SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: ROJAS VARGAS PATRICIA
DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON
MATERIA: USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS II
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I
ETAPAS DEL DESARROLLO
INFANTIL
INTRODUCCION
Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años que en
cualquier otra etapa de desarrollo.El desarrollo infantil es un termino que
identifica como los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas
mas difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominar destrezas como
hablar, brincar, y aterse los zapatos. Ellos también aprenderán como
dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros. Los
niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales
OBJETIVOS:
Entender la necesidad de garantizar el ejercicio de
los derechos de los niños y las niñas, como objetivo
de la política pública orientada a la primera infancia,
indispensable para su desarrollo y elevar su calidad
de vida.
Comprender el desarrollo infantil de los niños y
menores de cinco años, posibilitando la atención
integral con enfoque de competencias en la
infancia.
CARACTERISTICAS
En este periodo es de una importancia
fundamental, por cuanto en muchos de los
niños/as significa un principio de socialización a
través de la escuela y el grupo de compañeros
de juego, y supone la configuración de una
personalidad de acuerdo con el desarrollo
madurativo y una influencia decisiva del entorno
 JEAN PIAGET
Desarrollo psicomotor.-Supone un incremento rápido en estos años
que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil.
Características generales son la maduración del sistema muscular y
nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera
dentición.
Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos,
tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento,
mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y
circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien
alimentados.
 BERNARD AUTCOUTURIER
Desarrollo afectivo y de la personalidad.-De acuerdo con el análisis
psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo
posicionamos en la etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo
placer en su estimulación genital. Circunstancias recogidas en este período son
también los complejos de Edipo –en el niño- y de Electra –en la niña-.
Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las
necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo
permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos,
sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización
de un centro de Educación Infantil.
FUNDAMENTOS TEORICOS
 Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud.-
 Freud es considerado el padre del Psicoanálisis. La teoría psicoanalítica
desarrollo infantil tiende a centrarse en cosas tales como el inconsciente,
las pulsiones y la formación del ego. Pese a que sus propuestas no gozan
de gran popularidad en la actualidad, pocos dudan de la importancia
los acontecimientos y experiencias de la infancia tienen en el futuro
desarrollo del niño
FUNDAMENTOS TEORICOS
La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson .-La Teoría del Desarrollo
Psicosocial de Erikson (pinchando en el enlace puedes acceder a un
magnífico resumen elaborado por el psicólogo Bertrand Regader) es una de
las teorías más extendidas y aceptadas en la Psicología del Desarrollo.
También es una teoría psicoanalítica, y este teórico, igual que Freud,
propuso que existen distintas etapas del desarroll0
La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget
El psicólogo suizo Jean Piaget, considerado padre del constructivismo,
sugirió que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie
de etapas. Observó que los pequeños juegan un papel activo en la
obtención de conocimiento del mundo, es decir, que los consideró
"pequeños científicos" que construyen activamente su conocimiento y
comprensión del mundo, eso sí, mediante normas mentales que difieren
cualitativamente de las que usan las personas adultas
VENTAJAS:
Los niños pueden tener un nivel más avanzado de lectura y escritura para cuando entran a la
primaria. Esto hace que sea más sencillo enseñarles nuevos contenidos.
Los niños pueden empezar a leer y escribir desde edades más tempranas.
Los niños se interesan por la lectura y entienden mejor el significado de los cuentos e
DESVENTAJAS:
Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener aversión a la lectura y escritura.
Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación de una lectura temprana con que
luego los niños se conviertan en excelentes lectores.
La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo psicomotor, la comunicación lingüística, el
desarrollo de los procesos cognitivos, etc.
CONCLUSIONES
 Para finalizar, podemos discutir puntos de interés para todos, el
primero sería que consideramos que la infancia se ha venido
decubriendo como tal desde hace apenas algunos años y es
lamentabe pensar que antes de ésto aun existían personas que
trataban mal a los niños, sabiendo que era una etapa de
aprendizaje y que se necesitaba constantes cuidados para
lograr un buen desarrollo,también podemos mencionar que la
mayoria de las veces, la forma en que se le trataba a los niños
era más bien un reflejo de la vida que se vivía en esa época,
puesto que la forma en como se organizaba el gobierno era
totalmente fatalista
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÒN INICIAL
EDUCACIÒN INICIALEDUCACIÒN INICIAL
EDUCACIÒN INICIAL
Maileht hernandez
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.
Karla Vidal
 
desarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguaedesarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguae
Guadalupe
 
Educación preescolar...expo...
Educación  preescolar...expo...Educación  preescolar...expo...
Educación preescolar...expo...
jeronimo duran murrieta
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
SaydiVelsquez
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
redencioninfanciajuventud
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
fran melendez
 
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion tempranaWilson Vega
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaAllyson Thompson
 
Los Aportes De La PsicologíA
Los Aportes De La PsicologíALos Aportes De La PsicologíA
Los Aportes De La PsicologíArebeespinoza
 
Beneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranajrc07
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointpronquillor
 
No escolarizada
No escolarizada No escolarizada
No escolarizada
genesisrvjl
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 
EDUCACIÒN INICIAL
EDUCACIÒN INICIALEDUCACIÒN INICIAL
EDUCACIÒN INICIAL
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.La mente no escolarizada equipo 5.
La mente no escolarizada equipo 5.
 
desarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguaedesarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguae
 
Educación preescolar...expo...
Educación  preescolar...expo...Educación  preescolar...expo...
Educación preescolar...expo...
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
Desarrollo infantil
 Desarrollo infantil Desarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
2. historia y definiciones de la estimulacion temprana
 
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infanciaDesarrollo cognitivo en la tercera infancia
Desarrollo cognitivo en la tercera infancia
 
Los Aportes De La PsicologíA
Los Aportes De La PsicologíALos Aportes De La PsicologíA
Los Aportes De La PsicologíA
 
Beneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion tempranaBeneficios de la estimulacion temprana
Beneficios de la estimulacion temprana
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
 
No escolarizada
No escolarizada No escolarizada
No escolarizada
 

Similar a Tema 1

E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
Moises Logroño
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
Virginia Flores Troche
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
Yuly Duran
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
Yuly Duran
 
Tema 1..doc
Tema 1..docTema 1..doc
Tema 1..doc
ssusera3f138
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosLeonardo Caro Davila
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Diana Vaquero
 
ORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉ
Nicol Robles
 
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINTORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
Nicol Robles
 
La historia de la infancia final
La historia de la infancia finalLa historia de la infancia final
La historia de la infancia final
Kariina Padron
 
Método de-dvat
Método de-dvatMétodo de-dvat
Método de-dvat
deisi alama
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 
LaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdfLaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdf
Gemma Torres
 

Similar a Tema 1 (20)

Reflexion[1]..
Reflexion[1]..Reflexion[1]..
Reflexion[1]..
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Programa psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutivaPrograma psicologia evolutiva
Programa psicologia evolutiva
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
 
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidasLa niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
La niñez temprana, una huella que marca nuestras vidas
 
Tema 1..doc
Tema 1..docTema 1..doc
Tema 1..doc
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Dllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricosDllo en la primera infancia varios teoricos
Dllo en la primera infancia varios teoricos
 
Lento aprendizaje
 Lento aprendizaje Lento aprendizaje
Lento aprendizaje
 
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
Aprendizaje en la infancia (aprendizaje emocionante)
 
ORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉ
 
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINTORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
 
La historia de la infancia final
La historia de la infancia finalLa historia de la infancia final
La historia de la infancia final
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
Método de-dvat
Método de-dvatMétodo de-dvat
Método de-dvat
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
LaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdfLaImportanciadelaEducacion.pdf
LaImportanciadelaEducacion.pdf
 

Más de PatriciaRojas145

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 1
Parte 1Parte 1
Art 3
Art 3Art 3
Art2
Art2Art2
Art 1
Art 1Art 1
Part 1
Part 1Part 1
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 2
Parte 2Parte 2
Part 1
Part 1Part 1
Art3
Art3Art3
Art 2
Art 2Art 2
Ari1
Ari1Ari1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2 (2)
Parte 2 (2)Parte 2 (2)
Parte 2 (2)
PatriciaRojas145
 
Parte1
Parte1Parte1
Tema 2
Tema 2Tema 2

Más de PatriciaRojas145 (18)

Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Art 1
Art 1Art 1
Art 1
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Part 1
Part 1Part 1
Part 1
 
Art3
Art3Art3
Art3
 
Art 2
Art 2Art 2
Art 2
 
Ari1
Ari1Ari1
Ari1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2 (2)
Parte 2 (2)Parte 2 (2)
Parte 2 (2)
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 1

  • 1. NOMBRE: ROJAS VARGAS PATRICIA DOCENTE: ING. JAQUELINE MARTINEZ CALDERON MATERIA: USO DE NUEVAS TECNOLOGIAS II UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y EDUCACION INFANTIL P.A.T.E.I ETAPAS DEL DESARROLLO INFANTIL
  • 2. INTRODUCCION Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años que en cualquier otra etapa de desarrollo.El desarrollo infantil es un termino que identifica como los niños aumentan sus capacidades para hacer cosas mas difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominar destrezas como hablar, brincar, y aterse los zapatos. Ellos también aprenderán como dirigir sus emociones y formar amistades y conexiones con otros. Los niños desarrollan habilidades en 4 áreas principales
  • 3. OBJETIVOS: Entender la necesidad de garantizar el ejercicio de los derechos de los niños y las niñas, como objetivo de la política pública orientada a la primera infancia, indispensable para su desarrollo y elevar su calidad de vida. Comprender el desarrollo infantil de los niños y menores de cinco años, posibilitando la atención integral con enfoque de competencias en la infancia.
  • 4. CARACTERISTICAS En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una influencia decisiva del entorno
  • 5.  JEAN PIAGET Desarrollo psicomotor.-Supone un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación Infantil. Características generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición. Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.
  • 6.  BERNARD AUTCOUTURIER Desarrollo afectivo y de la personalidad.-De acuerdo con el análisis psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo posicionamos en la etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo placer en su estimulación genital. Circunstancias recogidas en este período son también los complejos de Edipo –en el niño- y de Electra –en la niña-. Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.
  • 7. FUNDAMENTOS TEORICOS  Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud.-  Freud es considerado el padre del Psicoanálisis. La teoría psicoanalítica desarrollo infantil tiende a centrarse en cosas tales como el inconsciente, las pulsiones y la formación del ego. Pese a que sus propuestas no gozan de gran popularidad en la actualidad, pocos dudan de la importancia los acontecimientos y experiencias de la infancia tienen en el futuro desarrollo del niño
  • 8. FUNDAMENTOS TEORICOS La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson .-La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erikson (pinchando en el enlace puedes acceder a un magnífico resumen elaborado por el psicólogo Bertrand Regader) es una de las teorías más extendidas y aceptadas en la Psicología del Desarrollo. También es una teoría psicoanalítica, y este teórico, igual que Freud, propuso que existen distintas etapas del desarroll0 La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget El psicólogo suizo Jean Piaget, considerado padre del constructivismo, sugirió que el desarrollo cognitivo de los niños ocurre siguiendo una serie de etapas. Observó que los pequeños juegan un papel activo en la obtención de conocimiento del mundo, es decir, que los consideró "pequeños científicos" que construyen activamente su conocimiento y comprensión del mundo, eso sí, mediante normas mentales que difieren cualitativamente de las que usan las personas adultas
  • 9. VENTAJAS: Los niños pueden tener un nivel más avanzado de lectura y escritura para cuando entran a la primaria. Esto hace que sea más sencillo enseñarles nuevos contenidos. Los niños pueden empezar a leer y escribir desde edades más tempranas. Los niños se interesan por la lectura y entienden mejor el significado de los cuentos e
  • 10. DESVENTAJAS: Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener aversión a la lectura y escritura. Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación de una lectura temprana con que luego los niños se conviertan en excelentes lectores. La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo psicomotor, la comunicación lingüística, el desarrollo de los procesos cognitivos, etc.
  • 11. CONCLUSIONES  Para finalizar, podemos discutir puntos de interés para todos, el primero sería que consideramos que la infancia se ha venido decubriendo como tal desde hace apenas algunos años y es lamentabe pensar que antes de ésto aun existían personas que trataban mal a los niños, sabiendo que era una etapa de aprendizaje y que se necesitaba constantes cuidados para lograr un buen desarrollo,también podemos mencionar que la mayoria de las veces, la forma en que se le trataba a los niños era más bien un reflejo de la vida que se vivía en esa época, puesto que la forma en como se organizaba el gobierno era totalmente fatalista