SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MONTEBELLO
SEDE: ESCUELA SAN PEDRO APÓSTOL MONTEBELLO
GRADO: QUINTO
POBLACIÓN ESTUDIANTIL:
EDADES: 10 A 12 AÑOS
Nombre del proyecto : Reciclando para
innovar
Este nombre se lo dimos porque al material reciclable se le
puede dar otro uso, eso es importante que los alumnos lo aprendan
y así innovar por ejemplo con plástico que no utilizan hacer
cortinas y así darle un nuevo uso algo que ¨no servía¨ darle
solución a una necesidad
Descripción y objetivo del proyecto
En este proyecto buscamos solucionar una necesidad de los
estudiantes por medio de material reciclable, mostrarles que por
medio cosas que no se usan se les puede dar otro uso, la necesidad
grado 5 es la siguiente : por medio de las ventanas les entra agua
cada vez que llueve y se les moja tanto como los cuadernos como
sus pertenencias por consecuencia de esto los estudiantes alzan los
puesto se desplazan a la mitad del salón de clase.después que
identificamos la necesidad de los estudiantes buscamos ideas
para hacer cortinas con material reciclable y decidimos hacerlas en
plástico transparente grueso reciclable
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Identificar la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
•Presentar las ventajas que presenta la correcta planificación de la
reutilización del plástico, para evitar el deterioro del Medio Ambiente.
•Concientizar a los estudiantes sobre la importancia que tiene la
reutilización y reciclaje.
•Consultar diferentes materiales de plástico con el que se puedan realizar
cortinas
•Consultar los diferentes tipos de plástico que se pueden reciclar.
ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS
DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES DEL
GRADO QUINTO
COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de
algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma
segura.
DESEMPEÑOS: • Sigo las instrucciones de los manuales de utilización
de productos tecnológicos.
• Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura
procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de
materiales para construir modelos y maquetas.
• Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y
conservar algunos productos.
COMPETENCIA:
Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus
necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los
recursos naturales involucrados.
DESEMPEÑOS:
• Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en
contextos sociales, económicos y culturales.
• Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante
ejemplos.
COMPETENCIA:Identifico y comparo ventajas
y desventajas en la utilización de artefactos y
procesos tecnológicos en la solución de
problemas de la vida cotidiana.
DESEMPEÑOS:• Identifico y describo características, dificultades,
deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y
procesos destinados a la solución de problemas.
• Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma
segura frente a ellas.
• Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los
artefactos y de los usuarios.
COMPETENCIAS SIGLO XXI DESARROLLADAS
POR LOS ESTUDIANTES
DESTREZAS DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN:Creatividad e innovación
• Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y
tangible al dominio en el cual acontece la innovación.
• Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo.
Comunicación y colaboración : • Practicar la flexibilidad y la voluntad
para ser útil en asumir los compromisos necesarios para lograr una
meta común.
• Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo.
• Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos
grupos.
Flexibilidad y adaptabilidad :
• Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades.
Iniciativa y autonomía :
• Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa
Destrezas sociales e interculturales :
• Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás
• Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea
apropiado
Liderazgo y responsabilidad :
• Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución de problemas
para influenciar y guiar a los demás hacia una meta
• Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta
común
• Demostrar integridad y un comportamiento ético
• Actuar responsablemente con los más altos intereses de la
comunidad en mente.
DESARROLLO DEL PROYECTO
Las actividades que realizamos con los estudiantes fueron: Inició ellos
midieron las ventanas Nosotras llevamos el plástico los demas
materiales
Desarrollo: ellos nos ayudaron a cortarlo, abrirle los huecos a la
cortina, ponerle los ganchos , también nos ayudaron a tomar las
medidas de las ventana
Cierre: Los resultados fueron que ellos se sintieron satisfechos con las
cortinas de plástico ya que gracias a eso no se les entra el agua
cuando llueve, y quedaron muy bonitas.
CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE
DESARROLLARON EN EL PROYECTO
Area de matematica: Medidas de longitud, recortado de figura
geométrica, unidades de medida,pliegues, área que va a cubrir,
Área de ciencias naturales: La importancia del reciclaje, aprender a
cuidar el medio ambiente, qué cuidados debemos tener con el
plástico, cómo podemos aprovechar la luz natural con las
cortinas,descomposición del plástico
Área de ciencias sociales : mirar la ubicación espacial del sol en la
escuela para seleccionar el material de la cortina.
Área de lenguaje: Escribir el proceso mediante el cual se elaboran las
cortinas y representar con dibujo
CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE
DESARROLLARON EN EL PROYECTO
Área artística: Diseño de la cortina,diseñen su propia cortina en un
dibujo manera del dobles de la cortina, como poner el palo de la
cortina.
Área tecnología e informática: Los diferentes plásticos y artefactos
con los que podemos elaborar las cortinas.
Área de sociales e historia: Origen de la cortina, cuales fueron los
usos de la cortina, qué elementos reemplazaron la cortina, quien
elaboró por primera vez la cortina.
recursos empleado en las prácticas
digitales
(aplicación ,programa,software,
herramientas web 2.0)y no digitales
utilizados
portatil
no herramientas digitales
vela
fósforos
martillo
silicona liquida
EVALUACIÓN
Manera debate haciendo preguntas:
• ¿ que es un artefacto ?
• ¿con un artefacto a que le podemos dar solución?
• ¿Para que nos pueden servir los artefactos?
• ¿Por qué es importante la tecnología?
• ¿ Cuales son los artefactos?
EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA
En la escuela San Pedro Apóstol hay tabletas para educar tit@
Educación Digital para todos.
¿De qué manera contribuyeron los
directivos,docentes y padres de familia en el
desarrollo de este proyecto?
Los directivos nos apoyaron en este proyecto dándonos la
autorización de realizar las cortinas de plástico y colocarlas.
La docente también nos colaboró dándonos el espacio para realizar el
proyecto y permitiéndonos tomar las evidencias.
CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Los estudiantes estuvieron muy dispuestos a realizar el proyecto, la
docente nos dio el tiempo para hacerlo, teníamos los implementos
para hacer las cortinas y hubo trabajo colaborativo entre todos.
DIFICULTADES ASOCIADAS AL DESARROLLO
DE LA PRÁCTICA
Una de las dificultades fue el tiempo para realizar el proyecto
por qué varios días en que los estudiantes no tuvieron clase y
cuando regresaron a estudiar, trabajamos todo un dia con ellos así
pudimos terminar proyecto.
¿CÓMO SUPERARON LAS DIFICULTADES
ENCONTRADAS?
Como ellos no tuvieron varios días de clase, solucionamos esa
dificultad haciendo el proyecto en un dia completo con los niños.
Otra dificultad fue que cuando venteaba se alzaba la cortina, le
preguntamos a los estudiantes como lo podíamos solucionar y nos
dijeron que con tarros de gaseosa llenarlos con arena y las puntas
de la cortina y las botellas meterlas por el hueco así por la presión
y el peso no se levantaban.
OPINIONES PERSONALES
Muy gratificante ver que los estudiantes entendieron el tema de los
artefactos, si participaron dando ideas para el proyecto . se dieron
cuenta que de cosas que supuestamente son ¨basura¨ se pueden
reutilizar y darle solución a una necesidad o crear nuevas cosas de
utilidad.También los estudiantes demostraron interés y colaboración
en la elaboración del proyecto y les gustaron mucho las cortinas por
qué se suple una necesidad que había en el lugar.
EVIDENCIAS
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica
Informe de practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemocProyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemocdec-admin
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
carlaagus9697
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
carlaagus9697
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludablesMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
senasoft
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power pointidoia1
 
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL. TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
Karent Tatiana Perez Hernandez
 
Taller de manualidades.
Taller de manualidades.Taller de manualidades.
Taller de manualidades.omare323
 
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de ExpresiónMi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Val_Acosta
 
130 c
130 c130 c
130 c
cuaranloza
 

La actualidad más candente (16)

Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
 
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
 
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemocProyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
Proyecto diseña el cambio telesecundaria cuautemoc
 
Proyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de ticProyecto reciclaje uso de tic
Proyecto reciclaje uso de tic
 
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección) Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
Esquema general para el diseño de un proyecto (corrección)
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludablesMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables
 
Lampra para reciclar
Lampra para reciclarLampra para reciclar
Lampra para reciclar
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
Webquest power point
Webquest power pointWebquest power point
Webquest power point
 
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL. TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
TALLER - CONSTRUYAMOS UN AUTOMÓVIL.
 
Taller de manualidades.
Taller de manualidades.Taller de manualidades.
Taller de manualidades.
 
Proyecto jackson pollock
Proyecto jackson pollockProyecto jackson pollock
Proyecto jackson pollock
 
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de ExpresiónMi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
Mi Propuesta, Manualidades como Forma de Expresión
 
130 c
130 c130 c
130 c
 

Destacado

Noticia
NoticiaNoticia
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
chikizzsanchez1996
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
Ale Correa
 
De hsg 2011_ly_lop12
De hsg 2011_ly_lop12De hsg 2011_ly_lop12
De hsg 2011_ly_lop12
tinhban269
 
Analysis Of Digipaks
Analysis Of DigipaksAnalysis Of Digipaks
Analysis Of Digipaks
AliGrimer
 

Destacado (10)

Calendario03
Calendario03Calendario03
Calendario03
 
Melisa1.xlsx
Melisa1.xlsxMelisa1.xlsx
Melisa1.xlsx
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
VMStylingSM
VMStylingSMVMStylingSM
VMStylingSM
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
Salmos e hinos 308
Salmos e hinos 308Salmos e hinos 308
Salmos e hinos 308
 
Pedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagenPedagogia de la imagen
Pedagogia de la imagen
 
De hsg 2011_ly_lop12
De hsg 2011_ly_lop12De hsg 2011_ly_lop12
De hsg 2011_ly_lop12
 
Analysis Of Digipaks
Analysis Of DigipaksAnalysis Of Digipaks
Analysis Of Digipaks
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 

Similar a Informe de practica

Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxProyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docx
Lina Nuñez
 
Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)
Monica Salazar
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
ligia margarita rosero
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
ligia margarita rosero
 
Correccion del planificador proyecto tecnologico
Correccion del planificador proyecto tecnologicoCorreccion del planificador proyecto tecnologico
Correccion del planificador proyecto tecnologico
ligia margarita rosero
 
Planificador primera versión
Planificador primera versión Planificador primera versión
Planificador primera versión
lina vanessa nunez
 
Version 1
Version 1Version 1
Version 1
Angiee Gomez
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Andrea Apellidos
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691titina25
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Jhoana Rodriguez
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Jhoana Rodriguez
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
Nicolh Mejía
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
SoledaPedrero
 
Informe de-practica 3
Informe de-practica 3Informe de-practica 3
Informe de-practica 3
vadoley
 
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
deisy hernandez
 
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
deisy hernandez
 

Similar a Informe de practica (20)

Proyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docxProyectozalatiel.docx
Proyectozalatiel.docx
 
Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)Proyectozalatiel.docx (1)
Proyectozalatiel.docx (1)
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
 
Informe de practica actual
Informe de practica actualInforme de practica actual
Informe de practica actual
 
Correccion del planificador proyecto tecnologico
Correccion del planificador proyecto tecnologicoCorreccion del planificador proyecto tecnologico
Correccion del planificador proyecto tecnologico
 
Planificador primera versión
Planificador primera versión Planificador primera versión
Planificador primera versión
 
Version 1
Version 1Version 1
Version 1
 
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregidoPlanificador proyectos-tecnologicos corregido
Planificador proyectos-tecnologicos corregido
 
Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691Proyecto de aula_21691
Proyecto de aula_21691
 
38290
3829038290
38290
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91Planificador proyecto tecnologico_g91
Planificador proyecto tecnologico_g91
 
Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.Guia didactica. medio tic 1.
Guia didactica. medio tic 1.
 
Informe de-practica 3
Informe de-practica 3Informe de-practica 3
Informe de-practica 3
 
Tic proyecto
Tic proyectoTic proyecto
Tic proyecto
 
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
 
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
Planificador proyecto tecnologico_g4 deysi (1)
 
Reciclando por mi vereda
Reciclando por mi veredaReciclando por mi vereda
Reciclando por mi vereda
 

Más de Monica Salazar

Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Monica Salazar
 
Matriz.docx (1) (1)
Matriz.docx (1) (1)Matriz.docx (1) (1)
Matriz.docx (1) (1)
Monica Salazar
 
Matriz spa 2
Matriz spa 2Matriz spa 2
Matriz spa 2
Monica Salazar
 
Matriz curricular 9916
Matriz curricular 9916Matriz curricular 9916
Matriz curricular 9916
Monica Salazar
 
Matriz (3)
Matriz (3)Matriz (3)
Matriz (3)
Monica Salazar
 
Matriz (2)
Matriz (2)Matriz (2)
Matriz (2)
Monica Salazar
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
Monica Salazar
 
Matriz (1)
Matriz (1)Matriz (1)
Matriz (1)
Monica Salazar
 
Matriz (1) (2)
Matriz (1) (2)Matriz (1) (2)
Matriz (1) (2)
Monica Salazar
 
Matriz (1) (1)
Matriz (1) (1)Matriz (1) (1)
Matriz (1) (1)
Monica Salazar
 
Matriz sep
Matriz  sepMatriz  sep
Matriz sep
Monica Salazar
 
Matriz sep (3)
Matriz  sep (3)Matriz  sep (3)
Matriz sep (3)
Monica Salazar
 
Matriz sep (2)
Matriz  sep (2)Matriz  sep (2)
Matriz sep (2)
Monica Salazar
 
Matriz sep (1)
Matriz  sep (1)Matriz  sep (1)
Matriz sep (1)
Monica Salazar
 
Plantilla doris y monik modificada
Plantilla doris y monik modificadaPlantilla doris y monik modificada
Plantilla doris y monik modificada
Monica Salazar
 
Folleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambientalFolleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambiental
Monica Salazar
 
20151115085717012 copy (1)
20151115085717012 copy (1)20151115085717012 copy (1)
20151115085717012 copy (1)
Monica Salazar
 
20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)
Monica Salazar
 
20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)
Monica Salazar
 
Preguntas de ciencias naturales
Preguntas de ciencias naturalesPreguntas de ciencias naturales
Preguntas de ciencias naturales
Monica Salazar
 

Más de Monica Salazar (20)

Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)Matriz valoracion portafolio_digital (1)
Matriz valoracion portafolio_digital (1)
 
Matriz.docx (1) (1)
Matriz.docx (1) (1)Matriz.docx (1) (1)
Matriz.docx (1) (1)
 
Matriz spa 2
Matriz spa 2Matriz spa 2
Matriz spa 2
 
Matriz curricular 9916
Matriz curricular 9916Matriz curricular 9916
Matriz curricular 9916
 
Matriz (3)
Matriz (3)Matriz (3)
Matriz (3)
 
Matriz (2)
Matriz (2)Matriz (2)
Matriz (2)
 
Matriz 1
Matriz 1Matriz 1
Matriz 1
 
Matriz (1)
Matriz (1)Matriz (1)
Matriz (1)
 
Matriz (1) (2)
Matriz (1) (2)Matriz (1) (2)
Matriz (1) (2)
 
Matriz (1) (1)
Matriz (1) (1)Matriz (1) (1)
Matriz (1) (1)
 
Matriz sep
Matriz  sepMatriz  sep
Matriz sep
 
Matriz sep (3)
Matriz  sep (3)Matriz  sep (3)
Matriz sep (3)
 
Matriz sep (2)
Matriz  sep (2)Matriz  sep (2)
Matriz sep (2)
 
Matriz sep (1)
Matriz  sep (1)Matriz  sep (1)
Matriz sep (1)
 
Plantilla doris y monik modificada
Plantilla doris y monik modificadaPlantilla doris y monik modificada
Plantilla doris y monik modificada
 
Folleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambientalFolleto de la contaminacion ambiental
Folleto de la contaminacion ambiental
 
20151115085717012 copy (1)
20151115085717012 copy (1)20151115085717012 copy (1)
20151115085717012 copy (1)
 
20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)
 
20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)20151115085700132 copy (1)
20151115085700132 copy (1)
 
Preguntas de ciencias naturales
Preguntas de ciencias naturalesPreguntas de ciencias naturales
Preguntas de ciencias naturales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Informe de practica

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MONTEBELLO SEDE: ESCUELA SAN PEDRO APÓSTOL MONTEBELLO GRADO: QUINTO POBLACIÓN ESTUDIANTIL: EDADES: 10 A 12 AÑOS
  • 2. Nombre del proyecto : Reciclando para innovar Este nombre se lo dimos porque al material reciclable se le puede dar otro uso, eso es importante que los alumnos lo aprendan y así innovar por ejemplo con plástico que no utilizan hacer cortinas y así darle un nuevo uso algo que ¨no servía¨ darle solución a una necesidad
  • 3. Descripción y objetivo del proyecto En este proyecto buscamos solucionar una necesidad de los estudiantes por medio de material reciclable, mostrarles que por medio cosas que no se usan se les puede dar otro uso, la necesidad grado 5 es la siguiente : por medio de las ventanas les entra agua cada vez que llueve y se les moja tanto como los cuadernos como sus pertenencias por consecuencia de esto los estudiantes alzan los puesto se desplazan a la mitad del salón de clase.después que identificamos la necesidad de los estudiantes buscamos ideas para hacer cortinas con material reciclable y decidimos hacerlas en plástico transparente grueso reciclable
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS •Identificar la importancia del reciclaje y el cuidado del medio ambiente. •Presentar las ventajas que presenta la correcta planificación de la reutilización del plástico, para evitar el deterioro del Medio Ambiente. •Concientizar a los estudiantes sobre la importancia que tiene la reutilización y reciclaje. •Consultar diferentes materiales de plástico con el que se puedan realizar cortinas •Consultar los diferentes tipos de plástico que se pueden reciclar.
  • 5. ESTÁNDARES/COMPETENCIAS/DESEMPEÑOS DESARROLLADOS POR LOS ESTUDIANTES DEL GRADO QUINTO COMPETENCIA: Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. DESEMPEÑOS: • Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. • Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.
  • 6. • Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. COMPETENCIA: Reconozco artefactos creados por el hombre para satisfacer sus necesidades, los relaciono con los procesos de producción y con los recursos naturales involucrados. DESEMPEÑOS: • Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales. • Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos.
  • 7. COMPETENCIA:Identifico y comparo ventajas y desventajas en la utilización de artefactos y procesos tecnológicos en la solución de problemas de la vida cotidiana. DESEMPEÑOS:• Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas. • Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas. • Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.
  • 8. COMPETENCIAS SIGLO XXI DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES DESTREZAS DE APRENDIZAJE E INNOVACIÓN:Creatividad e innovación • Actuar según las ideas creativas para hacer una contribución útil y tangible al dominio en el cual acontece la innovación. • Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo. Comunicación y colaboración : • Practicar la flexibilidad y la voluntad para ser útil en asumir los compromisos necesarios para lograr una meta común.
  • 9. • Asumir la responsabilidad compartida para el trabajo colaborativo. • Demostrar habilidad para trabajar de manera eficiente con diversos grupos. Flexibilidad y adaptabilidad : • Adaptarse a una variedad de roles y responsabilidades. Iniciativa y autonomía : • Definir, priorizar y completar las tareas sin supervisión directa Destrezas sociales e interculturales : • Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás • Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea apropiado
  • 10. Liderazgo y responsabilidad : • Utilizar las destrezas interpersonales y de resolución de problemas para influenciar y guiar a los demás hacia una meta • Hacer uso de las fortalezas de los demás para alcanzar una meta común • Demostrar integridad y un comportamiento ético • Actuar responsablemente con los más altos intereses de la comunidad en mente.
  • 11. DESARROLLO DEL PROYECTO Las actividades que realizamos con los estudiantes fueron: Inició ellos midieron las ventanas Nosotras llevamos el plástico los demas materiales Desarrollo: ellos nos ayudaron a cortarlo, abrirle los huecos a la cortina, ponerle los ganchos , también nos ayudaron a tomar las medidas de las ventana Cierre: Los resultados fueron que ellos se sintieron satisfechos con las cortinas de plástico ya que gracias a eso no se les entra el agua cuando llueve, y quedaron muy bonitas.
  • 12. CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE DESARROLLARON EN EL PROYECTO Area de matematica: Medidas de longitud, recortado de figura geométrica, unidades de medida,pliegues, área que va a cubrir, Área de ciencias naturales: La importancia del reciclaje, aprender a cuidar el medio ambiente, qué cuidados debemos tener con el plástico, cómo podemos aprovechar la luz natural con las cortinas,descomposición del plástico Área de ciencias sociales : mirar la ubicación espacial del sol en la escuela para seleccionar el material de la cortina. Área de lenguaje: Escribir el proceso mediante el cual se elaboran las cortinas y representar con dibujo
  • 13. CONTENIDOS DEL ÁREA QUE SE DESARROLLARON EN EL PROYECTO Área artística: Diseño de la cortina,diseñen su propia cortina en un dibujo manera del dobles de la cortina, como poner el palo de la cortina. Área tecnología e informática: Los diferentes plásticos y artefactos con los que podemos elaborar las cortinas. Área de sociales e historia: Origen de la cortina, cuales fueron los usos de la cortina, qué elementos reemplazaron la cortina, quien elaboró por primera vez la cortina.
  • 14. recursos empleado en las prácticas digitales (aplicación ,programa,software, herramientas web 2.0)y no digitales utilizados portatil no herramientas digitales vela fósforos martillo silicona liquida
  • 15. EVALUACIÓN Manera debate haciendo preguntas: • ¿ que es un artefacto ? • ¿con un artefacto a que le podemos dar solución? • ¿Para que nos pueden servir los artefactos? • ¿Por qué es importante la tecnología? • ¿ Cuales son los artefactos?
  • 16. EXISTENCIA DE AULAS DE INFORMÁTICA En la escuela San Pedro Apóstol hay tabletas para educar tit@ Educación Digital para todos.
  • 17. ¿De qué manera contribuyeron los directivos,docentes y padres de familia en el desarrollo de este proyecto? Los directivos nos apoyaron en este proyecto dándonos la autorización de realizar las cortinas de plástico y colocarlas. La docente también nos colaboró dándonos el espacio para realizar el proyecto y permitiéndonos tomar las evidencias.
  • 18. CONDICIONES QUE FAVORECIERON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Los estudiantes estuvieron muy dispuestos a realizar el proyecto, la docente nos dio el tiempo para hacerlo, teníamos los implementos para hacer las cortinas y hubo trabajo colaborativo entre todos.
  • 19. DIFICULTADES ASOCIADAS AL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Una de las dificultades fue el tiempo para realizar el proyecto por qué varios días en que los estudiantes no tuvieron clase y cuando regresaron a estudiar, trabajamos todo un dia con ellos así pudimos terminar proyecto.
  • 20. ¿CÓMO SUPERARON LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS? Como ellos no tuvieron varios días de clase, solucionamos esa dificultad haciendo el proyecto en un dia completo con los niños. Otra dificultad fue que cuando venteaba se alzaba la cortina, le preguntamos a los estudiantes como lo podíamos solucionar y nos dijeron que con tarros de gaseosa llenarlos con arena y las puntas de la cortina y las botellas meterlas por el hueco así por la presión y el peso no se levantaban.
  • 21. OPINIONES PERSONALES Muy gratificante ver que los estudiantes entendieron el tema de los artefactos, si participaron dando ideas para el proyecto . se dieron cuenta que de cosas que supuestamente son ¨basura¨ se pueden reutilizar y darle solución a una necesidad o crear nuevas cosas de utilidad.También los estudiantes demostraron interés y colaboración en la elaboración del proyecto y les gustaron mucho las cortinas por qué se suple una necesidad que había en el lugar.