SlideShare una empresa de Scribd logo
1ra clase-7°A-Lunes 05/06-7°B-Martes 06/06
Leer y comprender textos literarios y
relacionarlos con sus conocimientos y
experiencias.
• Leen del texto pág 14 Teseo, Minotauro y
Ariadna.(mito griego versión de Ana María
Shua), se contextualiza con los estudiantes
donde queda Grecia la ciudad de Atenas y se
les muestra mapa, para que puedan relacionar
el lugar , las creencias y el contexto en que se
origina el mito.
• Se sociabiliza con ellos la información contenida
en la lectura y se les pide que realicen
apreciación de valores a partir de las acciones y
sucesos que relata la narración.
• Templo de la ciudad de Atena.
• Grecia se ubica en la península balcánica, en el
litoral del mar mediterráneo, limita con el mar
Egeo y Jónico.
• Actividad
• Reconocen a los personajes y los
acontecimientos de la narración,
contestan preguntas relacionadas, infieren
los hechos que motivaron a Teseo a
enfrentarse al Minotauro, dibujan en torno
a lo leído.( traer imágenes del texto leído y
hojas cuadriculadas.)
2da clase 7°A-martes06 2da clase 7°B-miércoles 07-06
Objetivo: Escribir, con el propósito de explicar un tema.
• Comentan la clase anterior y las características
de los personajes, la valentía de Teseo, la
osadía de Ariadna, y lo bestial del Minotauro.
• Releen texto pág 14 Teseo, Minotauro y
Ariadna.(mito griego.) Siguiendo la estructura de
los textos literarios del género narrativo,
comienzan con la tarea de escribir su versión
libre sobre el texto trabajado, lo escriben en el
cuaderno lo traspasan a un cuadernillo de hojas
cuadriculadas para ser revisado.
• Exponen al azar sus escritos y reflexionan
sobre aspectos valóricos intrínsecos que
trata de explicar el mito leído.
3ra clase 7°A-7°B-jueves-08-06
Analizar textos de diferente procedencia para mejorar la
comprensión.
• Los estudiantes comentan clase anterior
parafrasean contenido del mito leído.
• Leen libro del estudiante páginas 18 y 19.
La figura del héroe en la mitología
griega. Establecen la relación de la figura
del héroe con la lectura realizada la clase
anterior, entre Teseo y Hércules. Después
de observar y leer la infografía que
muestra los doce trabajos de Hércules,
desarrolla un trabajo colaborativo con su
compañero de puesto y contesta
preguntas relacionadas y crea cuadro
organizador de nuevas palabras.
• Al azar los estudiantes leen sus
respuestas y cuadro de nuevas palabras,
reflexiona a partir de la actividad ¿cómo
ayuda el trabajo realizado al aprendizaje?
1ra clase 8°B Lunes,05de 06-1°ra clase 8° Martes, 06de
06
Leer y comprender textos literarios, reconocer
información central del texto.
• Comentan estructura de textos literarios y que
es la información central de un texto?
• La idea central, por lo tanto, es el contenido
más importante de una obra, una propuesta,
un proyecto, etc. Sin esa idea central, la obra
no se entendería o perdería su valor. Por
ejemplo: “La idea central de Caperucita Roja es
que no debes desobedecer a tus padres”.
• Predicen información contenida en el texto que
leerán. El triple robo de Bellamore”, páginas
218, del autor uruguayo Horacio Quiroga.
• Para encontrar la idea central de un capítulo en un libro
de texto, puede ser necesario que lo leas más de una
vez. La primera vez para familiarizarte con la
información, y la segunda vez para usar tus habilidades
críticas de pensamiento.
• Crean cuadro organizador la información del texto leído,
extraen palabras para escribir vocabulario.(en cuadro
organizador)
• Leen al azar, parafrasean meta-cognición. (traer papel
kraff y plumones)
2da clase,8°B miércoles07 de 06 -2da clase,8°A-
jueves 08 de 06
Reflexionar y desarrollar ideas que permiten
razonar sobre el aprendizaje adquirido.
• Comentan la clase anterior y el contenidos del
texto leído.
• Se explica y recuerda las diferencias entre texto
de opinión e informativo, el lenguaje verbal y
para verbal para poder realizar un papelógrafo
con el vaciado de la información.
• El artículo de opinión es un subgénero del
periodismo, de naturaleza argumentativa y
persuasiva, caracterizado por presentar la
postura, valoraciones y análisis que, sobre
determinado asunto o acontecimiento de
interés público, realiza una personalidad de
reconocido prestigio, credibilidad y autoridad,
con la finalidad
• Se preparan en equipos de dos o tres
estudiantes para elaborar el papelógrafo
con la información de conceptos
aprendidos los que serán expuestos en el
taller de lenguaje y evaluado en clases,
con una pauta de evaluación.
• CIERRE: Se sociabiliza la actividad y su
aporte para el desarrollo de la
personalidad y como este actúa en la
seguridad y autoestima.
3ra clase,8°A-8°B, viernes 09 de junio.
Describir y reconocer en las lecturas orales y
escritas el lenguaje no verbal y el paraverbal .
• Los estudiantes comentan la clase anterior y
explican el valor que tiene el lenguaje no verbal
y paraverbal en los textos escritos u orales.
• Lenguaje verbal El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el
lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje -
contexto - canal - código.
• Lenguaje no verbal
• El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro
de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que
comunicamos se realiza de manera no verbal. Los
movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la
orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones
faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y
otras son formas de lenguaje no verbal.
• Lenguaje paraverbal
• Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la
comprensión del lenguaje verbal y favorecer la manifestación
de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla.
• El volumen
- El ritmo, tono de la voz, las repeticiones, enlaces, sonido.
silencios
• Releen el texto trabajado El triple robo de
Bellamore y reconoce en el los lenguajes
trabajados, los explicitan con ejemplos en el
cuaderno, realizan meta cognición. Crean
equipos para representar el texto El triple robo
de Bellamore )Lunes 12 de 06-8°B- Martes 13
de 06,8°A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)
Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)
Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)
reinaldo Ñope
 
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióNPower Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Magdajorquera
 
Curso
CursoCurso
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Sebastian Vera
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
EDPAR1
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
romina escalante
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
Johana Gomez
 
Planificación lenguaje 3º
Planificación  lenguaje 3ºPlanificación  lenguaje 3º
Planificación lenguaje 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Astrid Quintero Quintero
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
anayividelgado
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
ivansanfrisco
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Maria Isabel Marin Alcaino
 
Actividad de lectoescritura
Actividad de lectoescrituraActividad de lectoescritura
Actividad de lectoescritura
isaidalectoescritura
 
Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012
ivansanfrisco
 
Unidad
UnidadUnidad
Plan anual lenguaje 2° 2013
Plan anual lenguaje 2° 2013Plan anual lenguaje 2° 2013
Plan anual lenguaje 2° 2013
León H. Valenzuela G
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 

La actualidad más candente (19)

Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)
Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)
Condic.primaria narración 1 ñope santos isabel reinaldo (2)
 
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióNPower Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
Power Unidad De Lenguaje Y ComunicacióN
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
Red curricular de lenguaje y comunicación 2º año básico
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
 
Mm2
Mm2Mm2
Mm2
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Planificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábulaPlanificación trayecto la fábula
Planificación trayecto la fábula
 
Planificación lenguaje 3º
Planificación  lenguaje 3ºPlanificación  lenguaje 3º
Planificación lenguaje 3º
 
Textos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otrosTextos enumerativos el nombre propio y otros
Textos enumerativos el nombre propio y otros
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básicoFormato planificación anual   lenguaje 1º a 6º básico
Formato planificación anual lenguaje 1º a 6º básico
 
Actividad de lectoescritura
Actividad de lectoescrituraActividad de lectoescritura
Actividad de lectoescritura
 
Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012Lenguaje 1º planificacion 2012
Lenguaje 1º planificacion 2012
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Plan anual lenguaje 2° 2013
Plan anual lenguaje 2° 2013Plan anual lenguaje 2° 2013
Plan anual lenguaje 2° 2013
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3Planificación leyenda - Clase 3
Planificación leyenda - Clase 3
 

Similar a 7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017

P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
Mariam Inostroza Hernadez
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
Guisela Huaiquilao
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
magla87
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Plan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básicoPlan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básico
natalie BUSTOS MUÑOZ
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
MagdaHuinchoCalderon1
 
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docxDISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
carmelalucianab
 
Secuencia didáctica: Cuento de ciencia ficción
Secuencia didáctica: Cuento de ciencia ficciónSecuencia didáctica: Cuento de ciencia ficción
Secuencia didáctica: Cuento de ciencia ficción
Yo Cecilia
 
Planificaciones mensuales
Planificaciones mensualesPlanificaciones mensuales
Planificaciones mensuales
Jorge Zuñiga
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 

Similar a 7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017 (20)

P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 
Leyenda el pehuen
Leyenda el pehuenLeyenda el pehuen
Leyenda el pehuen
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
La Naturaleza
La NaturalezaLa Naturaleza
La Naturaleza
 
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Plan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básicoPlan anual lenguaje 8 básico
Plan anual lenguaje 8 básico
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
 
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docxDISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
DISTRIBUCION DE CONTENIDOS DE P.D.L 2024.docx
 
Secuencia didáctica: Cuento de ciencia ficción
Secuencia didáctica: Cuento de ciencia ficciónSecuencia didáctica: Cuento de ciencia ficción
Secuencia didáctica: Cuento de ciencia ficción
 
Planificaciones mensuales
Planificaciones mensualesPlanificaciones mensuales
Planificaciones mensuales
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 

Más de sanmarcelo

Cuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San MarceloCuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San Marcelo
sanmarcelo
 
Derechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnosDerechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnos
sanmarcelo
 
Juntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolarJuntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolar
sanmarcelo
 
Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"
sanmarcelo
 
Los valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marceloLos valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marcelo
sanmarcelo
 
8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation
sanmarcelo
 
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
sanmarcelo
 
7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion
sanmarcelo
 
6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation
sanmarcelo
 
Pronunciación stand by me 6°a
Pronunciación stand by me   6°aPronunciación stand by me   6°a
Pronunciación stand by me 6°a
sanmarcelo
 
Love me do pronunciation
Love me do   pronunciationLove me do   pronunciation
Love me do pronunciation
sanmarcelo
 
Three little birds pronunciation
Three little birds  pronunciationThree little birds  pronunciation
Three little birds pronunciation
sanmarcelo
 
7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación
sanmarcelo
 

Más de sanmarcelo (13)

Cuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San MarceloCuenta publica 2017 San Marcelo
Cuenta publica 2017 San Marcelo
 
Derechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnosDerechos y deberes alumnos
Derechos y deberes alumnos
 
Juntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolarJuntos por una buena convivencia escolar
Juntos por una buena convivencia escolar
 
Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"
 
Los valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marceloLos valores del colegio san marcelo
Los valores del colegio san marcelo
 
8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation8vo "B" - All my loving pronunciation
8vo "B" - All my loving pronunciation
 
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
8vo "A" - Yellow submarine pronunciacion
 
7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion7mo "A" - Let it be pronunciacion
7mo "A" - Let it be pronunciacion
 
6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation6to B - Cant help pronunciation
6to B - Cant help pronunciation
 
Pronunciación stand by me 6°a
Pronunciación stand by me   6°aPronunciación stand by me   6°a
Pronunciación stand by me 6°a
 
Love me do pronunciation
Love me do   pronunciationLove me do   pronunciation
Love me do pronunciation
 
Three little birds pronunciation
Three little birds  pronunciationThree little birds  pronunciation
Three little birds pronunciation
 
7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación7°B - Oh darling - Pronunciación
7°B - Oh darling - Pronunciación
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017

  • 1. 1ra clase-7°A-Lunes 05/06-7°B-Martes 06/06 Leer y comprender textos literarios y relacionarlos con sus conocimientos y experiencias.
  • 2. • Leen del texto pág 14 Teseo, Minotauro y Ariadna.(mito griego versión de Ana María Shua), se contextualiza con los estudiantes donde queda Grecia la ciudad de Atenas y se les muestra mapa, para que puedan relacionar el lugar , las creencias y el contexto en que se origina el mito. • Se sociabiliza con ellos la información contenida en la lectura y se les pide que realicen apreciación de valores a partir de las acciones y sucesos que relata la narración.
  • 3. • Templo de la ciudad de Atena.
  • 4. • Grecia se ubica en la península balcánica, en el litoral del mar mediterráneo, limita con el mar Egeo y Jónico.
  • 5. • Actividad • Reconocen a los personajes y los acontecimientos de la narración, contestan preguntas relacionadas, infieren los hechos que motivaron a Teseo a enfrentarse al Minotauro, dibujan en torno a lo leído.( traer imágenes del texto leído y hojas cuadriculadas.)
  • 6. 2da clase 7°A-martes06 2da clase 7°B-miércoles 07-06 Objetivo: Escribir, con el propósito de explicar un tema. • Comentan la clase anterior y las características de los personajes, la valentía de Teseo, la osadía de Ariadna, y lo bestial del Minotauro.
  • 7. • Releen texto pág 14 Teseo, Minotauro y Ariadna.(mito griego.) Siguiendo la estructura de los textos literarios del género narrativo, comienzan con la tarea de escribir su versión libre sobre el texto trabajado, lo escriben en el cuaderno lo traspasan a un cuadernillo de hojas cuadriculadas para ser revisado.
  • 8. • Exponen al azar sus escritos y reflexionan sobre aspectos valóricos intrínsecos que trata de explicar el mito leído.
  • 9. 3ra clase 7°A-7°B-jueves-08-06 Analizar textos de diferente procedencia para mejorar la comprensión. • Los estudiantes comentan clase anterior parafrasean contenido del mito leído.
  • 10. • Leen libro del estudiante páginas 18 y 19. La figura del héroe en la mitología griega. Establecen la relación de la figura del héroe con la lectura realizada la clase anterior, entre Teseo y Hércules. Después de observar y leer la infografía que muestra los doce trabajos de Hércules, desarrolla un trabajo colaborativo con su compañero de puesto y contesta preguntas relacionadas y crea cuadro organizador de nuevas palabras.
  • 11.
  • 12. • Al azar los estudiantes leen sus respuestas y cuadro de nuevas palabras, reflexiona a partir de la actividad ¿cómo ayuda el trabajo realizado al aprendizaje?
  • 13. 1ra clase 8°B Lunes,05de 06-1°ra clase 8° Martes, 06de 06 Leer y comprender textos literarios, reconocer información central del texto. • Comentan estructura de textos literarios y que es la información central de un texto?
  • 14. • La idea central, por lo tanto, es el contenido más importante de una obra, una propuesta, un proyecto, etc. Sin esa idea central, la obra no se entendería o perdería su valor. Por ejemplo: “La idea central de Caperucita Roja es que no debes desobedecer a tus padres”. • Predicen información contenida en el texto que leerán. El triple robo de Bellamore”, páginas 218, del autor uruguayo Horacio Quiroga.
  • 15. • Para encontrar la idea central de un capítulo en un libro de texto, puede ser necesario que lo leas más de una vez. La primera vez para familiarizarte con la información, y la segunda vez para usar tus habilidades críticas de pensamiento. • Crean cuadro organizador la información del texto leído, extraen palabras para escribir vocabulario.(en cuadro organizador) • Leen al azar, parafrasean meta-cognición. (traer papel kraff y plumones)
  • 16. 2da clase,8°B miércoles07 de 06 -2da clase,8°A- jueves 08 de 06 Reflexionar y desarrollar ideas que permiten razonar sobre el aprendizaje adquirido.
  • 17. • Comentan la clase anterior y el contenidos del texto leído. • Se explica y recuerda las diferencias entre texto de opinión e informativo, el lenguaje verbal y para verbal para poder realizar un papelógrafo con el vaciado de la información.
  • 18. • El artículo de opinión es un subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa y persuasiva, caracterizado por presentar la postura, valoraciones y análisis que, sobre determinado asunto o acontecimiento de interés público, realiza una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, con la finalidad
  • 19. • Se preparan en equipos de dos o tres estudiantes para elaborar el papelógrafo con la información de conceptos aprendidos los que serán expuestos en el taller de lenguaje y evaluado en clases, con una pauta de evaluación. • CIERRE: Se sociabiliza la actividad y su aporte para el desarrollo de la personalidad y como este actúa en la seguridad y autoestima.
  • 20. 3ra clase,8°A-8°B, viernes 09 de junio. Describir y reconocer en las lecturas orales y escritas el lenguaje no verbal y el paraverbal . • Los estudiantes comentan la clase anterior y explican el valor que tiene el lenguaje no verbal y paraverbal en los textos escritos u orales.
  • 21.
  • 22. • Lenguaje verbal El lenguaje verbal se caracteriza por utilizar el lenguaje escrito u oral. Presenta un emisor - receptor - mensaje - contexto - canal - código. • Lenguaje no verbal • El lenguaje no verbal tiene cada vez más importancia dentro de la sociedad actual, ya que cerca del 60% al 70% de lo que comunicamos se realiza de manera no verbal. Los movimientos de la cabeza, la expresión corporal, la orientación de la mirada, el parpadeo, las expresiones faciales, los gestos corporales, señalar con el dedo, muecas y otras son formas de lenguaje no verbal. • Lenguaje paraverbal • Este tipo de lenguaje, tiene la doble función de mejorar la comprensión del lenguaje verbal y favorecer la manifestación de sentimientos, emociones y de actitudes del que habla. • El volumen - El ritmo, tono de la voz, las repeticiones, enlaces, sonido. silencios
  • 23. • Releen el texto trabajado El triple robo de Bellamore y reconoce en el los lenguajes trabajados, los explicitan con ejemplos en el cuaderno, realizan meta cognición. Crean equipos para representar el texto El triple robo de Bellamore )Lunes 12 de 06-8°B- Martes 13 de 06,8°A