SlideShare una empresa de Scribd logo
• CATEDRATICO:
EZEQUIEL VILLALOBOS VILLAR
• MATERIA:
TALLER DE DESARROLLO HUMANO
• ESPECIALIDAD:
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
• SEMESTRES Y GRUPO:
2° “A”
EQUIPO:
# 10
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
GARCÍA ENRÍQUEZ MARGARITA
LUCAS MORENO ESTEFANÍA
OCAMPO HERNÁNDEZ ROSALÍA JACQUELINE
SANTAMARÍA VARGAS GABRIELA ABIGAIL
¿Qué es la creatividad?
• La creatividad es un proceso heurístico; la palabra creatividad
es la "técnica de resolver problemas".
• La creatividad significa el acto de dar existencia a algo nuevo,
único y original.
INTRODUCION
La creatividad puede asumirse de tres formas principales:
INVENCIÓN DESCUBRIMIENTO INTUICIÓN
• La invención (innovación): Es cuando por medio de la
asociación de dos o màs factores aparentemente diferentes se
llega a un tercer factor con los dos anteriores.
• El descubrimiento: Ocurre cuando se percibe algo ya existente
y se expresa esa constatación ya sea a través de una definición.
Es el encuentro accidental que no se había notado con
anterioridad.
• Intuición: Respuesta que precede a la pregunta y ocurre cuando,
a partir de datos no conocidos, se consigue generar datos
nuevos, que se vienen a combinar para la invención o para el
descubrimiento.
 Identificación o cuestionamiento:
en algunas ocasiones no se sabe
exactamente qué tipo de conflicto se
debe resolver, por lo que es importante
saber cuál es.
 Preparación:
Esta puede ser de dos tipos directa o indirecta. Es directa
cuando acumulamos información pertinente al problema que
debe ser resuelto. La preparación es indirecta cuando
averiguamos información sobre todo lo que pueda colaborar
a una solución.
Incubación: Se desarrolla más en el plano del inconsciente, es decir, es la
digestión inconsciente de las ideas, es un periodo silencioso,
aparentemente estéril, pero en realidad de intensa actividad.
Calentamiento: El regreso al problema, con la sensación de una solución
cercana. Debe ser un proceso consciente, provocado artificialmente a
través de recursos ya muy experimentados como la lluvia de ideas.
 Iluminación: la solución del
problema aparece por primera vez
en esta etapa. La iluminación es el
resultado de periodos bastante
laboriosos de preparación. En esta
etapa la idea se vuelve más clara y
entonces puede ser planteada.
Elaboración: después de
que se encuentra la idea y
desde que la juzguemos
satisfactoria, el período se
considera como integrante
del proceso creativo ahora
totalmente consciente de la
elaboración.
Verificación. : Hay un intervalo de tiempo que puede variar
desde unos segundos hasta varios años, entre la iluminación, la
elaboración de la idea y su verificación. La verificación es la
necesidad de comprobar que la idea adoptada como solución
es, de hecho, la solución
COMPONENTES DEL PENSAMIENTO CREATIVO
• La fluidez es la cantidad de ideas que una persona puede producir
respecto a un tema determinado.
• La flexibilidad es la variedad de las ideas producidas; nace de la
capacidad de pasar fácilmente de una categoría a otra, de abordar
los problemas de diferentes ángulos.
• La originalidad es la rareza relativa de las ideas producidas; allí el
pensamiento es original.
• La viabilidad es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en
la práctica. Hay muchas ideas que teóricamente son muy acortadas, pero
que resultan difíciles o imposibles de realizarse.
• El pensamiento convergente es el que evoca las ideas y trata de
encadenarlas para llegar a un punto ya existente y definido, actúa como un
explorador que va a la aventura.
• El pensamiento divergente se relaciona más con el aprendizaje escolar, el
pensamiento divergente se vincula más con la creatividad.
FACILITADORES Y OBSTÁCULOS DE LA CREATIVIDAD
Facilitadores, impulsores:
De orden físico. Cuando alternamos periodos de intensa estimulación (viajes,
congresos, etcétera) con periodos de calma y serenidad, obtenemos el clima
propicio para asimilar, sedimentar e incubar.
Albert Einstein expresa muy bien la paradoja: "viví en la soledad del campo y me di
cuenta de cómo la monotonía de una vida tranquila estimula el pensamiento
creativo".
De orden cognoscitivo. Tener padres de un buen nivel intelectual, con amplios
intereses culturales y creativos, y además tolerantes al pluralismo de ideologías y a
las vicisitudes que conlleva la práctica del ensayo y error
De orden afectivo. La seguridad de ser aceptado; la alegría de vivir;
la fe en las propias capacidades y en la propia vocación vital; el
espíritu de compromiso y de entrega; la alta necesidad de logro.
De orden sociocultural. Moverse y desarrollarse en una sociedad
inquieta, ambiciosa y creativa hace surgir un "círculo virtuoso" de cre-
ciente vitalidad y estimulación
Para mantener la creatividad:
1. Tenga objetivos. Se requiere una motivación fuerte para llegar a innovar.
2. Sea positivo. La actitud optimista permite mantener la convicción de que las
mejoras son posibles.
3. Busque información. Es imposible obtener algo de la nada. Sólo se pueden
transformar materias primas existentes.
4. Concéntrese. La generación de nuevas ideas requiere la dedicación máxima,
sin distractores.
5. Imagine. Permítase representaciones mentales inusuales y tolere la
ambigüedad inicial.
6. Genere muchas ideas. Acepte inicialmente todas las ideas que le
surjan, sin limitarlas. Evaluará después de tenerlas.
7. Cambie de enfoque. Si mira desde el mismo ángulo llegará a las mismas
respuestas. Divida y reorganice.
8. Explore opciones. Considere un número abundante de caminos posibles
antes de elegir la respuesta “correcta”.
9. Haga gráficas. Su cerebro puede estar conectado a sus dedos o a su
lengua: dibuje o hable.
10. Atrape las ideas. Las ideas pueden llegar sin anunciarse. Regístrelas
inmediatamente. Puede olvidarlas.
11. Persevere. Para lograr resultados debe trabajar con energía y constancia.
12. Relájese. Descanse si se siente fatigado, juegue, duerma. Su subconsciente
seguirá buscando.
13. Practique. Descansado, retorne y utilice los mejores logros como puntos de
partida para otras ideas.
14. Ensaye. Experimente. Someta a prueba o lleve a la práctica los productos
más selectos.
15. Libérese. Acabe con unos cuantos mitos. Haga las cosas a su manera.
Todos somos diferentes.
16. Arriésguese. Continúe con nuevos desarrollos. Un gran éxito suele arruinar
a una persona creativa.
17. Ame la vida. Entusiásmese por la gran fuente de inspiración.
Obstáculos, bloqueos:
De orden físico. Un medio monótono,
supertranquilo, estático, puede ser tan enemigo
de la creatividad como un medio inestable,
tempestuoso, acelerado y caótico.
De orden cognoscitivo-perceptual.
Un ambiente de prejuicios, dogmatismo,
tradicionalismo, burocratismo, rechazo
sistemático a lo nuevo, actitudes
rutinarias, frías, impersonales y apáticas
De orden afectivo. Otros estímulos que congelan la creatividad son:
°Inseguridad: el miedo a equivocarse, el temor al ridículo y al fracaso.
°Límites autoimpuestos: la convicción gratuita y arbitraria de que "Yo no soy
creativo" o que no lo puedo ser en mis circunstancias concretas.
°Sentimientos vagos de culpa: la creatividad es subversiva, pretende cambiar las
cosas, niega, en parte, la realidad existente.
°Hastío en el trabajo: La creatividad es como una prolongación del juego; cuando
el trabajo pierde su sentido de juego, no queda más que la esclavitud.
°Presiones neuróticas: Son las que llevan al individuo a no aceptarse, a no ser él
mismo, a usar una careta, a "actuar" en el teatro de la vida. Las presiones
neuróticas esclavizan y esterilizan.
De orden sociocultural. La especialización ejercida durante largo tiempo puede llevar a
una atrofia del cerebro, una situación siempre igual disminuye en el individuo la capacidad
de afrontar y resolver situaciones nuevas, pierde por así decirlo, elasticidad mental.
CREATIVIDAD INDIVIDUAL Y CREATIVIDAD GRUPAL
Creatividad Individual:
La creatividad individual es, sin duda, la base de cualquier tipo de cambio
que podamos imaginar en nuestro mundo
En la creatividad individual, el Yo no necesita de otro Yo para
demostrar su resonancia en la sociedad o para satisfacer sus propias
inquietudes y metas. En el Proceso creativo individual no se necesitan
líderes
Creatividad Grupal:
La creatividad grupal es un proceso donde las capacidades creativas de un
grupo, motivaciones, perseverancia, determinación, independencia o
flexibilidad, entre otros indicadores de comportamiento se ponen de
manifiesto en la solución de situaciones problemáticas o proyectos de interés
para ese grupo.
En la creatividad grupal todos los “Yo" se necesitan; en el proceso creativo
grupal siempre hay líderes positivos y negativos y todos sin excepción son
importantes en el éxito del trabajo que se proponen, porque cada uno
"aporta" un punto de vista y una acción diferente que permite al grupo
ampliar su visión ante la situación que tiene delante pudiendo promover
numerosas alternativas de solución.
Condiciones para estimular la creatividad individual y grupal:
1. Preparación - reflexión previa sobre la experiencia en torno al
problema.
2. Disposición de ánimo -la actitud mental y psíquica adecuada.
3. Apertura -liberación de prejuicios o concepciones prefabricadas.
4. Receptividad -cierto estado de conciencia, de perceptividad.
5. Entusiasmo -el goce de la creación.
6. Estimulación -excitación mental y emocional.
7. Concentración -crear y aprender constituyen las dos tareas más duras
de la existencia humana.
8. Expresión -desarrollo de la habilidad y arte para una óptima expresión
de los pensamientos.1
Saber crear.taller de desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
BIOPOWER
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemicohvillafuerteb
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
SebastinPaul3
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
Renzo Bass
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Juaneklas
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros jmpov441
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
fabioernestoU
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
deivys kajale
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemascheo_popis_28
 
Creatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wEsther Beiker
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasjawer bastidas
 
Innovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencionInnovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencion
Yoana Gonzalez
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
Pensamiento sistemico
Pensamiento sistemicoPensamiento sistemico
Pensamiento sistemico
 
Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5Habilidades directivas unidad 5
Habilidades directivas unidad 5
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
Programacion lineal entera
Programacion lineal enteraProgramacion lineal entera
Programacion lineal entera
 
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdfU.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
U.1. MARCO CONCEPTUAL (1).pdf
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Innovaciones. Ensayo Final
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Sistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempoSistema justo a tiempo
Sistema justo a tiempo
 
Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros Metodología de Sistemas Duros
Metodología de Sistemas Duros
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Herramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieriaHerramientas de la reingenieria
Herramientas de la reingenieria
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Creatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial wCreatividad e innovacion empresarial w
Creatividad e innovacion empresarial w
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Innovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencionInnovación,creatividad e invencion
Innovación,creatividad e invencion
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 

Destacado

Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Gabi LM
 
Saber pensar
Saber pensarSaber pensar
Saber pensar
usta
 
Taller valores y desarrollo humano
Taller  valores y desarrollo humanoTaller  valores y desarrollo humano
Taller valores y desarrollo humanoyolisg24
 
Manual para usar prezi
Manual para usar preziManual para usar prezi
Manual para usar prezi
Fabian Hbk
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
Ofer Queteimporta
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracionCarmen Valdes
 
Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.
Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.
Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.UPAEP
 
Diapositivas de desarrollo humano
Diapositivas de desarrollo humanoDiapositivas de desarrollo humano
Diapositivas de desarrollo humanoJositap
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
KAROL VINDAS
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollogrecus
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)marlosa75
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoShuy A. Esquivel
 

Destacado (13)

Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
 
Saber pensar
Saber pensarSaber pensar
Saber pensar
 
Taller valores y desarrollo humano
Taller  valores y desarrollo humanoTaller  valores y desarrollo humano
Taller valores y desarrollo humano
 
Manual para usar prezi
Manual para usar preziManual para usar prezi
Manual para usar prezi
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
 
Atencion y concentracion
Atencion y concentracionAtencion y concentracion
Atencion y concentracion
 
Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.
Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.
Desarrollo humano. autoconocimiento y crecimiento personal. upaep.
 
Diapositivas de desarrollo humano
Diapositivas de desarrollo humanoDiapositivas de desarrollo humano
Diapositivas de desarrollo humano
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
Presentacion crecimiento personal (power point) (1)
 
Estapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
 

Similar a Saber crear.taller de desarrollo

Creatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresarialesCreatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresariales
Alfredo Vela Zancada
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
JavierPulecioBeltran1
 
Tecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividadTecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividad
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco Hezkuntza -Educación
 
3. creatividad práctica
3. creatividad práctica3. creatividad práctica
3. creatividad práctica
Carlos Coronado
 
Eso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacionEso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacionEder Guette
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividaddiegoxh
 
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2HUGOMNDZ
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
AsesorLudgarParedes
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad7654l
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
MaraCristinaDomnguez
 
El reto de la creatividad
El reto de la creatividadEl reto de la creatividad
El reto de la creatividadIdy Quintero
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.RubenMiguelez
 

Similar a Saber crear.taller de desarrollo (20)

Creatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresarialesCreatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresariales
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
Tecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividadTecnicas de innovación y creatividad
Tecnicas de innovación y creatividad
 
3. creatividad práctica
3. creatividad práctica3. creatividad práctica
3. creatividad práctica
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
Eso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacionEso taller creatividad-e_innovacion
Eso taller creatividad-e_innovacion
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
Save a usb-curso-taller_desarrollo_creatividad_y_talento_humano-hmendez_2
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 
CREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptxCREATIVIDAD.pptx
CREATIVIDAD.pptx
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
 
Creatividad ♥
Creatividad ♥Creatividad ♥
Creatividad ♥
 
El reto de la creatividad
El reto de la creatividadEl reto de la creatividad
El reto de la creatividad
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Saber crear.taller de desarrollo

  • 1. • CATEDRATICO: EZEQUIEL VILLALOBOS VILLAR • MATERIA: TALLER DE DESARROLLO HUMANO • ESPECIALIDAD: LIC. EN ADMINISTRACIÓN • SEMESTRES Y GRUPO: 2° “A” EQUIPO: # 10 INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: GARCÍA ENRÍQUEZ MARGARITA LUCAS MORENO ESTEFANÍA OCAMPO HERNÁNDEZ ROSALÍA JACQUELINE SANTAMARÍA VARGAS GABRIELA ABIGAIL
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la creatividad? • La creatividad es un proceso heurístico; la palabra creatividad es la "técnica de resolver problemas". • La creatividad significa el acto de dar existencia a algo nuevo, único y original. INTRODUCION
  • 4. La creatividad puede asumirse de tres formas principales: INVENCIÓN DESCUBRIMIENTO INTUICIÓN
  • 5. • La invención (innovación): Es cuando por medio de la asociación de dos o màs factores aparentemente diferentes se llega a un tercer factor con los dos anteriores. • El descubrimiento: Ocurre cuando se percibe algo ya existente y se expresa esa constatación ya sea a través de una definición. Es el encuentro accidental que no se había notado con anterioridad. • Intuición: Respuesta que precede a la pregunta y ocurre cuando, a partir de datos no conocidos, se consigue generar datos nuevos, que se vienen a combinar para la invención o para el descubrimiento.
  • 6.
  • 7.  Identificación o cuestionamiento: en algunas ocasiones no se sabe exactamente qué tipo de conflicto se debe resolver, por lo que es importante saber cuál es.  Preparación: Esta puede ser de dos tipos directa o indirecta. Es directa cuando acumulamos información pertinente al problema que debe ser resuelto. La preparación es indirecta cuando averiguamos información sobre todo lo que pueda colaborar a una solución.
  • 8. Incubación: Se desarrolla más en el plano del inconsciente, es decir, es la digestión inconsciente de las ideas, es un periodo silencioso, aparentemente estéril, pero en realidad de intensa actividad. Calentamiento: El regreso al problema, con la sensación de una solución cercana. Debe ser un proceso consciente, provocado artificialmente a través de recursos ya muy experimentados como la lluvia de ideas.
  • 9.  Iluminación: la solución del problema aparece por primera vez en esta etapa. La iluminación es el resultado de periodos bastante laboriosos de preparación. En esta etapa la idea se vuelve más clara y entonces puede ser planteada. Elaboración: después de que se encuentra la idea y desde que la juzguemos satisfactoria, el período se considera como integrante del proceso creativo ahora totalmente consciente de la elaboración.
  • 10. Verificación. : Hay un intervalo de tiempo que puede variar desde unos segundos hasta varios años, entre la iluminación, la elaboración de la idea y su verificación. La verificación es la necesidad de comprobar que la idea adoptada como solución es, de hecho, la solución
  • 12. • La fluidez es la cantidad de ideas que una persona puede producir respecto a un tema determinado. • La flexibilidad es la variedad de las ideas producidas; nace de la capacidad de pasar fácilmente de una categoría a otra, de abordar los problemas de diferentes ángulos. • La originalidad es la rareza relativa de las ideas producidas; allí el pensamiento es original.
  • 13. • La viabilidad es la capacidad de producir ideas y soluciones realizables en la práctica. Hay muchas ideas que teóricamente son muy acortadas, pero que resultan difíciles o imposibles de realizarse. • El pensamiento convergente es el que evoca las ideas y trata de encadenarlas para llegar a un punto ya existente y definido, actúa como un explorador que va a la aventura. • El pensamiento divergente se relaciona más con el aprendizaje escolar, el pensamiento divergente se vincula más con la creatividad.
  • 14. FACILITADORES Y OBSTÁCULOS DE LA CREATIVIDAD
  • 15. Facilitadores, impulsores: De orden físico. Cuando alternamos periodos de intensa estimulación (viajes, congresos, etcétera) con periodos de calma y serenidad, obtenemos el clima propicio para asimilar, sedimentar e incubar. Albert Einstein expresa muy bien la paradoja: "viví en la soledad del campo y me di cuenta de cómo la monotonía de una vida tranquila estimula el pensamiento creativo". De orden cognoscitivo. Tener padres de un buen nivel intelectual, con amplios intereses culturales y creativos, y además tolerantes al pluralismo de ideologías y a las vicisitudes que conlleva la práctica del ensayo y error
  • 16. De orden afectivo. La seguridad de ser aceptado; la alegría de vivir; la fe en las propias capacidades y en la propia vocación vital; el espíritu de compromiso y de entrega; la alta necesidad de logro. De orden sociocultural. Moverse y desarrollarse en una sociedad inquieta, ambiciosa y creativa hace surgir un "círculo virtuoso" de cre- ciente vitalidad y estimulación
  • 17. Para mantener la creatividad: 1. Tenga objetivos. Se requiere una motivación fuerte para llegar a innovar. 2. Sea positivo. La actitud optimista permite mantener la convicción de que las mejoras son posibles. 3. Busque información. Es imposible obtener algo de la nada. Sólo se pueden transformar materias primas existentes. 4. Concéntrese. La generación de nuevas ideas requiere la dedicación máxima, sin distractores. 5. Imagine. Permítase representaciones mentales inusuales y tolere la ambigüedad inicial.
  • 18. 6. Genere muchas ideas. Acepte inicialmente todas las ideas que le surjan, sin limitarlas. Evaluará después de tenerlas. 7. Cambie de enfoque. Si mira desde el mismo ángulo llegará a las mismas respuestas. Divida y reorganice. 8. Explore opciones. Considere un número abundante de caminos posibles antes de elegir la respuesta “correcta”. 9. Haga gráficas. Su cerebro puede estar conectado a sus dedos o a su lengua: dibuje o hable. 10. Atrape las ideas. Las ideas pueden llegar sin anunciarse. Regístrelas inmediatamente. Puede olvidarlas. 11. Persevere. Para lograr resultados debe trabajar con energía y constancia.
  • 19. 12. Relájese. Descanse si se siente fatigado, juegue, duerma. Su subconsciente seguirá buscando. 13. Practique. Descansado, retorne y utilice los mejores logros como puntos de partida para otras ideas. 14. Ensaye. Experimente. Someta a prueba o lleve a la práctica los productos más selectos. 15. Libérese. Acabe con unos cuantos mitos. Haga las cosas a su manera. Todos somos diferentes. 16. Arriésguese. Continúe con nuevos desarrollos. Un gran éxito suele arruinar a una persona creativa. 17. Ame la vida. Entusiásmese por la gran fuente de inspiración.
  • 20. Obstáculos, bloqueos: De orden físico. Un medio monótono, supertranquilo, estático, puede ser tan enemigo de la creatividad como un medio inestable, tempestuoso, acelerado y caótico. De orden cognoscitivo-perceptual. Un ambiente de prejuicios, dogmatismo, tradicionalismo, burocratismo, rechazo sistemático a lo nuevo, actitudes rutinarias, frías, impersonales y apáticas
  • 21. De orden afectivo. Otros estímulos que congelan la creatividad son: °Inseguridad: el miedo a equivocarse, el temor al ridículo y al fracaso. °Límites autoimpuestos: la convicción gratuita y arbitraria de que "Yo no soy creativo" o que no lo puedo ser en mis circunstancias concretas. °Sentimientos vagos de culpa: la creatividad es subversiva, pretende cambiar las cosas, niega, en parte, la realidad existente. °Hastío en el trabajo: La creatividad es como una prolongación del juego; cuando el trabajo pierde su sentido de juego, no queda más que la esclavitud. °Presiones neuróticas: Son las que llevan al individuo a no aceptarse, a no ser él mismo, a usar una careta, a "actuar" en el teatro de la vida. Las presiones neuróticas esclavizan y esterilizan.
  • 22. De orden sociocultural. La especialización ejercida durante largo tiempo puede llevar a una atrofia del cerebro, una situación siempre igual disminuye en el individuo la capacidad de afrontar y resolver situaciones nuevas, pierde por así decirlo, elasticidad mental.
  • 23. CREATIVIDAD INDIVIDUAL Y CREATIVIDAD GRUPAL
  • 24. Creatividad Individual: La creatividad individual es, sin duda, la base de cualquier tipo de cambio que podamos imaginar en nuestro mundo En la creatividad individual, el Yo no necesita de otro Yo para demostrar su resonancia en la sociedad o para satisfacer sus propias inquietudes y metas. En el Proceso creativo individual no se necesitan líderes
  • 25. Creatividad Grupal: La creatividad grupal es un proceso donde las capacidades creativas de un grupo, motivaciones, perseverancia, determinación, independencia o flexibilidad, entre otros indicadores de comportamiento se ponen de manifiesto en la solución de situaciones problemáticas o proyectos de interés para ese grupo.
  • 26. En la creatividad grupal todos los “Yo" se necesitan; en el proceso creativo grupal siempre hay líderes positivos y negativos y todos sin excepción son importantes en el éxito del trabajo que se proponen, porque cada uno "aporta" un punto de vista y una acción diferente que permite al grupo ampliar su visión ante la situación que tiene delante pudiendo promover numerosas alternativas de solución.
  • 27. Condiciones para estimular la creatividad individual y grupal: 1. Preparación - reflexión previa sobre la experiencia en torno al problema. 2. Disposición de ánimo -la actitud mental y psíquica adecuada. 3. Apertura -liberación de prejuicios o concepciones prefabricadas. 4. Receptividad -cierto estado de conciencia, de perceptividad. 5. Entusiasmo -el goce de la creación. 6. Estimulación -excitación mental y emocional. 7. Concentración -crear y aprender constituyen las dos tareas más duras de la existencia humana. 8. Expresión -desarrollo de la habilidad y arte para una óptima expresión de los pensamientos.1