SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión San Cristóbal
Asignatura: Planificación y Control de Producción
Autora:
Fuentes Madisson
C.I. 24.949.591
Profesora:
Luna Claudia
San Cristóbal, Junio 2015
EL pronóstico o proyección, es una
técnica para utilizar experiencias
pasadas con la finalidad de predecir
expectativas del futuro, no es
realmente una predicción, sino una
proyección estructura del conocimiento
pasado
Existen varios tipos de pronóstico utilizado para
distintos propósitos y sistemas como lo son:
 Modelos agregados de largo plazo: se emplean
precisamente en la planificación de largo plazo,
como la determinación de necesidades de
capacidad general, el desarrollo de planes
estratégicos y la toma de decisiones estratégicas,
de compras largo plazo
 Pronósticos de corto plazo: para demanda de
productos particulares, utilizados para la
programación y el lanzamiento de la producción,
antes de conocer las órdenes reales del cliente.
Características Fundamentales
 Los pronósticos casi siempre son incorrectos, pocas veces tiene
importancia, si un pronóstico es correcto o no, lo sustancial es
concentrar nuestra atención en “qué tan equivocado esperamos que
sea” y en “cómo planeamos darle cabida al error potencial en el
pronóstico”; se relaciona directamente con el tamaño del error del
pronóstico.
 Los pronósticos son más precisos para grupos o familias de
artículos, casi siempre es más fácil desarrollar un buen pronóstico
para una línea de productos que para un producto individual, ya que
los errores de proyección respecto de productos individuales tienden
a cancelarse entre sí a medida que se les agrupa, por lo general es
más preciso.
 Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para
períodos cortos, en general son menos las perturbaciones
potenciales respecto del futuro próximo que puedan impactar
la demanda de productos, la demanda en periodos futuros
más amplios casi siempre resulta menos confiable.
 Todo pronóstico debe incluir un error de estimación es
muy importante que el pronóstico vaya acompañado de una
estimación numérica del error del pronóstico, para estar
completo un buen pronóstico contiene tanto estimación básica
como una estimación de su error.
 Los pronósticos no son sustituto de la demanda
calculada, si usted cuenta con información de la demanda
real para un periodo, no realice nunca calculó con base en el
pronóstico para ese mismo marco temporal, utilice siempre la
información real cuando esté disponible.
Existen dos tipos fundamentales de pronósticos cualitativos y
cuantitativos:
PRONÓSTICOS CUALITATIVO: son aquellas que
se generan a partir de información, que no tiene
una estructura analítica bien definida, este tipo de
pronósticos resulta especialmente útil cuando no
se tiene disponibilidad de información histórica,
como en el caso de un producto nuevo que no
cuenta con un historia de venta para ser más
específicos.
CARACTERISTICAS DE LOS
PRONOSTICOS CUALITATIVOS
• Por lo general el pronóstico se basa en juicio personal o en alguna
información cualitativa externa
• El pronóstico tiene a ser subjetivo, toda vez que suele
desarrollarse a partir de la experiencia de las personas
involucradas.
• Una ventaja de este método radica en que casi siempre permite
obtener algunos resultados con bastante rapidez.
• En ciertos casos la proyección cualitativa es especialmente
importante ya que puede construir el único método disponible.
• Estos métodos suelen utilizarse para productos individuales o
familiares de productos y rara vez para mercados completos.
PRONOSTICO CUANTITATIVO
El pronostico cuantitativo se subdivide en dos:
de series de tiempos y casuales
PRONÓSTICO CUANTITATIVOS -SERIES DE TIEMPO:
Se encuentran entre los más utilizados por los paquetes de
pronósticos vinculado cuál es la proyección de demanda de
productos, ellos parte básicamente de un supuesto común que la
demanda pasada sigue cierto patrón, puede ser analizado, podrá
utilizarse para desarrollar proyección para la demanda futura,
suponiendo que el patrón continúa aproximadamente de la misma
forma, por último este implica supuesto de que la única variable real
independiente es el pronóstico de series de tiempo.
.
Se basa en el concepto de relación entre
variables, es decir en la suposición de que una
variable medida ocasional que la otra cambia
de una forma predecible.
.
• Parte de un supuesto importante de causalidad y de que la variable
causal pueda ser medida de manera precisa, la variable medida que
ocasiona que la otra variable cambie con frecuencia se denomina
indicador líder.
• Si se desarrollan indicadores líderes apropiados, este método con
frecuencia ofrece excelentes resultados en cuanto a pronóstico.
• Como un beneficio colateral, el proceso de desarrollo del método
permite muchas veces que quienes se encargan de obtener un
importante conocimiento adicional de mercado.
• Este método rara vez se utiliza para un producto es más común
emplearlo para mercados o industrias completas.
.
CARACTERÍSTICAS PRONOSTICÓ CUANTITATIVO -MÉTODO
CASUAL
Modelo entrada y salida
puede ser modelos muy grandes y complejos, ya que analiza el flujo de los
bienes y servicios, a través de la economía completa, requieren una
cantidad importante de información lo que hace que su desarrollo sea
largo y costoso
Modelos econométricos
estos modelos implican el análisis estadístico de varios sectores de la
economía, suceso similar al de los modelos de entrada y salida.
Enfoques del pronóstico casual
Simulación de sectores de la economía
mediante computadoras está creciendo y su uso se ha incrementado,
a partir del desarrollo de equipos de cómputo y modelos de simulación
por computadora más potentes y menos costosos.
Regresión
es un método estadístico para desarrollar una relación analítica,
definida entre dos o más variables, el supuesto como en otros modelos
causales es que una de las variables causa que la otra se mueva dado
que se basan en información externa los métodos de pronósticos
causales en ocasiones se denominan pronósticos extrínsecos.
Enfoques del pronóstico casual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Sergio Paez Hernandez
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
Gerardo Paniagua Delgado
 
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisionesInventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
FlorAlejandraRuizSot
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
Joe Briones
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producciónGabi Pined
 
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
leslie_30_4
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
Emmanuel Barbosa
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesboypug
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
albertovilchez2704
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosJoselyn Salazar
 
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficialPlanificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
emigdio pally calisaya
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 

La actualidad más candente (20)

Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisionesInventarios cpmper tmarkovdecisiones
Inventarios cpmper tmarkovdecisiones
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Sistemas de Producción
Sistemas de ProducciónSistemas de Producción
Sistemas de Producción
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo Muestreo del-trabajo
Muestreo del-trabajo
 
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
Principios fundamentales de pronostico (planificacion y control de la producc...
 
Capacidad disponible
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponible
 
Aplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregadoAplicación del plan agregado
Aplicación del plan agregado
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
 
Trabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantasTrabajo localizacion de plantas
Trabajo localizacion de plantas
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
Modelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticosModelos de inventarios probabilísticos
Modelos de inventarios probabilísticos
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficialPlanificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
Planificacion de-ventas-y-operaciones-oficial
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 

Similar a Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion

Trabajo c produccion pronostico 71115
Trabajo c produccion pronostico 71115Trabajo c produccion pronostico 71115
Trabajo c produccion pronostico 71115
andreauribe_1994
 
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOLSLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
Maria100784
 
Principios básicos de pronósticos
Principios básicos de pronósticos Principios básicos de pronósticos
Principios básicos de pronósticos
Pedro Jose Parada Quintero
 
Presentación pronostico
Presentación pronosticoPresentación pronostico
Presentación pronostico
vapp05
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Jorgeenriquecarr
 
Planificación y control de la producción
Planificación y control  de la producciónPlanificación y control  de la producción
Planificación y control de la producciónDaniel_ACG21
 
Principios de pronosticos
Principios de pronosticosPrincipios de pronosticos
Principios de pronosticos
roxanaBDio
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
Universidad Nacional de Loja
 
Trabajo de planificacion
Trabajo de planificacionTrabajo de planificacion
Trabajo de planificacion
matg30
 
Trabajo de planificacion
Trabajo de planificacionTrabajo de planificacion
Trabajo de planificacion
matg30
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
Planificacion y control- Principios del Pronostico
Planificacion y control- Principios del Pronostico Planificacion y control- Principios del Pronostico
Planificacion y control- Principios del Pronostico
antoniocoy
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
JOEL ESCOBAR
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticosguestb9bf58
 
Slideshare power point planificacion elvis
Slideshare power point planificacion elvisSlideshare power point planificacion elvis
Slideshare power point planificacion elvis
ELVIS190179
 
Principios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth Valero
Principios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth ValeroPrincipios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth Valero
Principios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth Valero
Jose Reyes
 
Pronostico
PronosticoPronostico
Pronostico
CharlotteMartinezA
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
Mind de Colombia
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
JAIBO654
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaSachiko Nakata
 

Similar a Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion (20)

Trabajo c produccion pronostico 71115
Trabajo c produccion pronostico 71115Trabajo c produccion pronostico 71115
Trabajo c produccion pronostico 71115
 
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOLSLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
 
Principios básicos de pronósticos
Principios básicos de pronósticos Principios básicos de pronósticos
Principios básicos de pronósticos
 
Presentación pronostico
Presentación pronosticoPresentación pronostico
Presentación pronostico
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Planificación y control de la producción
Planificación y control  de la producciónPlanificación y control  de la producción
Planificación y control de la producción
 
Principios de pronosticos
Principios de pronosticosPrincipios de pronosticos
Principios de pronosticos
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
 
Trabajo de planificacion
Trabajo de planificacionTrabajo de planificacion
Trabajo de planificacion
 
Trabajo de planificacion
Trabajo de planificacionTrabajo de planificacion
Trabajo de planificacion
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Planificacion y control- Principios del Pronostico
Planificacion y control- Principios del Pronostico Planificacion y control- Principios del Pronostico
Planificacion y control- Principios del Pronostico
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo PronosticosAdministracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
Administracion De Operaciones I Programa De Trabajo Pronosticos
 
Slideshare power point planificacion elvis
Slideshare power point planificacion elvisSlideshare power point planificacion elvis
Slideshare power point planificacion elvis
 
Principios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth Valero
Principios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth ValeroPrincipios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth Valero
Principios Fundamentales del Pronóstivo - Liabeth Valero
 
Pronostico
PronosticoPronostico
Pronostico
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
 

Último

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Principios fundamentales del Pronostico-Planificacion y control de produccion

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal Asignatura: Planificación y Control de Producción Autora: Fuentes Madisson C.I. 24.949.591 Profesora: Luna Claudia San Cristóbal, Junio 2015
  • 2. EL pronóstico o proyección, es una técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de predecir expectativas del futuro, no es realmente una predicción, sino una proyección estructura del conocimiento pasado
  • 3. Existen varios tipos de pronóstico utilizado para distintos propósitos y sistemas como lo son:  Modelos agregados de largo plazo: se emplean precisamente en la planificación de largo plazo, como la determinación de necesidades de capacidad general, el desarrollo de planes estratégicos y la toma de decisiones estratégicas, de compras largo plazo  Pronósticos de corto plazo: para demanda de productos particulares, utilizados para la programación y el lanzamiento de la producción, antes de conocer las órdenes reales del cliente.
  • 4. Características Fundamentales  Los pronósticos casi siempre son incorrectos, pocas veces tiene importancia, si un pronóstico es correcto o no, lo sustancial es concentrar nuestra atención en “qué tan equivocado esperamos que sea” y en “cómo planeamos darle cabida al error potencial en el pronóstico”; se relaciona directamente con el tamaño del error del pronóstico.  Los pronósticos son más precisos para grupos o familias de artículos, casi siempre es más fácil desarrollar un buen pronóstico para una línea de productos que para un producto individual, ya que los errores de proyección respecto de productos individuales tienden a cancelarse entre sí a medida que se les agrupa, por lo general es más preciso.
  • 5.  Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para períodos cortos, en general son menos las perturbaciones potenciales respecto del futuro próximo que puedan impactar la demanda de productos, la demanda en periodos futuros más amplios casi siempre resulta menos confiable.  Todo pronóstico debe incluir un error de estimación es muy importante que el pronóstico vaya acompañado de una estimación numérica del error del pronóstico, para estar completo un buen pronóstico contiene tanto estimación básica como una estimación de su error.  Los pronósticos no son sustituto de la demanda calculada, si usted cuenta con información de la demanda real para un periodo, no realice nunca calculó con base en el pronóstico para ese mismo marco temporal, utilice siempre la información real cuando esté disponible.
  • 6. Existen dos tipos fundamentales de pronósticos cualitativos y cuantitativos: PRONÓSTICOS CUALITATIVO: son aquellas que se generan a partir de información, que no tiene una estructura analítica bien definida, este tipo de pronósticos resulta especialmente útil cuando no se tiene disponibilidad de información histórica, como en el caso de un producto nuevo que no cuenta con un historia de venta para ser más específicos.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS PRONOSTICOS CUALITATIVOS • Por lo general el pronóstico se basa en juicio personal o en alguna información cualitativa externa • El pronóstico tiene a ser subjetivo, toda vez que suele desarrollarse a partir de la experiencia de las personas involucradas. • Una ventaja de este método radica en que casi siempre permite obtener algunos resultados con bastante rapidez. • En ciertos casos la proyección cualitativa es especialmente importante ya que puede construir el único método disponible. • Estos métodos suelen utilizarse para productos individuales o familiares de productos y rara vez para mercados completos.
  • 8. PRONOSTICO CUANTITATIVO El pronostico cuantitativo se subdivide en dos: de series de tiempos y casuales PRONÓSTICO CUANTITATIVOS -SERIES DE TIEMPO: Se encuentran entre los más utilizados por los paquetes de pronósticos vinculado cuál es la proyección de demanda de productos, ellos parte básicamente de un supuesto común que la demanda pasada sigue cierto patrón, puede ser analizado, podrá utilizarse para desarrollar proyección para la demanda futura, suponiendo que el patrón continúa aproximadamente de la misma forma, por último este implica supuesto de que la única variable real independiente es el pronóstico de series de tiempo.
  • 9. . Se basa en el concepto de relación entre variables, es decir en la suposición de que una variable medida ocasional que la otra cambia de una forma predecible.
  • 10. . • Parte de un supuesto importante de causalidad y de que la variable causal pueda ser medida de manera precisa, la variable medida que ocasiona que la otra variable cambie con frecuencia se denomina indicador líder. • Si se desarrollan indicadores líderes apropiados, este método con frecuencia ofrece excelentes resultados en cuanto a pronóstico. • Como un beneficio colateral, el proceso de desarrollo del método permite muchas veces que quienes se encargan de obtener un importante conocimiento adicional de mercado. • Este método rara vez se utiliza para un producto es más común emplearlo para mercados o industrias completas. . CARACTERÍSTICAS PRONOSTICÓ CUANTITATIVO -MÉTODO CASUAL
  • 11. Modelo entrada y salida puede ser modelos muy grandes y complejos, ya que analiza el flujo de los bienes y servicios, a través de la economía completa, requieren una cantidad importante de información lo que hace que su desarrollo sea largo y costoso Modelos econométricos estos modelos implican el análisis estadístico de varios sectores de la economía, suceso similar al de los modelos de entrada y salida. Enfoques del pronóstico casual
  • 12. Simulación de sectores de la economía mediante computadoras está creciendo y su uso se ha incrementado, a partir del desarrollo de equipos de cómputo y modelos de simulación por computadora más potentes y menos costosos. Regresión es un método estadístico para desarrollar una relación analítica, definida entre dos o más variables, el supuesto como en otros modelos causales es que una de las variables causa que la otra se mueva dado que se basan en información externa los métodos de pronósticos causales en ocasiones se denominan pronósticos extrínsecos. Enfoques del pronóstico casual