SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
ACTIVIDAD LAS FIGURAS LITERARIAS
CICLO AVANZADO TERCERO
1
Prof. Orlis E. García Calle
NORMAS DE CONVIVENCIA
VIRTUAL
DESACTIVEMOS EL AUDIO MIENTRAS EL
MODERADOR O PARTICIPANTE EXPONE
ACTIVEMOS EL ICONO DE LA MANO PARA
PARTICIPAR
OPTIMICEMOS EL TIEMPO CON
OBJETIVIDAD
Prof. Orlis E. García Calle
Prof. Orlis E. García Calle
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Prof. Orlis E. García Calle
Reconoce las diversas clases de figuras literarias tanto de diálogo
como de pensamiento, y además el estudiante es capaz de
identificar una figura literaria dentro de un texto ya sea
explicativo, de opinión o poético.
Prof. Orlis E. García Calle
LAS FIGURAS LITERARIAS
Prof. Orlis E. García Calle
Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas
figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar
dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la
computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”.
¿QUÉ SON LAS FIGURAS LITERARIAS?
Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y
más directa.
Tradicionalmente se distinguen dos grupos de figuras:
1. Figuras de dicción (figuras gramaticales)
2. Figuras de sentido (tropos)
Prof. Orlis E. García Calle
Prof. Orlis E. García Calle
Prof. Orlis E. García Calle
1. FIGURAS
DE
DICCIÓN
Prof. Orlis E. García Calle
Son aquellas que
consisten en la
modificación de la
disposición de los
elementos del enunciado,
sin que haya modificación
del sentido de las
palabras.
Hipérbaton: Alteración del orden normal de
las palabras en la oración simple, o en una
construcción gramatical. Ejemplo:
Pidió las llaves a la sobrina del aposento.
(Pidió las llaves del aposento a la sobrina)
Anáfora: Es la repetición de palabras al
principio de expresiones seguidas.
Ejemplo:
Cómo se pasa la vida
Cómo se viene la muerte,
tan callando.
Elipsis: Es la supresión de palabras que
pueden sobreentenderse.
Ejemplos:
mi lira tiene un alma, mi canto, un ideal.
(tiene)
Polisíndeton: Es el uso de varias conjunciones.
Ejemplo:
Que ya el sonido y las amargas voces y ya
siento el bramido de Marte y su ira.
Epíteto: Se utilizan adjetivos para
caracterizar algo.
Ejemplos:
La blanca nieve cubría los verdes campos.
La nieve cubría los campos.
Prof. Orlis E. García Calle
2. FIGURAS
DE
SENTIDO
Prof. Orlis E. García Calle
Conocidas como figuras
de significación o
“tropos”, consisten en
modificar el sentido de las
palabras por la analogía
existente entre dos
objetos.
Metáfora: Es la comparación directa entre
dos términos. No es necesario que aparezcan
los dos términos. Ejemplo:
Las perlas de tu boca brillan con luz propia
(perlas = dientes)
Símil: Es la comparación indirecta porque se
usan palabras como: tal, cual, como, parece,
semejante, etc. Ejemplos:
Nuestras vidas son como los ríos.
Hipérbole: Es la exageración de cualidades y
hechos. Ejemplos:
Oh, más dura que mármol a mis quejas
Érase un hombre a una nariz pegado
Aliteración: Consiste en la repetición
consonántica con fin expresivo. Ejemplos:
Volverán las oscuras golondrinas.
Antítesis: Consiste en el enfrentamiento
de palabras u oraciones que tienen
significados opuestos.
Ejemplo:
El dulce lamentar de dos pastores.
Prof. Orlis E. García Calle
TRABAJO EN CLASE
1. En el siguiente fragmento, ¿qué figuras literarias
emplea don Quijote de la Mancha cuando describe
a Dulcinea del Toboso?
“Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos,
sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus
mejillas rosas, sus labios corales…”
A) Epíteto e hipérbaton
B) Metáfora y anáfora
C) Anáfora e hipérbole
D) Hipérbole y epíteto
Analiza los fragmentos e identifica las figuras literarias en cada caso.
2. ¿Qué figura literaria se utiliza en los siguientes
versos del poeta peruano José María Eguren?
“Y tus ojos el fantasma de la noche olvidaron,
abiertos a la joven canción”
A) Anáfora B) Símil C) Metáfora D) Hipérbaton
3. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea
la agrupación Maná, del tema “Tú eres mi religión”?
“tú eres mi todo, todo, tú eres mi bendición’; ‘no tenía
nada y hoy te tengo con la gloria’; ‘yo estaba
desahuciado, estaba abandonado, vivía sin sentido,
pero llegaste tú”
A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole
4. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea,
la cantante Amaral, del tema “El universo sobre mí”?
“Quiero vivir, quiero gritar, quiero sentir el universo
sobre mí, quiero correr en libertad, quiero llorar de
felicidad’.
A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole
AP ORLIS E. GARCÍA CALLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
lojeda69
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Eduardo Poblete
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
Daniela Valenzuela
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Operaciones sintácticas (1)
Operaciones sintácticas (1)Operaciones sintácticas (1)
Operaciones sintácticas (1)
Jessica Bermudez
 
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Juan José Mercado Escobar
 
Figuras retóricas ejercicios
Figuras retóricas   ejerciciosFiguras retóricas   ejercicios
Figuras retóricas ejercicios
lojeda69
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
María Puga
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Beatriz Lison
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
angely25
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs
 
El acento
El acentoEl acento
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
Morgan Guido
 
La rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6ºLa rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6º
antorome3
 

La actualidad más candente (20)

La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Metaforas
MetaforasMetaforas
Metaforas
 
Ejercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguaje
 
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)Las Figuras Literarias (Retóricas)
Las Figuras Literarias (Retóricas)
 
Power point uso de la coma
Power point uso de la comaPower point uso de la coma
Power point uso de la coma
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Operaciones sintácticas (1)
Operaciones sintácticas (1)Operaciones sintácticas (1)
Operaciones sintácticas (1)
 
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimosAbreviaturas, siglas y acrónimos
Abreviaturas, siglas y acrónimos
 
Figuras retóricas ejercicios
Figuras retóricas   ejerciciosFiguras retóricas   ejercicios
Figuras retóricas ejercicios
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Los puntos suspensivos
Los puntos suspensivosLos puntos suspensivos
Los puntos suspensivos
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Denotación y connotación
Denotación y connotaciónDenotación y connotación
Denotación y connotación
 
La rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6ºLa rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6º
 

Similar a PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx

PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
ORLISGARCIA
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
CarolinaCarrascoSand
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
majose520
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
LissieRiera
 
genero lirico
genero liricogenero lirico
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Aitana Alonso
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
Jhanelly Garcia
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
Student
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
Jose A. Venegas
 
Repaso de figuras literarias
Repaso de figuras literariasRepaso de figuras literarias
Repaso de figuras literarias
Laprofevalle
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos LiterariosPresentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
anaisabel10
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
nataliafernandezayuso
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
izquierdo2004
 

Similar a PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx (20)

PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
 
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docxGuía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
 
IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_IIIB -1._Géneros_literarios_
IIIB -1._Géneros_literarios_
 
genero lirico
genero liricogenero lirico
genero lirico
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricasFiguras literarias y retóricas
Figuras literarias y retóricas
 
7 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 20117 guia de español 7° 2011
7 guia de español 7° 2011
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.Trabajo sobre figuras literarias.
Trabajo sobre figuras literarias.
 
Guía género lírico
Guía género líricoGuía género lírico
Guía género lírico
 
Repaso de figuras literarias
Repaso de figuras literariasRepaso de figuras literarias
Repaso de figuras literarias
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos LiterariosPresentacion Figuras Y Tropos Literarios
Presentacion Figuras Y Tropos Literarios
 
power point tema 3 lengua
power point tema 3 lenguapower point tema 3 lengua
power point tema 3 lengua
 
Las mariposas 3
Las mariposas 3Las mariposas 3
Las mariposas 3
 

Más de ORLISGARCIA

PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdfPPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
ORLISGARCIA
 
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptxDOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptxPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
ORLISGARCIA
 
TEMA.pptx
TEMA.pptxTEMA.pptx
TEMA.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
ORLISGARCIA
 
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdfLA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdfPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
ORLISGARCIA
 
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdfLAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
ORLISGARCIA
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdfLAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdfPPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
ORLISGARCIA
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
ORLISGARCIA
 

Más de ORLISGARCIA (20)

PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
 
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdfPPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
 
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptxDOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptxPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
 
TEMA.pptx
TEMA.pptxTEMA.pptx
TEMA.pptx
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
 
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdfLA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdfPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdfLAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdfLAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
 
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
 
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdfPPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
 
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx

  • 1. ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA ACTIVIDAD LAS FIGURAS LITERARIAS CICLO AVANZADO TERCERO 1 Prof. Orlis E. García Calle
  • 2. NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL DESACTIVEMOS EL AUDIO MIENTRAS EL MODERADOR O PARTICIPANTE EXPONE ACTIVEMOS EL ICONO DE LA MANO PARA PARTICIPAR OPTIMICEMOS EL TIEMPO CON OBJETIVIDAD Prof. Orlis E. García Calle
  • 3. Prof. Orlis E. García Calle PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Prof. Orlis E. García Calle Reconoce las diversas clases de figuras literarias tanto de diálogo como de pensamiento, y además el estudiante es capaz de identificar una figura literaria dentro de un texto ya sea explicativo, de opinión o poético.
  • 4. Prof. Orlis E. García Calle LAS FIGURAS LITERARIAS Prof. Orlis E. García Calle Uno de los recursos que caracterizan al lenguaje literario es el uso de las llamadas figuras literarias, aunque no hay que olvidar que también podemos encontrar dichas figuras en el lenguaje coloquial: metáforas como “es un monstruo en la computación”, hipérboles como “es más pesado que una vaca en brazos”. ¿QUÉ SON LAS FIGURAS LITERARIAS? Es toda unidad lingüística que entraña una modificación respecto de una expresión equivalente más simple y más directa. Tradicionalmente se distinguen dos grupos de figuras: 1. Figuras de dicción (figuras gramaticales) 2. Figuras de sentido (tropos)
  • 5. Prof. Orlis E. García Calle Prof. Orlis E. García Calle
  • 6. Prof. Orlis E. García Calle 1. FIGURAS DE DICCIÓN Prof. Orlis E. García Calle Son aquellas que consisten en la modificación de la disposición de los elementos del enunciado, sin que haya modificación del sentido de las palabras. Hipérbaton: Alteración del orden normal de las palabras en la oración simple, o en una construcción gramatical. Ejemplo: Pidió las llaves a la sobrina del aposento. (Pidió las llaves del aposento a la sobrina) Anáfora: Es la repetición de palabras al principio de expresiones seguidas. Ejemplo: Cómo se pasa la vida Cómo se viene la muerte, tan callando. Elipsis: Es la supresión de palabras que pueden sobreentenderse. Ejemplos: mi lira tiene un alma, mi canto, un ideal. (tiene) Polisíndeton: Es el uso de varias conjunciones. Ejemplo: Que ya el sonido y las amargas voces y ya siento el bramido de Marte y su ira. Epíteto: Se utilizan adjetivos para caracterizar algo. Ejemplos: La blanca nieve cubría los verdes campos. La nieve cubría los campos.
  • 7. Prof. Orlis E. García Calle 2. FIGURAS DE SENTIDO Prof. Orlis E. García Calle Conocidas como figuras de significación o “tropos”, consisten en modificar el sentido de las palabras por la analogía existente entre dos objetos. Metáfora: Es la comparación directa entre dos términos. No es necesario que aparezcan los dos términos. Ejemplo: Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Símil: Es la comparación indirecta porque se usan palabras como: tal, cual, como, parece, semejante, etc. Ejemplos: Nuestras vidas son como los ríos. Hipérbole: Es la exageración de cualidades y hechos. Ejemplos: Oh, más dura que mármol a mis quejas Érase un hombre a una nariz pegado Aliteración: Consiste en la repetición consonántica con fin expresivo. Ejemplos: Volverán las oscuras golondrinas. Antítesis: Consiste en el enfrentamiento de palabras u oraciones que tienen significados opuestos. Ejemplo: El dulce lamentar de dos pastores.
  • 8. Prof. Orlis E. García Calle TRABAJO EN CLASE 1. En el siguiente fragmento, ¿qué figuras literarias emplea don Quijote de la Mancha cuando describe a Dulcinea del Toboso? “Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales…” A) Epíteto e hipérbaton B) Metáfora y anáfora C) Anáfora e hipérbole D) Hipérbole y epíteto Analiza los fragmentos e identifica las figuras literarias en cada caso. 2. ¿Qué figura literaria se utiliza en los siguientes versos del poeta peruano José María Eguren? “Y tus ojos el fantasma de la noche olvidaron, abiertos a la joven canción” A) Anáfora B) Símil C) Metáfora D) Hipérbaton 3. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea la agrupación Maná, del tema “Tú eres mi religión”? “tú eres mi todo, todo, tú eres mi bendición’; ‘no tenía nada y hoy te tengo con la gloria’; ‘yo estaba desahuciado, estaba abandonado, vivía sin sentido, pero llegaste tú” A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole 4. En el siguiente fragmento, ¿Qué figura literaria emplea, la cantante Amaral, del tema “El universo sobre mí”? “Quiero vivir, quiero gritar, quiero sentir el universo sobre mí, quiero correr en libertad, quiero llorar de felicidad’. A) Epíteto B) Metáfora C) Anáfora D) Hipérbole
  • 9. AP ORLIS E. GARCÍA CALLE