SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
“La investigación es la principal aliada de la verdad”
-Fidias G. Arias
1. INTRODUCCIÓN.-
Históricamente, la metodología cualitativa tiene su origen en el contexto de la antropología
cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesa por
la descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus
creencias y patrones de comportamiento. Aunque las raíces históricas de la investigación
cualitativa podemos encontrarlas en la cultura grecorromana con los trabajos de Heródoto, no es
hasta finales del siglo pasado cuando comienzan a emplearse los métodos cualitativos de una
forma consciente.1.
Algunos representantes e hitos de la investigación cualitativa son:
Max Weber: Sociólogo y filósofo alemán (1890), Influyente de la investigación cualitativa. Da
importancia al sentido de la significación subjetiva de la realidad social, para comprender la
sociedad como tal. Los valores, los objetivos perseguidos por una persona, su interpretación de
los acontecimientos, su manera de comprender su sociedad le dan forma a la realidad social. De
esta manera, existe preocupación por elaborar un método de investigación que permita estudiar
objetivamente el aspecto subjetivo de esta realidad.
Lev Vygotski: Psicólogo y pedagogo ruso, señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a
ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño encuentra en su medio entorno,
entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental.
Oscar Lewis (1959) Su historia es de especial interés debido a que rompió paradigmas frente a las
predominantes corrientes cuantitativas del estudio de la ciencia y sus métodos estadísticos. Su
principal interés fue abordar propuestas teóricas que describieran las comunidades hispanas, sus
condiciones de vida, el conflicto migratorio y la pobreza.
Bogdan y Biklen (1982) - Denzin y Lincoln (1994): Presentan una revisión y evolución histórica en
torno a la investigación cualitativa.
Orlando Fals Borda (1986): Sociólogo e investigador colombiano es uno de los pensadores críticos
contemporáneos más importantes en Colombia y en toda Latinoamérica.
Humberto Maturana (1993): Biólogo e investigador chileno es reconocido por el concepto de
autopoiesis.2.
2. DESARROLLO.-
La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un
método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través
de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito
de indagar en su significado profundo.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.1.Tipos de investigación cualitativa
Dentro de los tipos de investigación cualitativa se encuentran:
 Estudio de casos: este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema
para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.
 Investigación etnográfica: en este modelo, el investigador se plantea, apenas,
comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una
determinada cultura o subcultura.
 Investigación participativa: pretende que los miembros de la comunidad formen parte
del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en
la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.
 Investigación-acción: Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad.
2.2.Técnicas de investigación cualitativa
Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:
 Observación participante.
 Grupos focales.
 Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
 Historias de vida (implica registros audiovisuales).
 Cuestionarios abiertos.
 Notas de campo.
 Diálogo.
 Arqueo de fuentes.
 Producción y revisión de documentos.
2.3.Características
 Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del
discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los
procesos de intercambio.
 No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones,
construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados.
 Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos
elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar
modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales.
 Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el
investigador.3.
 La investigación cualitativa es inductiva.
 los investigadores siguen un diseño de investigación flexible.
 En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las personas desde una
perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables,
sino considerados como un todo.
 Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de
referencia de ellas mismas. Para la perspectiva fenomenológica y, por lo tanto, en la
investigación cualitativa, es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.
 El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y
predisposiciones, ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez.4.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.4 Ventajas y desventajas.-
Ventajas Desventajas
 Este tipo de investigación no necesita
un plan estrictamente diseñado antes
de comenzar.
 El investigador adquiere información
más detallada y rica en forma de
descripciones escritas o de evidencia
visual.
 Observa el contexto y el sentido social
y cómo afecta a los individuos.
 La comunicación es más horizontal
porque se supone que se utilizan
varias herramientas
 Permite descubrimientos inesperados
 El investigador interpreta la
investigación de acuerdo con su propia
visión sesgada, lo que desvía la
información recolectada.
 Es que este método de investigación
consume mucho tiempo y puede
tardar meses o incluso años.
 El investigador de un estudio que
utilice investigación cualitativa está
muy involucrado en el proceso, por lo
que tiene una visión subjetiva del
estudio y sus participantes.5.
2.4. Fases de la investigación cualitativa.-
 F
2.5.1 Fase preparatoria: Comprende toda la actividad que lleva a la recolección de datos. Está
constituida por dos etapas: reflexiva y diseño.
 Etapa de reflexión: Se identifica el tema y área del estudio, la cual una vez definida,
el/la investigador/a se enfrenta a la tarea de buscar toda la información que sea
pertinente.
 Etapa de diseño: Se formulan un conjunto de interrogantes relacionadas al objeto de
la investigación, la unidad de análisis, el método y las técnicas a ser utilizadas, así
como la perspectiva o marco conceptual desde el cual se van a elaborar las
conclusiones de la investigación. Es el momento metodológico de la investigación; en
él se trata de definir cómo se va a investigar, qué actividades, metodología y técnicas
se van a utilizar para recolectar y analizar los datos.
Preparatoria
- Etapa reflexiva.
- Etapa de diseño.
Trabajo de campo
- Acceso al campo.
- Rol de participantes.
- Recolección de datos.
Analítica
- Reducción,disposición y
transformación de datos.
- Obtención de resultados.
- Verificación de conclusiones.
Informativa
Elaboración de
informe
Procesos de investigación: 4 fases fundamentales
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.5.2 Fase de trabajo de campo: Consiste en la recolección de datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos a ser investigados, así como también la obtención de
información de la población participante. Son los datos primarios de la investigación y es la
fase en la que se comienza a producir información.
 acceso al campo: Es un proceso por medio del cual el/la investigador/a va obteniendo
paso a paso la información requerida para su estudio. Al inicio necesita situarse y
reconocer el espacio, el escenario y la población participante.
Al preparar el acceso al campo el/la investigador/a debe tomar tres decisiones
fundamentales: con quién contactar (personas, grupos, instituciones); cómo iniciar el
contacto (vía formal, vía informal) y cómo mantener el contacto.
 el rol del/la investigdor/a y participantes: El/la investigador/a debe estar preparado
para confiar en el escenario; ser paciente y esperar hasta que sea aceptado por los
informantes; ser flexible y tener capacidad de adaptación y "ser capaz de reírse de sí
mismo". En algunas situaciones, las personas participantes pueden crearse
expectativas equivocadas sobre la finalidad del estudio que se está llevando acabo,
para lo cual es necesario que el/la investigador/a clarifique los fines y cometidos del
mismo.
 recolección de datos: Tanto la recolección de datos como el registro de información se
dan a partir de diferentes sistemas de observación (grabaciones de vídeos, diarios,
observaciones no estructuradas, de entrevistas en profundidad, entrevistas en grupo)
documentos de diverso tipo, materiales y utensilios. Inicialmente el investigador
recogerá información amplia, recopilando todo, progresivamente se irá focalizando
hacia una información mucho más específica.
2.5.3 Fase de análisis: Es la actividad de transformar un conjunto de datos con el objetivo de
extraer información útil para facilitar así la formulación de conclusiones. Quedaría configurado
en tres aspectos claves: reducción de datos, disposición y transformación de estos y obtención
de resultados y verificación de conclusiones.
2.5.4 Fase informativa: Esta cuarta fase se inicia luego que los datos han sido recogidos,
sistematizados y analizados. Consiste en la elaboración del informe o documento final que
comunica los resultados de investigación realizada.6.
3. CONCLUSIONES.-
Concluyo que, la investigación cualitativa ha ido evolucionando a lo largo de la historia, inicialmente se
enfocó de forma inconsciente en el estudio de grupos o tribus, Luego al surgir la necesidad de estudiar y
entender la realidad social, se solidifica como aquella que no esté enfocada solo en la parte cuantificable o
estadística, sino en interpretar y comprender las distintas variables que conforman el objeto de estudio.
La investigación cualitativa propone comprender, evaluar y analizar el fenómeno de estudio como un
todo, usando métodos interactivos o participativos que permiten experimentar la realidad percibida por
los demás, viendo las cosas como si ellas ocurrieran por primera vez. Es decir, que la investigación se va
generando en el transcurso de su desarrollo, sin seguir conceptos preestablecidos, lo cual, permite
descubrimientos inesperados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Dentro de las fases de la investigación cualitativa, es necesario que el investigador explique al participante
los fines y cometidos del mismo, para evitar la creación de expectativas equivocadas sobre la finalidad del
estudio.
Se considera como la fase más importante de la investigación cualitativa a la fase de análisis, porque se
obtendrá de ella la formulación de conclusiones.
4. REFERENCIAS:
1. https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql.pdf
2.https://www.timetoast.com/timelines/algunos-representantes-e-hitos-de-la-investigacion-cualitativa
3. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/
4.https://prezi.com/epmyayevzrjp/la-investigacion-cualitativa-origenes-y-
desarrollo/?frame=27f4847201885cd9c53c62ed97f538dc0759877e
5.https://www.goconqr.com/es/mindmap/6270568/las-ventajas-y-desventajas-de-la-investigaci-n-
cualitativa
6. https://prezi.com/tno0kgxruxqa/fases-de-la-investigacion-cualitativa/
5. VIDEOS:
1. Investigación cualitativa
https://youtu.be/05wdZrPOr_c
En este video podemos observar de manera resumida los orígenes, fases, técnicas e instrumentos de
recolección de datos de la investigación cualitativa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Ximena Almendras Fernandez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Semestre 1/2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. Enfoque cualitativo
https://youtu.be/cY2P8x5bPlg
En este video de forma clara y resumida se presentan las características, ventajas y procesos del
enfoque cualitativo.
6. PREZI:
Investigación cualitativa
https://prezi.com/hl5d9vhqtamh/investigacion-cualitativa/
Este documento nos muestra un resumen de los distintos aspectos de la investigación cualitativa como
ser: raíces, definición, características, tipos, métodos, razones para utilizarla, procesos entre otros, lo que
nos ayuda a comprender mejor, la investigación cualitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ippEl uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ipp
Micaela González Delgado
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
msolanocarrillo
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
Jhosefin JoOzBerriO
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
DinelsonVegamonteLop
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...Miguel Garzón
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativanAyblancO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
LpezVeizagaHamlet
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
DamarisOjedaColque
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
Mónica Peralta Macedo
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participanteRossi Potenciano
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Maju Contreras-Teoria Curricular -Humanidades -UNNE
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
NajhelyCali
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
Uniminuto - San Francisco
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
Sergio Quintana Suarez
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
RICHARD PEREZ
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RocioTorricoReyes
 
Tecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativo
Tecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativoTecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativo
Tecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativo
Norbelys Morales
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

El uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ippEl uso de la bitácora de campo en ipp
El uso de la bitácora de campo en ipp
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Recopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigaciónRecopilación de información para trabajos de investigación
Recopilación de información para trabajos de investigación
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La instituciónEtnografía _Investigación Educativa: La institución
Etnografía _Investigación Educativa: La institución
 
Investigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativaInvestigacion. cualitativa
Investigacion. cualitativa
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
 
Enfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perezEnfoques met richard_perez
Enfoques met richard_perez
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativo
Tecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativoTecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativo
Tecnicas de recoleccion de informacion y de analisis en el enfoque cualitativo
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 

Similar a Investigacion cualitativa

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
micaelapascual2
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
RiosRojasJosue
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
dianasecol
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
DanielaMoscoso14
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
GuiselaPorcoFlores
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
cezaremanuel1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Mia Siles
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
MIRIAM DELGADO
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MamaniFernandezBladi
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
LupitaOrtiz23
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
ALEX ALVARO COLQUE LIZARAZU
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Orlando González Gómez
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa1.Investigacion cualitativa
1.Investigacion cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativa Investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Guisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativaGuisela porco flores inv.cualitativa
Guisela porco flores inv.cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-tolucaParadigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
Paradigmas presentacionequipo5-g1docedu-toluca
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
La investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jrLa investigacion cualitativa metodo jr
La investigacion cualitativa metodo jr
 
Investigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacionInvestigacion cualitativa presentacion
Investigacion cualitativa presentacion
 
Investigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iiiInvestigacion cualitativa iii
Investigacion cualitativa iii
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La investigacion cualitativa
La investigacion cualitativaLa investigacion cualitativa
La investigacion cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Investigacion cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA “La investigación es la principal aliada de la verdad” -Fidias G. Arias 1. INTRODUCCIÓN.- Históricamente, la metodología cualitativa tiene su origen en el contexto de la antropología cultural centrada inicialmente en el estudio de pequeños grupos humanos y tribus. Se interesa por la descripción y el análisis de culturas y comunidades con el fin de descubrir y explicar sus creencias y patrones de comportamiento. Aunque las raíces históricas de la investigación cualitativa podemos encontrarlas en la cultura grecorromana con los trabajos de Heródoto, no es hasta finales del siglo pasado cuando comienzan a emplearse los métodos cualitativos de una forma consciente.1. Algunos representantes e hitos de la investigación cualitativa son: Max Weber: Sociólogo y filósofo alemán (1890), Influyente de la investigación cualitativa. Da importancia al sentido de la significación subjetiva de la realidad social, para comprender la sociedad como tal. Los valores, los objetivos perseguidos por una persona, su interpretación de los acontecimientos, su manera de comprender su sociedad le dan forma a la realidad social. De esta manera, existe preocupación por elaborar un método de investigación que permita estudiar objetivamente el aspecto subjetivo de esta realidad. Lev Vygotski: Psicólogo y pedagogo ruso, señalaba que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas que el niño encuentra en su medio entorno, entre los que el lenguaje se considera la herramienta fundamental. Oscar Lewis (1959) Su historia es de especial interés debido a que rompió paradigmas frente a las predominantes corrientes cuantitativas del estudio de la ciencia y sus métodos estadísticos. Su principal interés fue abordar propuestas teóricas que describieran las comunidades hispanas, sus condiciones de vida, el conflicto migratorio y la pobreza. Bogdan y Biklen (1982) - Denzin y Lincoln (1994): Presentan una revisión y evolución histórica en torno a la investigación cualitativa. Orlando Fals Borda (1986): Sociólogo e investigador colombiano es uno de los pensadores críticos contemporáneos más importantes en Colombia y en toda Latinoamérica. Humberto Maturana (1993): Biólogo e investigador chileno es reconocido por el concepto de autopoiesis.2. 2. DESARROLLO.- La investigación cualitativa, conocida también con el nombre de metodología cualitativa, es un método de estudio que se propone evaluar, ponderar e interpretar información obtenida a través de recursos como entrevistas, conversaciones, registros, memorias, entre otros, con el propósito de indagar en su significado profundo.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.1.Tipos de investigación cualitativa Dentro de los tipos de investigación cualitativa se encuentran:  Estudio de casos: este tipo de investigación cualitativa pretende analizar un problema para identificar sus características y tomar decisiones a partir de allí.  Investigación etnográfica: en este modelo, el investigador se plantea, apenas, comprender la realidad de valores, símbolos y conceptos representados en una determinada cultura o subcultura.  Investigación participativa: pretende que los miembros de la comunidad formen parte del proceso de construcción del conocimiento generado a partir del proyecto, así como en la toma de decisiones y en las diferentes fases de ejecución del mismo.  Investigación-acción: Pretende transformar, cambiar y mejorar una determinada realidad. 2.2.Técnicas de investigación cualitativa Entre las muchas técnicas de investigación cualitativa se pueden mencionar:  Observación participante.  Grupos focales.  Entrevistas (estructuradas y no estructuradas).  Historias de vida (implica registros audiovisuales).  Cuestionarios abiertos.  Notas de campo.  Diálogo.  Arqueo de fuentes.  Producción y revisión de documentos. 2.3.Características  Es interpretativa. Analiza el lenguaje (escrito, hablado, gestual o visual), los términos del discurso, los comportamientos, las representaciones simbólicas y las cualidades de los procesos de intercambio.  No plantea hipótesis, sino que, a partir de preguntas abiertas y a la luz de las indagaciones, construye interpretaciones y conclusiones sobre los fenómenos estudiados.  Recurre a diversos método, por lo cual se considera “multimétodo” y plural. Los métodos elegidos responden a diseños específicos según los fenómenos a estudiar. Pueden abarcar modelos de interacción y participación o modelos humanísticos tradicionales.  Entraña el riesgo de verse interferida por los prejuicios o juicios de valor que porte el investigador.3.  La investigación cualitativa es inductiva.  los investigadores siguen un diseño de investigación flexible.  En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo.  Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspectiva fenomenológica y, por lo tanto, en la investigación cualitativa, es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.  El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones, ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez.4.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.4 Ventajas y desventajas.- Ventajas Desventajas  Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar.  El investigador adquiere información más detallada y rica en forma de descripciones escritas o de evidencia visual.  Observa el contexto y el sentido social y cómo afecta a los individuos.  La comunicación es más horizontal porque se supone que se utilizan varias herramientas  Permite descubrimientos inesperados  El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada.  Es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años.  El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus participantes.5. 2.4. Fases de la investigación cualitativa.-  F 2.5.1 Fase preparatoria: Comprende toda la actividad que lleva a la recolección de datos. Está constituida por dos etapas: reflexiva y diseño.  Etapa de reflexión: Se identifica el tema y área del estudio, la cual una vez definida, el/la investigador/a se enfrenta a la tarea de buscar toda la información que sea pertinente.  Etapa de diseño: Se formulan un conjunto de interrogantes relacionadas al objeto de la investigación, la unidad de análisis, el método y las técnicas a ser utilizadas, así como la perspectiva o marco conceptual desde el cual se van a elaborar las conclusiones de la investigación. Es el momento metodológico de la investigación; en él se trata de definir cómo se va a investigar, qué actividades, metodología y técnicas se van a utilizar para recolectar y analizar los datos. Preparatoria - Etapa reflexiva. - Etapa de diseño. Trabajo de campo - Acceso al campo. - Rol de participantes. - Recolección de datos. Analítica - Reducción,disposición y transformación de datos. - Obtención de resultados. - Verificación de conclusiones. Informativa Elaboración de informe Procesos de investigación: 4 fases fundamentales
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.5.2 Fase de trabajo de campo: Consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos a ser investigados, así como también la obtención de información de la población participante. Son los datos primarios de la investigación y es la fase en la que se comienza a producir información.  acceso al campo: Es un proceso por medio del cual el/la investigador/a va obteniendo paso a paso la información requerida para su estudio. Al inicio necesita situarse y reconocer el espacio, el escenario y la población participante. Al preparar el acceso al campo el/la investigador/a debe tomar tres decisiones fundamentales: con quién contactar (personas, grupos, instituciones); cómo iniciar el contacto (vía formal, vía informal) y cómo mantener el contacto.  el rol del/la investigdor/a y participantes: El/la investigador/a debe estar preparado para confiar en el escenario; ser paciente y esperar hasta que sea aceptado por los informantes; ser flexible y tener capacidad de adaptación y "ser capaz de reírse de sí mismo". En algunas situaciones, las personas participantes pueden crearse expectativas equivocadas sobre la finalidad del estudio que se está llevando acabo, para lo cual es necesario que el/la investigador/a clarifique los fines y cometidos del mismo.  recolección de datos: Tanto la recolección de datos como el registro de información se dan a partir de diferentes sistemas de observación (grabaciones de vídeos, diarios, observaciones no estructuradas, de entrevistas en profundidad, entrevistas en grupo) documentos de diverso tipo, materiales y utensilios. Inicialmente el investigador recogerá información amplia, recopilando todo, progresivamente se irá focalizando hacia una información mucho más específica. 2.5.3 Fase de análisis: Es la actividad de transformar un conjunto de datos con el objetivo de extraer información útil para facilitar así la formulación de conclusiones. Quedaría configurado en tres aspectos claves: reducción de datos, disposición y transformación de estos y obtención de resultados y verificación de conclusiones. 2.5.4 Fase informativa: Esta cuarta fase se inicia luego que los datos han sido recogidos, sistematizados y analizados. Consiste en la elaboración del informe o documento final que comunica los resultados de investigación realizada.6. 3. CONCLUSIONES.- Concluyo que, la investigación cualitativa ha ido evolucionando a lo largo de la historia, inicialmente se enfocó de forma inconsciente en el estudio de grupos o tribus, Luego al surgir la necesidad de estudiar y entender la realidad social, se solidifica como aquella que no esté enfocada solo en la parte cuantificable o estadística, sino en interpretar y comprender las distintas variables que conforman el objeto de estudio. La investigación cualitativa propone comprender, evaluar y analizar el fenómeno de estudio como un todo, usando métodos interactivos o participativos que permiten experimentar la realidad percibida por los demás, viendo las cosas como si ellas ocurrieran por primera vez. Es decir, que la investigación se va generando en el transcurso de su desarrollo, sin seguir conceptos preestablecidos, lo cual, permite descubrimientos inesperados.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Dentro de las fases de la investigación cualitativa, es necesario que el investigador explique al participante los fines y cometidos del mismo, para evitar la creación de expectativas equivocadas sobre la finalidad del estudio. Se considera como la fase más importante de la investigación cualitativa a la fase de análisis, porque se obtendrá de ella la formulación de conclusiones. 4. REFERENCIAS: 1. https://orion2020.org/archivo/qualitas/03_historia_ql.pdf 2.https://www.timetoast.com/timelines/algunos-representantes-e-hitos-de-la-investigacion-cualitativa 3. https://www.significados.com/investigacion-cualitativa/ 4.https://prezi.com/epmyayevzrjp/la-investigacion-cualitativa-origenes-y- desarrollo/?frame=27f4847201885cd9c53c62ed97f538dc0759877e 5.https://www.goconqr.com/es/mindmap/6270568/las-ventajas-y-desventajas-de-la-investigaci-n- cualitativa 6. https://prezi.com/tno0kgxruxqa/fases-de-la-investigacion-cualitativa/ 5. VIDEOS: 1. Investigación cualitativa https://youtu.be/05wdZrPOr_c En este video podemos observar de manera resumida los orígenes, fases, técnicas e instrumentos de recolección de datos de la investigación cualitativa.
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Ximena Almendras Fernandez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de Mercados II Grupo: 09 Semestre 1/2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. Enfoque cualitativo https://youtu.be/cY2P8x5bPlg En este video de forma clara y resumida se presentan las características, ventajas y procesos del enfoque cualitativo. 6. PREZI: Investigación cualitativa https://prezi.com/hl5d9vhqtamh/investigacion-cualitativa/ Este documento nos muestra un resumen de los distintos aspectos de la investigación cualitativa como ser: raíces, definición, características, tipos, métodos, razones para utilizarla, procesos entre otros, lo que nos ayuda a comprender mejor, la investigación cualitativa.