SlideShare una empresa de Scribd logo
Pronósticos de la
Producción
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
PRONÓSTICOS • Pronosticar consiste en utilizar datos
pasados para determinar acontecimientos
futuros.
• Pronosticar es el arte y la ciencia de
predecir los eventos futuros.
PRONÓSTICOS DE LA PRODUCCIÓN
• Los pronósticos a menudo son utilizados para poder predecir la demanda del
consumidor de productos o servicios, aunque se pueden predecir una amplia
gama de sucesos futuros que pudieran de manera potencial influir en el éxito
CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS
• CORTO PLAZO: (De 3 meses hasta 1 año) Se utiliza para planear las
compras, programación de planta, niveles de fuerza laboral, asignaciones de
trabajo y niveles de producción.
CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS
• MEDIANO PLAZO: (De 1 año hasta 3 años). Es valioso en la planeación
de producción y presupuestos, planeación de ventas, presupuestos de
efectivo, y el análisis de varios planes de operación.
CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS
• LARGO PLAZO: (De 3 años y mas) Se utilizan para planear nuevos
productos desembolsos de capital, localización e instalaciones o su
expansión, y la investigación y el desarrollo.
METODOS DE PRONOSTICO
• Pronósticos cuantitativos manejan una variedad de modelos matemáticos
que utilizan datos históricos y/o variables causales para pronosticar la
demanda
• Pronósticos cualitativos o subjetivos incorporan factores importantes tales
como la intuición, emociones, experiencias personales del que toma la
decisión, y sistema de valores para alcanzar un pronóstico. Algunas
compañías utilizan la otra; pero en la práctica una combinación o mezcla de
los dos estilos es generalmente más efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
yuliet2894
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
Brenda Aguirre
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Pronostico ppt
Pronostico pptPronostico ppt
Pronostico ppt
Luisa Lopez
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyaPlanificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyalucimoya
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
MARKETING 2019
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussAnyinzane_strauss
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalacionesbenjibv
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causalesLeón Leon
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico Principios básicos de pronostico
Principios básicos de pronostico
 
Aplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempoAplicaciones de series de tiempo
Aplicaciones de series de tiempo
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Pronostico ppt
Pronostico pptPronostico ppt
Pronostico ppt
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moyaPlanificacion y control. ensayo 1. luciana moya
Planificacion y control. ensayo 1. luciana moya
 
Métodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativosMétodos cualitativos y cuantitativos
Métodos cualitativos y cuantitativos
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_StraussLINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES_ Anyinzane_Strauss
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
diseno de instalaciones
diseno de instalacionesdiseno de instalaciones
diseno de instalaciones
 
Modelos causales
Modelos causalesModelos causales
Modelos causales
 

Destacado

Pronosticos y p.e op i
Pronosticos y p.e  op iPronosticos y p.e  op i
Pronosticos y p.e op iadmonapuntes
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
gonzalez1327
 
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012admonapuntes
 
Gerencia de operaciones tecnologia y calidad
Gerencia de operaciones tecnologia y calidadGerencia de operaciones tecnologia y calidad
Gerencia de operaciones tecnologia y calidadJosé Uribe
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
Emanuela Valencia
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productonachofortisperez
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Miiranditha Diaz
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
angelC4id0
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (11)

Pronosticos y p.e op i
Pronosticos y p.e  op iPronosticos y p.e  op i
Pronosticos y p.e op i
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
Solucion laboratorio pronostico y pe 2012
 
Gerencia de operaciones tecnologia y calidad
Gerencia de operaciones tecnologia y calidadGerencia de operaciones tecnologia y calidad
Gerencia de operaciones tecnologia y calidad
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
 
COCA COLA
COCA COLACOCA COLA
COCA COLA
 
Control Total de la Calidad
Control Total de la CalidadControl Total de la Calidad
Control Total de la Calidad
 

Similar a Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)

Exposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaExposición Planeación Agregada
Exposición Planeación Agregada
Patricia Murillo
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
Yenney Moncada Ortega
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
utsh
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez
 
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
daniloquevedo1
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
JOEL ESCOBAR
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demandaguestb9bf58
 
PRONÓSTICOS.pptx
PRONÓSTICOS.pptxPRONÓSTICOS.pptx
PRONÓSTICOS.pptx
LazaroBayliss
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
Isabella Vilchez
 
SEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptxSEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptx
NinaLagos1
 
Planeacion agregada a la produccion
Planeacion agregada a la produccion Planeacion agregada a la produccion
Planeacion agregada a la produccion lmontoyo
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
Jesús Lozada
 
Clase_2 logística.pdf
Clase_2 logística.pdfClase_2 logística.pdf
Clase_2 logística.pdf
JuanJosVisentin
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcpMarvin Hdz
 
file_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdf
file_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdffile_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdf
file_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdf
Crisman16
 
Produccion investigacion de operaciones
Produccion  investigacion de operacionesProduccion  investigacion de operaciones
Produccion investigacion de operaciones
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Capitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticosCapitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticos
Ivan Sarmiento Mejia
 

Similar a Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción) (20)

Cap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercadosCap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercados
 
Cap 4 pronostico
Cap 4 pronosticoCap 4 pronostico
Cap 4 pronostico
 
Exposición Planeación Agregada
Exposición Planeación AgregadaExposición Planeación Agregada
Exposición Planeación Agregada
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
Programa Maestro de Producción
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
 
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
2.1 Plan y control - pronósticos introducción - series.pdf
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La DemandaAdministracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
Administracion De Operaciones I Unidad Ii Pronosticos De La Demanda
 
PRONÓSTICOS.pptx
PRONÓSTICOS.pptxPRONÓSTICOS.pptx
PRONÓSTICOS.pptx
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
 
SEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptxSEMANA 7.pptx
SEMANA 7.pptx
 
Planeacion agregada a la produccion
Planeacion agregada a la produccion Planeacion agregada a la produccion
Planeacion agregada a la produccion
 
Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2Pronostico y proyección en ventas v2
Pronostico y proyección en ventas v2
 
Clase_2 logística.pdf
Clase_2 logística.pdfClase_2 logística.pdf
Clase_2 logística.pdf
 
Diapositivas pcp
Diapositivas pcpDiapositivas pcp
Diapositivas pcp
 
Cap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptx
Cap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptxCap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptx
Cap_II_Pronosticos_de_la_Demanda.pptx
 
file_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdf
file_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdffile_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdf
file_1c3d611a0a_2751_1_pronasticos_de_demanda.pdf
 
Produccion investigacion de operaciones
Produccion  investigacion de operacionesProduccion  investigacion de operaciones
Produccion investigacion de operaciones
 
Capitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticosCapitulo 1 pronosticos
Capitulo 1 pronosticos
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Pronósticos de la Producción. (Administración de la Producción)

  • 2. PRONÓSTICOS • Pronosticar consiste en utilizar datos pasados para determinar acontecimientos futuros. • Pronosticar es el arte y la ciencia de predecir los eventos futuros.
  • 3. PRONÓSTICOS DE LA PRODUCCIÓN • Los pronósticos a menudo son utilizados para poder predecir la demanda del consumidor de productos o servicios, aunque se pueden predecir una amplia gama de sucesos futuros que pudieran de manera potencial influir en el éxito
  • 4. CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS • CORTO PLAZO: (De 3 meses hasta 1 año) Se utiliza para planear las compras, programación de planta, niveles de fuerza laboral, asignaciones de trabajo y niveles de producción.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS • MEDIANO PLAZO: (De 1 año hasta 3 años). Es valioso en la planeación de producción y presupuestos, planeación de ventas, presupuestos de efectivo, y el análisis de varios planes de operación.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE PRONÓSTICOS • LARGO PLAZO: (De 3 años y mas) Se utilizan para planear nuevos productos desembolsos de capital, localización e instalaciones o su expansión, y la investigación y el desarrollo.
  • 7. METODOS DE PRONOSTICO • Pronósticos cuantitativos manejan una variedad de modelos matemáticos que utilizan datos históricos y/o variables causales para pronosticar la demanda • Pronósticos cualitativos o subjetivos incorporan factores importantes tales como la intuición, emociones, experiencias personales del que toma la decisión, y sistema de valores para alcanzar un pronóstico. Algunas compañías utilizan la otra; pero en la práctica una combinación o mezcla de los dos estilos es generalmente más efectivo.