SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA
RASTAFARI
INTEGRANTES
Estefani Salas H.
Rocio Lope D.
Gianella Monterrey C.
1. PRESENTACIÒN
• Justifcaciòn de la elecciòn del grupo.
• Ubicaciòn del lugar
II. DESCRIPCION DEL GRUPO ELEGIDO
• Quienes son
• Caracterìsticas
• Actividades realizadas
III. TÈCNICAS UTILIZADAS
• Tècnicas antropològicas
• Planifiaciòn del trabajo
IV. CONCLUSIONES
• Con relaciòn al grupo
• Desde lo antropològico
• Desde nuestra carrera en formaciòn
PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
Contexto de la Observación
• Los grupos de Rastas los
ubicamos
estratégicamente en el
parque Miguel Grau a
una cuadra del parque
de la Exposición, distrito
de Lima, provincia Lima, a
53 min de viaje desde la
Universidad peruana de
Ciencias Aplicadas UPC.
• Al momento de llegar pudimos distinguir ciertos elementos tales como
pequeños puestos donde vendían frutas golosinas, etc. Al frente el centro
Comercial Real Plaza y el Museo de Artes Italiano. Asimismo, también había
casas y avenidas. Por otro lado, la distribución en el lugar observado no hubo
mucha distinción, había bancos en cada camino del parque, había mucho
movimiento en el lugar, transitaba mucha gente, los rastas estaban ubicados en
una pequeña sección del parque, donde circulaban más las personas como
quien dirigiéndose al centro comercial Real plaza. También había otra sección
donde se juntaban en grupos para realizar deportes, pero lo que nos llamó la
atención o se observó desde el primer momento que llegamos es la seguridad
que estaba presente en el parque, policías rondando el lugar, así como las
mismas camionetas policiales, inclusive se acercaron a nosotras advirtiéndonos
que guardáramos nuestros celulares porque no es un lugar seguro.
Técnicas utilizadas
• OBSERVACIÒN:
La observación es una técnica que
implica utilizar un procedimiento
empírico. De igual forma, se
establece una relación concreta e
intensiva entre el investigador y el
hecho social, que luego se sintetiza y
organiza lo recolectado. Por ello,
para este trabajo, se utilizó esta
técnica en la primera visita, ya que
fue necesario tomar el papel de
observadores para poder conocer
desde afuera, las actividades que
ellos realizan y posteriormente
plantear la estrategia de
acercamiento. Asimismo, al utilizar
esta técnica pudimos construir
supuestos acerca de la cultura
rastafari, luego discutirlo como grupo
para luego corroborar si nuestras
hipótesis eran verdaderas.
• ENTREVISTA:
La entrevista es una técnica directa y
personal, que comprende la
comunicación cara a cara con el grupo
investigado. Sirve para evaluar patrones
y excepciones que están presentes en
las actividades que se realizan. Por esta
razón, después de la observación,
preparamos preguntas puntuales y
planeamos dirigirnos de forma casual
frente a ellos y decirles de manera
directa si podíamos preguntarles algunas
dudas que teníamos acerca de su
cultura. Esta técnica se utilizó en el
segundo y tercer encuentro, con el
previo consentimiento de ser grabadas.
Además, las entrevistas nos permitieron
conocer a profundidad las actividades
que los rastas realizan, ya que los
entrevistados podían explayarse y
contarnos experiencias propias que nos
ayudaron a relacionar con más facilidad
los conocimientos previos con los
testimonies dados.
• INTERPRETACIÓN:
La interpretación es una técnica
que consiste en relacionar los
datos recogidos con el marco
teórico previo. Para ello, se buscó
evidencias concretas que
permitan corroborar la
investigación a través de fuentes
escritas y visuales con las
experiencias vividas. Asimismo,
poder constatar la teoría con la
experiencia fue enriquecedor en
nuestro papel de investigadores.
• ANÁLISIS:
Él análisis es una técnica que
consiste en dar un informe
detallado que contiene las
características, cualidades o
estado del hecho estudiado para
extraer conclusiones que se
realizan considerando las partes
que la constituyen. Por ello, el
trabajo presentado tuvo como
finalidad el análisis global de la
investigación. De igual manera,
poder investigar el pensamiento de
esta cultura ayudó a saber más
acerca de pueblos que han
llegado a tener influencia en todo
el mundo con su filosofía y han
podido trascender las barreras del
lenguaje.
Planificación del trabajo
• Primera visita:
Al terminar la clase de Antropología, nuestro equipo se reunió
para proponer ideas y seleccionar el grupo de estudio.
• Segunda visita:
El día de la segunda visita, que fue el martes 14 de Octubre, ya
anteriormente nosotras habíamos conversado que teníamos que
investigar un grupo que se encuentre más accesible para
nosotras, ya sea por el tiempo, distancia y otros inconvenientes.
• Tercera visita:
En la tercera visita, que se llevo acabo el viernes 28 de Octubre
nos acercamos a los grupos de la cultura rastafari, en este caso
a nuestra entrevistada.
• Cuarta visita:
En la cuarta visita que se llevo a cabo el lunes 3 de Noviembre,
aquí ya se presentaba mayor confianza con nuestra entrevistada
el trato era más amical.
• Quinta visita:
En la quinta visita, que se llevó a cabo el lunes 10 de Noviembre se
fue con la finalidad de obtener algunas fotografías que creímos
faltaba, ya sea del lugar o con la integrante del grupo
rasta.Asimismo,se le cuestionó algunas pequeñas cosas que
faltaron en la visita anterior.
Impresiones recogidas a partir de las
visitas
• ¿Cuál fue la impresión que se obtuvo después de la primera
visita y como cambió a partir de la observación, o se
mantuvo en las visitas posteriores?
• Sistema simbólico de creencias del grupo estudiado.
• Elementos simbólicos permiten reconocer un sentido de
identidad y pertenencia de los miembros del grupo.
Otras Observaciones
• Consideramos que al visitar tres
veces el lugar nos ayudó a obtener
mas información sobre la cultura de
los grupos rastafari ,información
relevante acerca de la verdadera
cultura Rasta, sus costumbres y
religión.. A la vez, nos permitió
realizar una entrevista con uno de
los miembros de dicho grupo la
cual nos sirvió de retroalimentación
a la información previa que
teníamos. Asimismo estar presente
una tarde con ellos, nos permitió
conocer sus ideales y todo lo que
ellos nos transmitian,ademas el
trato que tienen con personas que
no son de su misma cultura.
Conclusiones
• Con relación al grupo observado
• Con relación al trabajo realizado y al curso
• ¿Qué nos dice este acercamiento al grupo sobre lo cultural?
• ¿Qué nos dice desde la antropología?
• ¿Qué nos dice desde nuestra carrera en formación?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Ppt antropologia final_final

Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
comtefa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
lblanquice
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
aalcalar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JulietaRodriguez72
 
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdfdiapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
LeonardoPerez990185
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
1vestigac1on
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografíaBiiA Lab
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
RuthNairUriona
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
 
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaEnseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Alex Aguilar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
XimenaAlmendras
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
y0s3
 

Similar a Ppt antropologia final_final (20)

Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.Unidad didáctica  n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
Unidad didáctica n° 05 CON RUTAS 2016 TODAS LAS AREAS.
 
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecasoSesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
Sesión 10 s10 diseñode estudiodecaso
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdfdiapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
diapositivajuanis-141129204039-conversion-gate02.pdf
 
Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.Etno contexto. lo básico.
Etno contexto. lo básico.
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Material principios-etnografía
Material principios-etnografíaMaterial principios-etnografía
Material principios-etnografía
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaEnseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Más de Estefani Salas

Hb uso de la b y v (1)
Hb  uso de la b y v (1)Hb  uso de la b y v (1)
Hb uso de la b y v (1)
Estefani Salas
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
Estefani Salas
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Estefani Salas
 
El educando y sujeto de la educación
El educando y sujeto de la educaciónEl educando y sujeto de la educación
El educando y sujeto de la educación
Estefani Salas
 
Todo sobre mi madre_EstefaniSalas
Todo sobre mi madre_EstefaniSalasTodo sobre mi madre_EstefaniSalas
Todo sobre mi madre_EstefaniSalas
Estefani Salas
 
Proximidades inteligencia corporal
Proximidades inteligencia corporalProximidades inteligencia corporal
Proximidades inteligencia corporal
Estefani Salas
 
La imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupalLa imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupal
Estefani Salas
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
Estefani Salas
 
La imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupalLa imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupalEstefani Salas
 
Exposición diversidad
Exposición diversidadExposición diversidad
Exposición diversidadEstefani Salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasEstefani Salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasEstefani Salas
 
Exposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupalExposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupalEstefani Salas
 
Exposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupalExposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupalEstefani Salas
 
Actividad para la clase preguntas
Actividad para la clase   preguntasActividad para la clase   preguntas
Actividad para la clase preguntasEstefani Salas
 
Ecogeografía_presentación
Ecogeografía_presentaciónEcogeografía_presentación
Ecogeografía_presentaciónEstefani Salas
 
Inteligencia corporal trabajofinal_estefanisalas
Inteligencia corporal trabajofinal_estefanisalasInteligencia corporal trabajofinal_estefanisalas
Inteligencia corporal trabajofinal_estefanisalasEstefani Salas
 
Higiene y salud de 0 a 3 estefani salas
Higiene y salud de 0 a 3   estefani salasHigiene y salud de 0 a 3   estefani salas
Higiene y salud de 0 a 3 estefani salasEstefani Salas
 
Salud e higiene de niños de 0 a 3 años exposición
Salud e higiene de niños de 0 a 3 años exposiciónSalud e higiene de niños de 0 a 3 años exposición
Salud e higiene de niños de 0 a 3 años exposiciónEstefani Salas
 

Más de Estefani Salas (20)

Hb uso de la b y v (1)
Hb  uso de la b y v (1)Hb  uso de la b y v (1)
Hb uso de la b y v (1)
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
El educando y sujeto de la educación
El educando y sujeto de la educaciónEl educando y sujeto de la educación
El educando y sujeto de la educación
 
Todo sobre mi madre_EstefaniSalas
Todo sobre mi madre_EstefaniSalasTodo sobre mi madre_EstefaniSalas
Todo sobre mi madre_EstefaniSalas
 
Proximidades inteligencia corporal
Proximidades inteligencia corporalProximidades inteligencia corporal
Proximidades inteligencia corporal
 
La imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupalLa imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupal
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
La imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupalLa imagen digital trabajogrupal
La imagen digital trabajogrupal
 
Exposición diversidad
Exposición diversidadExposición diversidad
Exposición diversidad
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
 
Trabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salasTrabajo final diversidad_estefani_salas
Trabajo final diversidad_estefani_salas
 
Exposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupalExposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupal
 
Exposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupalExposición ecogeografia grupal
Exposición ecogeografia grupal
 
Actividad para la clase preguntas
Actividad para la clase   preguntasActividad para la clase   preguntas
Actividad para la clase preguntas
 
Ecogeografía_presentación
Ecogeografía_presentaciónEcogeografía_presentación
Ecogeografía_presentación
 
Inteligencia corporal trabajofinal_estefanisalas
Inteligencia corporal trabajofinal_estefanisalasInteligencia corporal trabajofinal_estefanisalas
Inteligencia corporal trabajofinal_estefanisalas
 
Higiene y salud de 0 a 3 estefani salas
Higiene y salud de 0 a 3   estefani salasHigiene y salud de 0 a 3   estefani salas
Higiene y salud de 0 a 3 estefani salas
 
Salud e higiene de niños de 0 a 3 años exposición
Salud e higiene de niños de 0 a 3 años exposiciónSalud e higiene de niños de 0 a 3 años exposición
Salud e higiene de niños de 0 a 3 años exposición
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ppt antropologia final_final

  • 1. LA CULTURA RASTAFARI INTEGRANTES Estefani Salas H. Rocio Lope D. Gianella Monterrey C.
  • 2. 1. PRESENTACIÒN • Justifcaciòn de la elecciòn del grupo. • Ubicaciòn del lugar II. DESCRIPCION DEL GRUPO ELEGIDO • Quienes son • Caracterìsticas • Actividades realizadas III. TÈCNICAS UTILIZADAS • Tècnicas antropològicas • Planifiaciòn del trabajo IV. CONCLUSIONES • Con relaciòn al grupo • Desde lo antropològico • Desde nuestra carrera en formaciòn PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
  • 3. Contexto de la Observación • Los grupos de Rastas los ubicamos estratégicamente en el parque Miguel Grau a una cuadra del parque de la Exposición, distrito de Lima, provincia Lima, a 53 min de viaje desde la Universidad peruana de Ciencias Aplicadas UPC.
  • 4. • Al momento de llegar pudimos distinguir ciertos elementos tales como pequeños puestos donde vendían frutas golosinas, etc. Al frente el centro Comercial Real Plaza y el Museo de Artes Italiano. Asimismo, también había casas y avenidas. Por otro lado, la distribución en el lugar observado no hubo mucha distinción, había bancos en cada camino del parque, había mucho movimiento en el lugar, transitaba mucha gente, los rastas estaban ubicados en una pequeña sección del parque, donde circulaban más las personas como quien dirigiéndose al centro comercial Real plaza. También había otra sección donde se juntaban en grupos para realizar deportes, pero lo que nos llamó la atención o se observó desde el primer momento que llegamos es la seguridad que estaba presente en el parque, policías rondando el lugar, así como las mismas camionetas policiales, inclusive se acercaron a nosotras advirtiéndonos que guardáramos nuestros celulares porque no es un lugar seguro.
  • 5.
  • 6. Técnicas utilizadas • OBSERVACIÒN: La observación es una técnica que implica utilizar un procedimiento empírico. De igual forma, se establece una relación concreta e intensiva entre el investigador y el hecho social, que luego se sintetiza y organiza lo recolectado. Por ello, para este trabajo, se utilizó esta técnica en la primera visita, ya que fue necesario tomar el papel de observadores para poder conocer desde afuera, las actividades que ellos realizan y posteriormente plantear la estrategia de acercamiento. Asimismo, al utilizar esta técnica pudimos construir supuestos acerca de la cultura rastafari, luego discutirlo como grupo para luego corroborar si nuestras hipótesis eran verdaderas.
  • 7. • ENTREVISTA: La entrevista es una técnica directa y personal, que comprende la comunicación cara a cara con el grupo investigado. Sirve para evaluar patrones y excepciones que están presentes en las actividades que se realizan. Por esta razón, después de la observación, preparamos preguntas puntuales y planeamos dirigirnos de forma casual frente a ellos y decirles de manera directa si podíamos preguntarles algunas dudas que teníamos acerca de su cultura. Esta técnica se utilizó en el segundo y tercer encuentro, con el previo consentimiento de ser grabadas. Además, las entrevistas nos permitieron conocer a profundidad las actividades que los rastas realizan, ya que los entrevistados podían explayarse y contarnos experiencias propias que nos ayudaron a relacionar con más facilidad los conocimientos previos con los testimonies dados.
  • 8. • INTERPRETACIÓN: La interpretación es una técnica que consiste en relacionar los datos recogidos con el marco teórico previo. Para ello, se buscó evidencias concretas que permitan corroborar la investigación a través de fuentes escritas y visuales con las experiencias vividas. Asimismo, poder constatar la teoría con la experiencia fue enriquecedor en nuestro papel de investigadores.
  • 9. • ANÁLISIS: Él análisis es una técnica que consiste en dar un informe detallado que contiene las características, cualidades o estado del hecho estudiado para extraer conclusiones que se realizan considerando las partes que la constituyen. Por ello, el trabajo presentado tuvo como finalidad el análisis global de la investigación. De igual manera, poder investigar el pensamiento de esta cultura ayudó a saber más acerca de pueblos que han llegado a tener influencia en todo el mundo con su filosofía y han podido trascender las barreras del lenguaje.
  • 10. Planificación del trabajo • Primera visita: Al terminar la clase de Antropología, nuestro equipo se reunió para proponer ideas y seleccionar el grupo de estudio. • Segunda visita: El día de la segunda visita, que fue el martes 14 de Octubre, ya anteriormente nosotras habíamos conversado que teníamos que investigar un grupo que se encuentre más accesible para nosotras, ya sea por el tiempo, distancia y otros inconvenientes. • Tercera visita: En la tercera visita, que se llevo acabo el viernes 28 de Octubre nos acercamos a los grupos de la cultura rastafari, en este caso a nuestra entrevistada.
  • 11. • Cuarta visita: En la cuarta visita que se llevo a cabo el lunes 3 de Noviembre, aquí ya se presentaba mayor confianza con nuestra entrevistada el trato era más amical. • Quinta visita: En la quinta visita, que se llevó a cabo el lunes 10 de Noviembre se fue con la finalidad de obtener algunas fotografías que creímos faltaba, ya sea del lugar o con la integrante del grupo rasta.Asimismo,se le cuestionó algunas pequeñas cosas que faltaron en la visita anterior.
  • 12. Impresiones recogidas a partir de las visitas • ¿Cuál fue la impresión que se obtuvo después de la primera visita y como cambió a partir de la observación, o se mantuvo en las visitas posteriores? • Sistema simbólico de creencias del grupo estudiado. • Elementos simbólicos permiten reconocer un sentido de identidad y pertenencia de los miembros del grupo.
  • 13. Otras Observaciones • Consideramos que al visitar tres veces el lugar nos ayudó a obtener mas información sobre la cultura de los grupos rastafari ,información relevante acerca de la verdadera cultura Rasta, sus costumbres y religión.. A la vez, nos permitió realizar una entrevista con uno de los miembros de dicho grupo la cual nos sirvió de retroalimentación a la información previa que teníamos. Asimismo estar presente una tarde con ellos, nos permitió conocer sus ideales y todo lo que ellos nos transmitian,ademas el trato que tienen con personas que no son de su misma cultura.
  • 14. Conclusiones • Con relación al grupo observado • Con relación al trabajo realizado y al curso • ¿Qué nos dice este acercamiento al grupo sobre lo cultural? • ¿Qué nos dice desde la antropología? • ¿Qué nos dice desde nuestra carrera en formación?