SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Instituto universitario politécnico Santiago Mariño 
Escuela de Ingeniería industrial 
Extensión San Cristóbal 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 
DEL PRONÓSTICO 
ROXANA BERMUDEZ 
San Cristóbal Diciembre de 2014
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES 
DEL PRONÓSTICO 
La formulación de pronósticos es una técnica para utilizar 
experiencias pasadas con la finalidad de predecir expectativas del futuro. 
El pronóstico no es realmente una predicción, sino una proyección 
estructurada del conocimiento pasado.
CARACTERÍ STICAS FUNDAMENTALES 
Los pronósticos casi siempre son incorrectos. Pocas veces tiene 
importancia si un pronóstico es correcto o no; lo sustancial es concentrar 
nuestra atención en “qué tan equivocado esperamos que sea” y en “cómo 
planeamos darle cabida al error potencial en el pronóstico”. Buena parte 
del análisis de la capacidad de almacenamiento y/o inventario temporal 
que la empresa puede utilizar, se relaciona directamente con el tamaño 
del error de pronóstico.
Los pronósticos son más precisos para grupos o familias de 
artículos. Casi siempre es más fácil desarrollar un buen pronóstico para 
una línea de productos que para un producto individual, ya que los errores 
de proyección respecto de productos individuales tienden a cancelarse 
entre sí a medida que se les agrupa. Por lo general es más preciso, por 
ejemplo, pronosticar la demanda de todos los sedanes familiares, que 
pronosticar la demanda de un modelo de sedán específico 
Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para periodos 
cortos. En general son menos las perturbaciones potenciales respecto del 
futuro próximo que pueden impactar la demanda de productos. La demanda 
en periodos futuros más amplios casi siempre resulta menos confiable.
Todo pronóstico debe incluir un error de estimación. En la primera 
característica de este listado se indicó la importancia de responder a la pregunta: 
“¿qué tan incorrecto es el pronóstico?” Por lo tanto, es muy importante que el 
pronóstico vaya acompañado de una estimación numérica del error de 
pronóstico. Para estar completo, un buen pronóstico contiene tanto una 
estimación básica como una estimación de su error. 
Los pronósticos no son sustituto de la demanda calculada. Si usted cuenta con 
información de la demanda real para un periodo dado, no realice nunca cálculos con 
base en el pronóstico para ese mismo marco temporal. Utilice siempre la información 
real cuando esté disponible
PRINCIPALES CATEGORÍAS DE 
PRONÓSTICO 
Existen dos tipos fundamentales de pronósticos: cualitativos y 
cuantitativos. Debajo de los tipos cuantitativos hay dos 
subcategorías: de series de tiempo y causales. Aunque en este 
capítulo se ofrecen descripciones básicas de muchos de los tipos 
más comunes de pronósticos en todas las categorías, su objetivo 
principal es analizar los pronósticos cuantitativos de series de 
tiempo.
PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS : MÉTODO 
CAUSAL 
Algunas de las características clave de este método son: 
 Se basa en el concepto de relación entre variables; es decir, en la suposición de que una 
variable medida “ocasiona” que la otra cambie de una forma predecible. 
 Parte de un supuesto importante de causalidad, y de que la variable causal puede ser 
medida de manera precisa. La variable medida que ocasiona que la otra variable cambie 
con frecuencia se denomina “indicador líder”. Por ejemplo, el inicio de la construcción de 
nuevas viviendas suele utilizarse como indicador líder para desarrollar pronósticos en 
muchos otros sectores de la economía. 
 Si se desarrollan indicadores líderes apropiados, este método con frecuencia ofrece 
excelentes resultados en cuanto a pronósticos.
PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS : SERIES 
DE TIEMPO 
Los pronósticos de series de tiempo se encuentran entre los 
más utilizados por los paquetes de pronóstico vinculados con la 
proyección de demanda de productos. Todos ellos parten, 
básicamente, de un supuesto común: que la demanda pasada sigue 
cierto patrón, y que si este patrón puede ser analizado podrá 
utilizarse para desarrollar proyecciones para la demanda futura,
PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS : 
SERIES DE TIEMPO 
suponiendo que el patrón continúa aproximadamente de 
la misma forma. Por último, esto implica el supuesto de 
que la única variable real independiente en el pronóstico 
de series de tiempo es, precisamente, el tiempo. Dado 
que se basan en información interna, en ocasiones se les 
denomina pronósticos intrínsecos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
korizip
 
Plan maestro y producción (1)
Plan  maestro y producción (1)Plan  maestro y producción (1)
Plan maestro y producción (1)
jaarboleda0
 

La actualidad más candente (20)

desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
desarrollo de proveedores
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 
caracteristicas de la demanda
 caracteristicas de la demanda caracteristicas de la demanda
caracteristicas de la demanda
 
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios.  Parte IIPlaneación, control y gestión de inventarios.  Parte II
Planeación, control y gestión de inventarios. Parte II
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
 
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demandaJurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
 
Pronosticos de Demanda
Pronosticos de DemandaPronosticos de Demanda
Pronosticos de Demanda
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Unidad II: Pronosticos
Unidad II: PronosticosUnidad II: Pronosticos
Unidad II: Pronosticos
 
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICAIMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
IMPORTANCIA INGENIERIA ECONOMICA
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Bimbo
BimboBimbo
Bimbo
 
Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridadCalcular el lote de compra y stock de seguridad
Calcular el lote de compra y stock de seguridad
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Plan maestro y producción (1)
Plan  maestro y producción (1)Plan  maestro y producción (1)
Plan maestro y producción (1)
 

Similar a Principios de pronosticos

Economía
EconomíaEconomía
Economía
deweey
 
Planificación y control de la producción
Planificación y control  de la producciónPlanificación y control  de la producción
Planificación y control de la producción
Daniel_ACG21
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Sachiko Nakata
 
5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores
evproy
 

Similar a Principios de pronosticos (20)

Presentación pronostico
Presentación pronosticoPresentación pronostico
Presentación pronostico
 
Control de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte IIControl de la producción y calidad - Parte II
Control de la producción y calidad - Parte II
 
Trabajo c produccion pronostico 71115
Trabajo c produccion pronostico 71115Trabajo c produccion pronostico 71115
Trabajo c produccion pronostico 71115
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Trabajo de planificacion
Trabajo de planificacionTrabajo de planificacion
Trabajo de planificacion
 
Trabajo de planificacion
Trabajo de planificacionTrabajo de planificacion
Trabajo de planificacion
 
Slideshare power point planificacion elvis
Slideshare power point planificacion elvisSlideshare power point planificacion elvis
Slideshare power point planificacion elvis
 
Plan maestro de produccion
Plan maestro de produccionPlan maestro de produccion
Plan maestro de produccion
 
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOLSLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
SLIDESHARE POWER POINT MARIA BENSHIMOL
 
Pronosticos cbezada
Pronosticos cbezadaPronosticos cbezada
Pronosticos cbezada
 
Planificacion y control- Principios del Pronostico
Planificacion y control- Principios del Pronostico Planificacion y control- Principios del Pronostico
Planificacion y control- Principios del Pronostico
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Planificación y control de la producción
Planificación y control  de la producciónPlanificación y control  de la producción
Planificación y control de la producción
 
Cap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercadosCap 4 pronosticos y mercados
Cap 4 pronosticos y mercados
 
Cap 4 pronostico
Cap 4 pronosticoCap 4 pronostico
Cap 4 pronostico
 
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demandaMétodos para determinar la tendencia de la demanda
Métodos para determinar la tendencia de la demanda
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores5 de sseptiembre indicadores
5 de sseptiembre indicadores
 
-Pronosticos-.pptx
-Pronosticos-.pptx-Pronosticos-.pptx
-Pronosticos-.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Principios de pronosticos

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto universitario politécnico Santiago Mariño Escuela de Ingeniería industrial Extensión San Cristóbal PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PRONÓSTICO ROXANA BERMUDEZ San Cristóbal Diciembre de 2014
  • 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PRONÓSTICO La formulación de pronósticos es una técnica para utilizar experiencias pasadas con la finalidad de predecir expectativas del futuro. El pronóstico no es realmente una predicción, sino una proyección estructurada del conocimiento pasado.
  • 3. CARACTERÍ STICAS FUNDAMENTALES Los pronósticos casi siempre son incorrectos. Pocas veces tiene importancia si un pronóstico es correcto o no; lo sustancial es concentrar nuestra atención en “qué tan equivocado esperamos que sea” y en “cómo planeamos darle cabida al error potencial en el pronóstico”. Buena parte del análisis de la capacidad de almacenamiento y/o inventario temporal que la empresa puede utilizar, se relaciona directamente con el tamaño del error de pronóstico.
  • 4. Los pronósticos son más precisos para grupos o familias de artículos. Casi siempre es más fácil desarrollar un buen pronóstico para una línea de productos que para un producto individual, ya que los errores de proyección respecto de productos individuales tienden a cancelarse entre sí a medida que se les agrupa. Por lo general es más preciso, por ejemplo, pronosticar la demanda de todos los sedanes familiares, que pronosticar la demanda de un modelo de sedán específico Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para periodos cortos. En general son menos las perturbaciones potenciales respecto del futuro próximo que pueden impactar la demanda de productos. La demanda en periodos futuros más amplios casi siempre resulta menos confiable.
  • 5. Todo pronóstico debe incluir un error de estimación. En la primera característica de este listado se indicó la importancia de responder a la pregunta: “¿qué tan incorrecto es el pronóstico?” Por lo tanto, es muy importante que el pronóstico vaya acompañado de una estimación numérica del error de pronóstico. Para estar completo, un buen pronóstico contiene tanto una estimación básica como una estimación de su error. Los pronósticos no son sustituto de la demanda calculada. Si usted cuenta con información de la demanda real para un periodo dado, no realice nunca cálculos con base en el pronóstico para ese mismo marco temporal. Utilice siempre la información real cuando esté disponible
  • 6. PRINCIPALES CATEGORÍAS DE PRONÓSTICO Existen dos tipos fundamentales de pronósticos: cualitativos y cuantitativos. Debajo de los tipos cuantitativos hay dos subcategorías: de series de tiempo y causales. Aunque en este capítulo se ofrecen descripciones básicas de muchos de los tipos más comunes de pronósticos en todas las categorías, su objetivo principal es analizar los pronósticos cuantitativos de series de tiempo.
  • 7. PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS : MÉTODO CAUSAL Algunas de las características clave de este método son:  Se basa en el concepto de relación entre variables; es decir, en la suposición de que una variable medida “ocasiona” que la otra cambie de una forma predecible.  Parte de un supuesto importante de causalidad, y de que la variable causal puede ser medida de manera precisa. La variable medida que ocasiona que la otra variable cambie con frecuencia se denomina “indicador líder”. Por ejemplo, el inicio de la construcción de nuevas viviendas suele utilizarse como indicador líder para desarrollar pronósticos en muchos otros sectores de la economía.  Si se desarrollan indicadores líderes apropiados, este método con frecuencia ofrece excelentes resultados en cuanto a pronósticos.
  • 8. PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS : SERIES DE TIEMPO Los pronósticos de series de tiempo se encuentran entre los más utilizados por los paquetes de pronóstico vinculados con la proyección de demanda de productos. Todos ellos parten, básicamente, de un supuesto común: que la demanda pasada sigue cierto patrón, y que si este patrón puede ser analizado podrá utilizarse para desarrollar proyecciones para la demanda futura,
  • 9. PRONÓSTICOS CUANTITATIVOS : SERIES DE TIEMPO suponiendo que el patrón continúa aproximadamente de la misma forma. Por último, esto implica el supuesto de que la única variable real independiente en el pronóstico de series de tiempo es, precisamente, el tiempo. Dado que se basan en información interna, en ocasiones se les denomina pronósticos intrínsecos.