SlideShare una empresa de Scribd logo
El grupo
y
el trabajo
en equipo
1
CONTENIDOS
1. Introducción
2. El grupo: aspectos más relevantes
3. Los roles en el grupo
4. El liderazgo
5. Dinámica de grupos
6. El equipo multidisciplinar
7. Técnicas para fomentar el trabajo en equipo
1. Introducción
El ser humano no puede concebirse sin un grupo, es social por naturaleza,
existe porque pertenece a varios grupos sociales a la vez.
En la sociedad cambiante, plural y multicultural en la que vivimos es básico
el desarrollo de una competencia a la vez personal, profesional y social como
es el trabajo en equipo.
2. El grupo: aspectos más relevantes
Un grupo podría definirse como un microsistema social, formado por
miembros independientes que persiguen un objetivo común y que
comparten una misma estrategia, que denominaremos, más
concretamente normas y/o pautas de actuación/roles.
2.1. Características del
grupo
Características de un grupo.
2. El grupo: aspectos más relevantes
Un conjunto de personas puede considerarse un grupo cuando se cumplen
los siguientes indicadores:
2.2. Principales razones para la formación de un grupo
Principales fases en la vida de un grupo.
2. El grupo: aspectos más relevantes
Las causas por las que se origina un grupo son principalmente:
• Satisfacción de las necesidades de las personas.
• Conseguir metas juntos más eficazmente, con menos recursos y/o objetivos
compartidos imposibles de alcanzar individualmente.
2.3. Fases en la creación de un grupo
En el proceso habitual de formación y desarrollo de un grupo se pueden
reconocer varias etapas o momentos clave):
2.4. Factores que influyen en el comportamiento de un grupo
Factores que influyen en la formación de grupos.
2. El grupo: aspectos más relevantes
Los grupos tienen «vida propia». Este comportamiento grupal diferenciado se
ve influenciado por diferentes factores, entre otros podemos destacar los
siguientes:
Roles clásicos dentro del grupo.
3. Los roles en el grupo
Un rol podría
definirse como
el guión de
conducta que
marca y orienta
el modo en que
una persona se
comporta
dentro de un
grupo al que
pertenece: la
forma de
contribuir a la
tarea y la forma
de relacionarse
con las otras
personas en el
grupo.
De manera general podemos clasificar los roles que representamos
dentro de un grupo:
Diferentes tipos de roles, características y funciones dentro del grupo de los mismos.
3. Los roles en el grupo
Se han identificado, definido y caracterizado nueve roles de equipo que se
agrupan en tres categorías fundamentales:
«Se puede definir al liderazgo como una cierta capacidad de transformar una visión
en realidad» Warren Bennis.
4. El liderazgo
El TAPSD en su grupo de trabajo, en relación con los grupos de usuarios, debe
desarrollar habilidades de líder con objeto de que las personas que confían en
él se sientan bien.
4.1. El rol de líder. Concepto y características
Un líder es una persona a la que un grupo
sigue, considerándola como jefe, conductor,
guía u orientador.
Liderar es la capacidad de hacer que otros te
sigan con el convencimiento de que tus ideas
permitirán el avance del grupo Es dirigir hacia
la meta. Consiste en influir en las personas
para que se unan en la consecución de cierta
meta en común.
El papel fundamental de un líder consiste en dirigir a los integrantes de
un grupo, y las tareas que este lleva a cabo, en la dirección correcta de
cara a alcanzar los objetivos perseguidos por el grupo.
4. El liderazgo.
4.1. El rol de líder. Concepto y características
El papel del líder consiste en dirigir para
lograr los objetivos perseguidos.
Vamos a encontrarnos con cuatro tipos diferentes de liderazgo:
4. El liderazgo
4.2. Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgo.
5. Dinámica de grupos
5.1. Indicadores que determinan la vida interna del grupo
Factores básicos para fundamentar un adecuado clima de relaciones humanas en un grupo.
En base a las aportaciones de la dinámica de grupos, podemos
proponer los siguientes factores como prerrequisitos básicos para
fundamentar un adecuado clima de relaciones humanas en un grupo:
5. Dinámica de grupos
5.2. Técnicas de dinámica de grupos
Aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de elegir una u otra técnica.
Utilizar una técnica no significa hacerlo como si fuera una «receta». La
elección de la técnica, muchas veces, es tan importante como su propio
desarrollo.
Las técnicas de dinámica de grupo aplicada son procedimientos o
medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo,
fundamentados en la teoría de la dinámica de grupo.
5. Dinámica de grupos
5.3. Técnicas de dinámica de grupos
Diferentes técnicas de dinámica de grupos.
En la siguiente tabla se presenta una clasificación siguiendo tres criterios
distintos, tamaño del grupo, participación del experto y objetivos del grupo
o fines con los que se aplica la técnica.
5. Dinámica de grupos
5.3. Técnicas de dinámica de grupos
Técnicas de dinámica de grupos según la participación de expertos.
A. Según la
participación de
expertos
5. Dinámica de grupos
5.3. Técnicas de dinámica de grupos
Técnicas de dinámica de grupos según los objetivos del grupo.
B. Según los objetivos del grupo
6. El equipo multidisciplinar
6.2. La comunicación en el equipo de trabajo
Como profesionales debemos tener en cuenta que los requisitos para
crear y mantener un buen ambiente de trabajo en el equipo son:
a) Conocimiento de los objetivos de la organización.
b) Aceptación de las condiciones de trabajo.
c) Intercambio de conocimientos y transmisión de la información.
d) Existencia de un líder que integre el grupo.
e) Cohesión y participación en el equipo.
Además, la comunicación debe realizarse en todas las direcciones posibles:
• Verticalmente. De arriba hacia abajo (del profesional responsable hacia sus
colaboradores) y de abajo hacia arriba (de los colaboradores hacia el profesional
responsable).
• Horizontalmente. Directamente entre los profesionales y colaboradores.
7. Técnicas para fomentar el trabajo en equipo
cooperativo
En la figura se
recogen
diferencias más
relevantes entre el
trabajo
cooperativo y el
competitivo.
A. Cooperación
frente a
competición
Diferencias entre el trabajo cooperativo y el competitivo.
7. Técnicas para fomentar el trabajo en equipo
cooperativo
El trabajo cooperativo presenta una serie de ventajas y
desventajas que analizaremos a continuación:
A. Cooperación frente a competición
Ventajas y desventajas del trabajo cooperativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
hsrtvirtual
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Olva Courier
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
Irlanda Ochoa Diaz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
valeriaminuzzi
 
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Jhonatan Cunya Pérez
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
Miriam2727
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
RHEmpresariales
 
que es un equipo
que es un equipoque es un equipo
que es un equipo
luis vargas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Enrique Ramos
 
Gerencia eficiente trabajo en equipo
Gerencia eficiente trabajo en equipoGerencia eficiente trabajo en equipo
Gerencia eficiente trabajo en equipo
avipla
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
noehim
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
Suzy Lr
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Bernat Escalera Martínez
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jersey medina cuellar
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
manelm
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
cefic
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
Abdelilah Louahabi
 
Presentación grupo y equipo de trabajo
Presentación grupo y equipo de trabajoPresentación grupo y equipo de trabajo
Presentación grupo y equipo de trabajo
mmonteroagu
 
Diapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En EquipoDiapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En Equipo
guest0107e4
 
Trabajo colaborativo con dinámicas
Trabajo colaborativo con dinámicasTrabajo colaborativo con dinámicas
Trabajo colaborativo con dinámicas
Avfa
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataformaPresentacion vuelo de los gansos plataforma
Presentacion vuelo de los gansos plataforma
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)Trabajo en equipo diapositiva (3)
Trabajo en equipo diapositiva (3)
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
que es un equipo
que es un equipoque es un equipo
que es un equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Gerencia eficiente trabajo en equipo
Gerencia eficiente trabajo en equipoGerencia eficiente trabajo en equipo
Gerencia eficiente trabajo en equipo
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
 
Organización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajoOrganización e integración de equipos de trabajo
Organización e integración de equipos de trabajo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Presentación grupo y equipo de trabajo
Presentación grupo y equipo de trabajoPresentación grupo y equipo de trabajo
Presentación grupo y equipo de trabajo
 
Diapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En EquipoDiapositivas Trabajo En Equipo
Diapositivas Trabajo En Equipo
 
Trabajo colaborativo con dinámicas
Trabajo colaborativo con dinámicasTrabajo colaborativo con dinámicas
Trabajo colaborativo con dinámicas
 

Similar a Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo

Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
Grupo-ocho-liderazgo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
El campas y los joses
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los joses
germannieblas
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
germannieblas
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
MariaIreneGuerreroPo
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
tatianaperez22
 
Curso influir y motivar
Curso influir y motivarCurso influir y motivar
Curso influir y motivar
iLabora
 
Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3
Santiago Parra Tovar
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Rogger2015
 
Ficha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivarFicha curso influir_y_motivar
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
x m
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
Ayanet Formación
 
Trabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
germans.suarez
 
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
guesta771f9
 
Trabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
guesta771f9
 
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
germans.suarez
 
SI PODEMOS??????
SI PODEMOS??????SI PODEMOS??????
SI PODEMOS??????
guesta771f9
 
Cuestionario unidad i
Cuestionario unidad iCuestionario unidad i
Cuestionario unidad i
miguel angel alvarez
 
Trabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de EquiposTrabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de Equipos
Neus Ramis Sureda
 
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocionalClase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Ciclos Formativos
 

Similar a Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo (20)

Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8Desarrollo grupo 8
Desarrollo grupo 8
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
El campas y los joses
El campas y los josesEl campas y los joses
El campas y los joses
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docxCurso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
Curso de Lderazgo y manejo de grupos (Recuperado automáticamente).docx
 
Los grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizacionesLos grupos en las organizaciones
Los grupos en las organizaciones
 
Curso influir y motivar
Curso influir y motivarCurso influir y motivar
Curso influir y motivar
 
Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3Preguntas generadoras santiago_3
Preguntas generadoras santiago_3
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Ficha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivarFicha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivar
 
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Liderzago y management
Liderzago y managementLiderzago y management
Liderzago y management
 
Trabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
 
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
SI PODEMOS¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
 
Trabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo SenaTrabajo En Equipo Sena
Trabajo En Equipo Sena
 
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
TRABAJO EN EQUIPO SOLO UN SUEÑO????
 
SI PODEMOS??????
SI PODEMOS??????SI PODEMOS??????
SI PODEMOS??????
 
Cuestionario unidad i
Cuestionario unidad iCuestionario unidad i
Cuestionario unidad i
 
Trabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de EquiposTrabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de Equipos
 
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocionalClase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
Clase 1 Trabajo con y en grupos liderazgo e inteligencia emocional
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 

Último (12)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 

Ppt ampliacion3 u01_trabajo_en_equipo

  • 2. 1 CONTENIDOS 1. Introducción 2. El grupo: aspectos más relevantes 3. Los roles en el grupo 4. El liderazgo 5. Dinámica de grupos 6. El equipo multidisciplinar 7. Técnicas para fomentar el trabajo en equipo
  • 3. 1. Introducción El ser humano no puede concebirse sin un grupo, es social por naturaleza, existe porque pertenece a varios grupos sociales a la vez. En la sociedad cambiante, plural y multicultural en la que vivimos es básico el desarrollo de una competencia a la vez personal, profesional y social como es el trabajo en equipo. 2. El grupo: aspectos más relevantes Un grupo podría definirse como un microsistema social, formado por miembros independientes que persiguen un objetivo común y que comparten una misma estrategia, que denominaremos, más concretamente normas y/o pautas de actuación/roles.
  • 4. 2.1. Características del grupo Características de un grupo. 2. El grupo: aspectos más relevantes Un conjunto de personas puede considerarse un grupo cuando se cumplen los siguientes indicadores:
  • 5. 2.2. Principales razones para la formación de un grupo Principales fases en la vida de un grupo. 2. El grupo: aspectos más relevantes Las causas por las que se origina un grupo son principalmente: • Satisfacción de las necesidades de las personas. • Conseguir metas juntos más eficazmente, con menos recursos y/o objetivos compartidos imposibles de alcanzar individualmente. 2.3. Fases en la creación de un grupo En el proceso habitual de formación y desarrollo de un grupo se pueden reconocer varias etapas o momentos clave):
  • 6. 2.4. Factores que influyen en el comportamiento de un grupo Factores que influyen en la formación de grupos. 2. El grupo: aspectos más relevantes Los grupos tienen «vida propia». Este comportamiento grupal diferenciado se ve influenciado por diferentes factores, entre otros podemos destacar los siguientes:
  • 7. Roles clásicos dentro del grupo. 3. Los roles en el grupo Un rol podría definirse como el guión de conducta que marca y orienta el modo en que una persona se comporta dentro de un grupo al que pertenece: la forma de contribuir a la tarea y la forma de relacionarse con las otras personas en el grupo. De manera general podemos clasificar los roles que representamos dentro de un grupo:
  • 8. Diferentes tipos de roles, características y funciones dentro del grupo de los mismos. 3. Los roles en el grupo Se han identificado, definido y caracterizado nueve roles de equipo que se agrupan en tres categorías fundamentales:
  • 9. «Se puede definir al liderazgo como una cierta capacidad de transformar una visión en realidad» Warren Bennis. 4. El liderazgo El TAPSD en su grupo de trabajo, en relación con los grupos de usuarios, debe desarrollar habilidades de líder con objeto de que las personas que confían en él se sientan bien. 4.1. El rol de líder. Concepto y características Un líder es una persona a la que un grupo sigue, considerándola como jefe, conductor, guía u orientador. Liderar es la capacidad de hacer que otros te sigan con el convencimiento de que tus ideas permitirán el avance del grupo Es dirigir hacia la meta. Consiste en influir en las personas para que se unan en la consecución de cierta meta en común.
  • 10. El papel fundamental de un líder consiste en dirigir a los integrantes de un grupo, y las tareas que este lleva a cabo, en la dirección correcta de cara a alcanzar los objetivos perseguidos por el grupo. 4. El liderazgo. 4.1. El rol de líder. Concepto y características El papel del líder consiste en dirigir para lograr los objetivos perseguidos.
  • 11. Vamos a encontrarnos con cuatro tipos diferentes de liderazgo: 4. El liderazgo 4.2. Tipos de liderazgo Tipos de liderazgo.
  • 12. 5. Dinámica de grupos 5.1. Indicadores que determinan la vida interna del grupo Factores básicos para fundamentar un adecuado clima de relaciones humanas en un grupo. En base a las aportaciones de la dinámica de grupos, podemos proponer los siguientes factores como prerrequisitos básicos para fundamentar un adecuado clima de relaciones humanas en un grupo:
  • 13. 5. Dinámica de grupos 5.2. Técnicas de dinámica de grupos Aspectos que hemos de tener en cuenta a la hora de elegir una u otra técnica. Utilizar una técnica no significa hacerlo como si fuera una «receta». La elección de la técnica, muchas veces, es tan importante como su propio desarrollo. Las técnicas de dinámica de grupo aplicada son procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar la actividad de grupo, fundamentados en la teoría de la dinámica de grupo.
  • 14. 5. Dinámica de grupos 5.3. Técnicas de dinámica de grupos Diferentes técnicas de dinámica de grupos. En la siguiente tabla se presenta una clasificación siguiendo tres criterios distintos, tamaño del grupo, participación del experto y objetivos del grupo o fines con los que se aplica la técnica.
  • 15. 5. Dinámica de grupos 5.3. Técnicas de dinámica de grupos Técnicas de dinámica de grupos según la participación de expertos. A. Según la participación de expertos
  • 16. 5. Dinámica de grupos 5.3. Técnicas de dinámica de grupos Técnicas de dinámica de grupos según los objetivos del grupo. B. Según los objetivos del grupo
  • 17. 6. El equipo multidisciplinar 6.2. La comunicación en el equipo de trabajo Como profesionales debemos tener en cuenta que los requisitos para crear y mantener un buen ambiente de trabajo en el equipo son: a) Conocimiento de los objetivos de la organización. b) Aceptación de las condiciones de trabajo. c) Intercambio de conocimientos y transmisión de la información. d) Existencia de un líder que integre el grupo. e) Cohesión y participación en el equipo. Además, la comunicación debe realizarse en todas las direcciones posibles: • Verticalmente. De arriba hacia abajo (del profesional responsable hacia sus colaboradores) y de abajo hacia arriba (de los colaboradores hacia el profesional responsable). • Horizontalmente. Directamente entre los profesionales y colaboradores.
  • 18. 7. Técnicas para fomentar el trabajo en equipo cooperativo En la figura se recogen diferencias más relevantes entre el trabajo cooperativo y el competitivo. A. Cooperación frente a competición Diferencias entre el trabajo cooperativo y el competitivo.
  • 19. 7. Técnicas para fomentar el trabajo en equipo cooperativo El trabajo cooperativo presenta una serie de ventajas y desventajas que analizaremos a continuación: A. Cooperación frente a competición Ventajas y desventajas del trabajo cooperativo.