SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores:Barrionuevo,Andrea–Diaz,Ruben
Profesor: Dr. Rafael Aredes
Octubre2015
Alumnos MUNº
Andrea Araceli Barrionuevo 2574
Cesar Ruben Díaz 2575
El Hígado
2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
2
El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano
después de la piel, y es el mayor órgano interno.
El hígado se ve por primera vez en el embrión en desarrollo,
durante la cuarta semana de embarazo.
A medida que el feto se desarrolla, el hígado se divide en dos
secciones, llamadas lóbulos: el derecho y el izquierdo.
Con el tiempo, el lóbulo derecho será seis veces más grande que
el izquierdo. Para cuando nace el bebé, el hígado constituye
cerca de un 5% de su peso total.
Anatómicamente
Ocupa el hipocondrio derecho, epigástrico y la
parte más elevada del hipocondrio
comportamiento sub frénico, hepático,
compartimiento su frénico gastroesplénico y el
celiaco.
Peso: es el órgano más voluminoso y de mayor
peso de todas las vísceras varía según la edad; un
hígado vacío pesa 1400g a 1500g, pero el peso del
líquido contenido será de unos 800 a 900g, el
hígado en personas de 50 a 70 años se atrofia.
Volumen: diámetro transversal:28cm diámetro
vertical o espesor: 8cm anchura: 20cm
Color: rojo pardo. Con aspecto granujiento.
Consistencia: no se deja deprimir por el tacto pero
se deja desgarrar con facilidad, contra el
hipocondrio derecho.
2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
3
Su ubicación
La hoja peritoneal hepática se aplica a la hoja peritoneal
diafragmática, está en relación con la pleura derecha y con
la base del pulmón, el punto culminante es la 5ta costilla.
La vertiente anterior del lado derecho, se desprende en el
epigástrico y se oculta bajo el hemi tórax izq.
EPIGASTRICO: La vertiente anterior de la cara convexa entra
en contacto con loa pared abdominal, es posible la
palpación siguiendo una línea que va del extremo anterior
de la 10ma costilla derecha al extremo anterior de la 7ma
costilla izquierda está ocupado por el hígado.
HIPOCONDRIO IZQUIERDO: El extremo de la cara anterior del
lóbulo izquierdo se relaciona con el borde cartilaginoso del
tórax.
2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
4
Fisiológicamente
EL HÍGADO ES UNO DE LOS DOS ÓRGANOS, JUNTO
CON LOS PULMONES, QUE RECIBE APORTE DE SANGRE
POR DOS VÍAS.
RECIBE LA MAYOR PARTE DE LA SANGRE (85%) POR LA
VENA PORTA QUE DRENA CASI TODA LA SANGRE DEL
INTESTINO.
ESTO ASEGURA QUE TODOS LOS NUTRIENTES
ABSORBIDOS VAYAN DIRECTAMENTE AL HÍGADO
DONDE PUEDEN SER ALMACENADOS PARA SU
UTILIZACIÓN CUANDO SEA NECESARIO.
EL HÍGADO RECIBE EL OTRO 15% DE LA SANGRE DE LAS
ARTERIAS HEPÁTICAS.
ESTE SEGUNDO SUMINISTRO DE SANGRE TAMBIÉN ES
IMPORTANTE PORQUE LA SANGRE ARTERIAL ESTÁ MUY
OXIGENADA, A DIFERENCIA DE LA SANGRE VENOSA
QUE LLEGA A TRAVÉS DE LA VENA PORTA.
2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
5
Funciones
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
6
SANGRECATABOLISMO
DE
AMINOÁCIDOS
METABOLISMO
DE
CARBOHIDRATOS
ALMACENAMIENTO DE TG Y
DEGRADACIÓN DE AC.
GRASOS
ALMACENAMIENTO
DE
VITAMINAS
METABOLISMO
DE
PROTEÍNAS
BIOTRANSFORMACIÓN
Otras Funciones
Producción de bilis (0,5-1 litro diario)
Síntesis de proteínas plasmáticas
Eliminación de hormonas
Transformación de amonio en urea
Formación de factores coagulantes
Depósito de glucosa, hierro y vitamina B12
Desintoxicación de la sangre (medicamentos)
Toda la bilis producida por el hígado es
recolectada en los conductos hepáticos derecho
e izquierdo.
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
7
Composición de la bilis
Posee agua, colesterol, sales biliares y
pigmentos biliares.
Las sales biliares emulsionan las grasas en
pequeñas gotitas para que sean desdobladas
por las enzimas del páncreas y poder luego ser
absorbidas por las células intestinales
(enterocitos).
Los pigmentos biliares son sustancias de
desecho como la bilirrubina y la biliverdina, que
la bilis envía hacia la luz del intestino delgado
para ser eliminadas del organismo por orina y
materia fecal.
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
8
Función de la Bilis
Neutralizar la acidez del jugo
gástrico
Digestión de las grasas
Absorción de vitaminas
liposolubles: vitaminas A-D-E-K
Transporte de sustancias de
desecho: pigmentos de la
hemoglobina, colesterol,
derivados de los medicamentos.
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
9
Hepatopatías
Hepatitis autoinmune
Atresia biliar
Cirrosis
Agente delta (hepatitis D)
Hemocromatosis
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Carcinoma hepatocelular
Hepatopatía alcohólica
Cirrosis biliar primaria
Absceso hepático piógeno
Enfermedad de Wilson
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
10
Inflamaciones
El término hepatitis se utiliza para designar inflamaciones con
compromiso difuso del hígado. No se suele emplear para las
lesiones focales, ni para abscesos hepáticos o inflamaciones
purulentas que afectan principalmente componentes de los
espacios porta
Es la hinchazón e inflamación del hígado. El término con frecuencia
se utiliza para referirse a una infección viral del hígado.
Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan
hepatitis autoinmune.
Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o
parásitos.
Daño hepático por alcohol, hongos venenosos u otros tóxicos.
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
11
Causas
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
12
Daño etílico
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
13
En la enfermedad hepática alcohólica :
hígado graso alcohólico, hepatitis
alcohólica y cirrosis. El tipo y grado de las
lesiones están relacionados con la
cantidad y duración del consumo
exagerado de alcohol.
En el hígado graso los lípidos derivan en
primer lugar de la dieta y, en segundo
lugar de los depósitos . El alcohol
produce los siguientes efectos: estimula
la lipolisis en los depósitos, aumenta la
síntesis de ácidos grasos en el hígado,
disminuye la oxidación mitocondrial de
ácidos grasos, aumenta la producción
de triglicéridos e interfiere la liberación
de lipoproteínas.
Enfermedad Alcohólica
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
14
La hepatopatía alcohólica ocurre después de años de consumo
excesivo de alcohol. El alcohol puede causar inflamación en el
hígado. Con el tiempo, se puede presentar cicatrización y cirrosis.
Publicidad de Alcoholismo
2015
Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
eddithe rojas molina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
kellyaquino
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Matheo Garay
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivodinaamm
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
nancy iveth hernandez
 
Riesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotas
Riesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotasRiesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotas
Riesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotas
Centro Veterinario Vetersalud Sansepet
 

La actualidad más candente (10)

EL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVOEL SISTEMA DIGESTIVO
EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
La nutricion i
La nutricion iLa nutricion i
La nutricion i
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Riesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotas
Riesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotasRiesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotas
Riesgos de la obesidad en perros y gatos. Consejos mascotas
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El Aparato Digestivo
El Aparato DigestivoEl Aparato Digestivo
El Aparato Digestivo
 

Destacado

Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
Juan Ayala Sandoval
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
Tania Escalante
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
Leily Ronceros Escate
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUCASAL
 
Plan de area tecnologia 2013
Plan de area tecnologia 2013Plan de area tecnologia 2013
Plan de area tecnologia 2013ANDREC_068
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.AlvaroBachaco
 
Creando lectores y escritores bruselas
Creando lectores y escritores bruselasCreando lectores y escritores bruselas
Creando lectores y escritores bruselasPATOLATA
 
Tipos de animales27
Tipos de animales27Tipos de animales27
Tipos de animales27
AreslyMacias27
 
Llegada de audi a puebla
Llegada de audi a pueblaLlegada de audi a puebla
Llegada de audi a pueblaaxelectro
 

Destacado (20)

Alcoholismo y medicina
Alcoholismo  y medicinaAlcoholismo  y medicina
Alcoholismo y medicina
 
Proyecto alcoholismo
Proyecto alcoholismoProyecto alcoholismo
Proyecto alcoholismo
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Propofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañPropofol y tiopentañ
Propofol y tiopentañ
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
 
Unidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologiaUnidad 2 principios de farmacologia
Unidad 2 principios de farmacologia
 
Plan de area tecnologia 2013
Plan de area tecnologia 2013Plan de area tecnologia 2013
Plan de area tecnologia 2013
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
EXPOSICION TIC
EXPOSICION TICEXPOSICION TIC
EXPOSICION TIC
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.Asignacion 1 estructura d.
Asignacion 1 estructura d.
 
Danielpolo
DanielpoloDanielpolo
Danielpolo
 
Creando lectores y escritores bruselas
Creando lectores y escritores bruselasCreando lectores y escritores bruselas
Creando lectores y escritores bruselas
 
Tarea 6. scopus
Tarea 6. scopusTarea 6. scopus
Tarea 6. scopus
 
Gopher
GopherGopher
Gopher
 
Tipos de animales27
Tipos de animales27Tipos de animales27
Tipos de animales27
 
Llegada de audi a puebla
Llegada de audi a pueblaLlegada de audi a puebla
Llegada de audi a puebla
 

Similar a ppt Hígado y alcoholismo

Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Jose Herrera
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
valeriabirott
 
Anatomía del Abdomen
Anatomía del AbdomenAnatomía del Abdomen
Anatomía del Abdomen
José Aguirre Abad
 
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
MedicinaTutorial
 
El hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptxEl hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptx
InesRetamarMartel
 
Charla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qxCharla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qx
Juliana Roble
 
Presentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdf
Presentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdfPresentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdf
Presentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdf
JosePedroMartinezDocente
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
Omar Romero Calderon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
Grisloen Lopez Pallares
 
Semiologia abdominal
Semiologia abdominal Semiologia abdominal
Semiologia abdominal
David Espinoza Colonia
 
Higado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreasHigado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreas
Deigo Vargas
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Armando Carrillo.
 

Similar a ppt Hígado y alcoholismo (20)

Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- salCmc anato iii anatomia del abdomen- sal
Cmc anato iii anatomia del abdomen- sal
 
El higado
El higadoEl higado
El higado
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía del Abdomen
Anatomía del AbdomenAnatomía del Abdomen
Anatomía del Abdomen
 
Cirugiageneral
CirugiageneralCirugiageneral
Cirugiageneral
 
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdfCIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
CIRUGIA II (vol-2)-editado.pdf
 
El hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptxEl hígado y la vesícula biliar.pptx
El hígado y la vesícula biliar.pptx
 
Charla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qxCharla de procedimientos qx
Charla de procedimientos qx
 
Presentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdf
Presentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdfPresentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdf
Presentación del aparato digestivo: anatomía y fisiología..pdf
 
Hígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliarHígado pancreas y vesicula biliar
Hígado pancreas y vesicula biliar
 
Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)
Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)
Hepatocarcinoma onco!! arreglado! (2)
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
Semiologiabadomen
SemiologiabadomenSemiologiabadomen
Semiologiabadomen
 
Semiologia abdominal
Semiologia abdominal Semiologia abdominal
Semiologia abdominal
 
Semiologiabadomen
SemiologiabadomenSemiologiabadomen
Semiologiabadomen
 
Higado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreasHigado, vias biliares y pancreas
Higado, vias biliares y pancreas
 
Exposición del Higado y Pancreas
Exposición del Higado y PancreasExposición del Higado y Pancreas
Exposición del Higado y Pancreas
 
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
Intestino grueso y delgado. Procesos biofisiológicos.
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

ppt Hígado y alcoholismo

  • 1. Autores:Barrionuevo,Andrea–Diaz,Ruben Profesor: Dr. Rafael Aredes Octubre2015 Alumnos MUNº Andrea Araceli Barrionuevo 2574 Cesar Ruben Díaz 2575
  • 2. El Hígado 2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 2 El hígado es el segundo órgano más grande del cuerpo humano después de la piel, y es el mayor órgano interno. El hígado se ve por primera vez en el embrión en desarrollo, durante la cuarta semana de embarazo. A medida que el feto se desarrolla, el hígado se divide en dos secciones, llamadas lóbulos: el derecho y el izquierdo. Con el tiempo, el lóbulo derecho será seis veces más grande que el izquierdo. Para cuando nace el bebé, el hígado constituye cerca de un 5% de su peso total.
  • 3. Anatómicamente Ocupa el hipocondrio derecho, epigástrico y la parte más elevada del hipocondrio comportamiento sub frénico, hepático, compartimiento su frénico gastroesplénico y el celiaco. Peso: es el órgano más voluminoso y de mayor peso de todas las vísceras varía según la edad; un hígado vacío pesa 1400g a 1500g, pero el peso del líquido contenido será de unos 800 a 900g, el hígado en personas de 50 a 70 años se atrofia. Volumen: diámetro transversal:28cm diámetro vertical o espesor: 8cm anchura: 20cm Color: rojo pardo. Con aspecto granujiento. Consistencia: no se deja deprimir por el tacto pero se deja desgarrar con facilidad, contra el hipocondrio derecho. 2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 3
  • 4. Su ubicación La hoja peritoneal hepática se aplica a la hoja peritoneal diafragmática, está en relación con la pleura derecha y con la base del pulmón, el punto culminante es la 5ta costilla. La vertiente anterior del lado derecho, se desprende en el epigástrico y se oculta bajo el hemi tórax izq. EPIGASTRICO: La vertiente anterior de la cara convexa entra en contacto con loa pared abdominal, es posible la palpación siguiendo una línea que va del extremo anterior de la 10ma costilla derecha al extremo anterior de la 7ma costilla izquierda está ocupado por el hígado. HIPOCONDRIO IZQUIERDO: El extremo de la cara anterior del lóbulo izquierdo se relaciona con el borde cartilaginoso del tórax. 2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 4
  • 5. Fisiológicamente EL HÍGADO ES UNO DE LOS DOS ÓRGANOS, JUNTO CON LOS PULMONES, QUE RECIBE APORTE DE SANGRE POR DOS VÍAS. RECIBE LA MAYOR PARTE DE LA SANGRE (85%) POR LA VENA PORTA QUE DRENA CASI TODA LA SANGRE DEL INTESTINO. ESTO ASEGURA QUE TODOS LOS NUTRIENTES ABSORBIDOS VAYAN DIRECTAMENTE AL HÍGADO DONDE PUEDEN SER ALMACENADOS PARA SU UTILIZACIÓN CUANDO SEA NECESARIO. EL HÍGADO RECIBE EL OTRO 15% DE LA SANGRE DE LAS ARTERIAS HEPÁTICAS. ESTE SEGUNDO SUMINISTRO DE SANGRE TAMBIÉN ES IMPORTANTE PORQUE LA SANGRE ARTERIAL ESTÁ MUY OXIGENADA, A DIFERENCIA DE LA SANGRE VENOSA QUE LLEGA A TRAVÉS DE LA VENA PORTA. 2015Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 5
  • 6. Funciones 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 6 SANGRECATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS ALMACENAMIENTO DE TG Y DEGRADACIÓN DE AC. GRASOS ALMACENAMIENTO DE VITAMINAS METABOLISMO DE PROTEÍNAS BIOTRANSFORMACIÓN
  • 7. Otras Funciones Producción de bilis (0,5-1 litro diario) Síntesis de proteínas plasmáticas Eliminación de hormonas Transformación de amonio en urea Formación de factores coagulantes Depósito de glucosa, hierro y vitamina B12 Desintoxicación de la sangre (medicamentos) Toda la bilis producida por el hígado es recolectada en los conductos hepáticos derecho e izquierdo. 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 7
  • 8. Composición de la bilis Posee agua, colesterol, sales biliares y pigmentos biliares. Las sales biliares emulsionan las grasas en pequeñas gotitas para que sean desdobladas por las enzimas del páncreas y poder luego ser absorbidas por las células intestinales (enterocitos). Los pigmentos biliares son sustancias de desecho como la bilirrubina y la biliverdina, que la bilis envía hacia la luz del intestino delgado para ser eliminadas del organismo por orina y materia fecal. 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 8
  • 9. Función de la Bilis Neutralizar la acidez del jugo gástrico Digestión de las grasas Absorción de vitaminas liposolubles: vitaminas A-D-E-K Transporte de sustancias de desecho: pigmentos de la hemoglobina, colesterol, derivados de los medicamentos. 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 9
  • 10. Hepatopatías Hepatitis autoinmune Atresia biliar Cirrosis Agente delta (hepatitis D) Hemocromatosis Hepatitis A Hepatitis B Hepatitis C Carcinoma hepatocelular Hepatopatía alcohólica Cirrosis biliar primaria Absceso hepático piógeno Enfermedad de Wilson 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 10
  • 11. Inflamaciones El término hepatitis se utiliza para designar inflamaciones con compromiso difuso del hígado. No se suele emplear para las lesiones focales, ni para abscesos hepáticos o inflamaciones purulentas que afectan principalmente componentes de los espacios porta Es la hinchazón e inflamación del hígado. El término con frecuencia se utiliza para referirse a una infección viral del hígado. Células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis autoinmune. Infecciones por virus (como las hepatitis A, B o C), bacterias o parásitos. Daño hepático por alcohol, hongos venenosos u otros tóxicos. 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 11
  • 13. Daño etílico 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 13 En la enfermedad hepática alcohólica : hígado graso alcohólico, hepatitis alcohólica y cirrosis. El tipo y grado de las lesiones están relacionados con la cantidad y duración del consumo exagerado de alcohol. En el hígado graso los lípidos derivan en primer lugar de la dieta y, en segundo lugar de los depósitos . El alcohol produce los siguientes efectos: estimula la lipolisis en los depósitos, aumenta la síntesis de ácidos grasos en el hígado, disminuye la oxidación mitocondrial de ácidos grasos, aumenta la producción de triglicéridos e interfiere la liberación de lipoproteínas.
  • 14. Enfermedad Alcohólica 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 14 La hepatopatía alcohólica ocurre después de años de consumo excesivo de alcohol. El alcohol puede causar inflamación en el hígado. Con el tiempo, se puede presentar cicatrización y cirrosis.
  • 15. Publicidad de Alcoholismo 2015 Barrionuevo, Andrea – Diaz, Ruben 15