SlideShare una empresa de Scribd logo
DE NIÑOS A ADOLESCENTES
Las personas pasamos por distintas etapas 
de nuestra vida y en cada una se producen 
cambios internos y externos. Estos cambios 
nos llevan a asumir retos y responsabilidades 
http://www.youtube.com/watch?v=ArBX-VjezgM
1. ¿Qué tareas y actividades puedes realizar ahora que estás en 
secundaria? 
2. ¿Tus padres te delegan responsabilidades domésticas? 
¿Cuáles?¿Por qué lo hacen? 
3. Resuelves las situaciones que se te presentan por iniciativa 
propia o esperas a que una persona adulta diga lo que debes 
hacer?
4. Completa el cuadro: 
CARACTERÍSTICAS ETAPA TIPO DE CAMBIO QUE 
IMPLICA 
Gateo Niñez Maduración/medio 
ambiente 
Desarrollo de los órganos genitales Pubertad Maduración 
Cese de la función reproductiva Adultez Maduración 
Deterioro de las funciones motrices Senectud Maduración 
Desarrollo del lenguaje oral Niñez Maduración/aprendizaje 
Aprendizaje de matemática avanzada Adolescencia o adultez Maduración/aprendizaje
5. Elabora una línea de tiempo en la que localices las etapas del 
desarrollo de una persona
6. Lee el siguiente texto y en base a la información sobre los 
factores del desarrollo elabora una respuesta: 
Los niños recién nacidos no pueden 
hablar, gatear, sentarse, caminar o 
ejercer control sobre las funciones 
intestinales o de la vejiga. ¿cuáles 
son los factores que ocasionan el 
desarrollo o la aparición de estas 
conductas?
7. Formula razones por las cuales es importante el aporte de la 
Psicología del desarrollo (observar el doc. 2 –pág. 9)

Más contenido relacionado

Destacado

Mi linea del tiempo
Mi linea del tiempoMi linea del tiempo
Mi linea del tiempoGustavok1995
 
Mi Linea De Tiempo
Mi Linea De TiempoMi Linea De Tiempo
Mi Linea De Tiempojocelin
 
Exercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique trianglesExercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique trianglesEdgar Mata
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEditorial MD
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempobartterron1971
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosClaudiaPanda
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Jocelin Pazzos
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humanomazarito
 

Destacado (13)

Mi linea del tiempo
Mi linea del tiempoMi linea del tiempo
Mi linea del tiempo
 
Mi Linea De Tiempo
Mi Linea De TiempoMi Linea De Tiempo
Mi Linea De Tiempo
 
Mi línea de tiempo en power point
Mi línea de tiempo en power pointMi línea de tiempo en power point
Mi línea de tiempo en power point
 
Exercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique trianglesExercise 1.4. Oblique triangles
Exercise 1.4. Oblique triangles
 
Fases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo HumanoFases del Desarrollo Humano
Fases del Desarrollo Humano
 
linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.linea del tiempo de mi vida.
linea del tiempo de mi vida.
 
Etapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 
Cómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempoCómo hacer una Linea del tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
 
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 añosEtapas del lenguaje 0 - 5 años
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
 
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.Concepción de la Infancia a través del tiempo.
Concepción de la Infancia a través del tiempo.
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Similar a Ppt de niños a adolescentes

NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxNOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxalbertoloayzacamargo
 
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...Guadalupe Santos
 
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iiiFelix De La Cruz
 
Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo BellidoBEmily
 
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...Angie Gonzalez
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida senaEstefania
 
Objetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padresObjetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padresVictor Hugo
 
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Guadalupe Santos
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abrilagrianocl
 
Prueba parcial n
Prueba parcial   nPrueba parcial   n
Prueba parcial nagrianocl
 

Similar a Ppt de niños a adolescentes (20)

Tema 1..doc
Tema 1..docTema 1..doc
Tema 1..doc
 
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptxNOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS - 1.pptx
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
El aprendizaje 6
El aprendizaje 6El aprendizaje 6
El aprendizaje 6
 
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
Presentación del proyectoProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integra...
 
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
1. guia de_psicologia_evolutiva_iii
 
Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo Problemas de desarrollo
Problemas de desarrollo
 
Angela plantilla
Angela plantillaAngela plantilla
Angela plantilla
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Presentación planificador tit@
Presentación   planificador tit@Presentación   planificador tit@
Presentación planificador tit@
 
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
EL DESARROLLO BIOLOGICO DE UN SER HUMANO Y LAS CONDICIONES EXTERNAS REPERCUTA...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Proyecto de vida sena
Proyecto de vida senaProyecto de vida sena
Proyecto de vida sena
 
Producto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silviaProducto 1 beatriz silvia
Producto 1 beatriz silvia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Objetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padresObjetivos de la escuela de padres
Objetivos de la escuela de padres
 
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
Presentación del proProyecto: Medidas que favorecen el bienestar integral del...
 
Prueba parcial abril
Prueba parcial   abrilPrueba parcial   abril
Prueba parcial abril
 
Prueba parcial n
Prueba parcial   nPrueba parcial   n
Prueba parcial n
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ppt de niños a adolescentes

  • 1. DE NIÑOS A ADOLESCENTES
  • 2. Las personas pasamos por distintas etapas de nuestra vida y en cada una se producen cambios internos y externos. Estos cambios nos llevan a asumir retos y responsabilidades http://www.youtube.com/watch?v=ArBX-VjezgM
  • 3. 1. ¿Qué tareas y actividades puedes realizar ahora que estás en secundaria? 2. ¿Tus padres te delegan responsabilidades domésticas? ¿Cuáles?¿Por qué lo hacen? 3. Resuelves las situaciones que se te presentan por iniciativa propia o esperas a que una persona adulta diga lo que debes hacer?
  • 4. 4. Completa el cuadro: CARACTERÍSTICAS ETAPA TIPO DE CAMBIO QUE IMPLICA Gateo Niñez Maduración/medio ambiente Desarrollo de los órganos genitales Pubertad Maduración Cese de la función reproductiva Adultez Maduración Deterioro de las funciones motrices Senectud Maduración Desarrollo del lenguaje oral Niñez Maduración/aprendizaje Aprendizaje de matemática avanzada Adolescencia o adultez Maduración/aprendizaje
  • 5. 5. Elabora una línea de tiempo en la que localices las etapas del desarrollo de una persona
  • 6. 6. Lee el siguiente texto y en base a la información sobre los factores del desarrollo elabora una respuesta: Los niños recién nacidos no pueden hablar, gatear, sentarse, caminar o ejercer control sobre las funciones intestinales o de la vejiga. ¿cuáles son los factores que ocasionan el desarrollo o la aparición de estas conductas?
  • 7. 7. Formula razones por las cuales es importante el aporte de la Psicología del desarrollo (observar el doc. 2 –pág. 9)