SlideShare una empresa de Scribd logo
• LA REFORMA EDUCACIONAL ESTÁ EN MARCHA
Se han tramitado 15 proyectos que involucran desde el nivel parvulario a la educación superior, y también a los
y las profesoras.
• Recordemos algunos:
• Creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia
• Ley de Inclusión
• Creación de dos nuevas universidades del Estado (O’Higgins y Aysén)
• Ley corta de gratuidad para la educación superior
• Reforma Ley de Carrera Docente
• Creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatales
• Ley Plan de Formación Ciudadana
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
Además, hoy en el Congreso se discute el proyecto de Ley que crea el Sistema de
Educación Pública para la instalación de los Servicios Locales de Educación quienes
administrarán los establecimientos educacionales que HOY están a cargo de las
municipalidades.
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
• ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN EDUCACIÓN PÚBLICA?
• Desde el 2015 se están implementado condiciones para la calidad en los procesos de mejoramiento de las escuelas
públicas:
 Revisión del Proyecto Educativo Institucional con participación de la comunidad.
 Bibliotecas de aula desde pre kínder a 2° básico.
 Programa Yo pinto mi escuela.
 Plan nacional de Actividad Física Escolar y de Educación Artística, con entrega de implementos para ambas ramas.
 Entrega de computadores de Me conecto para aprender.
 Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).
 Plan de Formación ciudadana.
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
• Uno de los pilares de la Nueva Educación Pública es la participación de todos los actores de la comunidad
educativa s escuelas y liceos que hoy administran las municipalidades como protagonista del proceso de aprendizaje y
formación de los estudiantes.
• El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar (Consejo Nacional de
Educación, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad y el Ministerio de Educación) promueve la
Participación y Formación Ciudadana de cada colegio como parte de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social,
que permiten ampliar la concepción de calidad educativa al incluir aspectos que van más allá del conocimiento
académico.
• Queremos movilizar a la comunidad desde la emoción y la voluntad, donde las escuelas sean creadoras y no sólo
receptoras de proyectos.
• El Ministerio de Educación entregará recursos a los sostenedores a través de convenios del Fondo de Apoyo a la
Educación Pública (FAEP) para financiar iniciativas levantadas desde los Consejos Escolares.
• El monto será diferenciado: base de $1.000.000 a cada escuela y liceo, más $15.000 por estudiantes según
matrícula 2015.
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
EL PROCESO
1. Para participar deben estar conformados los Consejos Escolares.
 El Consejo Escolar representa a cada uno de los actores de la comunidad educativa que interactúan en los
colegios: estudiantes, apoderados, asistentes de la educación, docentes, directivos y sostenedor/a.
RECUERDEN:
 Ley General de Educación N° 20.370 establece en su artículo 15 que en todo establecimiento que reciba aportes del
Estado se «promoverán la participación de todos los miembros de la comunidad educativa…»
 Buscamos que entre todos y con respeto, reflexionen sobre proyectos importantes para cada comunidad, porque
juntos construyen la escuela pública, y tengan la posibilidad de visibilizar todas las potencialidades, virtudes y fortalezas
que los establecimientos públicos pueden ofrecer al país.
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
ÁREAS FINANCIABLES
 Es muy importante que el Consejo Escolar dialogue directamente con el sostenedor respecto a las iniciativas
que pueden presentar. Se busca que vayan encaminadas al beneficio de la comunidad en su conjunto y que se
articulen con los objetivos de mejora del colegio y también con el Plan de Mejoramiento Educativo, entre otros.
 Sin perjuicio de lo anterior, se propone que las iniciativas y acciones se enmarquen en:
1. Participación de la comunidad educativa.
2. Inversión de recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes.
3. Mantención, mejoramiento y regularización del inmueble e infraestructura.
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Recuerden inscribir a los miembros del Consejo en el Registro
habilitado en el sitio www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos
Propuestas de sesiones de trabajo pensadas para que
el Consejo Escolar pueda decidir qué proyectos
presentar.
SESIÓN I:
¿PARA DÓNDE QUEREMOS IR?
¿QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE QUE NOS
PERMITA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO?
o VIDEO:
- Explicación Movámonos y trabajo Consejos
Escolares: Énfasis en importancia de la
participación y trabajo en equipo.
o TARJETAS DE PROYECTOS:
- Dónde los estamentos escriben qué tipo de
actividades quieren desarrollar. Los objetivos a que
responde cada iniciativa.
o DISCUSIÓN:
- El video invitará a abrir una discusión libre respecto a
qué tipo de iniciativas podrían ser interesantes para el
establecimiento.
- Encontrar sentido a este tipo de iniciativas.
TAREA:
Cada estamento se llevará una
TARJETA donde deberá pensar en 3
actividades y asociar esta a
objetivos.
LÓGICA ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?
1
2
3
SESIÓN I
SESIÓN II:
DELIBERACIÓN
o PRESENTACIÓN TAREA:
- Cada representante dispondrá en un tablero sus
tres ideas principales, exponiendo brevemente
cuál de las iniciativas del tarjetón corresponde y a
qué contribuiría al establecimiento.
o COINCIDENCIAS
- Primero se evaluará la presencia de
coincidencias en iniciativa, objetivos o
contribuciones para el estabelecimiento.
o JUEGO
- Por cuadrícula se va discutiendo y priorizando
iniciativas con objetivos.
- Al fin del juego debe existir una prioridad de
actividades a realizar.
1
2
3
SESIÓN II
SESIÓN III:
FORMALIZACIÓN INICIATIVA
o FICHA DE PROYECTO
- Para formalizar el diseño anteriormente desarrollado, se traspasa esta
información a una Ficha de Proyecto, la que involucra:
- Nombre del proyecto
- Descripción
- Objetivos
- ¿Qué herramientas se usarán?
- ¿Qué beneficios generará?
- ¿Qué riesgos existen?
- Designación de roles y responsabilidades.
1
- El director de la escuela debe subir esta información a la pagina web:
www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos
2
SESIÓN III
 La Ficha del Proyecto (sea uno o más) será presentada por el director/a del colegio al
sostenedor.
 17 de junio es la fecha plazo para que el director suba esta información en la plataforma web
que se habilitará o bien entregue cada ficha al sostenedor.
 El sostenedor tiene la responsabilidad última de planificar formalmente y ejecutar las
actividades, respetando razonablemente la decisión del Consejo Escolar y usando los
recursos transferidos desde el Ministerio de Educación en el respectivo establecimiento.
 El sostenedor incorporará el criterio de factibilidad presupuestaria y administrativa para hacer
realidad el o los proyectos.
 El 30 de junio es el plazo máximo para que el sostenedor envíe las Fichas de Proyectos de
todos TODOS sus establecimientos educacionales.
 Mientras antes presenten las Fichas, recibirán también los recursos para poder realizar las
actividades definidas por los Consejos Escolares.
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
CONSEJOSESCOLARES
Inicio de la Conformación y registro de los Consejos escolares en página Web:
www.educacionpublica.mineduc/movamonos
Se informan sobre iniciativa, metodología y procesos
Se informan sobre los montos que les corresponden a cada establecimiento: buscador
de colegios disponible en www.educacionpublica.mineduc/movamonos
Parten primeras sesiones
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
CONSEJOSESCOLARES
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
 Cualquier otra duda , en la página existe una sección de preguntas frecuentes, o directamente
pueden escribir a :
movamonos@mineduc.cl
 También pueden llamar al Call center de Ayuda Mineduc:
6006002626
- FECHAS IMPORTANTES :
 Junio: Jornada de Deprov. Ferias provinciales para presentar las iniciativas del Consejo Escolar.
 `Es importante que entre los distintos Consejos intercambien ideas, conversen entre ellos para rescatar,
compartir, y mejorar sus propuestas de ideas.
 Julio: Tramitación final de los proyectos por parte de autoridades del Mineduc. Se hace un llamado a agilizar la
presentación de los proyectos por parte del sostenedor para la rápida gestión y traspaso de recursos.
 Agosto a noviembre: entrega de recursos por convenio Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) de la
comuna.
 Diciembre: Jornada de Deprov: Consejos Escolares evaluarán el proceso participativo. desarrollado durante el año.
FECHA CLAVE : 30 DE SEPTIEMBRE
DÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
Movámonos por la Educación Pública
Participación para la calidad
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS
A MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA!
Ppt movamonos vf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Np día docentes
Np día docentesNp día docentes
Np día docentessatelite1
 
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014IPAE
 
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talentoAprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talentoRoser Batlle Suñer
 
SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.dne unesr
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariojeseff
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitariolsum sumo
 
Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Roberto Pérez
 
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR mylavendi
 
Taller de induccion estudiante
Taller de induccion estudianteTaller de induccion estudiante
Taller de induccion estudianteIrisbellcabrices
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitariohumbertolugo
 
Rgp eduderechos
Rgp eduderechosRgp eduderechos
Rgp eduderechosmilena1016
 
Servicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEServicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEElsa
 
Fecu social crearte 2013
Fecu social crearte 2013Fecu social crearte 2013
Fecu social crearte 2013Constanza Baeza
 
Servicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZServicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZUNELLEZ
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitariohumbertolugo
 

La actualidad más candente (19)

Coordinación de educación
Coordinación de educaciónCoordinación de educación
Coordinación de educación
 
Elaboracion del pei
Elaboracion del peiElaboracion del pei
Elaboracion del pei
 
Proyectos Educativos en Red
Proyectos Educativos en RedProyectos Educativos en Red
Proyectos Educativos en Red
 
Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018Panorama ApS-Espana-julio 2018
Panorama ApS-Espana-julio 2018
 
Np día docentes
Np día docentesNp día docentes
Np día docentes
 
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014Javier Luque - CADE por la Educación 2014
Javier Luque - CADE por la Educación 2014
 
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talentoAprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
Aprendizaje-Servicio: una brujula para orientar el talento
 
SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.SERVICIO COMUNITARIO.
SERVICIO COMUNITARIO.
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 
Servicio comunitario
Servicio comunitarioServicio comunitario
Servicio comunitario
 
Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1Guia age sec 2013 2014 3-1
Guia age sec 2013 2014 3-1
 
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
MANUAL DE MUNICIPIO ESCOLAR
 
Taller de induccion estudiante
Taller de induccion estudianteTaller de induccion estudiante
Taller de induccion estudiante
 
Exposicion Servicio Comunitario
Exposicion  Servicio ComunitarioExposicion  Servicio Comunitario
Exposicion Servicio Comunitario
 
Rgp eduderechos
Rgp eduderechosRgp eduderechos
Rgp eduderechos
 
Servicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBEServicio Comunitario URBE
Servicio Comunitario URBE
 
Fecu social crearte 2013
Fecu social crearte 2013Fecu social crearte 2013
Fecu social crearte 2013
 
Servicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZServicios Comunitarios UNELLEZ
Servicios Comunitarios UNELLEZ
 
Servicio Comunitario
Servicio ComunitarioServicio Comunitario
Servicio Comunitario
 

Similar a Ppt movamonos vf

Presentación Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"
Presentación  Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"Presentación  Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"
Presentación Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"mrfmarcela
 
Competencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newCompetencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newRenan Cayao
 
Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014juangeoma
 
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014ABC0203
 
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014abc 123
 
1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx
1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx
1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptxAnderson Hidalgo
 
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoAnbolivia El Alto
 
Elaboracion del pei
Elaboracion del peiElaboracion del pei
Elaboracion del peiPaulo Béjar
 
Presentación Presentación InformeACE1008.pdf
Presentación Presentación InformeACE1008.pdfPresentación Presentación InformeACE1008.pdf
Presentación Presentación InformeACE1008.pdfDossierRabago
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Jaime Saltarin Viloria
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadaniamilena1016
 
Presentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptx
Presentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptxPresentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptx
Presentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptxHernanNarvez
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptErnestoFlixElasPR
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014David Sanchez
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Kike Bohórquez
 

Similar a Ppt movamonos vf (20)

Presentación Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"
Presentación  Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"Presentación  Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"
Presentación Encuentros Provinciales "Movámonos por la Educación Pública 2017"
 
Competencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newCompetencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 new
 
Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014Presentacion finanzas para el cambio 2014
Presentacion finanzas para el cambio 2014
 
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
 
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
Fortalecimiento de la educacion public anoviembre 2014
 
DIA 1_GOBERNANZA_PEI-REVISADO.pptx
DIA 1_GOBERNANZA_PEI-REVISADO.pptxDIA 1_GOBERNANZA_PEI-REVISADO.pptx
DIA 1_GOBERNANZA_PEI-REVISADO.pptx
 
PresentacióN áRea Educacion 08v3
PresentacióN áRea Educacion 08v3PresentacióN áRea Educacion 08v3
PresentacióN áRea Educacion 08v3
 
1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx
1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx
1- EscueLa Primaria Joba Arriba Trabajos Congreso 2023 Discusion CONSENSO.pptx
 
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivoPasos para elaborar el proyecto socio productivo
Pasos para elaborar el proyecto socio productivo
 
Elaboracion del pei
Elaboracion del peiElaboracion del pei
Elaboracion del pei
 
Elaboracion del pei
Elaboracion del peiElaboracion del pei
Elaboracion del pei
 
Uf2 epja 2015
Uf2 epja 2015Uf2 epja 2015
Uf2 epja 2015
 
Presentación Presentación InformeACE1008.pdf
Presentación Presentación InformeACE1008.pdfPresentación Presentación InformeACE1008.pdf
Presentación Presentación InformeACE1008.pdf
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
Presentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptx
Presentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptxPresentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptx
Presentación módulo Colmena UECT-2023-2024.pptx
 
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.pptTUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
TUTORIA_SOMOS PARES_SOMOS FUERTES.ppt
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 
Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014Formato plan degestion_v1colin 2014
Formato plan degestion_v1colin 2014
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Ppt movamonos vf

  • 1.
  • 2. • LA REFORMA EDUCACIONAL ESTÁ EN MARCHA Se han tramitado 15 proyectos que involucran desde el nivel parvulario a la educación superior, y también a los y las profesoras. • Recordemos algunos: • Creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia • Ley de Inclusión • Creación de dos nuevas universidades del Estado (O’Higgins y Aysén) • Ley corta de gratuidad para la educación superior • Reforma Ley de Carrera Docente • Creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatales • Ley Plan de Formación Ciudadana Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 3. Además, hoy en el Congreso se discute el proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública para la instalación de los Servicios Locales de Educación quienes administrarán los establecimientos educacionales que HOY están a cargo de las municipalidades. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 4. • ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN EDUCACIÓN PÚBLICA? • Desde el 2015 se están implementado condiciones para la calidad en los procesos de mejoramiento de las escuelas públicas:  Revisión del Proyecto Educativo Institucional con participación de la comunidad.  Bibliotecas de aula desde pre kínder a 2° básico.  Programa Yo pinto mi escuela.  Plan nacional de Actividad Física Escolar y de Educación Artística, con entrega de implementos para ambas ramas.  Entrega de computadores de Me conecto para aprender.  Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE).  Plan de Formación ciudadana. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 5. MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA • Uno de los pilares de la Nueva Educación Pública es la participación de todos los actores de la comunidad educativa s escuelas y liceos que hoy administran las municipalidades como protagonista del proceso de aprendizaje y formación de los estudiantes. • El Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar (Consejo Nacional de Educación, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad y el Ministerio de Educación) promueve la Participación y Formación Ciudadana de cada colegio como parte de los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, que permiten ampliar la concepción de calidad educativa al incluir aspectos que van más allá del conocimiento académico. • Queremos movilizar a la comunidad desde la emoción y la voluntad, donde las escuelas sean creadoras y no sólo receptoras de proyectos. • El Ministerio de Educación entregará recursos a los sostenedores a través de convenios del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) para financiar iniciativas levantadas desde los Consejos Escolares. • El monto será diferenciado: base de $1.000.000 a cada escuela y liceo, más $15.000 por estudiantes según matrícula 2015. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 6. EL PROCESO 1. Para participar deben estar conformados los Consejos Escolares.  El Consejo Escolar representa a cada uno de los actores de la comunidad educativa que interactúan en los colegios: estudiantes, apoderados, asistentes de la educación, docentes, directivos y sostenedor/a. RECUERDEN:  Ley General de Educación N° 20.370 establece en su artículo 15 que en todo establecimiento que reciba aportes del Estado se «promoverán la participación de todos los miembros de la comunidad educativa…»  Buscamos que entre todos y con respeto, reflexionen sobre proyectos importantes para cada comunidad, porque juntos construyen la escuela pública, y tengan la posibilidad de visibilizar todas las potencialidades, virtudes y fortalezas que los establecimientos públicos pueden ofrecer al país. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 7. ÁREAS FINANCIABLES  Es muy importante que el Consejo Escolar dialogue directamente con el sostenedor respecto a las iniciativas que pueden presentar. Se busca que vayan encaminadas al beneficio de la comunidad en su conjunto y que se articulen con los objetivos de mejora del colegio y también con el Plan de Mejoramiento Educativo, entre otros.  Sin perjuicio de lo anterior, se propone que las iniciativas y acciones se enmarquen en: 1. Participación de la comunidad educativa. 2. Inversión de recursos pedagógicos y de apoyo a los estudiantes. 3. Mantención, mejoramiento y regularización del inmueble e infraestructura. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 8. METODOLOGÍA DE TRABAJO Recuerden inscribir a los miembros del Consejo en el Registro habilitado en el sitio www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos Propuestas de sesiones de trabajo pensadas para que el Consejo Escolar pueda decidir qué proyectos presentar.
  • 9. SESIÓN I: ¿PARA DÓNDE QUEREMOS IR? ¿QUÉ TENEMOS ACTUALMENTE QUE NOS PERMITA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO?
  • 10. o VIDEO: - Explicación Movámonos y trabajo Consejos Escolares: Énfasis en importancia de la participación y trabajo en equipo. o TARJETAS DE PROYECTOS: - Dónde los estamentos escriben qué tipo de actividades quieren desarrollar. Los objetivos a que responde cada iniciativa. o DISCUSIÓN: - El video invitará a abrir una discusión libre respecto a qué tipo de iniciativas podrían ser interesantes para el establecimiento. - Encontrar sentido a este tipo de iniciativas. TAREA: Cada estamento se llevará una TARJETA donde deberá pensar en 3 actividades y asociar esta a objetivos. LÓGICA ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ? 1 2 3 SESIÓN I
  • 11.
  • 13. o PRESENTACIÓN TAREA: - Cada representante dispondrá en un tablero sus tres ideas principales, exponiendo brevemente cuál de las iniciativas del tarjetón corresponde y a qué contribuiría al establecimiento. o COINCIDENCIAS - Primero se evaluará la presencia de coincidencias en iniciativa, objetivos o contribuciones para el estabelecimiento. o JUEGO - Por cuadrícula se va discutiendo y priorizando iniciativas con objetivos. - Al fin del juego debe existir una prioridad de actividades a realizar. 1 2 3 SESIÓN II
  • 14.
  • 16. o FICHA DE PROYECTO - Para formalizar el diseño anteriormente desarrollado, se traspasa esta información a una Ficha de Proyecto, la que involucra: - Nombre del proyecto - Descripción - Objetivos - ¿Qué herramientas se usarán? - ¿Qué beneficios generará? - ¿Qué riesgos existen? - Designación de roles y responsabilidades. 1 - El director de la escuela debe subir esta información a la pagina web: www.educacionpublica.mineduc.cl/movamonos 2 SESIÓN III
  • 17.  La Ficha del Proyecto (sea uno o más) será presentada por el director/a del colegio al sostenedor.  17 de junio es la fecha plazo para que el director suba esta información en la plataforma web que se habilitará o bien entregue cada ficha al sostenedor.  El sostenedor tiene la responsabilidad última de planificar formalmente y ejecutar las actividades, respetando razonablemente la decisión del Consejo Escolar y usando los recursos transferidos desde el Ministerio de Educación en el respectivo establecimiento.  El sostenedor incorporará el criterio de factibilidad presupuestaria y administrativa para hacer realidad el o los proyectos.  El 30 de junio es el plazo máximo para que el sostenedor envíe las Fichas de Proyectos de todos TODOS sus establecimientos educacionales.  Mientras antes presenten las Fichas, recibirán también los recursos para poder realizar las actividades definidas por los Consejos Escolares. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 18. CONSEJOSESCOLARES Inicio de la Conformación y registro de los Consejos escolares en página Web: www.educacionpublica.mineduc/movamonos Se informan sobre iniciativa, metodología y procesos Se informan sobre los montos que les corresponden a cada establecimiento: buscador de colegios disponible en www.educacionpublica.mineduc/movamonos Parten primeras sesiones Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 19. CONSEJOSESCOLARES Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad  Cualquier otra duda , en la página existe una sección de preguntas frecuentes, o directamente pueden escribir a : movamonos@mineduc.cl  También pueden llamar al Call center de Ayuda Mineduc: 6006002626
  • 20. - FECHAS IMPORTANTES :  Junio: Jornada de Deprov. Ferias provinciales para presentar las iniciativas del Consejo Escolar.  `Es importante que entre los distintos Consejos intercambien ideas, conversen entre ellos para rescatar, compartir, y mejorar sus propuestas de ideas.  Julio: Tramitación final de los proyectos por parte de autoridades del Mineduc. Se hace un llamado a agilizar la presentación de los proyectos por parte del sostenedor para la rápida gestión y traspaso de recursos.  Agosto a noviembre: entrega de recursos por convenio Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) de la comuna.  Diciembre: Jornada de Deprov: Consejos Escolares evaluarán el proceso participativo. desarrollado durante el año. FECHA CLAVE : 30 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad
  • 21. Movámonos por la Educación Pública Participación para la calidad ¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA!