SlideShare una empresa de Scribd logo
Rubén Yagüez Pelaez
 La Acción Voluntaria organizada es aquella que se
desarrolla dentro de una organización sin ánimo de
lucro por personas físicas que, de manera altruista y
solidaria, intervienen con las personas y la realidad
social, frente a situaciones de vulneración, privación o
falta de derechos u oportunidades para alcanzar una
mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia
social como expresión de ciudadanía activa
organizada.
 Paso 1. Reflexiona sobre las razones para hacer
voluntariado.
 Paso 2. Mira a tu alrededor para descubrir cuáles
son las necesidades y las desigualdades injustas.
 Paso 3. Define tu participación
 Paso 4. La búsqueda de la ONG.
 Paso 5. La incorporación a la ONG.
 En el voluntariado de acción social se está en contacto
directo con colectivos en riesgo de exclusión y/o
ámbitos o campos de acción en los que harás
voluntariado a nivel más local. Es importante que,
antes de decidirte, conozcas algo de la problemática
que rodea a cada colectivo y/o campo de acción, la
labor que las organizaciones de voluntariado
relacionadas con ello y el perfil de voluntariado que
más se ajusta a cada caso.
 En términos generales y sencillos, la cooperación al
desarrollo la podemos entender como un conjunto de
actuaciones de carácter internacional orientadas al
intercambio de experiencias y recursos entre países del
Norte y del Sur para alcanzar metas comunes basadas
en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés
mutuo, sostenibilidad y corresponsabilidad.
 El voluntariado virtual consiste en realizar
voluntariado utilizando las nuevas tecnologías para
temas que no requieren una presencia física en
entidades, apoyo a campañas, difusión, resolución de
dudas, redacción de textos, traducciones, etc. En caso
de ser difusión y/o apoyo a campañas se
denomina Ciberactivismo (participar en acciones de
protesta y denuncia a través de las nuevas tecnologías,
por ejemplo a través de la recogida de firmas, de la
difusión online, la adhesión de la campaña, etc.)
 El Voluntariado de Acción Social se puede
estructurar en dos: colectivos y/o ámbitos de acción.
Ambos son totalmente compaginables (por ejemplo,
hacer voluntariado de ayuda a domicilio con personas
con discapacidad física o realizar voluntariado en
derechos humanos con el colectivo inmigrante) pero
reflejamos aquí la estructura para poder tener una
visión general.
 Recibir tanto, con carácter inicial como permanente, la información, formación,
orientación, apoyo y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de
las funciones que se les asignen.
 Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y
creencias.
 Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la
elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus
estatutos o normas de aplicación.
 Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados
directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por
los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.
 Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades.
 Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.
 Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función
de la naturaleza y características de aquella.
 Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
mariabunefm
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Centro Tecnológicos Comunitarios
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
Jose María Regalado
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integradorCervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortizLas organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
roohsuarez
 
A#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadanoA#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadano
sofiarodriguez987584
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
Clase1
Clase1Clase1
Clase 2
Clase 2Clase 2
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
nekochocolat
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
malejaortegon
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Nadia Cordero Jurado
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
chiki24643
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
Betty Hermoza Soria
 

La actualidad más candente (17)

Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
Curso habilitación voluntariado ctc-1-1
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integradorCervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
Cervantes canto lilianaelena_m8s4_proyecto integrador
 
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortizLas organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
Las organizaciones de la sociedad civil. suarez y ortiz
 
A#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadanoA#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadano
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
2 9 Organizaciones No Gubernamentales En Materia De Salud
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIAComunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)Comunidad 2012 (1)
Comunidad 2012 (1)
 

Similar a Power tics

Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
LiskeisyVillarreal
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
José María
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
TefaTefa
Tefa
TefaTefa
Tefa
TefaTefa
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
MauraS
 
mi presentacion prueba
mi presentacion pruebami presentacion prueba
mi presentacion prueba
MauraS
 
Solidaridad1
Solidaridad1Solidaridad1
Solidaridad1
silvio1997
 
Ong
OngOng
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
carlogjuan1a
 
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdfCONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CarolinaOsorioArcila
 
Problemática social
Problemática social Problemática social
Problemática social
Nicoll Valbuena
 
Problemática social
Problemática socialProblemática social
Problemática social
Nicoll Valbuena
 
1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad
David Ruiz
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
AbyChary
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
José María
 

Similar a Power tics (20)

Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales e...
 
Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.Los retos del voluntariado.
Los retos del voluntariado.
 
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demásStic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
Stic 2012-05 Voluntariado: Fortalece tus valores y el valor de los demás
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Tefa
TefaTefa
Tefa
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
mi presentacion prueba
mi presentacion pruebami presentacion prueba
mi presentacion prueba
 
Solidaridad1
Solidaridad1Solidaridad1
Solidaridad1
 
Ong
OngOng
Ong
 
Campañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien socialCampañas civicas o de bien social
Campañas civicas o de bien social
 
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdfCONSOLATA LOVING HANDS.pdf
CONSOLATA LOVING HANDS.pdf
 
Problemática social
Problemática social Problemática social
Problemática social
 
Problemática social
Problemática socialProblemática social
Problemática social
 
1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad
 
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptxGRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
GRUPOS VULNERABLES Y TS.pptx
 
Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.Voluntariado en discapacidad.
Voluntariado en discapacidad.
 

Último

Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (15)

Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Power tics

  • 2.  La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada.
  • 3.  Paso 1. Reflexiona sobre las razones para hacer voluntariado.  Paso 2. Mira a tu alrededor para descubrir cuáles son las necesidades y las desigualdades injustas.  Paso 3. Define tu participación  Paso 4. La búsqueda de la ONG.  Paso 5. La incorporación a la ONG.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  En el voluntariado de acción social se está en contacto directo con colectivos en riesgo de exclusión y/o ámbitos o campos de acción en los que harás voluntariado a nivel más local. Es importante que, antes de decidirte, conozcas algo de la problemática que rodea a cada colectivo y/o campo de acción, la labor que las organizaciones de voluntariado relacionadas con ello y el perfil de voluntariado que más se ajusta a cada caso.
  • 7.  En términos generales y sencillos, la cooperación al desarrollo la podemos entender como un conjunto de actuaciones de carácter internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre países del Norte y del Sur para alcanzar metas comunes basadas en criterios de solidaridad, equidad, eficacia, interés mutuo, sostenibilidad y corresponsabilidad.
  • 8.  El voluntariado virtual consiste en realizar voluntariado utilizando las nuevas tecnologías para temas que no requieren una presencia física en entidades, apoyo a campañas, difusión, resolución de dudas, redacción de textos, traducciones, etc. En caso de ser difusión y/o apoyo a campañas se denomina Ciberactivismo (participar en acciones de protesta y denuncia a través de las nuevas tecnologías, por ejemplo a través de la recogida de firmas, de la difusión online, la adhesión de la campaña, etc.)
  • 9.  El Voluntariado de Acción Social se puede estructurar en dos: colectivos y/o ámbitos de acción. Ambos son totalmente compaginables (por ejemplo, hacer voluntariado de ayuda a domicilio con personas con discapacidad física o realizar voluntariado en derechos humanos con el colectivo inmigrante) pero reflejamos aquí la estructura para poder tener una visión general.
  • 10.  Recibir tanto, con carácter inicial como permanente, la información, formación, orientación, apoyo y, en su caso, medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les asignen.  Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias.  Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación.  Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.  Ser reembolsados por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades.  Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario.  Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquella.  Obtener el respeto y reconocimiento por el valor social de su contribución.