SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
INTEGRANTES:
AYMERICH BRINGAS ANGÉLICA
MUNGUÍA HERNÁNDEZ JORGE ANTONIO
JANO SÁNCHEZ VÍCTOR HUGO
DOCENTE:
BERTHA ELOINA CASTILLO GONZÁLES
MATERIA:
DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
FECHA DE ENTREGA:
31 DE MARZO 2014
Tabla de contenido
Resumen de ideas ........................................................................................................................... 3
Introducción....................................................................................................................................... 3
Generalidades................................................................................................................................... 5
Objetivo.......................................................................................................................................... 6
Aplicación....................................................................................................................................... 6
Enfoque al cliente......................................................................................................................... 7
Requisitos.......................................................................................................................................... 7
Control de requisitos.................................................................................................................... 8
Manual de calidad ........................................................................................................................ 8
Ventajas y desventajas.................................................................................................................... 9
Ventajas ......................................................................................................................................... 9
Desventajas................................................................................................................................... 9
Análisis de datos............................................................................................................................. 10
Seguimiento y medición ............................................................................................................ 10
Propuestas de implementación.................................................................................................... 11
Conclusión....................................................................................................................................... 11
Referencias ..................................................................................................................................... 12
Resumen de ideas
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión
de calidad y que se centra en todos los elementos de administración de calidad
con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le
permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación
porque de este modo se aseguran que la empresa seleccionada disponga de un
buen sistema de gestión de calidad. Esta acreditación demuestra que la
organización está reconocida por más de 640.000 empresas en todo el mundo que
cuentan con la certificación ISO 9001.
Cada seis meses un agente de certificadores realiza una auditoría de las
empresas registradas con el objeto de asegurarse del cumplimiento de las
condiciones que impone la norma ISO 9001. De este modo, los clientes de las
empresas registradas se libran de molestias de ocuparse del control de calidad de
sus proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben someterse a una
auditoria, en vez de a varias de los diferentes clientes. Los proveedores de todo el
mundo deben ceñirse a las mismas normas.
Introducción
Esta norma mexicana promueve la adopción de un enfoque basado en procesos
cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de
calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus
requisitos.
Para que una organización funcione de manera eficaz tiene que determinar y
gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Para esto se utiliza un
enfoque basado en procesos el cual enfatiza la comprensión y cumplimiento de los
requisitos, la necesidad de considerar los procesos términos que adopten valor, la
obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y la mejora
continua de los procesos con base en mediciones objetivas.
La norma ISO 9001:2008 en el sector salud es una norma con un enfoque basado
en procesos y enfocada al sistema de calidad lo cual mejora el servicio que se le
dará a nuestros pacientes, por eso hay que conocer cuáles son sus ventajas y
defectos, pero no solo eso sino que también veremos que hospitales la aplican y
como es que la están aplicando, debido a que esta norma tiene que seguir una
serie de requisitos los cuales son algo tediosos y muchas directivas no las siguen
al pie de la letra. Por último nos enfocaremos en por qué esta norma es de gran
importancia para la mayoría de los hospitales.
La norma ISO 9001:2008 en el sector salud es una norma que nos llevara a una
mejora en la calidad del servicio que se ofrece, se sabe ya, que algunos hospitales
dan malos servicios en el sector salud pero muchas veces no nos damos cuenta el
porqué de este problema, ya que aunque quieran mejorar en mucho su sistema de
salud, su infraestructura no se los permite ya que no cuentan con suficiente
personal y presupuesto para dar el servicio deseado. Aún más, algunos hospitales
a pesar de eso tratan de sobrellevar el problema tratando de aumentar la cantidad
de servicio de calidad en un tiempo determinado, y esto se logra mediante el
seguimiento de esta norma la cual lleva una mejora de calidad y un aumento
productivo en el tiempo de servicio que se ofrece. En fin, si esta norma tiene
algunos defectos el problema no está principalmente en la estructura de esta, sino
en la directiva que comete errores al tratar de aplicarla o la mala aplicación por
cuestión de irresponsabilidad; por lo tanto, hay que promover el uso correcto de
esta norma para mejorar la calidad en el sector salud de México, para mejorar la
calidad de vida de cada persona.
Generalidades
Esta norma mexicana especifica los requisitos para un sistema de gestión de
calidad, cuando una organización necesita demostrar su capacidad para
promocionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los
legales, es decir, cuando quiere mejorar o implementar programas así como la
consulta, oncología, campañas de salud, etc. y tiene que cumplir una serie de
requisitos para lograr la mayor satisfacción del paciente siguiendo también las
normas internas del hospital; también es especifica cuando se aspira a aumentar
la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los
procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la
conformidad con los requisitos del cliente, por ejemplo, cuando en un hospital se
hacen mejoras para poder atender a un mayor número de pacientes en el menor
tiempo posible pero sin afectar la calidad del servicio prestado.
Objetivo
Esta norma tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio que se le ofrece al
paciente, y para esto va a ser necesario usar procesos y requisitos. Los procesos
nos van a ayudar a tener un buen seguimiento de estos requisitos y a analizar
cómo se van a estar aplicando.
Esta norma no solo afecta al paciente sino también a los médicos, a los puestos
administrativos y a los trabajadores subrogados. Ante lo cual, se debe de llevar
una relación estrecha entre todos estos puestos, pero principalmente en los
puestos directivos y ellos serán los principales en llevar a cabo la aplicación de
esta norma.
Aplicación
La norma oficial 9001:2008 está diseñada para distintas organizaciones y no
únicamente para el sector salud. Por eso a pesar de que la mayoría de los
requisitos se acople al sistema de salud, algunos no pueden hacerlo debido a la
naturaleza de la organización.
Esta norma se va a aplicar siguiendo los distintos requisitos que se mencionaran
más adelante. Estos requisitos serán aplicados por la directiva por lo cual, en el
caso de haber un error o defecto en el cumplimiento de esta, la responsabilidad
cae directamente sobre ellos.
Por eso, la alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el
desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad, así como con la
mejora continua de la eficacia, comunicando a la organización la importancia de
satisfacer tanto de los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios,
estableciendo un política de calidad y asegurando que se establecen los objetivos
de la calidad.
Enfoque al cliente
Los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de
aumentar la satisfacción del cliente, por lo tanto, su política de calidad debe ser
adecuada al tipo de organización, en este caso al ser del sector salud hay que
pensar primero en la salud de nuestro paciente; incluye un compromiso de cumplir
con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de
calidad, y es revisada para su continua adecuación y mejora.
Un ejemplo de estos enfoques son las misiones y visiones que tienen los
hospitales por ejemplo el IMSS el cual ha adoptado esta norma y trata de cumplir
con todos los requisitos de la mejor manera posible, este tiene por visión: “Que el
Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones
Médicas y la Coordinación de Educación en Salud, forme y disponga de los
servicios de atención médica de los mejores profesionales de la salud en el País y
en América Latina para bien de la sociedad mexicana y particularmente de los
derechohabientes.” Esta visión involucra desde los puestos directivos hasta los
trabajadores subrogados con el fin de darle una mejor calidad en el servicio que
ofrecen a sus pacientes (derechohabientes).
Requisitos
La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema
de gestión de calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los
requisitos de esta norma mexicana.
La organización debe:
 Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad
y su aplicación a través de la organización.
 Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.
 Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que
tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.
 Asegurarse de que la disponibilidad de recursos e información necesarios
para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.
 Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados
planificados y la mejora continua de estos procesos
Control de requisitos
El control de requisitos se da mediante una evaluación de la aplicación de estos y
la documentación que se realiza para dichos procedimientos.
Algunos requisitos que se evalúan en el sector salud son los siguientes:
 Requisito 4.1: se requiere esclarecer la gestión del proceso externo de RH,
relacionada con la competencia del personal, así como sus evidencias.
 Requisito 4.2: Reforzar la capacitación para el uso e implementación de
los procedimientos del SGC, requeridos por la normativa NMX- CC-9001-
IMNC-2008 / ISO9001:2008.
 Requisito 4.2.3: Complementar documentalmente la definición de los
controles en el procedimiento de control de los documentos.
 Requisito 4.2.4: Definir los criterios mínimos del control para mantener la
legibilidad de los de los registros.
 Etc.
Los demás requisitos que esta norma incorpora se podrán apreciar en la
bibliografía. Estos requisitos como ya se mencionó antes van a tener como fin
regular el sistema de calidad y darle una mejora y mantenimiento, pero para eso
va necesitar el apoyo de un manual de calidad.
Manual de calidad
La organización debe esclarecer y mantener un manual de calidad que incluya el
avance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la
justificación de cualquier exclusión; los procedimientos documentados
establecidos para el sistema de gestión de calidad, o referencia a los mismos; y
una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de
calidad.
Si se lleva adecuadamente este manual de calidad se lograra un mayor aumento
en los procesos que se realicen, ya que estos al ser documentados se tendrá un
mayor orden y por lo tanto el enfoque se realizaría hacia su mejoramiento y ya o
tanto a su implementación.
Ventajas y desventajas
Ventajas
Las principales ventajas de esta norma son:
 Una mejora en la calidad del servicio que se le ofrece a los pacientes.
 Una mayor eficacia del personal que trabaja en la organización.
 Mejora continua de los proyectos existentes y la implementación de nuevos
proyectos.
 Permite hacer más eficiente el uso del presupuesto.
 Sirve de apoyo para cumplir los requisitos del consejo de salubridad
general.
Desventajas
Las desventajas no están dadas principalmente por la estructura de la norma sino
de la aplicación, por lo cual la directiva es un factor muy importante en este punto
ya que ellos son los que deciden si esta se aplica bien o no.
Las principales desventajas son:
 Falta de compromiso de la alta dirección.
 Coordinadores con formación muy superficial que entorpecen los procesos
por temor a quedar en evidencia su falta de competencias en estos
modelos normativos.
 Pensar o aceptar sugerencias de los llamados aliados estratégicos para
certificarse con métodos y procesos extremadamente light / superficiales /
enlatados, que no reflejan la realidad de la organización ante la
conformidad de un Sistema de Gestión de Calidad y de cumplimiento a
requerimientos legales o reglamentarios aplicables al sector; con la excusa
de que más adelante se hace con planes de mejoramiento.
 La empresa no cuenta con la infraestructura y el ambiente de trabajo
adecuado.
 Áreas de confort en la cultura organizacional que se venía manejando por
departamento y/o el todo lo sabe… No hay adaptación al nuevo enfoque de
profesionalismo que se exige en los sistemas de gestión, incluidos los
sistemas de calidad al trabajar por gestión de procesos.
 Presión por obtener el certificado y no buscar la mejora continua de los
procesos.
Análisis de datos
La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento,
medición, análisis y mejora necesarios para demostrar la conformidad con los
requisitos del producto, asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de
calidad y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad.
En este caso se investigo acerca de un análisis que se hizo sobre el “Informe final
de auditoría de sistemas de gestión: coordinación de administración y finanzas del
instituto de salud del estado de México” en el cual muestra los requisitos que se
examinan en su análisis y como califican dichos requerimientos.
Seguimiento y medición
Este seguimiento y medición va a estar dado por las auditorias y por la
satisfacción del cliente. La organización debe realizar el seguimiento de la
información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de
sus requisitos por parte de la organización. Los métodos para la obtención de esta
información pueden ser encuestas, entrevistas, cartas de felicitación, y los
informes de los agentes comerciales así como el de las auditorias.
Propuestas de implementación
No todos los hospitales han adoptado esta norma y eso no está mal ya que se
sienten seguros y con un buen sistema de calidad siguiendo sus propios requisitos
y procedimientos, pero esto no quiere decir que puedan ser mejorados, ya que hay
que recordar que esta norma no ejerce un cambio radical sino que se acopla a las
normas y requisitos internos para lograr juntar lo mejor de ambos y estar
consiguiendo y un mejoramiento continuo y darle más seguridad al paciente en
cuestión de su satisfacción y expectativas a futuro.
Conclusión
Esta norma no es obligatoria y por eso muchos no la han adoptado, pero sería
bueno implementarla al menos en todos los hospitales de salud pública, porque
gracias a ella podemos alcanzar una mejora en el sistema de calidad que no solo
beneficia al cliente (paciente) sino que también beneficia a la organización, y
aunque tenga sus desventajas estas pueden ser evitadas fácilmente teniendo una
buena directiva que siga la norma al pie de la letra y no trate de tomar atajos que
tarde o temprano lo llevara a cometer errores y una mala implementación de esta
norma que provoque una disminución en su sistema de calidad. Así que hay que
promover esta norma que aunque parezca un poco tediosa por todos sus
requisitos, va a mejorar la calidad del sistema de salud y por lo tanto la calidad de
vida.
Referencias
1. IMSS. Coordinación de educación en salud. (20 de julio del 2011).
http://edumed.imss.gob.mx/2010/mision.html
2. CEMINOT Internacional. Problemas más frecuentes durante la
implementación ISO 9001 sistema de gestión de calidad. (26 de septiembre
del 2012). http://www.cemiot.com/inicio/problemas-mas-frecuentes-durante-
la-implementacion-iso-9001/
3. NYCE. Informe final de auditoría de sistemas de gestión: coordinación de
administración y finanzas del instituto de salud del estado de México. (24 de
mayo del 2012)
http://salud.edomexico.gob.mx/intranet/calidadcaf/micrositio/doctos/ia_exter
na.pdf
4. IMNC. Sistema de gestión de calidad – requisitos. (16 de marzo del 2012).
http://interpue.edu.mx/recursos/maestria/jdortega/Norma%20Mexicana%20I
SO%209001-2008.pdf
5. Referencia 1 :Contreras, M. (2008 noviembre) Gestión de calidad ISO9001.
México: IMNC
6. Referencia 2: Espinoza, E. (2009) ¿Qué es la norma ISO 9001:2008 .México
:Mc Graw Hill
7. Referencia 3: Instituto Mexicano de Certificación y Normalización A.C.
(2008). Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. Recuperado de
http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/pdf/MANUAL_APA_ULACIT
_actualizado_2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
rivajo
 
Cuadro comparativo de padres de la calidad
Cuadro comparativo de padres de la calidadCuadro comparativo de padres de la calidad
Cuadro comparativo de padres de la calidad
Vanessa Garza
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Gonzalo Zanabria Olarte
 
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidadLinea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Griselda Berdugo
 
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Suelen Oseida
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosLeandro Nicenboim
 
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdfSESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
FlavioenrriqueSalced
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadRoxana Martinez
 
Capitulo 1
Capitulo  1Capitulo  1
Capitulo 1
Lorena Orjuela
 
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Carlos Chávez Ponce
 
19 la-normalizacion
19 la-normalizacion19 la-normalizacion
19 la-normalizacion
milllerlino
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
Joaquin Bone Vanegas
 
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Malcolm
MalcolmMalcolm
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdfISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
DenisPatio2
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion
 
Normalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentes
Normalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentesNormalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentes
Normalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentes
Antonio Oriol Martín Martín
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
Roberto Merino Oróstica
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
Gus567
 

La actualidad más candente (20)

1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
Organización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacionOrganización internacional de normalizacion
Organización internacional de normalizacion
 
Cuadro comparativo de padres de la calidad
Cuadro comparativo de padres de la calidadCuadro comparativo de padres de la calidad
Cuadro comparativo de padres de la calidad
 
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001Diapositivas para expo.. ohsas 18001
Diapositivas para expo.. ohsas 18001
 
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidadLinea del tiempo evolucion normas iso de calidad
Linea del tiempo evolucion normas iso de calidad
 
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom BaldrigeCriterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
Criterios de excelencia del Premio Malcom Baldrige
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
 
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdfSESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
SESIÓN 08 - Interpretación de la Norma ISO 45001.pdf
 
Unidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidadUnidad 2 indices de capacidad
Unidad 2 indices de capacidad
 
Capitulo 1
Capitulo  1Capitulo  1
Capitulo 1
 
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
 
19 la-normalizacion
19 la-normalizacion19 la-normalizacion
19 la-normalizacion
 
Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020Calidad y herramientas  breve historia de la calidad 2020
Calidad y herramientas breve historia de la calidad 2020
 
Malcolm
MalcolmMalcolm
Malcolm
 
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdfISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
ISO 14000 y OHSAS 18000.pdf
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Normalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentes
Normalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentesNormalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentes
Normalizacion de Sistemas de Gestión ISO 9001 y equivalentes
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
Manual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 españolManual spc 2da edición 2005 español
Manual spc 2da edición 2005 español
 

Destacado

Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de ganttTecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de ganttREDUCATIVA BASADRE
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionJUAN URIBE
 
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificaciónISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
Marcos Avello
 
Beneficios iso9001
Beneficios iso9001Beneficios iso9001
Beneficios iso9001
migueltorres777
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Importancia de la certificacion
Importancia de la certificacionImportancia de la certificacion
Importancia de la certificacionsiscat2
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
pelibalin mis huevos
 
ISO 9001 Aplicado a Empresas
ISO 9001 Aplicado a EmpresasISO 9001 Aplicado a Empresas
ISO 9001 Aplicado a Empresas
Willy Velandia
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 

Destacado (10)

Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de ganttTecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
 
Iso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicionIso 9001 exposicion
Iso 9001 exposicion
 
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificaciónISO 9001 : Mas allá de la certificación
ISO 9001 : Mas allá de la certificación
 
Beneficios iso9001
Beneficios iso9001Beneficios iso9001
Beneficios iso9001
 
Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000Ventajas Certificacion Iso9000
Ventajas Certificacion Iso9000
 
Taller ISO 9001 2008
Taller ISO  9001 2008Taller ISO  9001 2008
Taller ISO 9001 2008
 
Importancia de la certificacion
Importancia de la certificacionImportancia de la certificacion
Importancia de la certificacion
 
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
Ventajas y desventajas del sistema iso 9000
 
ISO 9001 Aplicado a Empresas
ISO 9001 Aplicado a EmpresasISO 9001 Aplicado a Empresas
ISO 9001 Aplicado a Empresas
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 

Similar a Norma iso 9001 2008 trabajo final

Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...
Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...
Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...
Chuche Aguilar Barranco
 
Mejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en México
Mejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en MéxicoMejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en México
Mejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en México
WilmaMonsalvoBaca1
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
guestabd06ff
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
Andrea Monteeo
 
Gestion procesos 1
Gestion procesos 1Gestion procesos 1
Gestion procesos 1karlitaaaa
 
Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)
Marisol Vargas Ochoa
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
bot23471gmailcom
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
EvelinAngelaCOCHACHI
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
NallelyNicolROSALESD
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
RuthVeranisSANCHEZBA
 

Similar a Norma iso 9001 2008 trabajo final (20)

Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...
Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...
Trabajo final de análisis de la calidad de los servicios en el área de operac...
 
Mejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en México
Mejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en MéxicoMejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en México
Mejorando la calidad en un hospital de tercer nivel en México
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOScalidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
calidad prestacion de servicios de salud DR. FREDDY AGREDO LEMOS
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
 
Gestion procesos 1
Gestion procesos 1Gestion procesos 1
Gestion procesos 1
 
Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)Trabajo de calidad (2)
Trabajo de calidad (2)
 
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El ServicioSistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
Sistema De GestióN De Calidad Para El Servicio
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
Garantia calidad urgencias y emergencias Garantia calidad urgencias y emergen...
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
osorio ponce.pdf
osorio ponce.pdfosorio ponce.pdf
osorio ponce.pdf
 
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdfUlloa Coronel,Thalia.pdf
Ulloa Coronel,Thalia.pdf
 
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdfROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
ROSALES DE LA CRUZ NICOL.pdf
 
KARINA.pdf
KARINA.pdfKARINA.pdf
KARINA.pdf
 
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdfSanchez Baltazar Ruth.pdf
Sanchez Baltazar Ruth.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Norma iso 9001 2008 trabajo final

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA INTEGRANTES: AYMERICH BRINGAS ANGÉLICA MUNGUÍA HERNÁNDEZ JORGE ANTONIO JANO SÁNCHEZ VÍCTOR HUGO DOCENTE: BERTHA ELOINA CASTILLO GONZÁLES MATERIA: DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN FECHA DE ENTREGA: 31 DE MARZO 2014
  • 2. Tabla de contenido Resumen de ideas ........................................................................................................................... 3 Introducción....................................................................................................................................... 3 Generalidades................................................................................................................................... 5 Objetivo.......................................................................................................................................... 6 Aplicación....................................................................................................................................... 6 Enfoque al cliente......................................................................................................................... 7 Requisitos.......................................................................................................................................... 7 Control de requisitos.................................................................................................................... 8 Manual de calidad ........................................................................................................................ 8 Ventajas y desventajas.................................................................................................................... 9 Ventajas ......................................................................................................................................... 9 Desventajas................................................................................................................................... 9 Análisis de datos............................................................................................................................. 10 Seguimiento y medición ............................................................................................................ 10 Propuestas de implementación.................................................................................................... 11 Conclusión....................................................................................................................................... 11 Referencias ..................................................................................................................................... 12
  • 3. Resumen de ideas La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad. Esta acreditación demuestra que la organización está reconocida por más de 640.000 empresas en todo el mundo que cuentan con la certificación ISO 9001. Cada seis meses un agente de certificadores realiza una auditoría de las empresas registradas con el objeto de asegurarse del cumplimiento de las condiciones que impone la norma ISO 9001. De este modo, los clientes de las empresas registradas se libran de molestias de ocuparse del control de calidad de sus proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben someterse a una auditoria, en vez de a varias de los diferentes clientes. Los proveedores de todo el mundo deben ceñirse a las mismas normas. Introducción Esta norma mexicana promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Para que una organización funcione de manera eficaz tiene que determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. Para esto se utiliza un enfoque basado en procesos el cual enfatiza la comprensión y cumplimiento de los requisitos, la necesidad de considerar los procesos términos que adopten valor, la obtención de resultados del desempeño y eficacia del proceso, y la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.
  • 4. La norma ISO 9001:2008 en el sector salud es una norma con un enfoque basado en procesos y enfocada al sistema de calidad lo cual mejora el servicio que se le dará a nuestros pacientes, por eso hay que conocer cuáles son sus ventajas y defectos, pero no solo eso sino que también veremos que hospitales la aplican y como es que la están aplicando, debido a que esta norma tiene que seguir una serie de requisitos los cuales son algo tediosos y muchas directivas no las siguen al pie de la letra. Por último nos enfocaremos en por qué esta norma es de gran importancia para la mayoría de los hospitales. La norma ISO 9001:2008 en el sector salud es una norma que nos llevara a una mejora en la calidad del servicio que se ofrece, se sabe ya, que algunos hospitales dan malos servicios en el sector salud pero muchas veces no nos damos cuenta el porqué de este problema, ya que aunque quieran mejorar en mucho su sistema de salud, su infraestructura no se los permite ya que no cuentan con suficiente personal y presupuesto para dar el servicio deseado. Aún más, algunos hospitales a pesar de eso tratan de sobrellevar el problema tratando de aumentar la cantidad de servicio de calidad en un tiempo determinado, y esto se logra mediante el seguimiento de esta norma la cual lleva una mejora de calidad y un aumento productivo en el tiempo de servicio que se ofrece. En fin, si esta norma tiene algunos defectos el problema no está principalmente en la estructura de esta, sino en la directiva que comete errores al tratar de aplicarla o la mala aplicación por cuestión de irresponsabilidad; por lo tanto, hay que promover el uso correcto de esta norma para mejorar la calidad en el sector salud de México, para mejorar la calidad de vida de cada persona.
  • 5. Generalidades Esta norma mexicana especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad, cuando una organización necesita demostrar su capacidad para promocionar regularmente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales, es decir, cuando quiere mejorar o implementar programas así como la consulta, oncología, campañas de salud, etc. y tiene que cumplir una serie de requisitos para lograr la mayor satisfacción del paciente siguiendo también las normas internas del hospital; también es especifica cuando se aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente, por ejemplo, cuando en un hospital se
  • 6. hacen mejoras para poder atender a un mayor número de pacientes en el menor tiempo posible pero sin afectar la calidad del servicio prestado. Objetivo Esta norma tiene como objetivo mejorar la calidad del servicio que se le ofrece al paciente, y para esto va a ser necesario usar procesos y requisitos. Los procesos nos van a ayudar a tener un buen seguimiento de estos requisitos y a analizar cómo se van a estar aplicando. Esta norma no solo afecta al paciente sino también a los médicos, a los puestos administrativos y a los trabajadores subrogados. Ante lo cual, se debe de llevar una relación estrecha entre todos estos puestos, pero principalmente en los puestos directivos y ellos serán los principales en llevar a cabo la aplicación de esta norma. Aplicación La norma oficial 9001:2008 está diseñada para distintas organizaciones y no únicamente para el sector salud. Por eso a pesar de que la mayoría de los requisitos se acople al sistema de salud, algunos no pueden hacerlo debido a la naturaleza de la organización. Esta norma se va a aplicar siguiendo los distintos requisitos que se mencionaran más adelante. Estos requisitos serán aplicados por la directiva por lo cual, en el caso de haber un error o defecto en el cumplimiento de esta, la responsabilidad cae directamente sobre ellos. Por eso, la alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad, así como con la mejora continua de la eficacia, comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto de los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios, estableciendo un política de calidad y asegurando que se establecen los objetivos de la calidad.
  • 7. Enfoque al cliente Los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente, por lo tanto, su política de calidad debe ser adecuada al tipo de organización, en este caso al ser del sector salud hay que pensar primero en la salud de nuestro paciente; incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad, y es revisada para su continua adecuación y mejora. Un ejemplo de estos enfoques son las misiones y visiones que tienen los hospitales por ejemplo el IMSS el cual ha adoptado esta norma y trata de cumplir con todos los requisitos de la mejor manera posible, este tiene por visión: “Que el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones Médicas y la Coordinación de Educación en Salud, forme y disponga de los servicios de atención médica de los mejores profesionales de la salud en el País y en América Latina para bien de la sociedad mexicana y particularmente de los derechohabientes.” Esta visión involucra desde los puestos directivos hasta los trabajadores subrogados con el fin de darle una mejor calidad en el servicio que ofrecen a sus pacientes (derechohabientes). Requisitos La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta norma mexicana. La organización debe:  Determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización.  Determinar la secuencia e interacción de estos procesos.  Determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.  Asegurarse de que la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.
  • 8.  Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos Control de requisitos El control de requisitos se da mediante una evaluación de la aplicación de estos y la documentación que se realiza para dichos procedimientos. Algunos requisitos que se evalúan en el sector salud son los siguientes:  Requisito 4.1: se requiere esclarecer la gestión del proceso externo de RH, relacionada con la competencia del personal, así como sus evidencias.  Requisito 4.2: Reforzar la capacitación para el uso e implementación de los procedimientos del SGC, requeridos por la normativa NMX- CC-9001- IMNC-2008 / ISO9001:2008.  Requisito 4.2.3: Complementar documentalmente la definición de los controles en el procedimiento de control de los documentos.  Requisito 4.2.4: Definir los criterios mínimos del control para mantener la legibilidad de los de los registros.  Etc. Los demás requisitos que esta norma incorpora se podrán apreciar en la bibliografía. Estos requisitos como ya se mencionó antes van a tener como fin regular el sistema de calidad y darle una mejora y mantenimiento, pero para eso va necesitar el apoyo de un manual de calidad. Manual de calidad La organización debe esclarecer y mantener un manual de calidad que incluya el avance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión; los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de calidad, o referencia a los mismos; y una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de calidad.
  • 9. Si se lleva adecuadamente este manual de calidad se lograra un mayor aumento en los procesos que se realicen, ya que estos al ser documentados se tendrá un mayor orden y por lo tanto el enfoque se realizaría hacia su mejoramiento y ya o tanto a su implementación. Ventajas y desventajas Ventajas Las principales ventajas de esta norma son:  Una mejora en la calidad del servicio que se le ofrece a los pacientes.  Una mayor eficacia del personal que trabaja en la organización.  Mejora continua de los proyectos existentes y la implementación de nuevos proyectos.  Permite hacer más eficiente el uso del presupuesto.  Sirve de apoyo para cumplir los requisitos del consejo de salubridad general. Desventajas Las desventajas no están dadas principalmente por la estructura de la norma sino de la aplicación, por lo cual la directiva es un factor muy importante en este punto ya que ellos son los que deciden si esta se aplica bien o no. Las principales desventajas son:  Falta de compromiso de la alta dirección.  Coordinadores con formación muy superficial que entorpecen los procesos por temor a quedar en evidencia su falta de competencias en estos modelos normativos.  Pensar o aceptar sugerencias de los llamados aliados estratégicos para certificarse con métodos y procesos extremadamente light / superficiales / enlatados, que no reflejan la realidad de la organización ante la conformidad de un Sistema de Gestión de Calidad y de cumplimiento a
  • 10. requerimientos legales o reglamentarios aplicables al sector; con la excusa de que más adelante se hace con planes de mejoramiento.  La empresa no cuenta con la infraestructura y el ambiente de trabajo adecuado.  Áreas de confort en la cultura organizacional que se venía manejando por departamento y/o el todo lo sabe… No hay adaptación al nuevo enfoque de profesionalismo que se exige en los sistemas de gestión, incluidos los sistemas de calidad al trabajar por gestión de procesos.  Presión por obtener el certificado y no buscar la mejora continua de los procesos. Análisis de datos La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos del producto, asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de calidad y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad. En este caso se investigo acerca de un análisis que se hizo sobre el “Informe final de auditoría de sistemas de gestión: coordinación de administración y finanzas del instituto de salud del estado de México” en el cual muestra los requisitos que se examinan en su análisis y como califican dichos requerimientos. Seguimiento y medición Este seguimiento y medición va a estar dado por las auditorias y por la satisfacción del cliente. La organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Los métodos para la obtención de esta información pueden ser encuestas, entrevistas, cartas de felicitación, y los informes de los agentes comerciales así como el de las auditorias.
  • 11. Propuestas de implementación No todos los hospitales han adoptado esta norma y eso no está mal ya que se sienten seguros y con un buen sistema de calidad siguiendo sus propios requisitos y procedimientos, pero esto no quiere decir que puedan ser mejorados, ya que hay que recordar que esta norma no ejerce un cambio radical sino que se acopla a las normas y requisitos internos para lograr juntar lo mejor de ambos y estar consiguiendo y un mejoramiento continuo y darle más seguridad al paciente en cuestión de su satisfacción y expectativas a futuro. Conclusión Esta norma no es obligatoria y por eso muchos no la han adoptado, pero sería bueno implementarla al menos en todos los hospitales de salud pública, porque gracias a ella podemos alcanzar una mejora en el sistema de calidad que no solo beneficia al cliente (paciente) sino que también beneficia a la organización, y aunque tenga sus desventajas estas pueden ser evitadas fácilmente teniendo una buena directiva que siga la norma al pie de la letra y no trate de tomar atajos que tarde o temprano lo llevara a cometer errores y una mala implementación de esta
  • 12. norma que provoque una disminución en su sistema de calidad. Así que hay que promover esta norma que aunque parezca un poco tediosa por todos sus requisitos, va a mejorar la calidad del sistema de salud y por lo tanto la calidad de vida. Referencias 1. IMSS. Coordinación de educación en salud. (20 de julio del 2011). http://edumed.imss.gob.mx/2010/mision.html 2. CEMINOT Internacional. Problemas más frecuentes durante la implementación ISO 9001 sistema de gestión de calidad. (26 de septiembre del 2012). http://www.cemiot.com/inicio/problemas-mas-frecuentes-durante- la-implementacion-iso-9001/ 3. NYCE. Informe final de auditoría de sistemas de gestión: coordinación de administración y finanzas del instituto de salud del estado de México. (24 de mayo del 2012) http://salud.edomexico.gob.mx/intranet/calidadcaf/micrositio/doctos/ia_exter na.pdf 4. IMNC. Sistema de gestión de calidad – requisitos. (16 de marzo del 2012). http://interpue.edu.mx/recursos/maestria/jdortega/Norma%20Mexicana%20I SO%209001-2008.pdf 5. Referencia 1 :Contreras, M. (2008 noviembre) Gestión de calidad ISO9001. México: IMNC 6. Referencia 2: Espinoza, E. (2009) ¿Qué es la norma ISO 9001:2008 .México :Mc Graw Hill 7. Referencia 3: Instituto Mexicano de Certificación y Normalización A.C. (2008). Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos. Recuperado de http://www.magisteriolalinea.com/home/carpeta/pdf/MANUAL_APA_ULACIT _actualizado_2012.pdf