SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE CREATIVIDAD
1.-LA CREATIVIDAD MIMÉTICA
La mímesis supone una imitación o remedo, es una de las maneras más primitivas de crear, y la
base del proceso de aprendizaje. Muchas veces se ignora el hecho de que la creatividad puede
suponer tomar una idea y aplicarla a otra disciplina. Steve Jobs creía fervientemente en la
creatividad útil, es decir aquella donde te desplazas en torno a los límites para reformular
ideas.
2.-LA CREATIVIDAD BISOCIATIVA
El término “bisociativo” fue creado por el novelista Arthur Koestler para explicar la conexión
efímera que se produce entre nuestros pensamientos racionales con los intuitivas, generando lo
que llama momentos Eureka, generando un concepto innovador. Puedes intentar poner en
práctica esta creatividad a través de un bombardeo de ideas para ver cuál retienes.
3.- LA CREATIVIDAD ANALÓGICA
Los más grandes innovadores han utilizado analogías para resolver problemas
complicados. Las analogías nos permiten pasar información de un dominio a otro para
lidiar con problemas desconocidos. Las analogías te permiten pensar fuera de los
parámetros comunes y dar lugar a nuevas ideas. Puedes tomar lo conocido e intentar
crear una analogía hacia lo desconocido, un proceso que en el mundo del arte se conoce
como “desfamiliarización”.
4.-LA CREATIVIDAD NARRATIVA
Las historias suelen seguir un orden coherente, en general basado en la cronología.
Suponen una mezcla compleja de personajes, acciones, tramas y gramática. La manera
en la que cuentas la historia también incide en su atractivo. Además es sencillo
deconstruirlas y crear algo nuevo, por lo que puede ser sumamente útil para pensar de
maneras diferentes.
5.-LA CREATIVIDAD INTUITIVA
La intuición no es algo que podamos amoldar con tanta facilidad, sino que debes lograr
vaciar tu mente. Existen numerosas formas de lograrlo (meditación, yoga, cánticos…),
pero supone crear un estado de consciencia tal para que las ideas empiecen a fluir con
naturalidad.
6.-CREATIVIDAD NORMATIVA
Es aquella en la que las ideas surgen con el fin de analizar diferentes situaciones, y dar
solución a las mismas. Esta es una de las más valoradas en el campo laboral, puesto que
es la que mayor eficiencia genera con relación a costos y beneficios.
7.-CREATIVIDAD EXPLORATORIA
La creatividad exploratoria es aquella en la que las ideas que se originan no están vinculadas
a una necesidad o problema específico. Sin embargo, esto no es una limitante, puesto que si
el fin del pensamiento fuese dar solución, se explorarían en el proceso diferentes
posibilidades para el mismo. Precisamente por ello es que se afirma que este tipo de
creatividad estimula la interrelación de los conocimientos que se posean.
8.-CREATIVIDAD POR AZAR
Como su nombre lo indica, en este caso los procesos creatividad se llevan a cabo de
manera accidental, dando como resultado productos muy bien recibidos. Un
ejemplo de este tipo de situaciones lo comprenden aquellas denominadas como
“serendipia”.
CREATIVIDAD SEGÚN DIVERSOS AUTORES
1. Tipos de creatividad según Maslow
Según Maslow existen dos tipos de creatividad: la primeria y la secundaria. Ambas
son consideradas como elementos de suma importancia, que a pesar de ser
motivados por razones diferentes, terminan complementándose o fusionándose en
un solo proceso.
*Creatividad primaria
La creatividad primaria está asociada directamente al proceso de inspiración
creadora. Se caracteriza por la espontaneidad y la improvisación, y se desarrolla
frecuentemente con motivos festivos; es decir, se trata de una cualidad nata y
particular en cada persona.
*Creatividad secundaria
La creatividad secundaria es aquella en la que los procesos de inspiración y creación se
llevan a cabo de manera controlada, con el fin de exponer un producto final
determinado. Esta se caracteriza por requerir grandes dosis de preparación y de
esfuerzo, en un exhaustivo ejercicio de la disciplina y dedicación.
2.-Creatividad según Jeff DeGraff
Por su parte, el profesor e investigador Jeff DeGraff distingue cinco tipos de creatividad
desde un punto de vista exploratorio: mimética, analógica, bisociativa, narrativa e
intuitiva.
*Mimética
La creatividad mimética se define como aquella capacidad de crear a partir de algo ya
existente. Es decir, lo que se obtenga de este proceso será el resultado de la imitación o
copia de algo que ya se conoce, por lo que su grado de complejidad es bastante
reducido.
*Analógica
Es aquella en la que las ideas que surgen son el resultado de diferentes analogías,
hechas a partir de la relación de los conocimientos adquiridos. Esto quiere decir que
para poder comprender aquellas cosas que se desconocen, el individuo recurre a
aquellas que sí conocen; a través de la comparación en base a semejanzas y de las
metáforas, se logra digerir la nueva información.
*Bisociativa
La creatividad bisociativa es aquella en la que se unen dos ideas completamente
diferentes entre sí, lo cual da lugar a la creación o solución de algo. Se caracteriza
por fluidez, flexibilidad y flujo, tres términos condensados en un solo conocido como
las 3F. Estos plantean que la bisociación se lleva a cabo por medio de la reunión de
ideas muy distintas, que pueden ser
*Narrativa
Se refiere concretamente a la capacidad que tiene una persona para crear historias.
Para ello, se vale de la conexión de los diversos elementos que componen una
narración, como los personajes, el ambiente, las acciones, el tiempo, el tipo de
narrador, y ciertos recursos como el diálogo, la descripción y el buen ejercicio
gramatical.
*Intuitiva
Es aquella en la que las ideas que se originan no tienen base en imágenes o
conocimientos preexistentes, por lo que requieren de una amplia capacidad de
abstracción.
La creatividad intuitiva es una cualidad muy útil para solucionar problemas, puesto que
permite desarrollar ideas partiendo del principio de que toda situación tiene solución, y
se omiten por completo las limitaciones, establecidas irónicamente a partir del
conocimiento existente
3. Creatividad según Edward Taylor
Alfred Edward Taylor, por su parte, presenta cinco formas en las que se manifiesta la
creatividad en el individuo:
*Expresiva
Es aquella que se manifiesta en los primeros años de vida, por lo que tiene atribuciones
congénitas, es decir, comprende habilidades propias de cada persona. Es a partir de ella
precisamente, que se pueden desarrollar otras habilidades.
*Productiva
Este es uno de los tipos de creatividad conocido por su carácter práctico, puesto que
implica el desarrollo de aptitudes, que distinguirán al individuo.
*Inventora
Es aquella en la que las ideas que se generan, surgen del empleo de la experiencia y
conocimientos ya adquiridos con anterioridad, de manera una original.
*Innovadora
Se define la creatividad innovadora como aquella caracterizada por un alto nivel de
abstracción, que permite modificar, mejorar o crear un nuevo proceso tanto en las
ciencias como en las artes.
*Emergente
Según Taylor, de forma muy similar a la clasificación de Degraff, plantea que la
creatividad emergente es una de las más complejas, puesto que conduce al desarrollo
de principios, fundamentos e ideas totalmente innovadoras. Naturalmente, estas son
poco comprendidas por los otros niveles descritos, puesto que está separada de las
imágenes prefijadas.
4. Creatividad según Joy P. Guilford
Por último, Joy P. Guilford presenta una clasificación de la creatividad diferente de
Degraff y Taylor.
*Filogenética
Es aquella creatividad característica y dominante en cada persona, y que se
expresa y desarrolla de manera independiente al tipo de formación por la que haya
pasado la misma.
*Potencial
Muy relacionada con la filogenética, es aquella derivada de las aptitudes o
habilidades particulares de cada persona, que conforman su potencial. La
creatividad potencial es la que permite la relación del individuo con el medio, y
por lo tanto, su transformación.
*Fáctica
Se manifiesta al final del proceso de creación, por lo que puede definirse como la
expresión o producto del mismo. Está estrechamente relacionada con la de tipo
cinético.
*Cinética
Como su nombre lo indica, implica movimiento. La creatividad cinética es aquella
que se manifiesta en pleno proceso creativo.
Como se ha podido constar, el proceso de creación requiere del uso de diferentes
recursos cerebrales (a pesar de que estos se asocian principalmente al hemisferio
derecho del cerebro); los cuales se desarrollan de manera particular en cada
persona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACIONTIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
MIGUEL ESTRELLA
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
KAROL VINDAS
 
Investigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividadInvestigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividadarodi1
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
Jesus Jecordi
 
Material neuronilla
Material neuronillaMaterial neuronilla
Material neuronilladinalcolea
 
Presentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la CreatividadPresentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la Creatividadelbal
 
Conferencia+de+creatividad
Conferencia+de+creatividadConferencia+de+creatividad
Conferencia+de+creatividadlupenogueira
 
Clase 1 creatividad
Clase 1 creatividadClase 1 creatividad
Clase 1 creatividadarodi1
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
El cerebro creador
El cerebro creadorEl cerebro creador
El cerebro creadorMonica651
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
Heiddy Camayo Carbajal
 
Tipos de creatividad fc
Tipos de creatividad fcTipos de creatividad fc
Tipos de creatividad fc
Franklin Castillo Saltos
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativainma
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
AlanJorgeCondoriTarq
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACIONTIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
TIPOS DE CREATIVIDAD Y CARACTERISTICAS DE INNOVACION
 
Power creatividad tema4
Power creatividad tema4Power creatividad tema4
Power creatividad tema4
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
Investigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividadInvestigación sobre la creatividad
Investigación sobre la creatividad
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
 
1personalidadcreativa
1personalidadcreativa1personalidadcreativa
1personalidadcreativa
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Material neuronilla
Material neuronillaMaterial neuronilla
Material neuronilla
 
Presentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la CreatividadPresentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la Creatividad
 
Conferencia+de+creatividad
Conferencia+de+creatividadConferencia+de+creatividad
Conferencia+de+creatividad
 
La creatividad (2)
La creatividad (2)La creatividad (2)
La creatividad (2)
 
Clase 1 creatividad
Clase 1 creatividadClase 1 creatividad
Clase 1 creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
El cerebro creador
El cerebro creadorEl cerebro creador
El cerebro creador
 
LA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDADLA CREATIVIDAD
LA CREATIVIDAD
 
Tipos de creatividad fc
Tipos de creatividad fcTipos de creatividad fc
Tipos de creatividad fc
 
Teoria de la creatividad
Teoria de la creatividadTeoria de la creatividad
Teoria de la creatividad
 
La personalidad creativa
La personalidad creativaLa personalidad creativa
La personalidad creativa
 
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
Alan jorge condori tarqui la creatividad en la investigacion de mercados (2)
 

Similar a Powerpoint.karla

Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.RubenMiguelez
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
WALTER CLAVIJO
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Marissa Sánchez Yánez
 
La creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuletaLa creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuleta
kellys29
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad7654l
 
Saber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloprincesa95
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividadOskii27
 
Creatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresarialesCreatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresariales
Alfredo Vela Zancada
 
Tipos de creatiividad
Tipos de creatiividad Tipos de creatiividad
Tipos de creatiividad
Alexis Cordova Bsc
 
Los valores12.docx
Los valores12.docxLos valores12.docx
Los valores12.docx
gariferysanchez
 
Los valores 12
Los valores 12Los valores 12
Los valores 12
gariferysanchez
 

Similar a Powerpoint.karla (20)

Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
La creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuletaLa creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuleta
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Saber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrolloSaber crear.taller de desarrollo
Saber crear.taller de desarrollo
 
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la LecturaDesarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
Desarrollo del Pensamiento y la Creatividad a través de la Lectura
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Creatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresarialesCreatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresariales
 
Tipos de creatiividad
Tipos de creatiividad Tipos de creatiividad
Tipos de creatiividad
 
Los valores12.docx
Los valores12.docxLos valores12.docx
Los valores12.docx
 
La creactividad
La creactividadLa creactividad
La creactividad
 
2da pres dis 4
2da pres dis 42da pres dis 4
2da pres dis 4
 
Los valores 12
Los valores 12Los valores 12
Los valores 12
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Powerpoint.karla

  • 1. TIPOS DE CREATIVIDAD 1.-LA CREATIVIDAD MIMÉTICA La mímesis supone una imitación o remedo, es una de las maneras más primitivas de crear, y la base del proceso de aprendizaje. Muchas veces se ignora el hecho de que la creatividad puede suponer tomar una idea y aplicarla a otra disciplina. Steve Jobs creía fervientemente en la creatividad útil, es decir aquella donde te desplazas en torno a los límites para reformular ideas. 2.-LA CREATIVIDAD BISOCIATIVA El término “bisociativo” fue creado por el novelista Arthur Koestler para explicar la conexión efímera que se produce entre nuestros pensamientos racionales con los intuitivas, generando lo que llama momentos Eureka, generando un concepto innovador. Puedes intentar poner en práctica esta creatividad a través de un bombardeo de ideas para ver cuál retienes.
  • 2. 3.- LA CREATIVIDAD ANALÓGICA Los más grandes innovadores han utilizado analogías para resolver problemas complicados. Las analogías nos permiten pasar información de un dominio a otro para lidiar con problemas desconocidos. Las analogías te permiten pensar fuera de los parámetros comunes y dar lugar a nuevas ideas. Puedes tomar lo conocido e intentar crear una analogía hacia lo desconocido, un proceso que en el mundo del arte se conoce como “desfamiliarización”. 4.-LA CREATIVIDAD NARRATIVA Las historias suelen seguir un orden coherente, en general basado en la cronología. Suponen una mezcla compleja de personajes, acciones, tramas y gramática. La manera en la que cuentas la historia también incide en su atractivo. Además es sencillo deconstruirlas y crear algo nuevo, por lo que puede ser sumamente útil para pensar de maneras diferentes.
  • 3. 5.-LA CREATIVIDAD INTUITIVA La intuición no es algo que podamos amoldar con tanta facilidad, sino que debes lograr vaciar tu mente. Existen numerosas formas de lograrlo (meditación, yoga, cánticos…), pero supone crear un estado de consciencia tal para que las ideas empiecen a fluir con naturalidad. 6.-CREATIVIDAD NORMATIVA Es aquella en la que las ideas surgen con el fin de analizar diferentes situaciones, y dar solución a las mismas. Esta es una de las más valoradas en el campo laboral, puesto que es la que mayor eficiencia genera con relación a costos y beneficios. 7.-CREATIVIDAD EXPLORATORIA La creatividad exploratoria es aquella en la que las ideas que se originan no están vinculadas a una necesidad o problema específico. Sin embargo, esto no es una limitante, puesto que si el fin del pensamiento fuese dar solución, se explorarían en el proceso diferentes posibilidades para el mismo. Precisamente por ello es que se afirma que este tipo de creatividad estimula la interrelación de los conocimientos que se posean.
  • 4. 8.-CREATIVIDAD POR AZAR Como su nombre lo indica, en este caso los procesos creatividad se llevan a cabo de manera accidental, dando como resultado productos muy bien recibidos. Un ejemplo de este tipo de situaciones lo comprenden aquellas denominadas como “serendipia”. CREATIVIDAD SEGÚN DIVERSOS AUTORES 1. Tipos de creatividad según Maslow Según Maslow existen dos tipos de creatividad: la primeria y la secundaria. Ambas son consideradas como elementos de suma importancia, que a pesar de ser motivados por razones diferentes, terminan complementándose o fusionándose en un solo proceso. *Creatividad primaria La creatividad primaria está asociada directamente al proceso de inspiración creadora. Se caracteriza por la espontaneidad y la improvisación, y se desarrolla frecuentemente con motivos festivos; es decir, se trata de una cualidad nata y particular en cada persona.
  • 5. *Creatividad secundaria La creatividad secundaria es aquella en la que los procesos de inspiración y creación se llevan a cabo de manera controlada, con el fin de exponer un producto final determinado. Esta se caracteriza por requerir grandes dosis de preparación y de esfuerzo, en un exhaustivo ejercicio de la disciplina y dedicación. 2.-Creatividad según Jeff DeGraff Por su parte, el profesor e investigador Jeff DeGraff distingue cinco tipos de creatividad desde un punto de vista exploratorio: mimética, analógica, bisociativa, narrativa e intuitiva. *Mimética La creatividad mimética se define como aquella capacidad de crear a partir de algo ya existente. Es decir, lo que se obtenga de este proceso será el resultado de la imitación o copia de algo que ya se conoce, por lo que su grado de complejidad es bastante reducido.
  • 6. *Analógica Es aquella en la que las ideas que surgen son el resultado de diferentes analogías, hechas a partir de la relación de los conocimientos adquiridos. Esto quiere decir que para poder comprender aquellas cosas que se desconocen, el individuo recurre a aquellas que sí conocen; a través de la comparación en base a semejanzas y de las metáforas, se logra digerir la nueva información. *Bisociativa La creatividad bisociativa es aquella en la que se unen dos ideas completamente diferentes entre sí, lo cual da lugar a la creación o solución de algo. Se caracteriza por fluidez, flexibilidad y flujo, tres términos condensados en un solo conocido como las 3F. Estos plantean que la bisociación se lleva a cabo por medio de la reunión de ideas muy distintas, que pueden ser *Narrativa Se refiere concretamente a la capacidad que tiene una persona para crear historias. Para ello, se vale de la conexión de los diversos elementos que componen una narración, como los personajes, el ambiente, las acciones, el tiempo, el tipo de narrador, y ciertos recursos como el diálogo, la descripción y el buen ejercicio gramatical.
  • 7. *Intuitiva Es aquella en la que las ideas que se originan no tienen base en imágenes o conocimientos preexistentes, por lo que requieren de una amplia capacidad de abstracción. La creatividad intuitiva es una cualidad muy útil para solucionar problemas, puesto que permite desarrollar ideas partiendo del principio de que toda situación tiene solución, y se omiten por completo las limitaciones, establecidas irónicamente a partir del conocimiento existente 3. Creatividad según Edward Taylor Alfred Edward Taylor, por su parte, presenta cinco formas en las que se manifiesta la creatividad en el individuo: *Expresiva Es aquella que se manifiesta en los primeros años de vida, por lo que tiene atribuciones congénitas, es decir, comprende habilidades propias de cada persona. Es a partir de ella precisamente, que se pueden desarrollar otras habilidades.
  • 8. *Productiva Este es uno de los tipos de creatividad conocido por su carácter práctico, puesto que implica el desarrollo de aptitudes, que distinguirán al individuo. *Inventora Es aquella en la que las ideas que se generan, surgen del empleo de la experiencia y conocimientos ya adquiridos con anterioridad, de manera una original. *Innovadora Se define la creatividad innovadora como aquella caracterizada por un alto nivel de abstracción, que permite modificar, mejorar o crear un nuevo proceso tanto en las ciencias como en las artes. *Emergente Según Taylor, de forma muy similar a la clasificación de Degraff, plantea que la creatividad emergente es una de las más complejas, puesto que conduce al desarrollo de principios, fundamentos e ideas totalmente innovadoras. Naturalmente, estas son poco comprendidas por los otros niveles descritos, puesto que está separada de las imágenes prefijadas.
  • 9. 4. Creatividad según Joy P. Guilford Por último, Joy P. Guilford presenta una clasificación de la creatividad diferente de Degraff y Taylor. *Filogenética Es aquella creatividad característica y dominante en cada persona, y que se expresa y desarrolla de manera independiente al tipo de formación por la que haya pasado la misma. *Potencial Muy relacionada con la filogenética, es aquella derivada de las aptitudes o habilidades particulares de cada persona, que conforman su potencial. La creatividad potencial es la que permite la relación del individuo con el medio, y por lo tanto, su transformación. *Fáctica Se manifiesta al final del proceso de creación, por lo que puede definirse como la expresión o producto del mismo. Está estrechamente relacionada con la de tipo cinético.
  • 10. *Cinética Como su nombre lo indica, implica movimiento. La creatividad cinética es aquella que se manifiesta en pleno proceso creativo. Como se ha podido constar, el proceso de creación requiere del uso de diferentes recursos cerebrales (a pesar de que estos se asocian principalmente al hemisferio derecho del cerebro); los cuales se desarrollan de manera particular en cada persona.