SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda sesión
Las prácticas sociales del lenguaje
                By:
        Estefany and Mine
   Propósitos de la sesión
   Que los docentes
   • reflexionen sobre la situación
    actual de la educación secundaria del
    país.
   • conozcan el perfil de egreso de
    educación básica y discutan sobre su
    contenido.
   • identifiquen algunas características
    del Plan de Estudios 2006.
   La escuela secundaria es el último tramo de la
    educación básica. Es interés prioritario
   de la nación proponer una educación básica que
    permita a los alumnos enfrentar
   los retos que la sociedad les plantea. La Secretaría
    de Educación Pública, con
   la colaboración de los equipos estatales de todo el
    país, ha hecho un amplio trabajo
   de diagnóstico para conocer con mayor precisión el
    estado actual de la educación
   secundaria y diseñar estrategias que fortalezcan
    una educación de calidad.
Interactuar con otros a través de un texto (oral o escrito)
       Productos de la sesión
       • Cuadro de clasificación de distintas prácticas sociales del lenguaje
Interactuar con otros a                          Interactuar con el texto            Interactuar con otros
través de un texto                               (oral o escrito)                    acerca de un texto
(oral o escrito)                                                                     (oral o escrito)

Hablar por teléfono                              Leer una novela                     Comentar las noticias
                                                                                     del día
• Mandar mensajes escritos a través del
teléfono celular.                                • Llevar un diario personal.
                                                                                     Recomendar una obra de teatro.

Responder una carta.
                                                 Escribir una reseña literaria.       Platicar sobre un libro que se lee o se ha
                                                                                     leído.

                                                 Hojear el periódico.                Expresar su opinión sobre lo escuchado en
• Mandar un telegrama.                                                               una conferencia.

Corregir un texto con otra persona.              Ver una telenovela                  Entregar una solicitud de trabajo.
Elaborar la planeación de clases o el            Buscar información en Internet      Leer en voz alta y comentar con otros la
avance programático.                                                                 interpretación de un poema
Escribir un oficio para aclarar una              Buscar un número en el directorio   Conversar con amigos o familiares.
situación.                                       telefónico.

                                                 Consultar un mapa o un plano para   Comentar un libro en una mesa redonda.
                                                 localizar un lugar.
                                                 Escuchar una conferencia.           Intercambiar correos electrónicos.

                                                                                     Entrevistar a una persona.

                                                                                     Discutir con otros un contrato o convenio.
   La escuela es el espacio formal que el Estado
    ofrece para asegurar el derecho
   de todos a aprender. Esta afirmación constituye
    el punto de partida obligado,
   ineludible, en la definición de la escuela que
    queremos, pues pone en el centro
   su quehacer fundamental: el logro del
    aprendizaje de todos los estudiantes.
   Conclusiones de la reflexión sobre “¿Cómo ayudar a
    construir esos nuevos lectores del siglo XXI, nuevos
    lectores que también hay que concebir como nuevos
    productores de textos?”

   Para alcanzar nuevos lectores del siglo XXI es necesario
    mantener la atención e interés de este, para que seamos
    lectores que no solamente leamos lo básico, sino tener una
    meta cognición y poder saber escoger los mejores textos y
    así tener una mejor comprensión de cualquier lectura y así
    desarrollar mejor nuestro lenguaje, la lectura nos
    enriquece más de conocimientos del cual este nos puede
    llevar a la imaginación y podemos viajar en todo el mundo
    sin poder haber estado ahí.

Cuadro individual sobre la participación en diferentes prácticas sociales del lenguaje
         Marquen con una M aquellas en las que participan con más frecuencia y con P aquellas en que pocas veces participan.

                                                                    M


Recurrir a distintos tipos de diccionarios para resolver dudas.     M

Evaluar una publicación mediante la exploración rápida de           M
títulos, índices, forros y páginas al azar.
Comparar las diferentes formas de pensar la realidad en las         P
obras literarias.
Consultar los índices de los libros y revistas para buscar          M
información sobre un tema.
Analizar los argumentos utilizados en textos cuyo fin es            P
persuadir o convencer al lector.

Leer, escuchar leer y compartir con otros un texto o el pasaje de   M
un texto que le haya gustado..

Recomendar obras literarias, representaciones teatrales o           M
películas.

Escribir cuentos.                                                   P

Resolver problemas de puntuación revisando lo que se ha escrito P
y consultando a potenciales lectores.

Escribir cartas.                                                    M

Leer y comentar artículos de opinión.                               P
   Si bien la propuesta de Reforma de la
    Educación Secundaria considera indispensable
   modificar diversos ámbitos del sistema y de las
    escuelas, es innegable
   el papel central que juega el currículo como eje
    articulador de la vida escolar.
   El cambio de dicho currículo se plantea,
    entonces, como un elemento fundamental
   para transformar la organización y el
    funcionamiento de la escuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha KuchaPresentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha Kucha
Paulaojeda12
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
naimenga
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
Dani Lluch
 
Diseño de una tarea
Diseño de una tareaDiseño de una tarea
Diseño de una tarea
Isa Moncayo
 
Udd Lectcompartida
Udd LectcompartidaUdd Lectcompartida
Udd Lectcompartida
educadoras
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Isabel Saravia
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
tania-garduno123
 
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
llirozma
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116
Luis Hilario
 
Desplegando Alas
Desplegando AlasDesplegando Alas
Desplegando Alas
karla2408
 
Narracion Oral
Narracion OralNarracion Oral
Narracion Oral
Yolanda Moral
 

La actualidad más candente (13)

Presentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha KuchaPresentación del Pecha Kucha
Presentación del Pecha Kucha
 
Secuencia ronquidos
Secuencia ronquidosSecuencia ronquidos
Secuencia ronquidos
 
Ta3.4 defi indicaeva
Ta3.4  defi indicaevaTa3.4  defi indicaeva
Ta3.4 defi indicaeva
 
Diseño de una tarea
Diseño de una tareaDiseño de una tarea
Diseño de una tarea
 
Udd Lectcompartida
Udd LectcompartidaUdd Lectcompartida
Udd Lectcompartida
 
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-gloSecuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
Secuencias didc3a1cticas-el-sapito-glo-glo-glo
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.Bloque 2.  2.2. diseña una actividad.
Bloque 2. 2.2. diseña una actividad.
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116Unidadpra2017 170205015116
Unidadpra2017 170205015116
 
Desplegando Alas
Desplegando AlasDesplegando Alas
Desplegando Alas
 
Narracion Oral
Narracion OralNarracion Oral
Narracion Oral
 

Destacado

Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Domatix
 
Discipulo
DiscipuloDiscipulo
Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...
Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...
Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...
Jereny López
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
RUBEN SUAREZ
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
Lenidav
 
El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229
Edison Jose Castillo Jimenes
 
La toscana activitat 2
La toscana   activitat 2La toscana   activitat 2
La toscana activitat 2MARTAMT
 
Ninguén lembra
Ninguén lembraNinguén lembra
Ninguén lembra
maleducadas
 
El vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid
El vehículo eléctrico en la Comunidad de MadridEl vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid
El vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid
Borja Sarasola
 
14 de junio de 2013 por fin es viernes!!!
14  de junio de 2013 por fin es viernes!!!14  de junio de 2013 por fin es viernes!!!
14 de junio de 2013 por fin es viernes!!!
Amaia Remírez de Ganuza
 
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Decálogo del buen uso del monte
Decálogo del buen uso del monteDecálogo del buen uso del monte
Decálogo del buen uso del monte
Borja Sarasola
 
Venecia
VeneciaVenecia
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
MriCarmen
 
Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
juanestebanvelezsj
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Ciudades burgesas
Ciudades burgesasCiudades burgesas
Ciudades burgesas
Julieta Oyuela
 
Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)
carlosandrescsj
 
Experiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica Europea
Experiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica EuropeaExperiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica Europea
Experiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica Europea
Miguel Ángel Pérez
 
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dosCrear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
revista inundacion
 

Destacado (20)

Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
Ampliación de Producciones. Cálculo indicadores de rendimiento.
 
Discipulo
DiscipuloDiscipulo
Discipulo
 
Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...
Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...
Manual procedimiento para publicar una pagina web en el servidor home de univ...
 
Presentación cmm
Presentación cmmPresentación cmm
Presentación cmm
 
Pract un4
Pract un4Pract un4
Pract un4
 
El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229El verdadero amor-2229
El verdadero amor-2229
 
La toscana activitat 2
La toscana   activitat 2La toscana   activitat 2
La toscana activitat 2
 
Ninguén lembra
Ninguén lembraNinguén lembra
Ninguén lembra
 
El vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid
El vehículo eléctrico en la Comunidad de MadridEl vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid
El vehículo eléctrico en la Comunidad de Madrid
 
14 de junio de 2013 por fin es viernes!!!
14  de junio de 2013 por fin es viernes!!!14  de junio de 2013 por fin es viernes!!!
14 de junio de 2013 por fin es viernes!!!
 
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
 
Decálogo del buen uso del monte
Decálogo del buen uso del monteDecálogo del buen uso del monte
Decálogo del buen uso del monte
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1Como citar documentos electronicos 1
Como citar documentos electronicos 1
 
Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Ciudades burgesas
Ciudades burgesasCiudades burgesas
Ciudades burgesas
 
Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)Trabajo de smartphone jb (1)
Trabajo de smartphone jb (1)
 
Experiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica Europea
Experiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica EuropeaExperiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica Europea
Experiencia de INTEMAN Laboratorios con la Etiqueta Ecológica Europea
 
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dosCrear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
 

Similar a Seciion1

Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
estefany1808
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
estefany1808
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
Josafat Rios
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
Josafat Rios
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
Josafat Rios
 
Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)
Alondra Roa
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
zary03golden
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
zary03golden
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
zary03golden
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 
Sesion no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirna
Sesion  no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirnaSesion  no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirna
Sesion no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirna
mio_desd1456_145
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
mriquelmealvarado
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICUL
PLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICULPLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICUL
PLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICUL
INSTITUTOPRIVADODEME
 
Dosificación general de contenidos.docx
Dosificación general de contenidos.docxDosificación general de contenidos.docx
Dosificación general de contenidos.docx
AnaEvaVzquez
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
myrna pavon
 
Sesion dos
Sesion dosSesion dos
Sesion dos
Sesion dosSesion dos

Similar a Seciion1 (20)

Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
 
Segunda sesión
Segunda sesiónSegunda sesión
Segunda sesión
 
Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)Segunda sesion(1)
Segunda sesion(1)
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Segunda sesion
Segunda sesionSegunda sesion
Segunda sesion
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
Sesion no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirna
Sesion  no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirnaSesion  no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirna
Sesion no 2 elaboro:mireya, maricela, edith y mirna
 
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1Estudio de lenguaje y comunicación para 1
Estudio de lenguaje y comunicación para 1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICUL
PLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICULPLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICUL
PLANIFICACION ANUAL 2024 DISEÑO CURRICUL
 
Dosificación general de contenidos.docx
Dosificación general de contenidos.docxDosificación general de contenidos.docx
Dosificación general de contenidos.docx
 
Lectura en preescolar
Lectura en preescolarLectura en preescolar
Lectura en preescolar
 
Sesion dos
Sesion dosSesion dos
Sesion dos
 
Sesion dos
Sesion dosSesion dos
Sesion dos
 

Más de Stephy Monserrat

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Stephy Monserrat
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Stephy Monserrat
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Stephy Monserrat
 
Primer sesión
Primer sesiónPrimer sesión
Primer sesión
Stephy Monserrat
 
Lo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesarioLo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesario
Stephy Monserrat
 
Lo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesarioLo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesario
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Stephy Monserrat
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Stephy Monserrat
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Stephy Monserrat
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
Stephy Monserrat
 
Español diapostivas
Español diapostivasEspañol diapostivas
Español diapostivas
Stephy Monserrat
 
Pasado y futuro del
Pasado y futuro delPasado y futuro del
Pasado y futuro del
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío mn
Cuál es el desafío mnCuál es el desafío mn
Cuál es el desafío mn
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
Stephy Monserrat
 

Más de Stephy Monserrat (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Primer sesión
Primer sesiónPrimer sesión
Primer sesión
 
Lo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesarioLo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesario
 
Lo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesarioLo re al, posibl y necesario
Lo re al, posibl y necesario
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leerPasado y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Español diapostivas
Español diapostivasEspañol diapostivas
Español diapostivas
 
Pasado y futuro del
Pasado y futuro delPasado y futuro del
Pasado y futuro del
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 
Cuál es el desafío mn
Cuál es el desafío mnCuál es el desafío mn
Cuál es el desafío mn
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 
Cuál es el desafío
Cuál es el desafíoCuál es el desafío
Cuál es el desafío
 

Seciion1

  • 1. Segunda sesión Las prácticas sociales del lenguaje By: Estefany and Mine
  • 2. Propósitos de la sesión  Que los docentes  • reflexionen sobre la situación actual de la educación secundaria del país.  • conozcan el perfil de egreso de educación básica y discutan sobre su contenido.  • identifiquen algunas características del Plan de Estudios 2006.
  • 3. La escuela secundaria es el último tramo de la educación básica. Es interés prioritario  de la nación proponer una educación básica que permita a los alumnos enfrentar  los retos que la sociedad les plantea. La Secretaría de Educación Pública, con  la colaboración de los equipos estatales de todo el país, ha hecho un amplio trabajo  de diagnóstico para conocer con mayor precisión el estado actual de la educación  secundaria y diseñar estrategias que fortalezcan una educación de calidad.
  • 4. Interactuar con otros a través de un texto (oral o escrito) Productos de la sesión • Cuadro de clasificación de distintas prácticas sociales del lenguaje Interactuar con otros a Interactuar con el texto Interactuar con otros través de un texto (oral o escrito) acerca de un texto (oral o escrito) (oral o escrito) Hablar por teléfono Leer una novela Comentar las noticias del día • Mandar mensajes escritos a través del teléfono celular. • Llevar un diario personal. Recomendar una obra de teatro. Responder una carta. Escribir una reseña literaria. Platicar sobre un libro que se lee o se ha leído. Hojear el periódico. Expresar su opinión sobre lo escuchado en • Mandar un telegrama. una conferencia. Corregir un texto con otra persona. Ver una telenovela Entregar una solicitud de trabajo. Elaborar la planeación de clases o el Buscar información en Internet Leer en voz alta y comentar con otros la avance programático. interpretación de un poema Escribir un oficio para aclarar una Buscar un número en el directorio Conversar con amigos o familiares. situación. telefónico. Consultar un mapa o un plano para Comentar un libro en una mesa redonda. localizar un lugar. Escuchar una conferencia. Intercambiar correos electrónicos. Entrevistar a una persona. Discutir con otros un contrato o convenio.
  • 5. La escuela es el espacio formal que el Estado ofrece para asegurar el derecho  de todos a aprender. Esta afirmación constituye el punto de partida obligado,  ineludible, en la definición de la escuela que queremos, pues pone en el centro  su quehacer fundamental: el logro del aprendizaje de todos los estudiantes.
  • 6. Conclusiones de la reflexión sobre “¿Cómo ayudar a construir esos nuevos lectores del siglo XXI, nuevos lectores que también hay que concebir como nuevos productores de textos?”   Para alcanzar nuevos lectores del siglo XXI es necesario mantener la atención e interés de este, para que seamos lectores que no solamente leamos lo básico, sino tener una meta cognición y poder saber escoger los mejores textos y así tener una mejor comprensión de cualquier lectura y así desarrollar mejor nuestro lenguaje, la lectura nos enriquece más de conocimientos del cual este nos puede llevar a la imaginación y podemos viajar en todo el mundo sin poder haber estado ahí. 
  • 7. Cuadro individual sobre la participación en diferentes prácticas sociales del lenguaje Marquen con una M aquellas en las que participan con más frecuencia y con P aquellas en que pocas veces participan. M Recurrir a distintos tipos de diccionarios para resolver dudas. M Evaluar una publicación mediante la exploración rápida de M títulos, índices, forros y páginas al azar. Comparar las diferentes formas de pensar la realidad en las P obras literarias. Consultar los índices de los libros y revistas para buscar M información sobre un tema. Analizar los argumentos utilizados en textos cuyo fin es P persuadir o convencer al lector. Leer, escuchar leer y compartir con otros un texto o el pasaje de M un texto que le haya gustado.. Recomendar obras literarias, representaciones teatrales o M películas. Escribir cuentos. P Resolver problemas de puntuación revisando lo que se ha escrito P y consultando a potenciales lectores. Escribir cartas. M Leer y comentar artículos de opinión. P
  • 8. Si bien la propuesta de Reforma de la Educación Secundaria considera indispensable  modificar diversos ámbitos del sistema y de las escuelas, es innegable  el papel central que juega el currículo como eje articulador de la vida escolar.  El cambio de dicho currículo se plantea, entonces, como un elemento fundamental  para transformar la organización y el funcionamiento de la escuela.