SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: -Rodrigo Mujica Medina 
-Lourdes S. 
-Aschlly Fer 
-Italo
1.REPORTE 
-La fecha en que fue realizada esta actividad 
fue el : 
10/11 /2014 
-El lugar donde se realizo: 
Puerta principal de la Universidad Peruana de 
Ciencias Aplicadas.
• Nuestro objetivo en esta oportunidad era solucionar el problema de la 
contaminación que producen las colillas de cigarro en la entrada de la 
universidad. 
• Los siguientes objetivos secundarios son las consecuencias del objetivo 
principal: 
- Dar una buena imagen a la universidad. 
- Colaborar con las personas encargadas de la limpieza. 
- Comodidad de los alumnos no fumadores.
• El desarrollo fue el siguiente: 
• Saliendo de clases, nos dirigimos hacia la entrada principal de la 
universidad, con el tacho-cenicero que producimos en nuestros 
hogares. Al llegar , colocamos el tacho en diferentes partes(en la 
acera), nos dimos cuenta que los alumnos observaban el tacho 
con curiosidad, llamaba la atención de las personas que salían y 
entraban a la U. Por consiguiente, alumnos que fumaban 
empezaron a utilizar el cenicero, como también comenzaron a 
utilizar el tacho para las colillas , causando satisfacción en 
nosotros.
Lo que nos deja: 
• El grupo quedo contento con el resultado, ya que cumplimos 
con el objetivo planteado. 
• Los alumnos identificaron el tacho y lo utilizaorn de manera 
adecuada. 
• Se notaba a algunos alumnos comprometidos con el 
cuidado del medio ambiente.
2. Plan desarrollado 
• Este plan comenzó hace unas cuantas semanas, donde empezamos a realizar 
diferentes técnicas para llegar a este producto. 
• Todo lo realizado , se encuentra en nuestro blog: 
fivecreativeminds.blogspot.com 
Especificaremos algunos pasos de nuestro plan.
• La idea de realizar este tacho-cenicero es con la finalidad 
de que los alumnos lo utilizen al momento de fumar en la 
entrada principal de la U. 
• Es creativa debido a que lo hicimos de una manera que 
llamara la atención de los demás , y lo realizamos con 
materiales de bajo costo. 
• Este producto al tener forma de cigarro ayudo a que la 
gente se entretenga con nuestro diseño mientras fuma.
Preguntas: 
¿QUE VA SER PROBADO? 
• Tacho reciclador con cenicero incorporado. 
OBJETIVO DEL PROBLEMA 
• Evitar que las colillas y cenizas sean arrojadas al suelo. 
• Llamar la atención de los alumnos. 
RECORDATORIOS 
Reacción de las personas 
Cantidad de veces que utilizan el tacho. 
Observar errores que se puedan corregir.
Nos enfocamos en un publico de 10 
personas aproximadamente 
• Los materiales que utilizamos para este producto: 
- Tubos de plástico 
- Pequeño plato de aluminio 
-Pintura 
-Objetos para cortar,etc
• Responsabilidades: 
• Aschlly: Colaboro con la infografía y la producción del 
producto. 
• Lourdes: El producto terminado y esta semana a cargo del 
blog. 
• Rodrigo : Colaboro con la producción, realizar el Powerpoint.
Plan desarrollado: 
• El plan fue realizado de forma correcta, 
con excelente resultados que nos 
demuestran que vamos por buen 
camino. Para observas las demás 
estrategias, visitar : 
fivecreativeminds.blogspot.com
3.REACCIONES DE LAS PERSONAS 
• Al ubicar el tacho cerca a la entrada principal de la universidad , las personas(alumnos) que 
salían de clases tenían diferentes expresiones: 
• -Felicidad -Sonrisas 
• -Curiosidad -Confusión 
• -Asombro -Satisfacción 
• Al momento que utilizaban los tachos, escuchábamos opiniones entre ellos, desde burlas 
sobre el modelo del producto, como también felicitaban a los productores del tacho. 
• “Esto es lo que falta en la universidad” 
• “Buena idea, creativa”
4.Indicadores de medición de 
logro 
• Para medir el logro, nos basamos en dos preguntas, que las respondimos de 
acuerdo a las reacciónes de las personas: 
• ¿Utilizaran el tacho para botar las colillas de cigarro? 
• ¿Utilizaran el cenicero correctamente?
0 2 4 6 8 10 12 14 16 
¿Utilizaran el cenicero correctamente? 
¿Utilizaran el tacho para botar las colillas de cigarro? 
INDICADOR DE LOGRO 
Si No
Chart Title 
5. TABULACION DE RESULTADOS 
De acuerdo a lo que experimentamos, rescatamos que: 
Utilizaran el tacho correctamente No utilizaran utilizaran el tacho a medias
6.LISTADOS 
LISTADO DE ERRORES 
Falto un cartel para llamar mas la atención. 
El cenicero debe ser de mayor tamaño. 
Falto darle mayor peso al tacho. 
Reducir el tamaño del tacho para los que fuman sentados.
LISTADO PARA PERFECCIONAR: 
Ubicar carteles y/o pancartas cerca al tacho que indiquen el 
modo de utilización del producto. 
Cambiar el material del cenicero y aumentar su tamaño. 
Podriamos producir un par de tachos mas. 
Variar el tamaño de los tachos. 
Promocionar mediantes redes sociales a utilizar este 
producto.
7.COLLAGE
PPT creatividad
PPT creatividad
PPT creatividad
PPT creatividad

Más contenido relacionado

Similar a PPT creatividad

Proyecto 4.1 revisado
Proyecto 4.1 revisadoProyecto 4.1 revisado
Proyecto 4.1 revisadoeste2este
 
Comienza el comité de alumnos
Comienza el comité de alumnosComienza el comité de alumnos
Comienza el comité de alumnosluisarcal
 
Taller construyamos un automóvil. (1)
Taller   construyamos un automóvil. (1)Taller   construyamos un automóvil. (1)
Taller construyamos un automóvil. (1)Julieth Vanegas
 
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013carmen1biogeo
 
School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)
School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)
School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)Diana González
 
Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxProyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxLina Nuñez
 
Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Monica Salazar
 
319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpiadec-admin2
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) carlaagus9697
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta coloresDuvan Rodriguez
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreAranza_0314
 
Proyecto innovaciónm2
Proyecto innovaciónm2Proyecto innovaciónm2
Proyecto innovaciónm2Eloy Molera
 

Similar a PPT creatividad (20)

Proyecto reciclaje-2018-nuevo
Proyecto reciclaje-2018-nuevoProyecto reciclaje-2018-nuevo
Proyecto reciclaje-2018-nuevo
 
Proyecto 4.1 revisado
Proyecto 4.1 revisadoProyecto 4.1 revisado
Proyecto 4.1 revisado
 
Comienza el comité de alumnos
Comienza el comité de alumnosComienza el comité de alumnos
Comienza el comité de alumnos
 
Nuestro pan
Nuestro panNuestro pan
Nuestro pan
 
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL. TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
 
Taller construyamos un automóvil. (1)
Taller   construyamos un automóvil. (1)Taller   construyamos un automóvil. (1)
Taller construyamos un automóvil. (1)
 
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
Memoria ecoauditoría Ribera-20122013
 
School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)
School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)
School Entrepreneurs - Los ESpcpieALISTAS (elaborada por Elena Santacana)
 
Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxProyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docx
 
Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia319. por una escuela y comunidad limpia
319. por una escuela y comunidad limpia
 
PROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUALPROGRAMACION ANUAL
PROGRAMACION ANUAL
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
 
creemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colorescreemos nuestro porta colores
creemos nuestro porta colores
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
 
Aprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entornoAprendiendo a cuidar mi entorno
Aprendiendo a cuidar mi entorno
 
Proyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestreProyecto tercer bimestre
Proyecto tercer bimestre
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Proyecto innovaciónm2
Proyecto innovaciónm2Proyecto innovaciónm2
Proyecto innovaciónm2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

PPT creatividad

  • 1. Integrantes: -Rodrigo Mujica Medina -Lourdes S. -Aschlly Fer -Italo
  • 2. 1.REPORTE -La fecha en que fue realizada esta actividad fue el : 10/11 /2014 -El lugar donde se realizo: Puerta principal de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
  • 3. • Nuestro objetivo en esta oportunidad era solucionar el problema de la contaminación que producen las colillas de cigarro en la entrada de la universidad. • Los siguientes objetivos secundarios son las consecuencias del objetivo principal: - Dar una buena imagen a la universidad. - Colaborar con las personas encargadas de la limpieza. - Comodidad de los alumnos no fumadores.
  • 4. • El desarrollo fue el siguiente: • Saliendo de clases, nos dirigimos hacia la entrada principal de la universidad, con el tacho-cenicero que producimos en nuestros hogares. Al llegar , colocamos el tacho en diferentes partes(en la acera), nos dimos cuenta que los alumnos observaban el tacho con curiosidad, llamaba la atención de las personas que salían y entraban a la U. Por consiguiente, alumnos que fumaban empezaron a utilizar el cenicero, como también comenzaron a utilizar el tacho para las colillas , causando satisfacción en nosotros.
  • 5. Lo que nos deja: • El grupo quedo contento con el resultado, ya que cumplimos con el objetivo planteado. • Los alumnos identificaron el tacho y lo utilizaorn de manera adecuada. • Se notaba a algunos alumnos comprometidos con el cuidado del medio ambiente.
  • 6. 2. Plan desarrollado • Este plan comenzó hace unas cuantas semanas, donde empezamos a realizar diferentes técnicas para llegar a este producto. • Todo lo realizado , se encuentra en nuestro blog: fivecreativeminds.blogspot.com Especificaremos algunos pasos de nuestro plan.
  • 7. • La idea de realizar este tacho-cenicero es con la finalidad de que los alumnos lo utilizen al momento de fumar en la entrada principal de la U. • Es creativa debido a que lo hicimos de una manera que llamara la atención de los demás , y lo realizamos con materiales de bajo costo. • Este producto al tener forma de cigarro ayudo a que la gente se entretenga con nuestro diseño mientras fuma.
  • 8. Preguntas: ¿QUE VA SER PROBADO? • Tacho reciclador con cenicero incorporado. OBJETIVO DEL PROBLEMA • Evitar que las colillas y cenizas sean arrojadas al suelo. • Llamar la atención de los alumnos. RECORDATORIOS Reacción de las personas Cantidad de veces que utilizan el tacho. Observar errores que se puedan corregir.
  • 9. Nos enfocamos en un publico de 10 personas aproximadamente • Los materiales que utilizamos para este producto: - Tubos de plástico - Pequeño plato de aluminio -Pintura -Objetos para cortar,etc
  • 10. • Responsabilidades: • Aschlly: Colaboro con la infografía y la producción del producto. • Lourdes: El producto terminado y esta semana a cargo del blog. • Rodrigo : Colaboro con la producción, realizar el Powerpoint.
  • 11. Plan desarrollado: • El plan fue realizado de forma correcta, con excelente resultados que nos demuestran que vamos por buen camino. Para observas las demás estrategias, visitar : fivecreativeminds.blogspot.com
  • 12. 3.REACCIONES DE LAS PERSONAS • Al ubicar el tacho cerca a la entrada principal de la universidad , las personas(alumnos) que salían de clases tenían diferentes expresiones: • -Felicidad -Sonrisas • -Curiosidad -Confusión • -Asombro -Satisfacción • Al momento que utilizaban los tachos, escuchábamos opiniones entre ellos, desde burlas sobre el modelo del producto, como también felicitaban a los productores del tacho. • “Esto es lo que falta en la universidad” • “Buena idea, creativa”
  • 13. 4.Indicadores de medición de logro • Para medir el logro, nos basamos en dos preguntas, que las respondimos de acuerdo a las reacciónes de las personas: • ¿Utilizaran el tacho para botar las colillas de cigarro? • ¿Utilizaran el cenicero correctamente?
  • 14. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 ¿Utilizaran el cenicero correctamente? ¿Utilizaran el tacho para botar las colillas de cigarro? INDICADOR DE LOGRO Si No
  • 15. Chart Title 5. TABULACION DE RESULTADOS De acuerdo a lo que experimentamos, rescatamos que: Utilizaran el tacho correctamente No utilizaran utilizaran el tacho a medias
  • 16. 6.LISTADOS LISTADO DE ERRORES Falto un cartel para llamar mas la atención. El cenicero debe ser de mayor tamaño. Falto darle mayor peso al tacho. Reducir el tamaño del tacho para los que fuman sentados.
  • 17. LISTADO PARA PERFECCIONAR: Ubicar carteles y/o pancartas cerca al tacho que indiquen el modo de utilización del producto. Cambiar el material del cenicero y aumentar su tamaño. Podriamos producir un par de tachos mas. Variar el tamaño de los tachos. Promocionar mediantes redes sociales a utilizar este producto.