SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
ETAPAS Y FASES DEL DISEÑO-PRODUCCIÓN DE MEDIOS-TIC
1.Etapa de diseño: ​implica una serie de fases:
a) Análisis de la situación:
Seleccionar contenidos; Identificar y concretar receptores; Determinar el medio para
concretar el mensaje;Definir los objetivos que se desean alcanzar;Identificar la destreza
didáctica a emplear;Revisión de los materiales que se han producidos con anterioridad;
Delimitar el equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización;Determinar
los materiales que acompañan al medio TIC y la conexión entre ellos.
- La selección de los objetivos: se refiere tanto a su temática como a su concreción y
profundización que dependerá tanto del vocabulario que posean los alumnos como
de los objetivos que se pretendan alcanzar. Debemos identificar al ​grupo diana ​al
cual irá destinado el medio-TIC y esto nos ayudará entre otras cosas para detectar el
vocabulario a utilizar, los intereses de los receptores…
- Papel que el receptor utilizará: ​Debemos identificar el medio y la interacción que se
le va a permitir a este ya que no es lo mismo que el alumno en un vídeo sea el
receptor y el elaborador de la información , a el papel que juega en un multimedia ya
que en este depende de variables.
b) Plan y temporalización del proyecto: ​etapa que nos permite tener ​conocimiento
sobre la dificultad que existe a la hora de realizar un medio y adoptar las decisiones
oportunas para realizarlo de manera correcta e ir revisando los presupuestos
económicos previstos para modificarlos cuando sea necesario. Esta etapa se refiere a
la ​secuenciación, ordenación y temporalización de las actividades a realizar para
producir el medio.Además implica la organización del equipo necesario para
producirlo.
c) La documentación es la siguiente fase para la producción del medio pero no solo es
importante la información, también las imágenes, sonidos, páginas web etc.
Podemos también centrarnos en otros medios ya hechos por otros centros
combinándolo para ver si lo hemos hecho bien para alcanzar nuestro fin y sin que
sea igual al medio en el que nos hemos basado.
d) Más tarde se produce una ​guionización ​donde se adoptan las ​decisiones de tipo
creativo que son claves: desde esquemas y dibujos hasta hojas con apartados y
montajes audiovisuales, árboles de diagrama etc.
2- Etapa de producción:
Consiste en la ​realización de lo planteado anteriormente a través de la búsqueda de lo
nombrado en los guiones que hemos llevado a cabo. Esto se realizará a través de la
búsqueda de información, producción de fotografías, vídeos, análisis de datos… Esta etapa
implica por una parte el ​conocimiento de los elementos técnicos que se vayan a utilizar
para la producción del medio-TIC y por otra parte el ​dominio del lenguaje y las reglas de
producción​ de los distintos medios específicos que se vayan a utilizar.
3- Etapa de postproducción:
Consiste en la ​unión de los medios de la fase anterior. De esta forma, se expresa el trabajo
en un ordenador mediante los programas de edición de vídeo, incorporando las imágenes
grabadas con la cámara de vídeo y efectos de animación y la banda sonora; diseñando
diferentes diapositivas para una «presentación colectiva informatizada» e incorporar los
efectos de sonido y transición o de asignar los tiempos de paso automáticos en un programa
como «Prezi». Por tanto, podemos decir que tanto la etapa de producción como la de
postproducción de las TIC consisten en ​actividades instrumentales y tecnológicas que nos
van a permitir crear el medio TIC. ​La producción del vídeo estará orientada a la grabación
de las imágenes y la edición de las bandas sonoras de la música, de los efectos de sonidos y
de la locución; mientras que en la postproducción se ensamblarán los distintos planos para
crear una estructura narrativa y se combinarán definitivamente las bandas de imagen y de
audio. En el diseño de las TIC se deben tener en cuenta, además de el hardware y el
software, las ​guías didácticas de utilización ​o materiales de acompañamiento. Estas
deberán incluir todas las aportaciones y sugerencias que el profesor considere necesarias
para la correcta integración y adaptación del medio-TIC en su contexto y proceso de
enseñanza-aprendizaje.
4- Etapa de evaluación:
La producción del medio finaliza con esta etapa en la cual nos damos cuenta si
verdaderamente hemos ​alcanzado los objetivos ​que queríamos lograr, al igual que nos
daremos cuenta de los ​errores cometidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion contenidos
Guion contenidosGuion contenidos
Guion contenidosLlycTic
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdfbenerma
 
Guion de conteniods etapas y fases
Guion de conteniods etapas y fasesGuion de conteniods etapas y fases
Guion de conteniods etapas y fasesCarmenLpez106
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producciónMariayAna1
 
Actividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaActividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaalradilema
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2benerma
 
Etapas y fases de las tic
Etapas y fases de las ticEtapas y fases de las tic
Etapas y fases de las ticPimama
 
A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3MajuDife4
 
Diseño-Producción.
Diseño-Producción.Diseño-Producción.
Diseño-Producción.Grupoticuno
 
Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2samacri2pedagogia
 
Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)ticparasonreir
 
Etapa diseno produccion
Etapa diseno produccionEtapa diseno produccion
Etapa diseno produccionMonicaRuiz122
 
Etapa diseno produccion
Etapa diseno produccionEtapa diseno produccion
Etapa diseno produccionMonicaRuiz122
 
Guión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TIC
Guión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TICGuión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TIC
Guión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TICCrismasabeLpezGarca
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticcmcmaimr
 

La actualidad más candente (19)

Guion contenidos
Guion contenidosGuion contenidos
Guion contenidos
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guion de conteniods etapas y fases
Guion de conteniods etapas y fasesGuion de conteniods etapas y fases
Guion de conteniods etapas y fases
 
Diseño producción
Diseño producciónDiseño producción
Diseño producción
 
Actividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaActividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnología
 
Activ 4.2
Activ 4.2Activ 4.2
Activ 4.2
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
4.3 tic
4.3 tic4.3 tic
4.3 tic
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Etapas y fases de las tic
Etapas y fases de las ticEtapas y fases de las tic
Etapas y fases de las tic
 
A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3A4 practica de tic 4.3
A4 practica de tic 4.3
 
Tic act. 4. punto 4.3
Tic act. 4. punto 4.3Tic act. 4. punto 4.3
Tic act. 4. punto 4.3
 
Diseño-Producción.
Diseño-Producción.Diseño-Producción.
Diseño-Producción.
 
Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2Guión de contenidos actividad 4.2
Guión de contenidos actividad 4.2
 
Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)Etapas y fases del diseño (1)
Etapas y fases del diseño (1)
 
Etapa diseno produccion
Etapa diseno produccionEtapa diseno produccion
Etapa diseno produccion
 
Etapa diseno produccion
Etapa diseno produccionEtapa diseno produccion
Etapa diseno produccion
 
Guión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TIC
Guión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TICGuión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TIC
Guión sobre las etapas y fases del diseño-producción de medios-TIC
 
Actividad 4.2 tic
Actividad 4.2 ticActividad 4.2 tic
Actividad 4.2 tic
 

Similar a Etapas fases

Similar a Etapas fases (20)

Etapas y fases del diseño-producción.pdf
Etapas y fases del diseño-producción.pdfEtapas y fases del diseño-producción.pdf
Etapas y fases del diseño-producción.pdf
 
4.2.
4.2. 4.2.
4.2.
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios diseño
Principios diseñoPrincipios diseño
Principios diseño
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Guión diseño-producción
Guión diseño-producciónGuión diseño-producción
Guión diseño-producción
 
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.3.pdf
 
A 4.3.pdf
A 4.3.pdfA 4.3.pdf
A 4.3.pdf
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de diseño y producción de los medios TIC
Principios de diseño y producción de los medios TICPrincipios de diseño y producción de los medios TIC
Principios de diseño y producción de los medios TIC
 
Etapas y fases del diseno de produccion de medios tic
Etapas y fases del diseno de produccion de medios ticEtapas y fases del diseno de produccion de medios tic
Etapas y fases del diseno de produccion de medios tic
 
Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)Principios para el diseño (tic)
Principios para el diseño (tic)
 
PRACTICA 2
PRACTICA  2PRACTICA  2
PRACTICA 2
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
 
GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
 
Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4Etapas y fases actividad 4
Etapas y fases actividad 4
 
Etapa
EtapaEtapa
Etapa
 
Eta
EtaEta
Eta
 
Guión de contenidos etapas y fases
Guión de contenidos etapas y fasesGuión de contenidos etapas y fases
Guión de contenidos etapas y fases
 
Etapas fase
Etapas faseEtapas fase
Etapas fase
 

Más de primariamaestras98 (15)

Mtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docxMtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docx
 
Pdf medio tic 2
Pdf medio tic 2Pdf medio tic 2
Pdf medio tic 2
 
guia didactica
guia didacticaguia didactica
guia didactica
 
Las plantas
Las  plantasLas  plantas
Las plantas
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada
 
Presentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizadaPresentacion mito finalizada
Presentacion mito finalizada
 
Guion mitos subrayados
Guion mitos subrayadosGuion mitos subrayados
Guion mitos subrayados
 
Present buena
Present buenaPresent buena
Present buena
 
caracteristicas sociedad de la infomacion
caracteristicas sociedad de la infomacioncaracteristicas sociedad de la infomacion
caracteristicas sociedad de la infomacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentacion de la sociedad de la informacion
Presentacion de la sociedad de la informacionPresentacion de la sociedad de la informacion
Presentacion de la sociedad de la informacion
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacionCaracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Etapas fases

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS ETAPAS Y FASES DEL DISEÑO-PRODUCCIÓN DE MEDIOS-TIC 1.Etapa de diseño: ​implica una serie de fases: a) Análisis de la situación: Seleccionar contenidos; Identificar y concretar receptores; Determinar el medio para concretar el mensaje;Definir los objetivos que se desean alcanzar;Identificar la destreza didáctica a emplear;Revisión de los materiales que se han producidos con anterioridad; Delimitar el equipo humano y técnico necesario y disponible para su realización;Determinar los materiales que acompañan al medio TIC y la conexión entre ellos. - La selección de los objetivos: se refiere tanto a su temática como a su concreción y profundización que dependerá tanto del vocabulario que posean los alumnos como de los objetivos que se pretendan alcanzar. Debemos identificar al ​grupo diana ​al cual irá destinado el medio-TIC y esto nos ayudará entre otras cosas para detectar el vocabulario a utilizar, los intereses de los receptores… - Papel que el receptor utilizará: ​Debemos identificar el medio y la interacción que se le va a permitir a este ya que no es lo mismo que el alumno en un vídeo sea el receptor y el elaborador de la información , a el papel que juega en un multimedia ya que en este depende de variables. b) Plan y temporalización del proyecto: ​etapa que nos permite tener ​conocimiento sobre la dificultad que existe a la hora de realizar un medio y adoptar las decisiones oportunas para realizarlo de manera correcta e ir revisando los presupuestos económicos previstos para modificarlos cuando sea necesario. Esta etapa se refiere a la ​secuenciación, ordenación y temporalización de las actividades a realizar para producir el medio.Además implica la organización del equipo necesario para producirlo. c) La documentación es la siguiente fase para la producción del medio pero no solo es importante la información, también las imágenes, sonidos, páginas web etc. Podemos también centrarnos en otros medios ya hechos por otros centros combinándolo para ver si lo hemos hecho bien para alcanzar nuestro fin y sin que sea igual al medio en el que nos hemos basado. d) Más tarde se produce una ​guionización ​donde se adoptan las ​decisiones de tipo creativo que son claves: desde esquemas y dibujos hasta hojas con apartados y montajes audiovisuales, árboles de diagrama etc.
  • 2. 2- Etapa de producción: Consiste en la ​realización de lo planteado anteriormente a través de la búsqueda de lo nombrado en los guiones que hemos llevado a cabo. Esto se realizará a través de la búsqueda de información, producción de fotografías, vídeos, análisis de datos… Esta etapa implica por una parte el ​conocimiento de los elementos técnicos que se vayan a utilizar para la producción del medio-TIC y por otra parte el ​dominio del lenguaje y las reglas de producción​ de los distintos medios específicos que se vayan a utilizar. 3- Etapa de postproducción: Consiste en la ​unión de los medios de la fase anterior. De esta forma, se expresa el trabajo en un ordenador mediante los programas de edición de vídeo, incorporando las imágenes grabadas con la cámara de vídeo y efectos de animación y la banda sonora; diseñando diferentes diapositivas para una «presentación colectiva informatizada» e incorporar los efectos de sonido y transición o de asignar los tiempos de paso automáticos en un programa como «Prezi». Por tanto, podemos decir que tanto la etapa de producción como la de postproducción de las TIC consisten en ​actividades instrumentales y tecnológicas que nos van a permitir crear el medio TIC. ​La producción del vídeo estará orientada a la grabación de las imágenes y la edición de las bandas sonoras de la música, de los efectos de sonidos y de la locución; mientras que en la postproducción se ensamblarán los distintos planos para crear una estructura narrativa y se combinarán definitivamente las bandas de imagen y de audio. En el diseño de las TIC se deben tener en cuenta, además de el hardware y el software, las ​guías didácticas de utilización ​o materiales de acompañamiento. Estas deberán incluir todas las aportaciones y sugerencias que el profesor considere necesarias para la correcta integración y adaptación del medio-TIC en su contexto y proceso de enseñanza-aprendizaje. 4- Etapa de evaluación: La producción del medio finaliza con esta etapa en la cual nos damos cuenta si verdaderamente hemos ​alcanzado los objetivos ​que queríamos lograr, al igual que nos daremos cuenta de los ​errores cometidos.