SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA INFORMAL
PSICOPEDAGÓGICA
Protocolo del evaluador
30 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ANDREA COÑUECAR INOSTROZA
PsicopedagogÍa en práctica
Fundamentación:
Cuando creamos una prueba informal, debemos considerar que se existen tres áreas de
intervención y evaluación psicopedagógica, no referimos entonces a las áreas cognitiva,
instrumental y socio afectiva. Es por eso que nos basamos en Albert Bandura se basó en
“teorías conductistas, que sugieren que todos los comportamientos son aprendidos a través
del condicionamiento, y de las teorías cognitivas, que tomanen cuenta influencia de factores
psicológicos tales como la atención y la memoria.” (Bandura) Es decir, Bandura creía que el
aprendizaje se crea por medio de estímulos y respuestas, pero que estos se desarrollaban a
través de la interacción social, es decir postula que “La gente puede aprender a través de la
observación”
Instrucciones generales:
a. Crear un ambiente agradable y tranquilo con el sujeto evaluado.
b. Las pruebas al ser dirigidas en tres áreas se llevarán a cabo por secciones.
c. Las instrucciones deben ser claras y con el apoyo en caso de necesitarse.
Materiales:
 Cronómetro
 Computador, Smartphone o Tablet
 acceso a internet
 Instrucciones de uso
ÁREA COGNITIVA
Objetivo: Medir habilidades de atención y concentración mediante ejercicios de
discriminación visual conociendo su desarrollo en el área cognitiva.
ÍTEM I
Instrucciones: “El dibujo prohibido” en esta actividad a el usuario se le presentara un cuadro
con diferentes figuras/dibujos el usuario debe observar estas figuras o dibujos e ir
nombrándolas en voz alta, exceptuando aquellas que están prohibidas mencionar, el
mediador debe mencionar que solo podrá observar el cuadro por 45 segundos, y explicarle al
usuario de manera que el comprenda las instrucciones, además en cada ejercicio vienen las
siguientes instrucciones:
“Nombra en voz alta las figuras de cada imagen menos las imágenes que te indican, si te
equivocas no te detengas continúa nombrando las imágenes siguientes hasta llegar al final,
o hasta que se acabe el tiempo, cuentas con 45 segundos por ejercicio”
ÍTEM II
Instrucciones: En esta actividad el usuario debe identificar las imágenes relevantes solicitadas y
contabilizarlas, cabe destacar que existen otras imágenes extra que no se solicitan y sirven de
distractor. El usuario dispone de 1 minuto por ejercicio y además cuenta con estas instrucciones.
“Cuenta cuantas imágenes de las que te señalan hay en el cuadro (solo lasque se te señalan) presta
mucha atención porque dispones de 1 minuto para realizar el conteo”
Objetivo: Evaluar habilidades de Memoria mediante ejercicios de percepción
visual conociendo su desarrollo en el área cognitiva.
ÍTEM III
Instrucciones: “memoriza las figuras” en esta actividad el usuario debe observar atentamente
las imágenes y memorizarlas durante 15 segundos, una vez pasado los 15 segundos pasar a
la siguiente ficha en la cual debe reconocer las imágenes anteriormente observadas, además
el usuario contara con las siguientes instrucciones:
“A continuación se presentarán un conjunto de imágenes que debes observar atentamente y
memorizarlas.
Inmediatamente pasado los 15 segundos, se cambia la página y deberás reconocer en el
cuadro las imágenes previamente memorizadas”
ÍTEM IV
Instrucciones: “memoriza el orden de los colores” en esta actividad el usuario debe
memorizar los colores y el orden en que estos se encuentran, cuenta con 10 segundos para
observar los colores y luego estos desaparecerán. Además contará con las siguientes
instrucciones:
“A continuación se presentarán un conjunto de colores, debes memorizar estos colores y
recordar el orden en el que están. Después de 10 segundos los colores desaparecerán.
Entonces debes recitar en voz alta los colores y el orden el que estaban.”
CORRECCIONES EVALUACION HABILIDADES COGNITIVA:
Recuerda sumar un punto por respuesta correcta, en cualquiera de los ejercicios del área
cognitiva. (ÍTEM I, II, III, IV.)
ÍTEM I: contar como respuesta correcta incluso aquellas que no debe mencionar, es decir
serian 63 puntos por toda la actividad.
ÍTEM II:
6
8
9
5
7
6
ÍTEM III:
ÍTEM IV:
4
6
9
PUNTAJES ÁREA COGNITIVA
0% a 33%= En vías de logro (VL)
34% a 66%= Medianamente logrado (ML)
67% A 100%= Desarrollo Logrado (DL)
HABILIDAD ÍTEM PUNTAJE
IDEAL
PUNTAJE
OBTENIDO
PERCENTIL NIVELES DE
LOGRO
Atención y
concentración
I y II 72
Memoria III y IV 33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
Marjorie AP
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
KatherineCuadraBravo
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
Marjorie AP
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
Diego Barriasich Perish
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
Kristel Aldoney
 
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDFCUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
gabriela585339
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
Rolando Salazar
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
daniscl
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)glorita2606
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaDenisseQ
 
informe evalua 5.doc
informe evalua 5.docinforme evalua 5.doc
informe evalua 5.doc
GregorioJesusPereira
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
andresverga
 
informe evalua 7.doc
informe evalua 7.docinforme evalua 7.doc
informe evalua 7.doc
GregorioJesusPereira
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
IvonneGuzman17
 
Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejoNathalie Nelson
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Jennifer543508
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
CheliFuentesSalinas
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
Jessica Vergara Henriquez
 

La actualidad más candente (20)

Test Evalúa 8
Test Evalúa 8Test Evalúa 8
Test Evalúa 8
 
Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0Manual evalua 7, version 2.0
Manual evalua 7, version 2.0
 
test psp Peec
test psp Peectest psp Peec
test psp Peec
 
Evalua 10 completo
Evalua 10 completoEvalua 10 completo
Evalua 10 completo
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
 
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDFCUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
 
Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0Ejemplo de informe para evalúa 0
Ejemplo de informe para evalúa 0
 
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10ejemplo-de-informe-para-evalua-10
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
 
informe evalua 5.doc
informe evalua 5.docinforme evalua 5.doc
informe evalua 5.doc
 
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes PsicopedagógicosEjemplos de Informes Psicopedagógicos
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
 
informe evalua 7.doc
informe evalua 7.docinforme evalua 7.doc
informe evalua 7.doc
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
 
Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejo
 
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.docFU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
 
Manual evalua 6
Manual evalua 6Manual evalua 6
Manual evalua 6
 
Informe prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicasInforme prueba funciones basicas
Informe prueba funciones basicas
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 

Similar a Prueba informal psicopedagógica cognitiva

Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
Jesus Vargas
 
El calentamiento e x
El calentamiento e xEl calentamiento e x
El calentamiento e x
Hugo Cartagena Flores
 
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
Centro Guadalinfo Lupión
 
Guión docente 2
Guión docente 2Guión docente 2
Guión docente 2
Camila Alvarez Tapia
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MarioySaraLpezyGarca
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
MarioySaraLpezyGarca
 
Propuesta de evo
Propuesta de evoPropuesta de evo
Propuesta de evoLis
 
Ineligencias múltiples
Ineligencias múltiplesIneligencias múltiples
Ineligencias múltiplesMarbuque
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesMarbuque
 
Entrénate para la vida.
Entrénate para la vida.Entrénate para la vida.
Entrénate para la vida.
Jose M. Sánchez Galán
 
Guia didactica mtic 1
Guia didactica mtic 1Guia didactica mtic 1
Guia didactica mtic 1
MartaCastaoCarrilero
 
PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO
PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO
PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO
GINNAALIETHCORTESFON
 
Mate2015
Mate2015Mate2015
Mate2015
james1 bond
 
GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdf
AlfaTic1
 
Mtic3
Mtic3Mtic3
Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3Francisco_Ocana
 
Guión docente1
Guión docente1Guión docente1
Guión docente1
Camila Alvarez Tapia
 
SESION 2 - 3ER GRADO.docx
SESION 2 - 3ER GRADO.docxSESION 2 - 3ER GRADO.docx
SESION 2 - 3ER GRADO.docx
HerreraAle2
 
Músculos de tren inferior
Músculos de tren inferiorMúsculos de tren inferior
Músculos de tren inferior
CristhianPinto3
 

Similar a Prueba informal psicopedagógica cognitiva (20)

Manual Docente
Manual DocenteManual Docente
Manual Docente
 
El calentamiento e x
El calentamiento e xEl calentamiento e x
El calentamiento e x
 
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
 
Guión docente 2
Guión docente 2Guión docente 2
Guión docente 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Propuesta de evo
Propuesta de evoPropuesta de evo
Propuesta de evo
 
Ineligencias múltiples
Ineligencias múltiplesIneligencias múltiples
Ineligencias múltiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Entrénate para la vida.
Entrénate para la vida.Entrénate para la vida.
Entrénate para la vida.
 
Guía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdfGuía didáctica.pdf
Guía didáctica.pdf
 
Guia didactica mtic 1
Guia didactica mtic 1Guia didactica mtic 1
Guia didactica mtic 1
 
PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO
PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO
PLANEACIÓN GRADO SEGUNDO
 
Mate2015
Mate2015Mate2015
Mate2015
 
GUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdfGUIA DIDACTICA 1.pdf
GUIA DIDACTICA 1.pdf
 
Mtic3
Mtic3Mtic3
Mtic3
 
Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3Taller de proyecto de vida sesión 3
Taller de proyecto de vida sesión 3
 
Guión docente1
Guión docente1Guión docente1
Guión docente1
 
SESION 2 - 3ER GRADO.docx
SESION 2 - 3ER GRADO.docxSESION 2 - 3ER GRADO.docx
SESION 2 - 3ER GRADO.docx
 
Músculos de tren inferior
Músculos de tren inferiorMúsculos de tren inferior
Músculos de tren inferior
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Prueba informal psicopedagógica cognitiva

  • 1. PRUEBA INFORMAL PSICOPEDAGÓGICA Protocolo del evaluador 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 ANDREA COÑUECAR INOSTROZA PsicopedagogÍa en práctica
  • 2. Fundamentación: Cuando creamos una prueba informal, debemos considerar que se existen tres áreas de intervención y evaluación psicopedagógica, no referimos entonces a las áreas cognitiva, instrumental y socio afectiva. Es por eso que nos basamos en Albert Bandura se basó en “teorías conductistas, que sugieren que todos los comportamientos son aprendidos a través del condicionamiento, y de las teorías cognitivas, que tomanen cuenta influencia de factores psicológicos tales como la atención y la memoria.” (Bandura) Es decir, Bandura creía que el aprendizaje se crea por medio de estímulos y respuestas, pero que estos se desarrollaban a través de la interacción social, es decir postula que “La gente puede aprender a través de la observación” Instrucciones generales: a. Crear un ambiente agradable y tranquilo con el sujeto evaluado. b. Las pruebas al ser dirigidas en tres áreas se llevarán a cabo por secciones. c. Las instrucciones deben ser claras y con el apoyo en caso de necesitarse. Materiales:  Cronómetro  Computador, Smartphone o Tablet  acceso a internet  Instrucciones de uso
  • 3. ÁREA COGNITIVA Objetivo: Medir habilidades de atención y concentración mediante ejercicios de discriminación visual conociendo su desarrollo en el área cognitiva. ÍTEM I Instrucciones: “El dibujo prohibido” en esta actividad a el usuario se le presentara un cuadro con diferentes figuras/dibujos el usuario debe observar estas figuras o dibujos e ir nombrándolas en voz alta, exceptuando aquellas que están prohibidas mencionar, el mediador debe mencionar que solo podrá observar el cuadro por 45 segundos, y explicarle al usuario de manera que el comprenda las instrucciones, además en cada ejercicio vienen las siguientes instrucciones: “Nombra en voz alta las figuras de cada imagen menos las imágenes que te indican, si te equivocas no te detengas continúa nombrando las imágenes siguientes hasta llegar al final, o hasta que se acabe el tiempo, cuentas con 45 segundos por ejercicio” ÍTEM II Instrucciones: En esta actividad el usuario debe identificar las imágenes relevantes solicitadas y contabilizarlas, cabe destacar que existen otras imágenes extra que no se solicitan y sirven de distractor. El usuario dispone de 1 minuto por ejercicio y además cuenta con estas instrucciones. “Cuenta cuantas imágenes de las que te señalan hay en el cuadro (solo lasque se te señalan) presta mucha atención porque dispones de 1 minuto para realizar el conteo” Objetivo: Evaluar habilidades de Memoria mediante ejercicios de percepción visual conociendo su desarrollo en el área cognitiva. ÍTEM III Instrucciones: “memoriza las figuras” en esta actividad el usuario debe observar atentamente las imágenes y memorizarlas durante 15 segundos, una vez pasado los 15 segundos pasar a la siguiente ficha en la cual debe reconocer las imágenes anteriormente observadas, además el usuario contara con las siguientes instrucciones: “A continuación se presentarán un conjunto de imágenes que debes observar atentamente y memorizarlas. Inmediatamente pasado los 15 segundos, se cambia la página y deberás reconocer en el cuadro las imágenes previamente memorizadas”
  • 4. ÍTEM IV Instrucciones: “memoriza el orden de los colores” en esta actividad el usuario debe memorizar los colores y el orden en que estos se encuentran, cuenta con 10 segundos para observar los colores y luego estos desaparecerán. Además contará con las siguientes instrucciones: “A continuación se presentarán un conjunto de colores, debes memorizar estos colores y recordar el orden en el que están. Después de 10 segundos los colores desaparecerán. Entonces debes recitar en voz alta los colores y el orden el que estaban.” CORRECCIONES EVALUACION HABILIDADES COGNITIVA: Recuerda sumar un punto por respuesta correcta, en cualquiera de los ejercicios del área cognitiva. (ÍTEM I, II, III, IV.) ÍTEM I: contar como respuesta correcta incluso aquellas que no debe mencionar, es decir serian 63 puntos por toda la actividad.
  • 7. PUNTAJES ÁREA COGNITIVA 0% a 33%= En vías de logro (VL) 34% a 66%= Medianamente logrado (ML) 67% A 100%= Desarrollo Logrado (DL) HABILIDAD ÍTEM PUNTAJE IDEAL PUNTAJE OBTENIDO PERCENTIL NIVELES DE LOGRO Atención y concentración I y II 72 Memoria III y IV 33