SlideShare una empresa de Scribd logo
Avances y retos en la
Implementación de Guías y
Protocolos de Atención en el
       Sector Salud.

 Dra. Isabel Chaw Ortega
Qué es la
            Variabilidad?

Es la heterogeneidad de criterios y
de decisiones como un efecto fruto
   de la existencia de diferentes
   “escuelas”, de la experiencia
 individual, del grado de erudición
del profesional, de sus habilidades
 o de las diferentes circunstancias
concurrentes en cada caso tratado.
¿Pora qué usamos las
        Guías y Protocolos?
   Necesidad de disponer de una
    metodología que ayude a elegir entre
    las diferentes alternativas posibles .

   Tomar en cuenta todo el espectro de
    disciplinas que intervienen en un
    determinado problema de salud,
    como también los aspectos de la
    organización del trabajo y los flujos
    administrativos y asistenciales

   Reconocimiento del paciente como el
    centro de todo el sistema sanitario y
    la    necesidad     de    evitar   la
    fragmentación de la atención
¿Guías y Protocolos de
                  atención?
   Son propuestas explicitas de
    calidad esperada en el desempeño
    de cualquier actividad ligada a la
    atención de salud

   Definen las expectativas de ¿cómo
    una actividad ligada a la atención
    de salud será desempeñada a fin
    de producir los resultados
    deseados?.

                     (Márquez L.
    ,2001, Quality
        assurance project, USAID)
Estándares
   Ejemplos:

   Procedimientos,
   Guías de práctica clínica,
   Protocolos de tratamiento
   Algoritmos,
   Procedimientos operativos
    estandarizados
   Formulación de compromisos par
    alcanzar resultados en la
    atención de salud
   Cartas de derechos de atención
    de pacientes
¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?


   Los estándares definen para
    trabajadores y usuarios, lo que
    se necesita para producir
    servicios de salud de calidad.

   El desempeño es la piedra
    angular del aseguramiento de
    la calidad, incluyendo la
    acreditación de servicios de
    salud, la evaluación externa y
    el      mejoramiento       del
    desempeño.
¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?



   En el logro del Aseguramiento de
    la calidad.

   En la Adherencia a estándares
    basados en evidencia relacionados
    con la mejora de resultados
    (Grimshaw and Russell 1993), y
    porque las fallas en la provisión de
    atención de salud según
    estándares, tiene efectos negativos
    serios en el resultado de la
    atención del paciente.
¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?


   El bajo nivel de cumplimiento con
    estándares es un problema serio en
    muchos sistemas de salud

   Fallas en el desempeño: falta de
    satisfacción en los usuarios y el
    staff, dispendio de recursos y
    esfuerzos, perdida de personal y
    tiempos de los pacientes, perdida
    de oportunidades.

   Intervenciones      efectivas      y
    estrategias    para     incrementar
    desempeño basado en estándares
    son vitales para lograr servicios de
    salud sostenibles y de calidad
¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?


   A nivel básico: trabajadores de salud
    no están familiarizados con estándares
    por falta de comunicación adecuada.

   Además: falta de equipos, insumos
    para desempeñarse según estándares.

   Otros: conocen de existencia de
    estándares, pero pueden mantener
    actitudes negativas o de resistencia al
    uso de estándares.

   Personal duda de eficacia de
    estándares
¿Por qué el uso de estándares es difícil de lograr y
                        mantener?



   Falta de control sobre la práctica del
    personal de salud.

   Factores individuales, conductas de
    manejo clínico “ en mi experiencia”.

   El grado de regulaciones
    gubernamentales puede influenciar
    que el proveedor de servicio trabaje
    en función a estándares.
¿Por qué el uso de estándares es difícil de lograr y
                         mantener?


   Barreras externas para una adherencia a
    estándares:

       Preferencia de pacientes por practicas
        que son inconsistentes con
        estándares.

       Trabajadores no cumplen con
        estándares cuando otros trabajadores
        no lo hacen.

       Desincentivos financieros pueden
        existir (falta de pago por servicios y
        ganancias obtenidas de tratamiento
        que no son recomendados por
        practicas clínicas
Avances en la implementación de guías y
protocolos de atención

   Durante los años del 2000 al 2012, se han realizado diferentes
    avances en la instrumentación del SGC en el Perú.

   La implementación de la Ley de aseguramiento Universal utilizó en
    su diseño GPC desarrolladas y priorizadas de acuerdo a la carga
    de enfermedad.

   Ese trabajo incluyó el desarrollo y actualización de las GPC y
    Protocolos de atención.

   A la fecha existen GPC de los 10 principales daños
    epidemiológicos por especialidad clínica y quirúrgica con diferentes
    grados de implementación .
Avances en la implementación de guías y
protocolos de atención
1.    Las normas de Auditoria de la Calidad de atención (2005).
2.    El Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios
      Médicos de Apoyo (2006).
3.    La norma de Acreditación de Servicios de Salud y Servicios
      Médicos de Apoyo (2007).
4.    Ley de Aseguramiento Universal (2008)
5.    Políticas de Calidad en Salud (2009).
6.    Guía de implementación de la lista de verificación de la
      seguridad de la cirugía. (2010)

    Todas incluyen aspectos que vigilan el desarrollo,
     implementación y actualización de las GPC y Protocolos de
     Atención.
RETOS
IMPLEMENTAR CAMBIOS EN LA
       ORGANIZACIÓN

Cambio cultural a favor del uso de
las mediciones     y la toma de
decisiones.


Educacional-entrenamiento en base
al análisis de la practica
RETOS
   Promover el uso de
    metodologías
    estandarizadas para la
    elaboración y actualización
    de GPC. (Met. AGREE).

   Fomentar la participación
    del equipo de salud en la
    adecuación, implementación
    y monitoreo del uso de las
    GPC y PA.
RETOS
   Fomentar el uso de estímulos
    frente a las mejores
    practicas ya sea en tarifas
    de aseguramiento o de
    reconocimiento publico.

   Incorporar los aspectos de
    evaluación de la tecnología
    sanitaria y economía de la
    salud en la toma de
    decisiones del sector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pamec
PamecPamec
Pamec
JAPECO69
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
ArmalisK
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
jrmoncho
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
chelo
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
guest38b9ac
 
estandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestionestandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestion
CMN 20 de Noviembre
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
lejadi14
 
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDModelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
albertososa
 
462 463
462 463462 463
462 463
CECY50
 
Pamec ...
Pamec ...Pamec ...
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Gustavo L. Moretta
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
JAPECO69
 
Programas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En Salud
Paola Torres
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
Miltonnet
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Pamec
PamecPamec
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
PUCMM
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
lejadi14
 
Costos en salud
Costos en saludCostos en salud
Costos en salud
vicente Ayala Bermeo
 

La actualidad más candente (20)

Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!Indicadores de calidad.!
Indicadores de calidad.!
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
 
Indicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidadoIndicadores de la gerencia del cuidado
Indicadores de la gerencia del cuidado
 
Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]Control De Gestion [Recuperado]
Control De Gestion [Recuperado]
 
estandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestionestandares centrados en la gestion
estandares centrados en la gestion
 
Control en las organizaciones
Control en las organizaciones  Control en las organizaciones
Control en las organizaciones
 
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDModelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
 
Estandares en salud
Estandares en saludEstandares en salud
Estandares en salud
 
462 463
462 463462 463
462 463
 
Pamec ...
Pamec ...Pamec ...
Pamec ...
 
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
Indicadores en Diálisis Peritoneal. Concepto
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Programas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En SaludProgramas De Calidad En Salud
Programas De Calidad En Salud
 
Indicadores De Calidad
Indicadores De CalidadIndicadores De Calidad
Indicadores De Calidad
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Pamec
PamecPamec
Pamec
 
Calidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en SaludCalidad De La Atención en Salud
Calidad De La Atención en Salud
 
Indccion 8 practica
Indccion 8 practicaIndccion 8 practica
Indccion 8 practica
 
Costos en salud
Costos en saludCostos en salud
Costos en salud
 

Destacado

Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Luz Lopez
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
lilipontesaraujo
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
Tanya Rivera
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
vivianaopazo
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
José Moises Canales
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
isis lobo
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
nAyblancO
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
albertososa
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura CartucciaTableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Plan de mercadeo (daniel naranjo)
Plan de mercadeo (daniel naranjo)Plan de mercadeo (daniel naranjo)
Plan de mercadeo (daniel naranjo)
daniel naranjo
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Alejandra Angel
 

Destacado (19)

Uso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermeríaUso de indicadores en la práctica de enfermería
Uso de indicadores en la práctica de enfermería
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básicoGuía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
Guía de medidas arbitrarias y convencionales1º y 2º básico
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 
Modelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Cálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermeríaCálculo de personal de enfermería
Cálculo de personal de enfermería
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Proceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermeríaProceso administrativo enfermería
Proceso administrativo enfermería
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura CartucciaTableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
Tableros de Control en Auditorias Medicas - Dra. Laura Cartuccia
 
Plan de mercadeo (daniel naranjo)
Plan de mercadeo (daniel naranjo)Plan de mercadeo (daniel naranjo)
Plan de mercadeo (daniel naranjo)
 
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalariosIndicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
Indicadores de gestion_de_los_servicios_hospitalarios
 

Similar a Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD

Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
AndreaQuinto
 
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxIntroduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
gilmarfelix2602
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Guia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicio
Asohosval
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
JhamileNatalia
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
DanielaVicentePinaya
 
Norma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo finalNorma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo final
vicjs
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
Samuel Hernández
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
Samuel Hernández
 
MBE
MBEMBE
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
Luis Palma
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
jlpc1962
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
guest00edb0
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
juangtoscano
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
kioshi17
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
CECY50
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
edoomen
 

Similar a Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD (20)

Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012Seminario gestión clínica grado enferm2012
Seminario gestión clínica grado enferm2012
 
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptxIntroduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
Introduccion-a-la-gestion-de-calidad-en-los-servicios-de-enfermeria.pptx
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Guia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicioGuia aplicativa productos ejercicio
Guia aplicativa productos ejercicio
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
 
Plan de gestion de salud
Plan de gestion de saludPlan de gestion de salud
Plan de gestion de salud
 
Norma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo finalNorma iso 9001 2008 trabajo final
Norma iso 9001 2008 trabajo final
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
 
Estado actual gpc sns
Estado actual gpc snsEstado actual gpc sns
Estado actual gpc sns
 
MBE
MBEMBE
MBE
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
Gestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad ClínicaGestión de la Seguridad Clínica
Gestión de la Seguridad Clínica
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careagaActividad 4 lizeth ocaño_careaga
Actividad 4 lizeth ocaño_careaga
 
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en SaludCentro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud
 
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez opsCalidad y humanizacion - dra gomez ops
Calidad y humanizacion - dra gomez ops
 
4.1.
4.1.4.1.
4.1.
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Mesa redonda 2 implementación de indicadores de gestión - CICAT-SALUD

  • 1. Avances y retos en la Implementación de Guías y Protocolos de Atención en el Sector Salud. Dra. Isabel Chaw Ortega
  • 2. Qué es la Variabilidad? Es la heterogeneidad de criterios y de decisiones como un efecto fruto de la existencia de diferentes “escuelas”, de la experiencia individual, del grado de erudición del profesional, de sus habilidades o de las diferentes circunstancias concurrentes en cada caso tratado.
  • 3. ¿Pora qué usamos las Guías y Protocolos?  Necesidad de disponer de una metodología que ayude a elegir entre las diferentes alternativas posibles .  Tomar en cuenta todo el espectro de disciplinas que intervienen en un determinado problema de salud, como también los aspectos de la organización del trabajo y los flujos administrativos y asistenciales  Reconocimiento del paciente como el centro de todo el sistema sanitario y la necesidad de evitar la fragmentación de la atención
  • 4. ¿Guías y Protocolos de atención?  Son propuestas explicitas de calidad esperada en el desempeño de cualquier actividad ligada a la atención de salud  Definen las expectativas de ¿cómo una actividad ligada a la atención de salud será desempeñada a fin de producir los resultados deseados?. (Márquez L. ,2001, Quality assurance project, USAID)
  • 5. Estándares  Ejemplos:  Procedimientos,  Guías de práctica clínica,  Protocolos de tratamiento  Algoritmos,  Procedimientos operativos estandarizados  Formulación de compromisos par alcanzar resultados en la atención de salud  Cartas de derechos de atención de pacientes
  • 6. ¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?  Los estándares definen para trabajadores y usuarios, lo que se necesita para producir servicios de salud de calidad.  El desempeño es la piedra angular del aseguramiento de la calidad, incluyendo la acreditación de servicios de salud, la evaluación externa y el mejoramiento del desempeño.
  • 7. ¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?  En el logro del Aseguramiento de la calidad.  En la Adherencia a estándares basados en evidencia relacionados con la mejora de resultados (Grimshaw and Russell 1993), y porque las fallas en la provisión de atención de salud según estándares, tiene efectos negativos serios en el resultado de la atención del paciente.
  • 8. ¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?  El bajo nivel de cumplimiento con estándares es un problema serio en muchos sistemas de salud  Fallas en el desempeño: falta de satisfacción en los usuarios y el staff, dispendio de recursos y esfuerzos, perdida de personal y tiempos de los pacientes, perdida de oportunidades.  Intervenciones efectivas y estrategias para incrementar desempeño basado en estándares son vitales para lograr servicios de salud sostenibles y de calidad
  • 9. ¿En qué beneficia el trabajo estandarizado?  A nivel básico: trabajadores de salud no están familiarizados con estándares por falta de comunicación adecuada.  Además: falta de equipos, insumos para desempeñarse según estándares.  Otros: conocen de existencia de estándares, pero pueden mantener actitudes negativas o de resistencia al uso de estándares.  Personal duda de eficacia de estándares
  • 10. ¿Por qué el uso de estándares es difícil de lograr y mantener?  Falta de control sobre la práctica del personal de salud.  Factores individuales, conductas de manejo clínico “ en mi experiencia”.  El grado de regulaciones gubernamentales puede influenciar que el proveedor de servicio trabaje en función a estándares.
  • 11. ¿Por qué el uso de estándares es difícil de lograr y mantener?  Barreras externas para una adherencia a estándares:  Preferencia de pacientes por practicas que son inconsistentes con estándares.  Trabajadores no cumplen con estándares cuando otros trabajadores no lo hacen.  Desincentivos financieros pueden existir (falta de pago por servicios y ganancias obtenidas de tratamiento que no son recomendados por practicas clínicas
  • 12. Avances en la implementación de guías y protocolos de atención  Durante los años del 2000 al 2012, se han realizado diferentes avances en la instrumentación del SGC en el Perú.  La implementación de la Ley de aseguramiento Universal utilizó en su diseño GPC desarrolladas y priorizadas de acuerdo a la carga de enfermedad.  Ese trabajo incluyó el desarrollo y actualización de las GPC y Protocolos de atención.  A la fecha existen GPC de los 10 principales daños epidemiológicos por especialidad clínica y quirúrgica con diferentes grados de implementación .
  • 13. Avances en la implementación de guías y protocolos de atención 1. Las normas de Auditoria de la Calidad de atención (2005). 2. El Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (2006). 3. La norma de Acreditación de Servicios de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (2007). 4. Ley de Aseguramiento Universal (2008) 5. Políticas de Calidad en Salud (2009). 6. Guía de implementación de la lista de verificación de la seguridad de la cirugía. (2010)  Todas incluyen aspectos que vigilan el desarrollo, implementación y actualización de las GPC y Protocolos de Atención.
  • 14. RETOS IMPLEMENTAR CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN Cambio cultural a favor del uso de las mediciones y la toma de decisiones. Educacional-entrenamiento en base al análisis de la practica
  • 15. RETOS  Promover el uso de metodologías estandarizadas para la elaboración y actualización de GPC. (Met. AGREE).  Fomentar la participación del equipo de salud en la adecuación, implementación y monitoreo del uso de las GPC y PA.
  • 16. RETOS  Fomentar el uso de estímulos frente a las mejores practicas ya sea en tarifas de aseguramiento o de reconocimiento publico.  Incorporar los aspectos de evaluación de la tecnología sanitaria y economía de la salud en la toma de decisiones del sector.