDEI 2023 1.pdf
 
Tutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranzTutoría en educación infantil. mar arranz
Tutoría en educación infantil. mar arranz
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
Participación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acneeParticipación de las familias en la educación del acnee
Participación de las familias en la educación del acnee
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Práctica 2 - Agentes implicados
Práctica 2 - Agentes implicadosPráctica 2 - Agentes implicados
Práctica 2 - Agentes implicados
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Características y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutorCaracterísticas y funciones principales del tutor
Características y funciones principales del tutor
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Programación aula de apoyo a la integración

  • 1. PROGRAMACIÓN AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN Alumnas: Miriam Gálvez Torres Ángela Meseguer Santos.
  • 2. Introducción ESCUELA Inclusiva Respuesta educativa a todo el alumnado. LOE  guían en nuestra labor educativa. OBJETIVO favorecer el desarrollo de las capacidades y adquisición de aprendizajes. N.E.E  plan de apoyo AULA DE APOYO A LA INTEGRACION ( instrumento para la organización, planificación, e intervención docente)  especialista en pedagogía terapéutica la llevara a cabo  Atender a la diversidad
  • 3. Aula de apoyo a la integración Intervenciones especializadas  siempre complementarias a la atención que reciben en la ordinaria: • Directas  atender y satisfacer las necesidades de los alumnos de manera personalizada • Indirectas  asesoramiento y apoyo a los profesores, tutores y familia del alumno.
  • 4. Funciones de la maestra A nivel del centro y profesorado: • Analizar y reflexionar sobre las necesidades del centro. • Colaboración en la atención a la diversidad. • Coordinación con el Equipo de orientación educativa. • Orientación a profesores y tutores para dar respuesta educativa.
  • 5. Funciones de la maestra A nivel del alumnado: • Detección junto con el tutor de las N.E.E • Participar en la evaluación psicopedagógica del alumnado con N.E.E. • Colaborar en la adaptación de la programación de aula. • Realizar el inventario de los materiales disponibles. A nivel familiar: • Asesoramiento e información a las familias • Comunicación y cooperación con las familias. • Informar de recursos existentes en el centro y comunidad.
  • 6. Descripción del aula de apoyo a la integración • Rincones: Tiempo Informático Trabajo individual Estimulación del lenguaje oral Aseo y autonomía
  • 7. Objetivo general Estimular el desarrollo integral N.E.E: Se debe de ayudar a superar las dificultades. Afectivo SocializaciónInstructivo
  • 8. Competencias Comunicación y lingüística Social y ciudadana Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural Razonamiento matemático Digital y tratamiento de la información Autonomía personal Iniciativa personal Cultural y artística
  • 9. Necesidades Educativas Generales que presenta el alumno. Autonomía personal Habilidades sociales Vocabulario Funciones del lenguaje Aprendizaje básico Discriminación auditiva Proceso de enseñanza- aprendizaje
  • 10. Coordinación • El éxito de la adaptación curricular del alumno depende del diseño de la actividades y la intervención de los profesores. • La coordinación de los profesores. • Elaborar materiales para actividades individuales y en grupo. • Informar a la familia de la evolución y es importante su colaboración y dar actividades para trabajar en casa.
  • 11. Metodología Dependiendo de las características el alumno tendrá una serie de pautas metodológicas que favorezcan sus NEE: • Estructuración espacio temporal. • Metodología globalizada • Aprendizaje significativo, partiendo de sus centros de interés. • Uso de refuerzo positivo, para aumentar su confianza en si mismo. • Favorecer su capacidad de atención en intervalos cortos de tiempo.
  • 12. Evaluación • Nos permite conocer el grado del alumno que adquiere aprendizajes programadas y las dificultades que sean necesarias. • La evaluación puede ser carácter global, formativo y continuo. • Se suele hacer una evaluación inicial y continua. • Al final del curso se realiza una evaluación que recoge la información registrada, donde se establece el nivel de competencias curricular y las dificultades que han surgido.
  • 13. Conclusión Adaptación de lo que hace el resto de alumnado del aula ordinaria  NORMALIZACION Alumnos N.E.E  atención personalizada Lograr  personas autónomas y útiles. Es necesaria una PARTICIPACION FAMILIA-ESCUELA