SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA A TRAVÉS DE
LA UTILIZACIÓN DE LAS
BATERÍAS EVALÚA 4.0
Relatora: Paola Siña Fernández
ate@institutoeos.com
INSTITUTO EOS CHILE
OBJETIVOS DEL CURSO
1. Analizar la estructura de las Baterías Evalúa 4.0
en sus diversos niveles.
2. Diseñar el proceso de Evaluación
Psicopedagógica según el marco regulatorio
vigente, para una adecuada interpretación y toma
de decisiones.
3. Conocer y dominar la corrección manual de las
pruebas que mantienen esta característica.
4. Dominar la utilización de la plataforma
PIBE-WEB 4.0, para la corrección automática y la
obtención de informes.
5. Relacionar los resultados de pruebas cognitivas,
identificando los procesos subyacentes a las
escalas de lectura, escritura y matemática, para
realizar un adecuado diagnóstico del DEA.
6. Analizar información cualitativa y cuantitativa
del Evalúa 4.0, a partir de los informes emitidos
por el PIBE-WEB, para determinar las
competencias curriculares y el diagnóstico
psicopedagógico.
Batería Psicopedagógica
EVALÚA 4.0
¡¡¡EVALÚA!!!
Principales errores que se cometen con
la Batería Evalúa:
Dar más tiempo
en las pruebas,
especialmente en
las de velocidad
El aplicador no
posee los
conocimientos
técnicos requeridos
Invalidar el
instrumento al
fotocopiar el
cuadernillo en
blanco y negro
Interpretación de
puntajes: PD, PT,
IG, Discrepancias Aplicar la Batería
a alumn@s con
NEEP.
Pruebas de velocidad…
• Memoria-Atención
• Atención-Concentración
• Velocidad Lectora
• Exactitud Lectora
• Eficacia Lectora
• Ortografía
• Cálculo y Numeración
Principales errores que se cometen con
la Batería Evalúa:
Utilizar la batería
como único recurso
para tomar
decisión de ingreso
a PIE
Analizar a
partir del
porcentaje de
logro
Realizar el
diagnóstico del
DEA sin
considerar la
Discrepancia
No aplicar el nivel
que corresponde
al curso, «bajarse
niveles».
No utilizar la
versión chilena
más reciente
(Artículo2)
Variables
familiares
MODELO EXPLICATIVO
Variables
sociales
Variables
de la escuela
Institucionales
De los procesos de
enseñanza-aprendizaje
Biológicas
Emocionales
Cognoscitivas
RENDIMIENTO
DEL
ALUMNO
ART. 23
ART. 23
Las DEA…
¿QUÉ ES LA BATERÍA EVALÚA?
Es una Batería
Chilena, con sus
propios Baremos
Mide Capacidades
Generales
(razonamiento,
memoria y atención) y
Específicas (LEM)
El tiempo de aplicación
es aproximadamente
3,5 horas y se utiliza un
facsímil único.
Proporciona información
para refuerzo educativo
a nivel individual, curso
y escuela.
Hay una Batería
Evalúa para cada curso
(desde Kínder a 4°
medio)
POSIBLES
UTILIZACIONES
A nivel
INDIVIDUAL
A nivel
COLECTIVO
Medidas generales de adaptación del
currículum a las necesidades del grupo.
Permite valorar qué líneas
metodológicas podrán ser más o menos
adecuadas para ese grupo en particular.
Así las medidas generales afectarán a la
selección y priorización de los objetivos
y contenidos y a la selección de
enfoques metodológicos y materiales
didácticos.
Medidas de adaptación inespecífica y
poco significativa del currículum.
Permite identificar alumnos que, por
diversas razones, precisan de alguna
medida de refuerzo pedagógico en
ciertos aprendizajes básicos, como
también permite un “screening” para la
detección de sujetos en situación de
riesgo.
CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO
Su finalidad NO es clasificar a los individuos en uno u otro grupo diagnóstico
específico, sino orientar.
Puede ser aplicada individual o colectivamente, aunque su elaboración y
fundamento fue pensado para aplicación colectiva.
Se sugiere* aplicar la prueba globalmente, los resultados generales permiten la
correcta toma de decisiones, las pruebas por sí solas entregan datos aislados.
Existe una plataforma WEB para la digitación de la Batería Evalúa, lo cual facilita
su corrección y reduce los tiempos de trabajo.
Es una batería escolar, relacionada con los programas de estudio chilenos.
Sus resultados pueden constituir un punto de partida para la toma de decisiones
curriculares, tanto de un estudiante , de un curso o de un establecimiento.
E
V
A
L
Ú
A
JUSTIFICACIÓN Y SENTIDO…
La Batería Evalúa está pensada
para aportar datos relevantes
para la TOMA DE DECISIONES
respecto a los procesos
educativos a seguir en los
establecimientos educacionales.
Se descarta de entre sus
finalidades la de clasificar a los
individuos en uno u otro grupo
diagnóstico.
Toma de decisiones
(Conclusiones)
1. El estudiante presenta o no DEA.
2. El estudiante debe ingresar o no al PIE.
3. Se requieren medidas de refuerzo en las áreas descendidas.
4. Se solicita o se requiere derivación a otro especialista.
PROCESO DE LA EVALUACIÓN
APLICACIÓN de la
BATERÍA EVALÚA
(evaluación inicial)
ANÁLISIS y
VALORACIÓN de los
DATOS (automático)
TOMA de DECISIÓN
(Ajustes, facilitaciones,
diseño de actividades
inclusivas) SEGUIMIENTO
INFORMES
 Individual
 Aula
 Curso
CARACTERÍSTICAS DEL APLICADOR
Evalúa debe aplicarse de la forma más parecida
a como se realizan las actividades y tareas en la
clase
 El evaluador debe ser mediador, cálido y comprometido.
 Debe mostrar seguridad y manejo de grupo.
 Las instrucciones deben ser claras, orientadoras, que faciliten la
actuación y ejemplificadoras.
 Genere un clima distendido dentro de la sala de clases.
 Camine por la sala de modo que los evaluados lo sientan cercano.
 Muestre y estimule una actitud positiva hacia el trabajo.
 Relaje la tensión entre pruebas con un trato cordial y afable.
 En caso de estudiantes no lectores o de bajo nivel de comprensión
lectora, se podrá leer los ítems en: bases de razonamiento y niveles de
adaptación.
¿Cómo deben ser
entregadas las
instrucciones?
Se deben leer
textualmente las
instrucciones
del cuadernillo,
de manera clara
y pausada.
Leer las
instrucciones
de cada tarea
cuando una
prueba tiene un
tiempo total.
Se pueden dar
más ejemplos y
explicar mejor
los sin utilizar
para esto los
ítems de la
evaluación.
En caso de que
un estudiante
no conteste
nada en una
prueba o tarea,
debe instarlo a
que lo haga,
que al menos
responda una.
¿Por qué se hace una Versión 4.0
del Evalúa?
Porque es necesaria la
actualización y que los
midan lo que tienen que
medir y que permitan
discriminar entre
que tienen o no tienen
dificultades.
Porque es necesario
la estandarización y tener
baremos que se ajusten al
estudiante de hoy. Ahora la
muestra es más
representativa.
Porque existían diferencias
en las estructuras de las
baterías pares e impares,
ahora se unificaron,
incluyendo pruebas que
antes no tenían algunos
niveles de la batería.
Porque se cometían muchos
errores en las correcciones
manuales de las pruebas, en
la aplicación de fórmulas
PD - PT y cálculos de IG,
ahora la corrección es
automática
Estandarización del Evalúa 4.0
La muestra de la versión
4.0, tuvo una
en cantidad,
la distribución por
socioeconómico y
Comenzó en el año 2017,
contactando los
establecimientos que
participarían de la
estandarización, en
paralelo a la elaboración
de las nuevas pruebas.
Luego prosiguió la
aplicación.
Respecto a la
de nuevas pruebas o
cambios en los ítems se
consideró un análisis
pormenorizado que
incluyó que cada ítem
midiera lo que se quería
medir.
Se realizaron ajustes a
tiempos y la dificultad de
los ítems en pruebas en
las que con PD=0, no
alcanzaba a dar -2DT.
Los avances tecnológicos,
obligan a adaptar nuestras
baterías a los nuevos medios
replantear el soporte
informático de las mismas.
Otras mejoras del Evalúa 4.0
En la nueva
versión 4.0, el
PIBE es web,
la información
quedará
guardada en la
nube.
ACTIVIDAD
 Una vez finalizada esta presentación, analice nuevamente la
información entregada e identifique los aspectos que pudieran
generarle dudas o preguntas.
 Éstas serán socializadas de manera virtual (online) en la próxima
sesión que será realizada por Webinar.
 La idea de esta actividad, es dar inicio a la capacitación con similares
niveles de competencia en el manejo de la batería EVALÚA y aunar
criterios en relación a los conocimientos previos de los participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
Rolando Salazar
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
Diego Barriasich Perish
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
evelynfuxs
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
Hilda Villalva
 
informe-a-la-familia
informe-a-la-familiainforme-a-la-familia
informe-a-la-familia
VICENTETENO
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
Jessica Vergara Henriquez
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
Marjorie AP
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
AndreaPazCouecar
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
natytolo1
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diapos
macuina
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
Sofia Villalobos
 
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
KatherineCuadraBravo
 
informe evalua 7.doc
informe evalua 7.docinforme evalua 7.doc
informe evalua 7.doc
GregorioJesusPereira
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
Daniela Guerra ordoñez
 
Evaluación diferenciada
Evaluación diferenciadaEvaluación diferenciada
Evaluación diferenciada
Angie Varas
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
P. Henríquez
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Gonzalo Piutrin Betancourt
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
glorita2606
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Vaalentinaa M. Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1Ejemplo de informe para evalúa 1
Ejemplo de informe para evalúa 1
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVASADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
ADECUACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS
 
informe-a-la-familia
informe-a-la-familiainforme-a-la-familia
informe-a-la-familia
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Decreto nº 83
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
 
Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
 
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitivaPrueba informal psicopedagógica cognitiva
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Dominio lector diapos
Dominio lector diaposDominio lector diapos
Dominio lector diapos
 
Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1Decreto n° 170 1
Decreto n° 170 1
 
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
 
informe evalua 7.doc
informe evalua 7.docinforme evalua 7.doc
informe evalua 7.doc
 
B.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completoB.e.v.t.a. completo
B.e.v.t.a. completo
 
Evaluación diferenciada
Evaluación diferenciadaEvaluación diferenciada
Evaluación diferenciada
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 

Similar a PPT INTRODUCCION.ppt

Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
S MD
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Escala de calificaciones
Escala de calificacionesEscala de calificaciones
Escala de calificaciones
eli_elita7
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
COLEGIOYARUQUI
 
11. medir y evaluar
11. medir y evaluar11. medir y evaluar
11. medir y evaluar
Adalberto
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Valeria Varas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Valeria Varas
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
jmaspad
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2
Edgar Daniel Sánchez Córdova
 
Evaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubrica
Isela Guerrero Pacheco
 
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blogMatematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Ramon Herrera
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
Juan Cucuri
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
patricio
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
patricio
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
I work on my own
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
guest47ab43
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
RosaElviraArredondoO2
 
Tarea n° 2
Tarea n° 2Tarea n° 2

Similar a PPT INTRODUCCION.ppt (20)

Evaluación proceso
Evaluación procesoEvaluación proceso
Evaluación proceso
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Escala de calificaciones
Escala de calificacionesEscala de calificaciones
Escala de calificaciones
 
Evaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesionalEvaluacion de la competencia profesional
Evaluacion de la competencia profesional
 
11. medir y evaluar
11. medir y evaluar11. medir y evaluar
11. medir y evaluar
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizajeEvaluacion aprendizaje
Evaluacion aprendizaje
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación II  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación II ccesa007
 
Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2Diapositivas m5 u2
Diapositivas m5 u2
 
Evaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubricaEvaluacion formativa la rubrica
Evaluacion formativa la rubrica
 
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blogMatematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
Matematicas secu l1eso ayuda para el maestro blog
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
Evaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apteEvaluacion educativa mj2014 apte
Evaluacion educativa mj2014 apte
 
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
1. TALLER DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2022 2023 (1).pdf
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las DificultadesEvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
EvaluacióN, DiagnóStico E IntervencióN En Las Dificultades
 
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
4.3 EVALUACION DIAGNOSTICA, FORMATIVA Y ACREDITACION.pptx
 
Tarea n° 2
Tarea n° 2Tarea n° 2
Tarea n° 2
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (17)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

PPT INTRODUCCION.ppt

  • 1. LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA A TRAVÉS DE LA UTILIZACIÓN DE LAS BATERÍAS EVALÚA 4.0 Relatora: Paola Siña Fernández ate@institutoeos.com INSTITUTO EOS CHILE
  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO 1. Analizar la estructura de las Baterías Evalúa 4.0 en sus diversos niveles. 2. Diseñar el proceso de Evaluación Psicopedagógica según el marco regulatorio vigente, para una adecuada interpretación y toma de decisiones. 3. Conocer y dominar la corrección manual de las pruebas que mantienen esta característica.
  • 3. 4. Dominar la utilización de la plataforma PIBE-WEB 4.0, para la corrección automática y la obtención de informes. 5. Relacionar los resultados de pruebas cognitivas, identificando los procesos subyacentes a las escalas de lectura, escritura y matemática, para realizar un adecuado diagnóstico del DEA. 6. Analizar información cualitativa y cuantitativa del Evalúa 4.0, a partir de los informes emitidos por el PIBE-WEB, para determinar las competencias curriculares y el diagnóstico psicopedagógico.
  • 5.
  • 7. Principales errores que se cometen con la Batería Evalúa: Dar más tiempo en las pruebas, especialmente en las de velocidad El aplicador no posee los conocimientos técnicos requeridos Invalidar el instrumento al fotocopiar el cuadernillo en blanco y negro Interpretación de puntajes: PD, PT, IG, Discrepancias Aplicar la Batería a alumn@s con NEEP.
  • 8. Pruebas de velocidad… • Memoria-Atención • Atención-Concentración • Velocidad Lectora • Exactitud Lectora • Eficacia Lectora • Ortografía • Cálculo y Numeración
  • 9. Principales errores que se cometen con la Batería Evalúa: Utilizar la batería como único recurso para tomar decisión de ingreso a PIE Analizar a partir del porcentaje de logro Realizar el diagnóstico del DEA sin considerar la Discrepancia No aplicar el nivel que corresponde al curso, «bajarse niveles». No utilizar la versión chilena más reciente (Artículo2)
  • 10.
  • 11.
  • 12. Variables familiares MODELO EXPLICATIVO Variables sociales Variables de la escuela Institucionales De los procesos de enseñanza-aprendizaje Biológicas Emocionales Cognoscitivas RENDIMIENTO DEL ALUMNO ART. 23
  • 14. ¿QUÉ ES LA BATERÍA EVALÚA? Es una Batería Chilena, con sus propios Baremos Mide Capacidades Generales (razonamiento, memoria y atención) y Específicas (LEM) El tiempo de aplicación es aproximadamente 3,5 horas y se utiliza un facsímil único. Proporciona información para refuerzo educativo a nivel individual, curso y escuela. Hay una Batería Evalúa para cada curso (desde Kínder a 4° medio)
  • 15. POSIBLES UTILIZACIONES A nivel INDIVIDUAL A nivel COLECTIVO Medidas generales de adaptación del currículum a las necesidades del grupo. Permite valorar qué líneas metodológicas podrán ser más o menos adecuadas para ese grupo en particular. Así las medidas generales afectarán a la selección y priorización de los objetivos y contenidos y a la selección de enfoques metodológicos y materiales didácticos. Medidas de adaptación inespecífica y poco significativa del currículum. Permite identificar alumnos que, por diversas razones, precisan de alguna medida de refuerzo pedagógico en ciertos aprendizajes básicos, como también permite un “screening” para la detección de sujetos en situación de riesgo.
  • 16. CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO Su finalidad NO es clasificar a los individuos en uno u otro grupo diagnóstico específico, sino orientar. Puede ser aplicada individual o colectivamente, aunque su elaboración y fundamento fue pensado para aplicación colectiva. Se sugiere* aplicar la prueba globalmente, los resultados generales permiten la correcta toma de decisiones, las pruebas por sí solas entregan datos aislados. Existe una plataforma WEB para la digitación de la Batería Evalúa, lo cual facilita su corrección y reduce los tiempos de trabajo. Es una batería escolar, relacionada con los programas de estudio chilenos. Sus resultados pueden constituir un punto de partida para la toma de decisiones curriculares, tanto de un estudiante , de un curso o de un establecimiento. E V A L Ú A
  • 17. JUSTIFICACIÓN Y SENTIDO… La Batería Evalúa está pensada para aportar datos relevantes para la TOMA DE DECISIONES respecto a los procesos educativos a seguir en los establecimientos educacionales. Se descarta de entre sus finalidades la de clasificar a los individuos en uno u otro grupo diagnóstico.
  • 18. Toma de decisiones (Conclusiones) 1. El estudiante presenta o no DEA. 2. El estudiante debe ingresar o no al PIE. 3. Se requieren medidas de refuerzo en las áreas descendidas. 4. Se solicita o se requiere derivación a otro especialista.
  • 19. PROCESO DE LA EVALUACIÓN APLICACIÓN de la BATERÍA EVALÚA (evaluación inicial) ANÁLISIS y VALORACIÓN de los DATOS (automático) TOMA de DECISIÓN (Ajustes, facilitaciones, diseño de actividades inclusivas) SEGUIMIENTO INFORMES  Individual  Aula  Curso
  • 20. CARACTERÍSTICAS DEL APLICADOR Evalúa debe aplicarse de la forma más parecida a como se realizan las actividades y tareas en la clase  El evaluador debe ser mediador, cálido y comprometido.  Debe mostrar seguridad y manejo de grupo.  Las instrucciones deben ser claras, orientadoras, que faciliten la actuación y ejemplificadoras.  Genere un clima distendido dentro de la sala de clases.  Camine por la sala de modo que los evaluados lo sientan cercano.  Muestre y estimule una actitud positiva hacia el trabajo.  Relaje la tensión entre pruebas con un trato cordial y afable.  En caso de estudiantes no lectores o de bajo nivel de comprensión lectora, se podrá leer los ítems en: bases de razonamiento y niveles de adaptación.
  • 21. ¿Cómo deben ser entregadas las instrucciones? Se deben leer textualmente las instrucciones del cuadernillo, de manera clara y pausada. Leer las instrucciones de cada tarea cuando una prueba tiene un tiempo total. Se pueden dar más ejemplos y explicar mejor los sin utilizar para esto los ítems de la evaluación. En caso de que un estudiante no conteste nada en una prueba o tarea, debe instarlo a que lo haga, que al menos responda una.
  • 22. ¿Por qué se hace una Versión 4.0 del Evalúa? Porque es necesaria la actualización y que los midan lo que tienen que medir y que permitan discriminar entre que tienen o no tienen dificultades. Porque es necesario la estandarización y tener baremos que se ajusten al estudiante de hoy. Ahora la muestra es más representativa. Porque existían diferencias en las estructuras de las baterías pares e impares, ahora se unificaron, incluyendo pruebas que antes no tenían algunos niveles de la batería. Porque se cometían muchos errores en las correcciones manuales de las pruebas, en la aplicación de fórmulas PD - PT y cálculos de IG, ahora la corrección es automática
  • 23. Estandarización del Evalúa 4.0 La muestra de la versión 4.0, tuvo una en cantidad, la distribución por socioeconómico y Comenzó en el año 2017, contactando los establecimientos que participarían de la estandarización, en paralelo a la elaboración de las nuevas pruebas. Luego prosiguió la aplicación. Respecto a la de nuevas pruebas o cambios en los ítems se consideró un análisis pormenorizado que incluyó que cada ítem midiera lo que se quería medir. Se realizaron ajustes a tiempos y la dificultad de los ítems en pruebas en las que con PD=0, no alcanzaba a dar -2DT. Los avances tecnológicos, obligan a adaptar nuestras baterías a los nuevos medios replantear el soporte informático de las mismas.
  • 24. Otras mejoras del Evalúa 4.0 En la nueva versión 4.0, el PIBE es web, la información quedará guardada en la nube.
  • 25. ACTIVIDAD  Una vez finalizada esta presentación, analice nuevamente la información entregada e identifique los aspectos que pudieran generarle dudas o preguntas.  Éstas serán socializadas de manera virtual (online) en la próxima sesión que será realizada por Webinar.  La idea de esta actividad, es dar inicio a la capacitación con similares niveles de competencia en el manejo de la batería EVALÚA y aunar criterios en relación a los conocimientos previos de los participantes.