SlideShare una empresa de Scribd logo
Avance en la interpretación
Usos didácticos de las TIC´s para la educación
literaria
PUCV
Ejemplo de un examen tradicional
Control de lectura “Un viejo que leía novelas de amor”
I. Responde con una (V) si es verdadero y con una (F) si
es falso: (7 puntos)
1. ___ El fraile despertó el gusto por la lectura al viejo.
2. ___ Antonio José Bolívar sabía leer y escribir.
3. ___ El matrimonio Bolívar salió de San Luis por la
deshonra de no poder tener hijos.
4. ___ Antonio José Bolívar se salvó de la mordedura de
serpiente gracias a un brujo shuar.
5. ___ Los shuar mataron al colono y al norteamericano.
6. ___ La tigrilla mataba a los hombres porque le habían
matado a sus cachorros.
7. ___ El alcalde era un hombre muy servicial y querido por el
pueblo.
II. Responde las siguientes preguntas cuidando la
redacción y la ortografía. (5 puntos por cada respuesta).
1. ¿Por qué Antonio José Bolívar y su esposa debieron salir
de su pueblo natal San Luis?
2. ¿Cómo y cuándo A. J Bolívar se dio cuenta que sabía
leer?
3. Relate el episodio en que A. J. Bolívar da muerte a la
tigrilla.
Preguntas de
comprobación de
información.
Aprendizaje
memorístico
No hay espacio
para la subjetividad
La interpretación desde la educación
literaria
Consideraciones iniciales:
•La interpretación de obras se refiere a la mejora de los procesos
lectores de “alto nivel”.
•En el saber literario se distinguen la formación de imágenes
mentales, la respuesta afectiva del lector y la construcción de juicios
sobre el texto.
•Atañe a los conocimientos metalingüísticos y metaliterarios.
•La renovación del espacio de lectura escolar en este enfoque
depende de una delimitación de objetivos, una secuenciación y una
programación específica de los contenidos literarios.
(Colomer, 2005: 244).
La interpretación desde la educación
literaria
Ideas para tener en cuenta:
El cambio metodológico en este enfoque promueve sustituir el modelo
transmisivo por otro centrado en la actividad del aprendiz.
Las prácticas de la interpretación se basan en:
a) La posibilidad de que el lector exprese y expanda su respuesta, a la vez que
experimenta los límites y las variaciones de la interpretación subjetiva.
b) La construcción del sentido a través de formas de diálogo y debate
c) La interrelación potenciadora de las actividades de lectura y escritura o de
enlace con los conocimientos ficcionales y literarios presentes en el entorno
de los alumnos.
Ejemplo de una propuesta de actividades de
interpretación desde la educación literaria
Tareas de escritura sobre Un viejo que leía novelas de amor, Luís
Sepúlveda (Margallo, 2013).
Por grupos, escoged y desarrollad una de las siguientes tareas:
1. Escribe un diálogo entre el alcalde y José Bolívar en el que salgan a
la luz sus diferentes maneras de entender la selva.
2. Para reflejar las creencias y la sabiduría de la cultura de los shuar
escribe en forma de sentencias o reglas un compendio o “Libro sagrado”
de esta tribu. Debes reflejar todos los aspectos posibles de la cultura de
este pueblo amazónico: creencias, manera de relacionarse, relación con
la selva, costumbres, etc.
3. Imagina que eres un periodista que, atraído por el extraño caso de un
viejo que en plena selva lee novelas de amor, te acercas al personaje y
le entrevistas para entender lo que desde fuera parece un enigma.
Intenta que la entrevista descubra cómo se inició el personaje en la
lectura, su relación apasionada con los libros y el papel que cumplen en
su vida.
4. Imagina que, al final de su vida, José Bolívar decide escribir una carta
al hijo que nunca tuvo explicándose a sí mismo y mostrándole lo que su
experiencia le ha permitido descubrir. La carta debe ser emotiva y
reflexiva a la vez, escrita desde la voluntad de un hombre que sabe que
va a morir por dejar una huella, un testimonio que pueda ayudar a los
jóvenes.
Diálogo y debate
Respuesta personal
Relación entre
lectura y escritura
Renovación de criterios didácticos para
la interpretación de obras y TIC’s
Actividades para guiar la lectura:
Analizar: Priorizar el sentido global de la obra, tareas acorde a la
obra, género, ilustraciones.
Discutir: Discusión literaria, anticipar, preguntas inferenciales
Escritura literaria: escribir a partir de géneros, autores, etc.
Crear: respuesta personal a la lectura, dramatización, lectura
interpretativa
Analizar textos literarios
Princesas de ayer y hoy: http://poesiaymusica.wordpress.com/
Discutir y debatir
Proyecto Leer a tu lado:
https://sites.google.com/site/leerasulado/
Escritura literaria
Escritura creativa con la
Tejedora de la muerte:
http://labitacoradelalengua.blogs
pot.com.es/2012/04/escritura-
creativa-con-la-tejedora-de.html
Respuesta creativa
Día de Reyes Magos:
http://apiedeaula.blogspot.co
m.es/2011/02/dias-de-reyes-
magos-una-secuencia-
de.html
TALLER:
LA LECTURA GUIADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borgesFiguracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
John Gonzalez
 
Ojos misteriosos de la literatura
Ojos misteriosos de la literaturaOjos misteriosos de la literatura
Ojos misteriosos de la literatura
Antonia Ariza
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
marisol122
 
Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.
florezmaira
 
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestreEvaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
arielajimenezmuoz
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Roberto Murillo Medina
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SW México Preparatoria
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16maiz28
 
FÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORESFÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORES
APOYO Escolar _en línea
 
0 lenguaje preescolar undecimo grados final
0  lenguaje preescolar   undecimo grados final0  lenguaje preescolar   undecimo grados final
0 lenguaje preescolar undecimo grados finalescarlethmedina
 
Tipos de textos.
Tipos de textos.Tipos de textos.
Tipos de textos.
Ximena Ugalde
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
nancy noemi cordoba
 
Cuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lecturaCuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lectura
Gloria Tejerina
 
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 20177mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
sanmarcelo
 
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medioPauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medioPablo Silva
 

La actualidad más candente (18)

Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borgesFiguracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges
 
Ojos misteriosos de la literatura
Ojos misteriosos de la literaturaOjos misteriosos de la literatura
Ojos misteriosos de la literatura
 
Final la pandilla del angel
Final  la pandilla del angelFinal  la pandilla del angel
Final la pandilla del angel
 
Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.Material de estudio de literatura.
Material de estudio de literatura.
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestreEvaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
Evaluacion proceso lenguaje 8 ii semestre
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENESSEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
SEMANA 7: FABULA, SUS ORIGENES
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
FÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORESFÁBULAS Y VALORES
FÁBULAS Y VALORES
 
0 lenguaje preescolar undecimo grados final
0  lenguaje preescolar   undecimo grados final0  lenguaje preescolar   undecimo grados final
0 lenguaje preescolar undecimo grados final
 
Tipos de textos.
Tipos de textos.Tipos de textos.
Tipos de textos.
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Fabula pawer
Fabula pawerFabula pawer
Fabula pawer
 
Cuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lecturaCuadros de plan de lectura
Cuadros de plan de lectura
 
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 20177mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
 
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medioPauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
Pauta trabajo de investigación y producción textual primero medio
 

Destacado

Ppt 2 fomento_lectura
Ppt 2 fomento_lecturaPpt 2 fomento_lectura
Ppt 2 fomento_lecturaPUCV
 
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literariaPpt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literariaPUCV
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
martikalvarez
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOdalguerri
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaPaula Hernandez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficosAngel Narváez
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
In a Rocket
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 

Destacado (9)

Ppt 2 fomento_lectura
Ppt 2 fomento_lecturaPpt 2 fomento_lectura
Ppt 2 fomento_lectura
 
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literariaPpt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
 
Estrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lecturaEstrategias metacognitivas de lectura
Estrategias metacognitivas de lectura
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Learn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming ConventionLearn BEM: CSS Naming Convention
Learn BEM: CSS Naming Convention
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 

Similar a Ppt 3 avance en la interpretación

la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
KatherinPilarGodioBa2
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestreNombre Apellidos
 
Nueva escuela mexicana.pptx
Nueva escuela mexicana.pptxNueva escuela mexicana.pptx
Nueva escuela mexicana.pptx
Antonio3678
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
M Re
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
silsosa
 
Taller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnleTaller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnle
German Andres
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
AnonymousBgWvGiM
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDanielita Juarez
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literaturagiraguma
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónYare Lima Rguez
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónDaniel Anastacio
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición Yomis Asuka
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónAdRian Zzaidh
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónAna Arenas
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposiciónMayra Sanchez
 

Similar a Ppt 3 avance en la interpretación (20)

la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIONla lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
la lectURA COMO IMPORTANCIA PARA LA EDUCACION
 
1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre1º plan lector 2º trimestre
1º plan lector 2º trimestre
 
Nueva escuela mexicana.pptx
Nueva escuela mexicana.pptxNueva escuela mexicana.pptx
Nueva escuela mexicana.pptx
 
Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2Redaccion avanzada clase 1 y 2
Redaccion avanzada clase 1 y 2
 
Actividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacaresActividades guerra de los yacares
Actividades guerra de los yacares
 
Taller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnleTaller de produccion textual 2 pnle
Taller de produccion textual 2 pnle
 
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogía y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc1051510 len 2_m_n1_ev_doc
1051510 len 2_m_n1_ev_doc
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposición Enseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar  lengua  exposiciónEnseñar  lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 

Ppt 3 avance en la interpretación

  • 1. Avance en la interpretación Usos didácticos de las TIC´s para la educación literaria PUCV
  • 2. Ejemplo de un examen tradicional Control de lectura “Un viejo que leía novelas de amor” I. Responde con una (V) si es verdadero y con una (F) si es falso: (7 puntos) 1. ___ El fraile despertó el gusto por la lectura al viejo. 2. ___ Antonio José Bolívar sabía leer y escribir. 3. ___ El matrimonio Bolívar salió de San Luis por la deshonra de no poder tener hijos. 4. ___ Antonio José Bolívar se salvó de la mordedura de serpiente gracias a un brujo shuar. 5. ___ Los shuar mataron al colono y al norteamericano. 6. ___ La tigrilla mataba a los hombres porque le habían matado a sus cachorros. 7. ___ El alcalde era un hombre muy servicial y querido por el pueblo. II. Responde las siguientes preguntas cuidando la redacción y la ortografía. (5 puntos por cada respuesta). 1. ¿Por qué Antonio José Bolívar y su esposa debieron salir de su pueblo natal San Luis? 2. ¿Cómo y cuándo A. J Bolívar se dio cuenta que sabía leer? 3. Relate el episodio en que A. J. Bolívar da muerte a la tigrilla. Preguntas de comprobación de información. Aprendizaje memorístico No hay espacio para la subjetividad
  • 3. La interpretación desde la educación literaria Consideraciones iniciales: •La interpretación de obras se refiere a la mejora de los procesos lectores de “alto nivel”. •En el saber literario se distinguen la formación de imágenes mentales, la respuesta afectiva del lector y la construcción de juicios sobre el texto. •Atañe a los conocimientos metalingüísticos y metaliterarios. •La renovación del espacio de lectura escolar en este enfoque depende de una delimitación de objetivos, una secuenciación y una programación específica de los contenidos literarios. (Colomer, 2005: 244).
  • 4. La interpretación desde la educación literaria Ideas para tener en cuenta: El cambio metodológico en este enfoque promueve sustituir el modelo transmisivo por otro centrado en la actividad del aprendiz. Las prácticas de la interpretación se basan en: a) La posibilidad de que el lector exprese y expanda su respuesta, a la vez que experimenta los límites y las variaciones de la interpretación subjetiva. b) La construcción del sentido a través de formas de diálogo y debate c) La interrelación potenciadora de las actividades de lectura y escritura o de enlace con los conocimientos ficcionales y literarios presentes en el entorno de los alumnos.
  • 5. Ejemplo de una propuesta de actividades de interpretación desde la educación literaria Tareas de escritura sobre Un viejo que leía novelas de amor, Luís Sepúlveda (Margallo, 2013). Por grupos, escoged y desarrollad una de las siguientes tareas: 1. Escribe un diálogo entre el alcalde y José Bolívar en el que salgan a la luz sus diferentes maneras de entender la selva. 2. Para reflejar las creencias y la sabiduría de la cultura de los shuar escribe en forma de sentencias o reglas un compendio o “Libro sagrado” de esta tribu. Debes reflejar todos los aspectos posibles de la cultura de este pueblo amazónico: creencias, manera de relacionarse, relación con la selva, costumbres, etc. 3. Imagina que eres un periodista que, atraído por el extraño caso de un viejo que en plena selva lee novelas de amor, te acercas al personaje y le entrevistas para entender lo que desde fuera parece un enigma. Intenta que la entrevista descubra cómo se inició el personaje en la lectura, su relación apasionada con los libros y el papel que cumplen en su vida. 4. Imagina que, al final de su vida, José Bolívar decide escribir una carta al hijo que nunca tuvo explicándose a sí mismo y mostrándole lo que su experiencia le ha permitido descubrir. La carta debe ser emotiva y reflexiva a la vez, escrita desde la voluntad de un hombre que sabe que va a morir por dejar una huella, un testimonio que pueda ayudar a los jóvenes. Diálogo y debate Respuesta personal Relación entre lectura y escritura
  • 6. Renovación de criterios didácticos para la interpretación de obras y TIC’s Actividades para guiar la lectura: Analizar: Priorizar el sentido global de la obra, tareas acorde a la obra, género, ilustraciones. Discutir: Discusión literaria, anticipar, preguntas inferenciales Escritura literaria: escribir a partir de géneros, autores, etc. Crear: respuesta personal a la lectura, dramatización, lectura interpretativa
  • 7. Analizar textos literarios Princesas de ayer y hoy: http://poesiaymusica.wordpress.com/
  • 8. Discutir y debatir Proyecto Leer a tu lado: https://sites.google.com/site/leerasulado/
  • 9. Escritura literaria Escritura creativa con la Tejedora de la muerte: http://labitacoradelalengua.blogs pot.com.es/2012/04/escritura- creativa-con-la-tejedora-de.html
  • 10. Respuesta creativa Día de Reyes Magos: http://apiedeaula.blogspot.co m.es/2011/02/dias-de-reyes- magos-una-secuencia- de.html