SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensemos un minuto
¿Qué tienen estas 3
fotografías en común?
Analicemos
Analicemos
En cada una de estas
fotografías, se puede ver
el impacto que ha tenido
el ser humano sobre el
medio ambiente.
Desde huellas en la arena
hasta huellas de llantas
en el barro y la nieve.
Los humanos dejan su
huella en la Tierra de
pequeñas maneras todos
los días.
Si bien algunas de las marcas
físicas que dejamos desaparecen
rápidamente, otras cosas que
hacemos a diario pueden afectar la
Tierra por mucho más tiempo.
Para responder a esta pregunta, exploraremos el objetivo
de aprendizaje:
Entender cómo se calcula la huella de carbono.
Esto significa que vamos a saber cómo calcular el
impacto que nuestras acciones tienen sobre nuestro
planeta.
Objetivo de aprendizaje
La pregunta que vamos a responder en esta clase es:
¿Qué tan grande es mi Huella de Carbono?
Soy capaz de explicar cómo se calcula la Huella de
Carbono.
Soy capaz de analizar cuáles de mis acciones
generan más o menos Huella de Carbono.
Para saber si tuvimos éxito con nuestro
aprendizaje de hoy, deberemos responder las
siguientes afirmaciones al final de la clase:
Soy capaz de explicar lo que significa Huella de Carbono.
Palabras claves
calcular, dióxido de carbono, huella de carbono
Criterios de Aprendizaje
c
Aprendamos
¿A qué nos referimos cuando
decimos “huella de carbono”?
Desglosemos el término en cada
una de sus partes.
A pesar del significado literal de
esas palabras, no nos estamos
refiriendo a una marca física
cuando hablamos de Huella de
Carbono.
Usamos la palabra “Huella” para
hablar del impacto que tenemos
en el mundo y cómo dejamos
nuestra marca en él a través de
la cantidad de dióxido de
carbono que producimos.
Aprendamos
El dióxido de carbono es un gas que
está naturalmente presente en el aire.
A las plantas les encanta el dióxido de
carbono, ya que es una de las cosas
que ellas usan para producir energía.
Los humanos exhalamos dióxido de
carbono como subproducto de generar
nuestra propia energía.
El dióxido de carbono también se
produce de muchas otras formas, a
través de cosas que ocurren
naturalmente y cosas que las
personas realizamos todos los días.
Aprendamos
Actividad:
Comparando Huellas
de Carbono
Formen grupos para trabajar y
lean y analicen las tarjetas de
actividades que se les ha
entregado.
Menos Dióxido de
Carbono (CO2)
Más Dióxido de
Carbono (CO2)
Aprendamos
Actividad: Comparando
Huellas de Carbono
Respuestas
Menos Dióxido de
Carbono (CO2)
Un humano
respirando por
un día.
Encender la
televisión por
1 hora.
Correr en una
trotadora por 30
minutos 3 veces
a la semana.
Poner una
carga de ropa
a secar en la
secadora.
Aprendamos
Actividad:
Comparando Huellas
de Carbono -
Respuestas
Más Dióxido de
Carbono (CO2)
Viajar una vez
en avión.
Conducir desde
casa hasta la
escuela por 1
año.
Grabar un
programa de
televisión por 1
hora.
La erupción de
un volcán por
una vez.
Aprendamos
Casi todos los seres vivos
producen dióxido de carbono con
el solo hecho de existir.
¡La gente tendría que dejar de
respirar para dejar de producir
dióxido de carbono!
Es natural y normal que se
libere algo de dióxido de
carbono a la atmósfera de la
Tierra todos los días. Esta es
la forma en que siempre ha
sido y siempre seguirá siendo.
Aprendamos
Como cada persona en la Tierra
produce dióxido de carbono,
todas tienen una huella de
carbono.
Podríamos hablar de alguien que
tiene una huella de carbono "más
grande" cuando las cosas que hace
producen una mayor cantidad de
dióxido de carbono.
Haz click en cada flecha que
aparece en la huella para obtener
más información sobre cómo se
puede calcular la huella de
carbono de una persona.
Aprendamos
El agua
Deshacernos de nuestra agua sucia y
limpiarla para que pueda ser utilizada
nuevamente libera una gran cantidad
de dióxido de carbono (CO2) a la
atmósfera.
Cerrar la llave mientras te cepillas los
dientes es una manera sencilla de
reducir tu huella de carbono.
¿Cómo usas el agua en casa y en la
escuela?
¿Eres consciente del cuidado del
agua?
¿Qué pequeños cambios podrías
hacer?
Energías renovables y no
renovables
Utilizamos el concepto de "energías renovables
y no renovables" cuando hablamos sobre cómo
generamos la energía que estamos usando.
Por ejemplo, los autos pueden funcionar con
gasolina o diésel, o algunas personas utilizan
gas para alimentar sus cocinas, entre otros.
Parte de la energía que usamos es renovable
porque proviene de fuentes que se pueden usar
una y otra vez, como la energía solar o la
energía eólica. El uso de energías renovables
produce menos dióxido de carbono.
Algunas fuentes de energía no son renovables,
como por ejemplo el carbón y el gas. El uso de
estas fuentes de energía produce más dióxido
de carbono.
Muchas personas tienen poco control sobre el
tipo de energía que utilizan, lo que puede
dificultar la reducción de su huella de carbono.
Transporte
Podemos elegir un modo de transporte
diferente, dependiendo del viaje que
queramos hacer.
A veces, necesitamos viajar en auto,
avión o barco porque debemos recorrer
una larga distancia. En otras ocasiones,
es posible que podamos simplemente
caminar o andar en bicicleta.
El transporte público tales como buses,
metro, u otros, puede ayudar a reducir
nuestra huella de carbono porque
compartimos el viaje con muchas otras
personas.
¿De qué forma sueles viajar tú?
Electricidad
Muchos de nosotros utilizamos la
electricidad a lo largo del día de
muchas maneras distintas, tanto en
casa como en el colegio.
Apagar la luz al salir de una habitación
o apagar los electrodomésticos cuando
no los estés utilizando son pequeñas
formas que pueden ayudar a reducir tu
huella de carbono.
¿De qué manera utilizas la electricidad
en tu casa y en el colegio?
¿Qué hábitos para cuidar la luz ya
practicas?
¿Qué pequeños cambios podrías
hacer para cuidarla aún más?
Hogar
Cada hogar es diferente y todos los hogares
usan y ahorran energía de diferentes
maneras.
A veces, las casas pueden tener corrientes de
aire y frío.
Puede resultar tentador encender la
calefacción en lugar de hacer pequeños
cambios como por ejemplo abrigarse aún
más.
A veces puede hacer mucho calor en
algunas casas, por lo que mucha gente
suele enchufar ventiladores o utilizar el aire
acondicionado para refrescarse en lugar de
abrir ventanas o asegurarse de llevar la
ropa más adecuada.
Alimentos
No todo el mundo tiene la opción de elegir lo
que comen, dónde comprar sus alimentos o el
tipo de envase en el que vienen.
Algunas personas necesitan comprar su
comida en tiendas o supermercados y
muchos de los alimentos que se venden allí
tienen envases que ayudan a mantenerlos
frescos por más tiempo.
Otras personas pueden comer alimentos
que ellos mismos han cultivado y que no
necesitan ser envasados.
Cuando pensamos en cómo los alimentos
impactan la huella de carbono de una
persona, debemos reflexionar en cómo se
elaboraron, qué tan lejos han viajado, qué
ingredientes se utilizan para elaborarlos y
cuántos de estos son desperdiciados.
¿Cómo podemos compensar
para reducir la Huella de
Carbono?
Podemos reducir nuestra huella de
carbono haciendo cosas para compensar
el dióxido de carbono que producimos.
Esto significa hacer cosas que ayuden a
recuperar el dióxido de carbono que
arrojamos a la atmósfera.
Dado que las plantas absorben dióxido de
carbono de la atmósfera cuando producen
energía, plantar más árboles o tener y
cuidar a las plantas en general puede ser
una excelente manera de compensar la
huella de carbono.
Reciclaje
Se libera mucho menos dióxido de
carbono a la atmósfera cuando
utilizamos materiales reciclados para
fabricar cosas en lugar de utilizar
materiales nuevos. Se libera aún
menos dióxido de carbono si
compramos algo de segunda mano en
lugar de algo nuevo.
Cuanto más residuos reciclemos y más
productos reciclados o de segunda
mano compremos, menor será nuestra
huella de carbono.
¿Qué materiales sabes que se pueden
reciclar?
¿Con qué frecuencia compras
productos fabricados con materiales
reciclados?
Desperdicios
Cuando las cosas van al vertedero,
debemos pensar en:
• Cuánto dióxido de carbono se liberó
al momento de haberse fabricado el
artículo.
• Cuánto dióxido de carbono se
necesitó para llevar el artículo al
vertedero.
• Cuánto dióxido de carbono se liberará
del vertedero a medida que los
artículos comiencen a
descomponerse.
Cuantos más artículos tires al vertedero,
mayor será tu huella de carbono.
¿Sabes cuántas cosas de las que
botas terminan en un vertedero?
Exploremos
En la clase de hoy vamos a analizar y comentar
sobre nuestras propias Huellas de Carbono.
Si deseas llevar tus conocimientos más allá sobre la Huella de Carbono,
completa la Actividad: ¿Soy consciente sobre mi Huella de Carbono?
Instrucciones
1. Dibuja un pie izquierdo sobre una hoja de papel o cartulina gris.
2. Dibuja un pie derecho sobre una hoja de papel o cartulina verde.
3. Recorta ambas huellas.
4. En la huella gris, escribe las cosas que haces y que aumentan el
tamaño de tu huella de carbono.
5. En la huella verde, escribe las cosas que ya haces y que reducen
tu huella de carbono o las cosas que te gustaría cambiar si
pudieras.
c
Profundicemos
Pensemos un minuto
Aquí están tres de las tarjetas de nuestra actividad anterior de
esta clase.
¿Qué pequeño cambio se podría hacer en estas actividades
para reducir la cantidad de dióxido de carbono que producen?
Correr en una
trotadora por 30
minutos 3 veces
a la semana.
Poner una
carga de ropa
a secar en la
secadora.
Conducir desde
casa hasta la
escuela por 1
año.
Puede que no siempre sea posible para las personas cambiar la forma
en que hacen las cosas por muchas razones diferentes. Sin embargo,
algunas sugerencias podrían ser...
Pensemos un minuto
Correr en una
trotadora por 30
minutos 3 veces
a la semana.
Poner una
carga de ropa
a secar en la
secadora.
Conducir desde
casa hasta la
escuela por 1
año.
¿Podrías correr
en un parque
cercano en lugar
de hacerlo en una
trotadora?
¿Podrías tomar
locomoción
colectiva hacia y
desde el colegio
en lugar de ir en
auto?
¿Podrías colgar la
ropa afuera para
que se seque en
lugar de usar la
secadora?
Profundicemos
Me siento poco
seguro o segura.
Me siento
medianamente seguro o
segura.
Estoy muy seguro o
segura.
¿Qué tan seguro o segura te sientes con las afirmaciones planteadas?
Soy capaz de analizar cuáles de mis acciones generan más o menos
Huella de Carbono.
Autoevaluación
Soy capaz de explicar cómo se calcula la Huella de Carbono.
Soy capaz de explicar lo que significa Huella de Carbono.
Reflexionemos sobre nuestro aprendizaje y
comprobemos si hemos cumplido con el
objetivo de aprendizaje.
c
¿Solo nosotros tenemos
Huella de Carbono?
No solo las personas tienen
huella de carbono, sino que
también todas las empresas
o industrias generan dióxido
de carbono y por lo tanto
tienen Huella de Carbono.
Todos y todas tenemos
responsabilidad en cuanto al
cuidado del medio ambiente,
y por eso tomar medidas
para disminuir la Huella de
Carbono resulta sumamente
importante, sobre todo ante
la situación climática actual a
la que nos afrontamos.
Ideas para generar menos
Huella de Carbono
Reduce tu Huella de Carbono
en tu cumpleaños
Powerpoint Que tan grande es mi Huella de Carbono.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Powerpoint Que tan grande es mi Huella de Carbono.pptx

Soluciones para el Cambio Climático
Soluciones para el Cambio ClimáticoSoluciones para el Cambio Climático
Soluciones para el Cambio ClimáticoBioEarth
 
Guiños al medio ambiente
Guiños al medio ambienteGuiños al medio ambiente
Guiños al medio ambienteelenamatas
 
Piensa en Verde, Piensa en Tu Gente
Piensa en Verde, Piensa en Tu GentePiensa en Verde, Piensa en Tu Gente
Piensa en Verde, Piensa en Tu GenteStephany Parra
 
Proyecto
ProyectoProyecto
ProyectoRuben
 
Cuáles son las consecuencias de no reciclar.pptx
Cuáles son las consecuencias de no reciclar.pptxCuáles son las consecuencias de no reciclar.pptx
Cuáles son las consecuencias de no reciclar.pptxEusiris Cruz
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambientalLalo Perry
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicojessica_pc7
 
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climáticoCómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climáticoLucila Mendoza Sánchez
 
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdfTexto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdfssuser70c62e
 
Cuidado del medio ambiente.
Cuidado del medio ambiente.Cuidado del medio ambiente.
Cuidado del medio ambiente.JaviCopraya
 

Similar a Powerpoint Que tan grande es mi Huella de Carbono.pptx (20)

Soluciones para el Cambio Climático
Soluciones para el Cambio ClimáticoSoluciones para el Cambio Climático
Soluciones para el Cambio Climático
 
Guiños al medio ambiente
Guiños al medio ambienteGuiños al medio ambiente
Guiños al medio ambiente
 
Piensa en Verde, Piensa en Tu Gente
Piensa en Verde, Piensa en Tu GentePiensa en Verde, Piensa en Tu Gente
Piensa en Verde, Piensa en Tu Gente
 
Cartilla de Educación Ambiental CCB
Cartilla de Educación Ambiental CCBCartilla de Educación Ambiental CCB
Cartilla de Educación Ambiental CCB
 
Las 3 r
Las 3 rLas 3 r
Las 3 r
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos Plan de manejo de desechos
Plan de manejo de desechos
 
Cuáles son las consecuencias de no reciclar.pptx
Cuáles son las consecuencias de no reciclar.pptxCuáles son las consecuencias de no reciclar.pptx
Cuáles son las consecuencias de no reciclar.pptx
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
Como ser carbono neutral
Como ser carbono neutralComo ser carbono neutral
Como ser carbono neutral
 
Futuro del planeta 3 a
Futuro del planeta 3 aFuturo del planeta 3 a
Futuro del planeta 3 a
 
Proyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologiaProyecto final de ecologia
Proyecto final de ecologia
 
Las7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologicoLas7 erresdelconsumidorecologico
Las7 erresdelconsumidorecologico
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climáticoCómo ayudo a disminuir el cambio climático
Cómo ayudo a disminuir el cambio climático
 
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdfTexto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
Texto Lenguaje 3° Tomo 2.pdf
 
Grupo
Grupo Grupo
Grupo
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Cuidado del medio ambiente.
Cuidado del medio ambiente.Cuidado del medio ambiente.
Cuidado del medio ambiente.
 

Más de maavbrenda

La leyenda del chullachaqui lectura.pptx
La leyenda del chullachaqui lectura.pptxLa leyenda del chullachaqui lectura.pptx
La leyenda del chullachaqui lectura.pptxmaavbrenda
 
Junta inicial con padres de familia.pptx
Junta inicial con padres de familia.pptxJunta inicial con padres de familia.pptx
Junta inicial con padres de familia.pptxmaavbrenda
 
Nuestras normas de convivencia de clase.ppt
Nuestras normas de convivencia de clase.pptNuestras normas de convivencia de clase.ppt
Nuestras normas de convivencia de clase.pptmaavbrenda
 
Oficios tradicionales: El Chinchinero.pdf
Oficios tradicionales: El Chinchinero.pdfOficios tradicionales: El Chinchinero.pdf
Oficios tradicionales: El Chinchinero.pdfmaavbrenda
 
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdfTradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdfmaavbrenda
 
Rueda fonológica con sonido de las vocales
Rueda fonológica con sonido de las vocalesRueda fonológica con sonido de las vocales
Rueda fonológica con sonido de las vocalesmaavbrenda
 

Más de maavbrenda (6)

La leyenda del chullachaqui lectura.pptx
La leyenda del chullachaqui lectura.pptxLa leyenda del chullachaqui lectura.pptx
La leyenda del chullachaqui lectura.pptx
 
Junta inicial con padres de familia.pptx
Junta inicial con padres de familia.pptxJunta inicial con padres de familia.pptx
Junta inicial con padres de familia.pptx
 
Nuestras normas de convivencia de clase.ppt
Nuestras normas de convivencia de clase.pptNuestras normas de convivencia de clase.ppt
Nuestras normas de convivencia de clase.ppt
 
Oficios tradicionales: El Chinchinero.pdf
Oficios tradicionales: El Chinchinero.pdfOficios tradicionales: El Chinchinero.pdf
Oficios tradicionales: El Chinchinero.pdf
 
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdfTradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
Tradiciones chilenas fiesta de la tiraba.pdf
 
Rueda fonológica con sonido de las vocales
Rueda fonológica con sonido de las vocalesRueda fonológica con sonido de las vocales
Rueda fonológica con sonido de las vocales
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Powerpoint Que tan grande es mi Huella de Carbono.pptx

  • 1.
  • 2. Pensemos un minuto ¿Qué tienen estas 3 fotografías en común? Analicemos
  • 3. Analicemos En cada una de estas fotografías, se puede ver el impacto que ha tenido el ser humano sobre el medio ambiente. Desde huellas en la arena hasta huellas de llantas en el barro y la nieve. Los humanos dejan su huella en la Tierra de pequeñas maneras todos los días. Si bien algunas de las marcas físicas que dejamos desaparecen rápidamente, otras cosas que hacemos a diario pueden afectar la Tierra por mucho más tiempo.
  • 4. Para responder a esta pregunta, exploraremos el objetivo de aprendizaje: Entender cómo se calcula la huella de carbono. Esto significa que vamos a saber cómo calcular el impacto que nuestras acciones tienen sobre nuestro planeta. Objetivo de aprendizaje La pregunta que vamos a responder en esta clase es: ¿Qué tan grande es mi Huella de Carbono?
  • 5. Soy capaz de explicar cómo se calcula la Huella de Carbono. Soy capaz de analizar cuáles de mis acciones generan más o menos Huella de Carbono. Para saber si tuvimos éxito con nuestro aprendizaje de hoy, deberemos responder las siguientes afirmaciones al final de la clase: Soy capaz de explicar lo que significa Huella de Carbono. Palabras claves calcular, dióxido de carbono, huella de carbono Criterios de Aprendizaje c
  • 6. Aprendamos ¿A qué nos referimos cuando decimos “huella de carbono”? Desglosemos el término en cada una de sus partes.
  • 7. A pesar del significado literal de esas palabras, no nos estamos refiriendo a una marca física cuando hablamos de Huella de Carbono. Usamos la palabra “Huella” para hablar del impacto que tenemos en el mundo y cómo dejamos nuestra marca en él a través de la cantidad de dióxido de carbono que producimos. Aprendamos
  • 8. El dióxido de carbono es un gas que está naturalmente presente en el aire. A las plantas les encanta el dióxido de carbono, ya que es una de las cosas que ellas usan para producir energía. Los humanos exhalamos dióxido de carbono como subproducto de generar nuestra propia energía. El dióxido de carbono también se produce de muchas otras formas, a través de cosas que ocurren naturalmente y cosas que las personas realizamos todos los días. Aprendamos
  • 9. Actividad: Comparando Huellas de Carbono Formen grupos para trabajar y lean y analicen las tarjetas de actividades que se les ha entregado. Menos Dióxido de Carbono (CO2) Más Dióxido de Carbono (CO2) Aprendamos
  • 10. Actividad: Comparando Huellas de Carbono Respuestas Menos Dióxido de Carbono (CO2) Un humano respirando por un día. Encender la televisión por 1 hora. Correr en una trotadora por 30 minutos 3 veces a la semana. Poner una carga de ropa a secar en la secadora. Aprendamos
  • 11. Actividad: Comparando Huellas de Carbono - Respuestas Más Dióxido de Carbono (CO2) Viajar una vez en avión. Conducir desde casa hasta la escuela por 1 año. Grabar un programa de televisión por 1 hora. La erupción de un volcán por una vez. Aprendamos
  • 12. Casi todos los seres vivos producen dióxido de carbono con el solo hecho de existir. ¡La gente tendría que dejar de respirar para dejar de producir dióxido de carbono! Es natural y normal que se libere algo de dióxido de carbono a la atmósfera de la Tierra todos los días. Esta es la forma en que siempre ha sido y siempre seguirá siendo. Aprendamos
  • 13. Como cada persona en la Tierra produce dióxido de carbono, todas tienen una huella de carbono. Podríamos hablar de alguien que tiene una huella de carbono "más grande" cuando las cosas que hace producen una mayor cantidad de dióxido de carbono. Haz click en cada flecha que aparece en la huella para obtener más información sobre cómo se puede calcular la huella de carbono de una persona. Aprendamos
  • 14. El agua Deshacernos de nuestra agua sucia y limpiarla para que pueda ser utilizada nuevamente libera una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes es una manera sencilla de reducir tu huella de carbono. ¿Cómo usas el agua en casa y en la escuela? ¿Eres consciente del cuidado del agua? ¿Qué pequeños cambios podrías hacer?
  • 15. Energías renovables y no renovables Utilizamos el concepto de "energías renovables y no renovables" cuando hablamos sobre cómo generamos la energía que estamos usando. Por ejemplo, los autos pueden funcionar con gasolina o diésel, o algunas personas utilizan gas para alimentar sus cocinas, entre otros. Parte de la energía que usamos es renovable porque proviene de fuentes que se pueden usar una y otra vez, como la energía solar o la energía eólica. El uso de energías renovables produce menos dióxido de carbono. Algunas fuentes de energía no son renovables, como por ejemplo el carbón y el gas. El uso de estas fuentes de energía produce más dióxido de carbono. Muchas personas tienen poco control sobre el tipo de energía que utilizan, lo que puede dificultar la reducción de su huella de carbono.
  • 16. Transporte Podemos elegir un modo de transporte diferente, dependiendo del viaje que queramos hacer. A veces, necesitamos viajar en auto, avión o barco porque debemos recorrer una larga distancia. En otras ocasiones, es posible que podamos simplemente caminar o andar en bicicleta. El transporte público tales como buses, metro, u otros, puede ayudar a reducir nuestra huella de carbono porque compartimos el viaje con muchas otras personas. ¿De qué forma sueles viajar tú?
  • 17. Electricidad Muchos de nosotros utilizamos la electricidad a lo largo del día de muchas maneras distintas, tanto en casa como en el colegio. Apagar la luz al salir de una habitación o apagar los electrodomésticos cuando no los estés utilizando son pequeñas formas que pueden ayudar a reducir tu huella de carbono. ¿De qué manera utilizas la electricidad en tu casa y en el colegio? ¿Qué hábitos para cuidar la luz ya practicas? ¿Qué pequeños cambios podrías hacer para cuidarla aún más?
  • 18. Hogar Cada hogar es diferente y todos los hogares usan y ahorran energía de diferentes maneras. A veces, las casas pueden tener corrientes de aire y frío. Puede resultar tentador encender la calefacción en lugar de hacer pequeños cambios como por ejemplo abrigarse aún más. A veces puede hacer mucho calor en algunas casas, por lo que mucha gente suele enchufar ventiladores o utilizar el aire acondicionado para refrescarse en lugar de abrir ventanas o asegurarse de llevar la ropa más adecuada.
  • 19. Alimentos No todo el mundo tiene la opción de elegir lo que comen, dónde comprar sus alimentos o el tipo de envase en el que vienen. Algunas personas necesitan comprar su comida en tiendas o supermercados y muchos de los alimentos que se venden allí tienen envases que ayudan a mantenerlos frescos por más tiempo. Otras personas pueden comer alimentos que ellos mismos han cultivado y que no necesitan ser envasados. Cuando pensamos en cómo los alimentos impactan la huella de carbono de una persona, debemos reflexionar en cómo se elaboraron, qué tan lejos han viajado, qué ingredientes se utilizan para elaborarlos y cuántos de estos son desperdiciados.
  • 20. ¿Cómo podemos compensar para reducir la Huella de Carbono? Podemos reducir nuestra huella de carbono haciendo cosas para compensar el dióxido de carbono que producimos. Esto significa hacer cosas que ayuden a recuperar el dióxido de carbono que arrojamos a la atmósfera. Dado que las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera cuando producen energía, plantar más árboles o tener y cuidar a las plantas en general puede ser una excelente manera de compensar la huella de carbono.
  • 21. Reciclaje Se libera mucho menos dióxido de carbono a la atmósfera cuando utilizamos materiales reciclados para fabricar cosas en lugar de utilizar materiales nuevos. Se libera aún menos dióxido de carbono si compramos algo de segunda mano en lugar de algo nuevo. Cuanto más residuos reciclemos y más productos reciclados o de segunda mano compremos, menor será nuestra huella de carbono. ¿Qué materiales sabes que se pueden reciclar? ¿Con qué frecuencia compras productos fabricados con materiales reciclados?
  • 22. Desperdicios Cuando las cosas van al vertedero, debemos pensar en: • Cuánto dióxido de carbono se liberó al momento de haberse fabricado el artículo. • Cuánto dióxido de carbono se necesitó para llevar el artículo al vertedero. • Cuánto dióxido de carbono se liberará del vertedero a medida que los artículos comiencen a descomponerse. Cuantos más artículos tires al vertedero, mayor será tu huella de carbono. ¿Sabes cuántas cosas de las que botas terminan en un vertedero?
  • 23. Exploremos En la clase de hoy vamos a analizar y comentar sobre nuestras propias Huellas de Carbono. Si deseas llevar tus conocimientos más allá sobre la Huella de Carbono, completa la Actividad: ¿Soy consciente sobre mi Huella de Carbono? Instrucciones 1. Dibuja un pie izquierdo sobre una hoja de papel o cartulina gris. 2. Dibuja un pie derecho sobre una hoja de papel o cartulina verde. 3. Recorta ambas huellas. 4. En la huella gris, escribe las cosas que haces y que aumentan el tamaño de tu huella de carbono. 5. En la huella verde, escribe las cosas que ya haces y que reducen tu huella de carbono o las cosas que te gustaría cambiar si pudieras. c
  • 24. Profundicemos Pensemos un minuto Aquí están tres de las tarjetas de nuestra actividad anterior de esta clase. ¿Qué pequeño cambio se podría hacer en estas actividades para reducir la cantidad de dióxido de carbono que producen? Correr en una trotadora por 30 minutos 3 veces a la semana. Poner una carga de ropa a secar en la secadora. Conducir desde casa hasta la escuela por 1 año.
  • 25. Puede que no siempre sea posible para las personas cambiar la forma en que hacen las cosas por muchas razones diferentes. Sin embargo, algunas sugerencias podrían ser... Pensemos un minuto Correr en una trotadora por 30 minutos 3 veces a la semana. Poner una carga de ropa a secar en la secadora. Conducir desde casa hasta la escuela por 1 año. ¿Podrías correr en un parque cercano en lugar de hacerlo en una trotadora? ¿Podrías tomar locomoción colectiva hacia y desde el colegio en lugar de ir en auto? ¿Podrías colgar la ropa afuera para que se seque en lugar de usar la secadora? Profundicemos
  • 26. Me siento poco seguro o segura. Me siento medianamente seguro o segura. Estoy muy seguro o segura. ¿Qué tan seguro o segura te sientes con las afirmaciones planteadas? Soy capaz de analizar cuáles de mis acciones generan más o menos Huella de Carbono. Autoevaluación Soy capaz de explicar cómo se calcula la Huella de Carbono. Soy capaz de explicar lo que significa Huella de Carbono. Reflexionemos sobre nuestro aprendizaje y comprobemos si hemos cumplido con el objetivo de aprendizaje. c
  • 27. ¿Solo nosotros tenemos Huella de Carbono? No solo las personas tienen huella de carbono, sino que también todas las empresas o industrias generan dióxido de carbono y por lo tanto tienen Huella de Carbono. Todos y todas tenemos responsabilidad en cuanto al cuidado del medio ambiente, y por eso tomar medidas para disminuir la Huella de Carbono resulta sumamente importante, sobre todo ante la situación climática actual a la que nos afrontamos.
  • 28. Ideas para generar menos Huella de Carbono
  • 29. Reduce tu Huella de Carbono en tu cumpleaños