SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS SOBRE REPARACIONES DE PUE
Gonzalo Arias Hofman
Ing. Caminos, Canales y Puertos
INES I i C ltINES Ingenieros Consultores
Barcelona, noviembre 2011
NTES
Experiencias sobre reparaciones de
Índice
L ió d l tLa conservación de los puentes
Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes
La importancia de la formación
Consideraciones finales
La importancia de la formación
Consideraciones finales
puentes
0 INDICE
La conservación de los puentes
R: índice de prestación S: solicitaciones
La conservación de los puentes
Con
Ac
• Qué hacer
• Cuándo
Ac
TIEM
• Cuándo
MPO
Re
strucción
tualidadtualidad
paración
La conservación de los puentes
Hasta hace pocos años, prácticamente sóloasta ace pocos a os, p áct ca e te sólo
1. Falta de estrategias de conservacióng
2. Falta de medios
3. Falta de datos
o se actuaba ante una emergenciao se actuaba a te u a e e ge c a
La conservación de los puentes
La gestión de la conservación de puentes se
Posibilidades de reparación de un puentePosibilidades de reparación de un puente
PO
MANTENIMIENTO
ORDINARIO
INSPECCIO
(CADA 15 MESES. E
C
A
L
I
B
R
A
C
I
O
N
OPTIMIZACIO
N
MANTENIMIENTO
EXTRAORDINARIO
SEGUIMIENTO
DE ACTUACIONES
Emergencia P
e va generalizando.
LITICA DE CONSERVACION DE PUENTES
SISTEMA DE GESTION INTEGRAL
INVENTARIO
JERARQUIZACION DE LOS PUENTES
EVALUACION ESTADO
DE DETERIORO
DEFINICION DEL
UMBRAL DE ACEPTACION
ONES BASICAS
ESTADO: A / NR / UR ) INSPECCIONES PRINCIPALES
(CADA 5 AÑOS. INDICE DE ESTADO: 0 a 100)
INSPECCIONES ESPECIALES
(INFORMES Y PROYECTOS)
PROPUESTAS DE ACTUACION
PROYECTOS DE REHABILITACION
PROGRAMACION
DE ACTUACIONES
ENCAJE PRESUPUESTARIO
ORDENACION DE PRIORIDADES DE
ACTUACION
RECURSOS
DISPONIBLES
Prioridad Plan de mantenimiento
La conservación de los puentes
Las reparaciones vienen a través dee sucesivos filtros
La conservación de los puentes
Qu
Dó
Có
Necesidad de conocimiento
Có
Necesidad de conocimiento
Qu
Qu
Cu
Qu
Có
ué se tiene
ónde está
ómo es
Inventario
ómo se encuentra Inspecciones
ué se debe hacer
d hué se puede hacer
ándo se debe hacer
Explotación
ué inversión requiere
ómo puede evolucionar Modelos
La conservación de los puentes
Actuación sobre un puenteActuación sobre un puente
I ió i l d t i dInspección visual para determinar de manera
preliminar el estado de un puente
1
Estudios previos para obtener toda la información
que permita evaluar de manera inequívoca la
situación del puente
2
Redacción de un proyecto de reparación3
Ejecución de las obras de reparación de acuerdo con
el proyecto
4 n
La conservación de los puentes
Actuación sobre un conjunto
I ió i l d t i d
Actuación sobre un conjunto
de puentes
Inspección visual para determinar de manera
preliminar el estado de un puente
1
Estudios previos para obtener toda la información
que permita evaluar de manera inequívoca la
situación del puente
2
Redacción de un proyecto de reparación3
Ejecución de las obras de reparación de acuerdo con
el proyecto
4
Inventario: que describe los puentes y sus
características e identifica los elementos que los
1.0
componen
Inspección: identifica los deterioros en un1.1
momento determinado
P i i ióPriorización: estudio de los datos de
Inspección que permite clasificar los puentes en
función de su estado
1.2
Selección: selección de los puentes, en función
de su estado, del presupuesto existente, etc.
1.3
n
Detalle
NúmeroNúmero
La conservación de los puentes
Número Edad (años)
Ejemplo
26.687 Variable
Inventario
Inspección Principal
Priorización / SelecciónPriorización / Selección
Inspección Especialp p
Proyecto de reparación
Obras de reparación
Tipologías Materiales Usos
Todo tipo Todo tipo
Vehículos
Peatones
La conservación de los puentes
Planificación de
Capacidad presupuestaria
Ba
pu
ACapacidad presupuestaria Ac
Ej
70
80
S
30
40
50
60
ERODEPUENTES
0
10
20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
NÚME
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 01 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INDICADOR DE CONSERVACIÓN
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
las actuaciones
ajar el Indicador máximo actuando en todos los
uentes necesarios
ól l I di dctuar sólo en los puentes con mayor Indicador
jecutar determinadas reparaciones
100%
RIO
40%
60%
80%
UESTONECESAR 0%
20%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRESUPU
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 00
INDICADOR DE CONSERVACIÓN
0
La conservación de los puentes
Ciclo de producción para la
Inv
Actualización
Reparación/Rehabilitaciónp
P t
Planificación
Proyecto
rehabilitación de estructuras
ventario
Inspecciones
Indicadores
Priorización reparación
/V l ióo/Valoración
La conservación de los puentes
Ciclo de producción para la
Plan de
Mantenimiento
Actuali
Reparación/Reh
Valoración
p
Planificación
Planifica
ReparaciónReparación
Sustitución
rehabilitación de estructuras
Inventario
Inspeccionesización
Indicadoreshabilitación
Priorización reparación
P t /V l ió
ación
Proyecto/Valoración
La conservación de los puentes
Ciclo de producción para la
Plan de
Mantenimiento
EHE-2008
Capítulo 18 (Mantenimiento
03 3 l dArt. 103.3 Plan de mantenim
rehabilitación de estructuras
o)
miento
La conservación de los puentes
Ciclo de producción para la
Plan de
Mantenimiento
EAE-2011
Capítulo XXIII (Mantenimien
93 l d óArt. 93 Plan de inspección y
rehabilitación de estructuras
to)
y mantenimiento
La conservación de los puentes
PATRIMONIOS D
ORGANISMO / ENTIDAD INFRAESTRU
MINISTERIO DE FOMENTO Carrete
ADIF
red convencional
Ferroca
red convencional
ADIF
Alta Velocidad
Ferroca
Carrete
ABERTIS
Carrete
(Concesion
GENERALITAT DE CATALUNYA
sólo Servei Territorial de Barcelona
Carrete
sólo Servei Territorial de Barcelona
JUNTA DE ANDALUCÍA Carrete
COMUNIDAD DE MADRID Carrete
TOTAL
DE ESTRUCTURAS
UCTURA
Nº estructuras
Total Hormigón Metálicas Fábrica
era 26.700 77% 7% 16%
rril 6.800 60% 5% 35%
rril 2.100 99% 1% 0%
eraera
naria)
3.400 99% 1% 0%
era 800 77% 1% 22%
era 3.750 81% 5% 14%
era 850 75% 3% 22%
44.400 81% 3% 16%
Experiencias sobre reparaciones de
Índice
L ió d l tLa conservación de los puentes
Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes
La importancia de la formación
Consideraciones finales
La importancia de la formación
Consideraciones finales
puentes
0 INDICE
Obras de reparación de puentes
Reparaciones más frecuentes
1. Reparaciones y tratamientos superficiale
2. Reparaciones profundas del material
3 R f d l t t3. Refuerzos de la estructura
4. Refuerzos de la cimentación
5 Sustitución elementos de conexión5. Sustitución elementos de conexión
a. Juntas de dilatación
b. Aparatos de apoyop p y
6. Reparaciones en otros elementos (tirantes
7. Reparaciones en equipamientos/plataform
a. Sistema de drenaje
b. Sistema de contención
c Pavimento (impermeabilización la granc. Pavimento (impermeabilización, la gran
d. Ordenación, señalización, iluminación
es del material
s, anclajes, péndolas, etc.)
ma
olvidada)olvidada)
Obras de reparación de puentes
Reparaciones más frecuentes
Obras de reparación de puentes
Problemas más habituales
• Diagnosis o terapias erróneas
Problemas más habituales
g p
(ejecución defectuosa)
• Gran variedad de productos existentes
• Desconocimiento de las propiedades y
requisitos de los productos (caja negra)
• Falta de control en obra (obras de• Falta de control en obra (obras de
pequeño tamaño)
Obras de reparación de puentes
Análisis del problema
Diagnosis del problema
Terapia planteada
Ejecución de las reparaciones
Seguimiento de las reparaciones
Análisis
DiagnosisSeguimiento
TerapiaEjecución
Obras de reparación de puentes
Problemas más habitualesProblemas más habituales
• Diagnosis o terapias erróneas (ejecución dg p ( j
• Gran variedad de productos existentes
• Desconocimiento de las propiedades y req
• Falta de control en obra (obras de pequeñ
defectuosa))
quisitos de los productos (caja negra)
ño tamaño)
DATOS FABRICANTE
Obras de reparación de puentes
Problemas más habitualesProblemas más habituales
• Diagnosis o terapias erróneas (ejecución dg p ( j
• Gran variedad de productos existentes
• Desconocimiento de las propiedades y re
• Falta de control en obra (obras de pequeñ
defectuosa))
equisitos de los productos (caja negra)
ño tamaño)
Obras de reparación de puentes
Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ
UNE EN 1504
Productos y sistemas para la reparación y protecc
Parte 1 Describe términos y definiciones descritosParte 1 Describe términos y definiciones descritos
Parte 2 Especificaciones para productos y sistemas
Parte 3 Especificaciones para la reparación estruc
Parte 4 Especificaciones para la adherencia estructParte 4 Especificaciones para la adherencia estruct
Parte 5 Especificaciones para la inyección del horm
Parte 6 Especificaciones para el anclaje de barras
Parte 7 Especificaciones para la protección de armParte 7 Especificaciones para la protección de arm
Parte 8 Describe el control de calidad y la evaluaci
materiales
Parte 9 Principios generales para el uso de producParte 9 Principios generales para el uso de produc
Parte 10 Información sobre aplicación en obra de p
control de calidad
uctosuctos
ción de estructuras de hormigón
en la normaen la norma
s de protección superficial del hormigón
ctural y no estructural
turaltural
migón
de armado
maduras frente a corrosiónmaduras frente a corrosión
ión de conformidad para los fabricantes de
ctos y sistemas de reparación y protecciónctos y sistemas de reparación y protección
productos y control de calidad de los productos y
Obras de reparación de puentes
Propiedades y requisitos de los prod
Principio 1 [PI]
Propiedades y requisitos de los prod
Principio 1 [PI]
Protección contra la penetración
Reducción o prevención de la entrada de agentes agresiv
como el agua, otros líquidos, vapor, gas, agentes químicog , q , p , g , g q
o biológicos
uctosuctos
vos
os
Obras de reparación de puentes
Propiedades y requisitos de los prod
H: impregnación hidrófoba I:
uctos
Impregnación C: Revestimiento
Obras de reparación de puentes
Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ
UNE-EN ISO 8501
Preparación de substratos de acero previa a la ap
Evaluación visual de la limpieza de las superficies
Parte 1: Grados de óxido y de preparación de substr
totalmente los recubrimientos anteriores
Parte 2: Grados de preparación de substratos de ace
eliminación localizada de recubrimientos a
Parte 3: Grados de preparación de soldaduras, bord
Parte 4: Estados iniciales de la superficie, grados deParte 4: Estados iniciales de la superficie, grados de
relación con el decapado por chorro de agu
uctosuctos
plicación de pinturas y productos relacionados
s
ratos de acero no pintados después de eliminar
ero previamente pintados, después de la
anteriores
es y otras áreas con imperfecciones en la superficie
e preparación y grados de oxidación instantánea ene preparación y grados de oxidación instantánea en
ua a alta presión
Obras de reparación de puentes
Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ
UNE-EN ISO 12944
Pinturas y barnices
Protección de estructuras de acero frente a la cor
Parte 1: Introducción general
Parte 2: Clasificación de ambientesParte 2: Clasificación de ambientes
Parte 3: Consideraciones sobre el diseño
Parte 4: Tipos y preparación de superficies
Parte 5: Sistemas de pintura protectoresParte 5: Sistemas de pintura protectores
(…)
uctosuctos
rrosión mediante sistemas de pintura protectores
Obras de reparación de puentes
Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ
Realización de ensayos específicos (acelerados) p( )
comparar resultados
uctosuctos
ara
Patrón: sin revestimiento
BRE: base resina epoxi
BC: base cemento
BRA: base resina acrílicaBRA: base resina acrílica
BPEt: base polímero etilénico
BRMM: base resina metacrilato
Obras de reparación de puentes
Problemas más habitualesProblemas más habituales
• Diagnosis o terapias erróneas (ejecución dg p ( j
• Gran variedad de productos existentes
• Desconocimiento de las propiedades y req
• Falta de control en obra (obras de peque
defectuosa))
quisitos de los productos (caja negra)
eño tamaño)
Obras de reparación de puentes
Auditorías de reparación
• Permiten conocer qué procedimientos
Auditorías de reparación
q p
y productos funcionan
• Suponen un control adicional de la
calidad de una reparacióncalidad de una reparación
Obras de reparación de puentes
Ejemplos de Auditorías de reparación
l d f lEjemplo. Puente de ferrocarril
Deterioros
• Daños en la cimentación (pequeña socavación)
• Daños estructurales (grieta entre tímpano y muro
frontal; fisuras en arranque de bóveda; fisuras y griefrontal; fisuras en arranque de bóveda; fisuras y grie
en el intradós de la bóveda)
n
tastas
Obras de reparación de puentes
Ejemplos de Auditorías de reparación
l d f lEjemplo. Puente de ferrocarril
Reparaciones propuestas en Proyecto
• Medidas para la reparación de la cimentación
(tratamiento del terreno con inyecciones de jet-grou
y canalización del cauce)y canalización del cauce)
• Medidas para la reparación de la estructura
(consolidación de la estructura, bóveda y estribos, a
base de estructura de cerchas metálicas y hormigón
d )armado)
n
Reparaciones ejecutadas
uting
• Medidas para la reparación de la cimentación
(tratamiento del terreno con inyecciones de
jet-grouting y canalización del cauce)
• Medidas para la reparación de la estructura
(consolidación de la estructura, bóveda y
estribos, a base de nuevo anillo de hormigón
armado)armado)
Obras de reparación de puentes
Ejemplos de Auditorías de reparación
l d f lEjemplo. Puente de ferrocarril
Conclusiones de la Auditoría
• Las fisuras en los tímpanos del estribo frontal siguen
progresando
• Fisuras paralelas debidas a retracción
Filt i fl i• Filtraciones y eflorescencias
n
Medidas adicionales propuestas
• Programa de monitorización
• Uso de productos de curado y precauciones durante
el hormigonado
• Impermeabilización de la plataforma• Impermeabilización de la plataforma
Obras de reparación de puentes
Reflexión sobre la sostenibilidad de la
ireparaciones
Necesidad de ofrecer reparaciones con una vida
suficiente
• Por la economía de las actuaciones (medios
• Por las afecciones a los usuariosPor las afecciones a los usuarios
• Por la credibilidad de las soluciones
as
a útil
auxiliares)
Obras de reparación de puentes
Reflexión sobre la sostenibilidad de las reparaciones
Obras de reparación de puentes
Reflexión sobre la sostenibilidad de las reparaciones
Experiencias sobre reparaciones de
Índice
L ió d l tLa conservación de los puentes
Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes
La importancia de la formación
Consideraciones finales
La importancia de la formación
Consideraciones finales
puentes
0 INDICE
La importancia de la formación
La formación es importante en dos frenp
1. La diagnosis del problema y aplicaci
I ió d t• Inspección de puentes
• Redacción de documentos de rep
2. La reparación de puentes
tes:
ión de terapias
paración
La importancia de la formación
Diagnosis y terapias: amplia variedad dg y p p
• Estructuras
G t i• Geotecnia
• Hidráulica
• Materiales
• QuímicaQuímica
• Construcción
• Historia
• Etc.
de conocimientos
La importancia de la formación
Reparación de puentes:p p
• Conocer diferentes técnicas de repa
C l d t• Conocer los productos
• Saber aplicar los productos
aración
La importancia de la formación
Certificación de personas
Norma EN 17024:2003 (versión de ENAC)
• Inspector de puentes
inspecciones básicas
inspecciones principales
• Reparador de puentes según diversas técnica
Inyección de fisuras
Aplicación de revestimientos en hormigó
Aplicación de pinturas de protección en e
Chorreado y preparación de superficies (
…
as
n
estructura metálica
(metálicas, hormigón)
Experiencias sobre reparaciones de
Índice
L ió d l tLa conservación de los puentes
Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes
La importancia de la formación
Consideraciones finales
La importancia de la formación
Consideraciones finales
puentes
0 INDICE
Consideraciones finales
- Las reparaciones de puentes tienen
- Emergencias
- Obras planificadas a partir dep p
- Obras planificadas a partir de
A li t d l í it- Aplicar una metodología que permit
mínimo”
F ió- Formación:
- Importancia de saber diagnos
- Conocer la técnica, el produc
- Necesidad de un mayor conocimient- Necesidad de un mayor conocimient
- Credibilidad del fabricante (evitar c
actualmente tres caminos:
e las inspecciones periódicasp p
e los Planes de Mantenimiento
t “ li l á i i t i lta “analizar lo máximo para intervenir lo
sticar y aplicar terapias adecuadas
cto y su aplicación
to de los productos y sistemasto de los productos y sistemas
cajas negras)
EXPERIENCIAS SOBRE REPARACIONES DE PUE
Gonzalo Arias Hofman
Ing. Caminos, Canales y Puertos
INES I i C ltINES Ingenieros Consultores
gah@inesingenieros.com
GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU
Barcelona, noviembre 2011
NTES
ATENCIÓNATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Demetrio Mauri Condori
 
Inspección de estructuras
Inspección de estructurasInspección de estructuras
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
Anita Meléndez
 
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v12 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
Jesus Aguilar Ramirez
 
NORMA DG-SASIPA-SI-00520
NORMA DG-SASIPA-SI-00520NORMA DG-SASIPA-SI-00520
NORMA DG-SASIPA-SI-00520
Ame Juárez Santiago
 
Norma de suelos e 050
Norma de suelos e 050Norma de suelos e 050
Norma de suelos e 050
xxirmelxx
 
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentacionesNorma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
Joel Diaz Flores
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
YOMAR HUAMANÍ RAMOS
 
5 clase 3 e050-1_0
5 clase 3 e050-1_05 clase 3 e050-1_0
Biblioteca sencico manual del albañil
Biblioteca sencico  manual del albañilBiblioteca sencico  manual del albañil
Biblioteca sencico manual del albañil
Pedro Rodriguez-Paiva García-Calderón
 
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
SiceaIngenieria1
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
Adolfo Camayo Ginche
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
Sara Altamirano
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
Bryan Portocarrero Rosas
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensiones
yamid7
 
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Robert Cumpa Condori
 
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Clemente Santillana
 
Tesis sobre clase de tanques de almacenamiento
Tesis sobre clase de tanques de almacenamientoTesis sobre clase de tanques de almacenamiento
Tesis sobre clase de tanques de almacenamiento
Yurdhi Caushi
 
E050
E050E050
Experiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRAS
Experiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRASExperiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRAS
Experiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRAS
ANDECE
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...Evaluacion  y mejoramiento de calidad   estructural  del  ladrillo  artesanal...
Evaluacion y mejoramiento de calidad estructural del ladrillo artesanal...
 
Inspección de estructuras
Inspección de estructurasInspección de estructuras
Inspección de estructuras
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v12 esp.tecnicas suministro elecrico v1
2 esp.tecnicas suministro elecrico v1
 
NORMA DG-SASIPA-SI-00520
NORMA DG-SASIPA-SI-00520NORMA DG-SASIPA-SI-00520
NORMA DG-SASIPA-SI-00520
 
Norma de suelos e 050
Norma de suelos e 050Norma de suelos e 050
Norma de suelos e 050
 
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentacionesNorma e050 2006 suelos y cimentaciones
Norma e050 2006 suelos y cimentaciones
 
Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50Norna tecnica edificaciones la E0.50
Norna tecnica edificaciones la E0.50
 
5 clase 3 e050-1_0
5 clase 3 e050-1_05 clase 3 e050-1_0
5 clase 3 e050-1_0
 
Biblioteca sencico manual del albañil
Biblioteca sencico  manual del albañilBiblioteca sencico  manual del albañil
Biblioteca sencico manual del albañil
 
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
50005935 libro-inspector-de-soldadura-aws
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
 
NORMA TECNICA
NORMA TECNICANORMA TECNICA
NORMA TECNICA
 
40030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensiones
 
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
Procedimientos de control e inspeccion aplicados en la fabricación de la estr...
 
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.Manual de detallamiento para elementos de h.a.
Manual de detallamiento para elementos de h.a.
 
Tesis sobre clase de tanques de almacenamiento
Tesis sobre clase de tanques de almacenamientoTesis sobre clase de tanques de almacenamiento
Tesis sobre clase de tanques de almacenamiento
 
E050
E050E050
E050
 
Experiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRAS
Experiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRASExperiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRAS
Experiencia Práctica en Fabricación de VIGUETAS NAVARRAS
 

Destacado

Appeal for Global Job
Appeal for Global JobAppeal for Global Job
Appeal for Global Job
Omar Hossain
 
Hi Phil
Hi PhilHi Phil
Hi Phil
Steve Erdal
 
Sheh seminário de hermenêutica
Sheh seminário de hermenêuticaSheh seminário de hermenêutica
Sheh seminário de hermenêutica
CENFATEE
 
Perimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. SerranoPerimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. Serrano
xserrano01
 
Iread logo
Iread logoIread logo
Dinâmica Molecular
Dinâmica MolecularDinâmica Molecular
Dinâmica Molecular
jcfa06
 
BrianRichardson_Resume
BrianRichardson_ResumeBrianRichardson_Resume
BrianRichardson_Resume
Brian Richardson
 
2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent
2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent
2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independentmartinrouleau
 
PromoStilo Produtos Promocionais
PromoStilo Produtos PromocionaisPromoStilo Produtos Promocionais
PromoStilo Produtos Promocionais
promostilo
 
شرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلام
شرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلامشرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلام
شرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلامamin tahmasebi
 
São martinho
São martinhoSão martinho
São martinho
alicemarta
 
¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?
xserrano01
 
Amira Mohamed Mohamed Kamal .....
Amira Mohamed Mohamed Kamal .....Amira Mohamed Mohamed Kamal .....
Amira Mohamed Mohamed Kamal .....
Amira Kamal
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
halicita
 
174711 coolhunting
174711 coolhunting174711 coolhunting
174711 coolhunting
Sabrine Souza
 
CATEGORIES LÈXIQUES 1R ESO
CATEGORIES LÈXIQUES 1R ESOCATEGORIES LÈXIQUES 1R ESO
CATEGORIES LÈXIQUES 1R ESORuth del Arco
 
Power point nadia
Power point nadiaPower point nadia
Power point nadia
nadiamansourmartin
 
Examen mental. neurologia
Examen mental. neurologiaExamen mental. neurologia
Examen mental. neurologia
Feña Nanda
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
Estefani Ferreira
 
Cloud_Network_Whitepaper_1123_LowRes
Cloud_Network_Whitepaper_1123_LowResCloud_Network_Whitepaper_1123_LowRes
Cloud_Network_Whitepaper_1123_LowRes
David Chujor
 

Destacado (20)

Appeal for Global Job
Appeal for Global JobAppeal for Global Job
Appeal for Global Job
 
Hi Phil
Hi PhilHi Phil
Hi Phil
 
Sheh seminário de hermenêutica
Sheh seminário de hermenêuticaSheh seminário de hermenêutica
Sheh seminário de hermenêutica
 
Perimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. SerranoPerimetro pdf - X. Serrano
Perimetro pdf - X. Serrano
 
Iread logo
Iread logoIread logo
Iread logo
 
Dinâmica Molecular
Dinâmica MolecularDinâmica Molecular
Dinâmica Molecular
 
BrianRichardson_Resume
BrianRichardson_ResumeBrianRichardson_Resume
BrianRichardson_Resume
 
2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent
2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent
2012 | 3 octobre | annonce Westmount Independent
 
PromoStilo Produtos Promocionais
PromoStilo Produtos PromocionaisPromoStilo Produtos Promocionais
PromoStilo Produtos Promocionais
 
شرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلام
شرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلامشرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلام
شرح فرایند واحد الفین پتروشیمی ایلام
 
São martinho
São martinhoSão martinho
São martinho
 
¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?¿Qué es el área y cómo se calcula?
¿Qué es el área y cómo se calcula?
 
Amira Mohamed Mohamed Kamal .....
Amira Mohamed Mohamed Kamal .....Amira Mohamed Mohamed Kamal .....
Amira Mohamed Mohamed Kamal .....
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
174711 coolhunting
174711 coolhunting174711 coolhunting
174711 coolhunting
 
CATEGORIES LÈXIQUES 1R ESO
CATEGORIES LÈXIQUES 1R ESOCATEGORIES LÈXIQUES 1R ESO
CATEGORIES LÈXIQUES 1R ESO
 
Power point nadia
Power point nadiaPower point nadia
Power point nadia
 
Examen mental. neurologia
Examen mental. neurologiaExamen mental. neurologia
Examen mental. neurologia
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
 
Cloud_Network_Whitepaper_1123_LowRes
Cloud_Network_Whitepaper_1123_LowResCloud_Network_Whitepaper_1123_LowRes
Cloud_Network_Whitepaper_1123_LowRes
 

Similar a Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Gonzalo Arias

CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
Komalia
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
Komalia
 
Supervision Cañerias
Supervision CañeriasSupervision Cañerias
Supervision Cañerias
Enrique Ansaldi
 
Puente papaloapan
Puente papaloapanPuente papaloapan
Puente papaloapan
Apolos Castillo
 
Puente papaloapan
Puente papaloapanPuente papaloapan
Puente papaloapan
Apolos Castillo
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
CICMoficial
 
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Rafael Soto Barajas
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
rovismar delgado clavo
 
Recurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajo
Recurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajoRecurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajo
Recurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajo
florv
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Henry Pintado Melendrez
 
Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?
Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?
Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?
Eva Lantsoght
 
Presentacion Experiencia de la Empresa.pptx
Presentacion Experiencia de la Empresa.pptxPresentacion Experiencia de la Empresa.pptx
Presentacion Experiencia de la Empresa.pptx
QuiroaAntonioJ
 
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
Hector Faundez Velasco
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
Eco Aldea TaHeDes
 
Coneic presentation 2020
Coneic presentation 2020Coneic presentation 2020
Coneic presentation 2020
Eva Lantsoght
 
ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)
ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)
ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)
TheJamez
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
Oscar Coapza
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
Fernanda Castro Cuevas
 

Similar a Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Gonzalo Arias (20)

CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
 
Supervision canerias
Supervision caneriasSupervision canerias
Supervision canerias
 
Supervision Cañerias
Supervision CañeriasSupervision Cañerias
Supervision Cañerias
 
Puente papaloapan
Puente papaloapanPuente papaloapan
Puente papaloapan
 
Puente papaloapan
Puente papaloapanPuente papaloapan
Puente papaloapan
 
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
Grupo Visión Prospectiva México 2030, Evaluación y Diagnóstico de un Puente A...
 
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
Anexo%206.0 manual%20de%20 construcción%202012%20v5[1]
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b4.0 clase 02   metrados  - reforzamiento  - b
4.0 clase 02 metrados - reforzamiento - b
 
Recurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajo
Recurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajoRecurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajo
Recurso 4. ejemplos de procedimientos e instruccion de trabajo
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
 
Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?
Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?
Como evaluar la capacidad de puentes de hormigón existentes?
 
Presentacion Experiencia de la Empresa.pptx
Presentacion Experiencia de la Empresa.pptxPresentacion Experiencia de la Empresa.pptx
Presentacion Experiencia de la Empresa.pptx
 
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
 
Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000Normalizacion bc 000
Normalizacion bc 000
 
Coneic presentation 2020
Coneic presentation 2020Coneic presentation 2020
Coneic presentation 2020
 
ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)
ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)
ACI 318S-05 (Español-Sistema Métrico)
 
Manual andamios
Manual andamiosManual andamios
Manual andamios
 
Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09Manual andamiosversion 09
Manual andamiosversion 09
 

Más de Eurosurfas

Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Guinart
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier GuinartEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Guinart
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Guinart
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon Oliva
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon OlivaEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon Oliva
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon Oliva
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell Rodriguez
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell RodriguezEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell Rodriguez
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell Rodriguez
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar FerrolEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. Clavero
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. ClaveroEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. Clavero
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. Clavero
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM Sangra
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM SangraEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM Sangra
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM Sangra
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. DomenechEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. Morillas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. MorillasEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. Morillas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. Morillas
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosado
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosadoEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosado
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosado
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio Mune
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio MuneEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio Mune
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio Mune
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna Surribas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna SurribasEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna Surribas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna Surribas
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo Cortes
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo CortesEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo Cortes
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo Cortes
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia Tebar
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia TebarEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia Tebar
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia Tebar
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Nicolau
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier NicolauEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Nicolau
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Nicolau
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi Berenguer
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi BerenguerEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi Berenguer
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi Berenguer
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ruiz
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel RuizEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ruiz
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ruiz
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel RamosEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon Martinez
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon MartinezEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon Martinez
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon Martinez
Eurosurfas
 

Más de Eurosurfas (20)

Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Guinart
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier GuinartEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Guinart
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Guinart
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon Oliva
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon OlivaEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon Oliva
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Ramon Oliva
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell Rodriguez
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell RodriguezEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell Rodriguez
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Meritxell Rodriguez
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar FerrolEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Mar Ferrol
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. Clavero
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. ClaveroEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. Clavero
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - M. Clavero
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM Sangra
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM SangraEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM Sangra
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - JM Sangra
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. DomenechEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - J. Domenech
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. Morillas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. MorillasEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. Morillas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - E. Morillas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosado
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosadoEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosado
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio rosado
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio Mune
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio MuneEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio Mune
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Antonio Mune
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna Surribas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna SurribasEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna Surribas
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Anna Surribas
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo Cortes
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo CortesEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo Cortes
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Amparo Cortes
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia Tebar
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia TebarEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia Tebar
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Alicia Tebar
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Elias 2
 
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Nicolau
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier NicolauEurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Nicolau
Eurosurfas 2011: Jornadas Medioambiente - Xavier Nicolau
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi Berenguer
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi BerenguerEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi Berenguer
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Jordi Berenguer
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ruiz
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel RuizEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ruiz
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ruiz
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel RamosEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Daniel Ramos
 
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon Martinez
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon MartinezEurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon Martinez
Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Ramon Martinez
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Eurosurfas 2011: Congreso DEIA - Gonzalo Arias

  • 1. EXPERIENCIAS SOBRE REPARACIONES DE PUE Gonzalo Arias Hofman Ing. Caminos, Canales y Puertos INES I i C ltINES Ingenieros Consultores Barcelona, noviembre 2011 NTES
  • 2. Experiencias sobre reparaciones de Índice L ió d l tLa conservación de los puentes Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes La importancia de la formación Consideraciones finales La importancia de la formación Consideraciones finales puentes 0 INDICE
  • 3. La conservación de los puentes R: índice de prestación S: solicitaciones
  • 4. La conservación de los puentes Con Ac • Qué hacer • Cuándo Ac TIEM • Cuándo MPO Re strucción tualidadtualidad paración
  • 5. La conservación de los puentes Hasta hace pocos años, prácticamente sóloasta ace pocos a os, p áct ca e te sólo 1. Falta de estrategias de conservacióng 2. Falta de medios 3. Falta de datos o se actuaba ante una emergenciao se actuaba a te u a e e ge c a
  • 6. La conservación de los puentes La gestión de la conservación de puentes se Posibilidades de reparación de un puentePosibilidades de reparación de un puente PO MANTENIMIENTO ORDINARIO INSPECCIO (CADA 15 MESES. E C A L I B R A C I O N OPTIMIZACIO N MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO SEGUIMIENTO DE ACTUACIONES Emergencia P e va generalizando. LITICA DE CONSERVACION DE PUENTES SISTEMA DE GESTION INTEGRAL INVENTARIO JERARQUIZACION DE LOS PUENTES EVALUACION ESTADO DE DETERIORO DEFINICION DEL UMBRAL DE ACEPTACION ONES BASICAS ESTADO: A / NR / UR ) INSPECCIONES PRINCIPALES (CADA 5 AÑOS. INDICE DE ESTADO: 0 a 100) INSPECCIONES ESPECIALES (INFORMES Y PROYECTOS) PROPUESTAS DE ACTUACION PROYECTOS DE REHABILITACION PROGRAMACION DE ACTUACIONES ENCAJE PRESUPUESTARIO ORDENACION DE PRIORIDADES DE ACTUACION RECURSOS DISPONIBLES Prioridad Plan de mantenimiento
  • 7. La conservación de los puentes Las reparaciones vienen a través dee sucesivos filtros
  • 8. La conservación de los puentes Qu Dó Có Necesidad de conocimiento Có Necesidad de conocimiento Qu Qu Cu Qu Có ué se tiene ónde está ómo es Inventario ómo se encuentra Inspecciones ué se debe hacer d hué se puede hacer ándo se debe hacer Explotación ué inversión requiere ómo puede evolucionar Modelos
  • 9. La conservación de los puentes Actuación sobre un puenteActuación sobre un puente I ió i l d t i dInspección visual para determinar de manera preliminar el estado de un puente 1 Estudios previos para obtener toda la información que permita evaluar de manera inequívoca la situación del puente 2 Redacción de un proyecto de reparación3 Ejecución de las obras de reparación de acuerdo con el proyecto 4 n
  • 10. La conservación de los puentes Actuación sobre un conjunto I ió i l d t i d Actuación sobre un conjunto de puentes Inspección visual para determinar de manera preliminar el estado de un puente 1 Estudios previos para obtener toda la información que permita evaluar de manera inequívoca la situación del puente 2 Redacción de un proyecto de reparación3 Ejecución de las obras de reparación de acuerdo con el proyecto 4 Inventario: que describe los puentes y sus características e identifica los elementos que los 1.0 componen Inspección: identifica los deterioros en un1.1 momento determinado P i i ióPriorización: estudio de los datos de Inspección que permite clasificar los puentes en función de su estado 1.2 Selección: selección de los puentes, en función de su estado, del presupuesto existente, etc. 1.3 n Detalle NúmeroNúmero
  • 11. La conservación de los puentes Número Edad (años) Ejemplo 26.687 Variable Inventario Inspección Principal Priorización / SelecciónPriorización / Selección Inspección Especialp p Proyecto de reparación Obras de reparación Tipologías Materiales Usos Todo tipo Todo tipo Vehículos Peatones
  • 12. La conservación de los puentes Planificación de Capacidad presupuestaria Ba pu ACapacidad presupuestaria Ac Ej 70 80 S 30 40 50 60 ERODEPUENTES 0 10 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NÚME 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 01 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INDICADOR DE CONSERVACIÓN 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 las actuaciones ajar el Indicador máximo actuando en todos los uentes necesarios ól l I di dctuar sólo en los puentes con mayor Indicador jecutar determinadas reparaciones 100% RIO 40% 60% 80% UESTONECESAR 0% 20% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PRESUPU 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 00 INDICADOR DE CONSERVACIÓN 0
  • 13. La conservación de los puentes Ciclo de producción para la Inv Actualización Reparación/Rehabilitaciónp P t Planificación Proyecto rehabilitación de estructuras ventario Inspecciones Indicadores Priorización reparación /V l ióo/Valoración
  • 14. La conservación de los puentes Ciclo de producción para la Plan de Mantenimiento Actuali Reparación/Reh Valoración p Planificación Planifica ReparaciónReparación Sustitución rehabilitación de estructuras Inventario Inspeccionesización Indicadoreshabilitación Priorización reparación P t /V l ió ación Proyecto/Valoración
  • 15. La conservación de los puentes Ciclo de producción para la Plan de Mantenimiento EHE-2008 Capítulo 18 (Mantenimiento 03 3 l dArt. 103.3 Plan de mantenim rehabilitación de estructuras o) miento
  • 16. La conservación de los puentes Ciclo de producción para la Plan de Mantenimiento EAE-2011 Capítulo XXIII (Mantenimien 93 l d óArt. 93 Plan de inspección y rehabilitación de estructuras to) y mantenimiento
  • 17. La conservación de los puentes PATRIMONIOS D ORGANISMO / ENTIDAD INFRAESTRU MINISTERIO DE FOMENTO Carrete ADIF red convencional Ferroca red convencional ADIF Alta Velocidad Ferroca Carrete ABERTIS Carrete (Concesion GENERALITAT DE CATALUNYA sólo Servei Territorial de Barcelona Carrete sólo Servei Territorial de Barcelona JUNTA DE ANDALUCÍA Carrete COMUNIDAD DE MADRID Carrete TOTAL DE ESTRUCTURAS UCTURA Nº estructuras Total Hormigón Metálicas Fábrica era 26.700 77% 7% 16% rril 6.800 60% 5% 35% rril 2.100 99% 1% 0% eraera naria) 3.400 99% 1% 0% era 800 77% 1% 22% era 3.750 81% 5% 14% era 850 75% 3% 22% 44.400 81% 3% 16%
  • 18. Experiencias sobre reparaciones de Índice L ió d l tLa conservación de los puentes Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes La importancia de la formación Consideraciones finales La importancia de la formación Consideraciones finales puentes 0 INDICE
  • 19. Obras de reparación de puentes Reparaciones más frecuentes 1. Reparaciones y tratamientos superficiale 2. Reparaciones profundas del material 3 R f d l t t3. Refuerzos de la estructura 4. Refuerzos de la cimentación 5 Sustitución elementos de conexión5. Sustitución elementos de conexión a. Juntas de dilatación b. Aparatos de apoyop p y 6. Reparaciones en otros elementos (tirantes 7. Reparaciones en equipamientos/plataform a. Sistema de drenaje b. Sistema de contención c Pavimento (impermeabilización la granc. Pavimento (impermeabilización, la gran d. Ordenación, señalización, iluminación es del material s, anclajes, péndolas, etc.) ma olvidada)olvidada)
  • 20. Obras de reparación de puentes Reparaciones más frecuentes
  • 21. Obras de reparación de puentes Problemas más habituales • Diagnosis o terapias erróneas Problemas más habituales g p (ejecución defectuosa) • Gran variedad de productos existentes • Desconocimiento de las propiedades y requisitos de los productos (caja negra) • Falta de control en obra (obras de• Falta de control en obra (obras de pequeño tamaño)
  • 22. Obras de reparación de puentes Análisis del problema Diagnosis del problema Terapia planteada Ejecución de las reparaciones Seguimiento de las reparaciones Análisis DiagnosisSeguimiento TerapiaEjecución
  • 23. Obras de reparación de puentes Problemas más habitualesProblemas más habituales • Diagnosis o terapias erróneas (ejecución dg p ( j • Gran variedad de productos existentes • Desconocimiento de las propiedades y req • Falta de control en obra (obras de pequeñ defectuosa)) quisitos de los productos (caja negra) ño tamaño) DATOS FABRICANTE
  • 24. Obras de reparación de puentes Problemas más habitualesProblemas más habituales • Diagnosis o terapias erróneas (ejecución dg p ( j • Gran variedad de productos existentes • Desconocimiento de las propiedades y re • Falta de control en obra (obras de pequeñ defectuosa)) equisitos de los productos (caja negra) ño tamaño)
  • 25. Obras de reparación de puentes Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ UNE EN 1504 Productos y sistemas para la reparación y protecc Parte 1 Describe términos y definiciones descritosParte 1 Describe términos y definiciones descritos Parte 2 Especificaciones para productos y sistemas Parte 3 Especificaciones para la reparación estruc Parte 4 Especificaciones para la adherencia estructParte 4 Especificaciones para la adherencia estruct Parte 5 Especificaciones para la inyección del horm Parte 6 Especificaciones para el anclaje de barras Parte 7 Especificaciones para la protección de armParte 7 Especificaciones para la protección de arm Parte 8 Describe el control de calidad y la evaluaci materiales Parte 9 Principios generales para el uso de producParte 9 Principios generales para el uso de produc Parte 10 Información sobre aplicación en obra de p control de calidad uctosuctos ción de estructuras de hormigón en la normaen la norma s de protección superficial del hormigón ctural y no estructural turaltural migón de armado maduras frente a corrosiónmaduras frente a corrosión ión de conformidad para los fabricantes de ctos y sistemas de reparación y protecciónctos y sistemas de reparación y protección productos y control de calidad de los productos y
  • 26. Obras de reparación de puentes Propiedades y requisitos de los prod Principio 1 [PI] Propiedades y requisitos de los prod Principio 1 [PI] Protección contra la penetración Reducción o prevención de la entrada de agentes agresiv como el agua, otros líquidos, vapor, gas, agentes químicog , q , p , g , g q o biológicos uctosuctos vos os
  • 27. Obras de reparación de puentes Propiedades y requisitos de los prod H: impregnación hidrófoba I: uctos Impregnación C: Revestimiento
  • 28. Obras de reparación de puentes Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ UNE-EN ISO 8501 Preparación de substratos de acero previa a la ap Evaluación visual de la limpieza de las superficies Parte 1: Grados de óxido y de preparación de substr totalmente los recubrimientos anteriores Parte 2: Grados de preparación de substratos de ace eliminación localizada de recubrimientos a Parte 3: Grados de preparación de soldaduras, bord Parte 4: Estados iniciales de la superficie, grados deParte 4: Estados iniciales de la superficie, grados de relación con el decapado por chorro de agu uctosuctos plicación de pinturas y productos relacionados s ratos de acero no pintados después de eliminar ero previamente pintados, después de la anteriores es y otras áreas con imperfecciones en la superficie e preparación y grados de oxidación instantánea ene preparación y grados de oxidación instantánea en ua a alta presión
  • 29. Obras de reparación de puentes Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ UNE-EN ISO 12944 Pinturas y barnices Protección de estructuras de acero frente a la cor Parte 1: Introducción general Parte 2: Clasificación de ambientesParte 2: Clasificación de ambientes Parte 3: Consideraciones sobre el diseño Parte 4: Tipos y preparación de superficies Parte 5: Sistemas de pintura protectoresParte 5: Sistemas de pintura protectores (…) uctosuctos rrosión mediante sistemas de pintura protectores
  • 30. Obras de reparación de puentes Propiedades y requisitos de los produPropiedades y requisitos de los produ Realización de ensayos específicos (acelerados) p( ) comparar resultados uctosuctos ara Patrón: sin revestimiento BRE: base resina epoxi BC: base cemento BRA: base resina acrílicaBRA: base resina acrílica BPEt: base polímero etilénico BRMM: base resina metacrilato
  • 31. Obras de reparación de puentes Problemas más habitualesProblemas más habituales • Diagnosis o terapias erróneas (ejecución dg p ( j • Gran variedad de productos existentes • Desconocimiento de las propiedades y req • Falta de control en obra (obras de peque defectuosa)) quisitos de los productos (caja negra) eño tamaño)
  • 32. Obras de reparación de puentes Auditorías de reparación • Permiten conocer qué procedimientos Auditorías de reparación q p y productos funcionan • Suponen un control adicional de la calidad de una reparacióncalidad de una reparación
  • 33. Obras de reparación de puentes Ejemplos de Auditorías de reparación l d f lEjemplo. Puente de ferrocarril Deterioros • Daños en la cimentación (pequeña socavación) • Daños estructurales (grieta entre tímpano y muro frontal; fisuras en arranque de bóveda; fisuras y griefrontal; fisuras en arranque de bóveda; fisuras y grie en el intradós de la bóveda) n tastas
  • 34. Obras de reparación de puentes Ejemplos de Auditorías de reparación l d f lEjemplo. Puente de ferrocarril Reparaciones propuestas en Proyecto • Medidas para la reparación de la cimentación (tratamiento del terreno con inyecciones de jet-grou y canalización del cauce)y canalización del cauce) • Medidas para la reparación de la estructura (consolidación de la estructura, bóveda y estribos, a base de estructura de cerchas metálicas y hormigón d )armado) n Reparaciones ejecutadas uting • Medidas para la reparación de la cimentación (tratamiento del terreno con inyecciones de jet-grouting y canalización del cauce) • Medidas para la reparación de la estructura (consolidación de la estructura, bóveda y estribos, a base de nuevo anillo de hormigón armado)armado)
  • 35. Obras de reparación de puentes Ejemplos de Auditorías de reparación l d f lEjemplo. Puente de ferrocarril Conclusiones de la Auditoría • Las fisuras en los tímpanos del estribo frontal siguen progresando • Fisuras paralelas debidas a retracción Filt i fl i• Filtraciones y eflorescencias n Medidas adicionales propuestas • Programa de monitorización • Uso de productos de curado y precauciones durante el hormigonado • Impermeabilización de la plataforma• Impermeabilización de la plataforma
  • 36. Obras de reparación de puentes Reflexión sobre la sostenibilidad de la ireparaciones Necesidad de ofrecer reparaciones con una vida suficiente • Por la economía de las actuaciones (medios • Por las afecciones a los usuariosPor las afecciones a los usuarios • Por la credibilidad de las soluciones as a útil auxiliares)
  • 37. Obras de reparación de puentes Reflexión sobre la sostenibilidad de las reparaciones
  • 38. Obras de reparación de puentes Reflexión sobre la sostenibilidad de las reparaciones
  • 39. Experiencias sobre reparaciones de Índice L ió d l tLa conservación de los puentes Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes La importancia de la formación Consideraciones finales La importancia de la formación Consideraciones finales puentes 0 INDICE
  • 40. La importancia de la formación La formación es importante en dos frenp 1. La diagnosis del problema y aplicaci I ió d t• Inspección de puentes • Redacción de documentos de rep 2. La reparación de puentes tes: ión de terapias paración
  • 41. La importancia de la formación Diagnosis y terapias: amplia variedad dg y p p • Estructuras G t i• Geotecnia • Hidráulica • Materiales • QuímicaQuímica • Construcción • Historia • Etc. de conocimientos
  • 42. La importancia de la formación Reparación de puentes:p p • Conocer diferentes técnicas de repa C l d t• Conocer los productos • Saber aplicar los productos aración
  • 43. La importancia de la formación Certificación de personas Norma EN 17024:2003 (versión de ENAC) • Inspector de puentes inspecciones básicas inspecciones principales • Reparador de puentes según diversas técnica Inyección de fisuras Aplicación de revestimientos en hormigó Aplicación de pinturas de protección en e Chorreado y preparación de superficies ( … as n estructura metálica (metálicas, hormigón)
  • 44. Experiencias sobre reparaciones de Índice L ió d l tLa conservación de los puentes Obras de reparación de puentesObras de reparación de puentes La importancia de la formación Consideraciones finales La importancia de la formación Consideraciones finales puentes 0 INDICE
  • 45. Consideraciones finales - Las reparaciones de puentes tienen - Emergencias - Obras planificadas a partir dep p - Obras planificadas a partir de A li t d l í it- Aplicar una metodología que permit mínimo” F ió- Formación: - Importancia de saber diagnos - Conocer la técnica, el produc - Necesidad de un mayor conocimient- Necesidad de un mayor conocimient - Credibilidad del fabricante (evitar c actualmente tres caminos: e las inspecciones periódicasp p e los Planes de Mantenimiento t “ li l á i i t i lta “analizar lo máximo para intervenir lo sticar y aplicar terapias adecuadas cto y su aplicación to de los productos y sistemasto de los productos y sistemas cajas negras)
  • 46. EXPERIENCIAS SOBRE REPARACIONES DE PUE Gonzalo Arias Hofman Ing. Caminos, Canales y Puertos INES I i C ltINES Ingenieros Consultores gah@inesingenieros.com GRACIAS POR SUGRACIAS POR SU Barcelona, noviembre 2011 NTES ATENCIÓNATENCIÓN