SlideShare una empresa de Scribd logo
1: CLASE 1
OBJETIVO:
Identificar acciones y
descripciones de
personajes.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS CONCEPTUALES
3:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Describen a los personajes usando información
explícita e implícita del texto
ATENCION
• La idea es que vayas trabajando el ppt en conjutno
con la guía de trabajo y sus textos.
5: GUíA
¿Qué tipos de personajes
podemos encontrar
en una narración?
¿Cómo se pueden describir?
Piensa en un ejemplo
Personajes
Los personajes son seres ficticios que participan en una narración. Estos realizan las
acciones del relato o son quienes reciben sus efectos. A medida que la narración
avanza, vamos obteniendo información sobre ellos a partir de las acciones que
realizan, lo que dicen o piensan y lo que los otros (incluyendo el narrador) opinan
acerca de ellos. Las características de los personajes pueden aparecer tanto explícitas
como implícitas en el relato. Generalmente, se usan adjetivos calificativos para
informar sobre las características físicas y sicológicas.
 Personaje Principal: Entre los personajes principales se
encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que
lleva la parte más importante de la acción.
 En muchos relatos aparece también el antagonista, un
personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
Personajes
Cuando las características de los personajes no aparecen explícitas en el relato, es
relevante considerar las acciones que realizan, ya que nos pueden orientar para conocer
su personalidad, su carácter o su forma de ser
La descripción de personajes
Cómo es físicamente (PROSOPOGRAFÍA)
estatura, complexión, forma de la cabeza y de la cara, nariz, ojos...Es importante seguir un orden que bien podría ser
el siguiente: contorno facial, nariz, ojos, cejas, boca, frente, mandíbula, pelo y complementos (barbas, bigotes...)
CARA: ancha, rolliza, amplia, afligida,
cuadrada, desconfiada, dulce, dura,
confiada, endurecida, triste, expresiva,
fina, franca, fresca, jovial, larga, serena,
delgada, redonda, salvaje, seca,
simpática, tranquila...
FRENTE: amplia, arrugada, baja,
estrecha, inteligente, lisa...
OJOS: ausentes, bajos, azulados,
concentrados, despiertos, duros,
movedizos, fugitivos, impenetrables,
inexpresivos,
maliciosos,
intensos,
muertos,
lagrimosos,
negrísimos,
soñadores, turbios, tristes, vivos...
NARIZ: chata, amplia, redonda, fina, larga,
puntiaguda, recta, torcida...
BOCA: fina, fresca, grande, dura, firme,
pequeña, redonda, besucona, torcida...
CUELLO: corto, fino, grueso, largo,
elegante, estilizado...
DIENTES: alineados, blancos, amarillentos,
torcidos, desiguales...
LABIOS: blanquecinos, estrechos, finos,
grandes, herméticos, delgados, voluptuosos,
sensuales...
MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas,
hinchadas, redondas...
CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas,
delgadas, separadas...
OREJAS: grandes, largas, redondas,
pequeñas...
MANOS: ágiles, blancas,
cálidas, rugosas, delicadas,
finas, torpes, firmes, sensibles...
PIERNAS: delgadas, gruesas,
enclenques, flacas, rechonchas,
robustas...
COLOR: pálido, rosado,
albino, moreno, pelirrojo,
ceniza, amarillento,
blanquecino, aceitoso,
bronceado, tostado, aceitunado,
oscuro...
CABELLOS: brillantes, sucios,
castaños, rubios, rizados, lacios,
finos, sedosos, grasos,
ondulados, desordenados,
ásperos,..
ASPECTO GENERAL:
alto, atlético, bajo,
robusto, corpulento,
ligero, esbelto,
delgaducho, nervioso,
débil, deportivo, joven,
torpe, maduro,
meticuloso, barrigudo,
flaco, delgado, viejo,
sano, macizo,..
INDUMENTARIA:
chillona, abandonada,
discreta, elegante, fea,
pobre, sofisticada...
Física
Ejemplo
Hombre
Joven
Alto
Ojos grandes y redondos
Atlético
Física
Ejemplo
Cómo es moralmente (ETOPEYA) DESCRIPCIÒN SICOLÒGICA
qué piensa, cómo reacciona, cuáles son sus sentimientos..
Las descripción psicológica de un personaje tienen que ver con el carácter. ... En general, el carácter es algo
que nosotros mismos adoptamos, la forma en que hemos modificado nuestra personalidad, nuestra forma de
actuar, de comportarnos, etc.
Amable, alegre,
simpático, antipático,
apasionado, atento,
atrevido, trabajador,
atolondrado, educado,
ingenioso, exigente,
entusiasta, generoso,
hosco, intratable,
extravagante,
inexpresivo, listo,
malhumorado, malicioso,
mentiroso, gruñón,
valiente, bobo, burlón,
despierto, fanático,
fanfarrón, feliz, fiel,
honrado, listo, presumido,
miedoso, prudente, bruto,
majadero, calmo, confiado,
contestatario, cobarde,
serio, culto, sincero,
bárbaro, soez, chiflado,
sabiondo, salvaje, sensato,
solitario, soñador, decidido,
desordenado, divertido,
dócil, iluso, insolente,
inteligente, orgulloso,
rebelde, risueño, llorón,
triste, tímido, extrovertido.
valiente... y muchos más.
Psicológica
Ejemplo
Valiente
Responsable
Psicológica
Ejemplo
Lee atentamente el siguiente cuento “El tigre negro y el venado blanco”
Lee texto de
estudio
Pág. 110-111
Desarrolla las actividades con tiempo y dedicación,
para que logres el objetivo de la clase.
¡Ahora a trabajar!
Actividad:
A partir de la lectura de la narración, completa la ficha para cada uno de los personajes en tu
cuaderno.
De acuerdo con estas características, completan las fichas de los
animales:
Ficha de Tigre: personaje principal / características físicas: negro,
vigoroso: “el más feroz y vigoroso de los animales de la selva” /
características psicológicas: feroz, insensato: “regresó a la media
noche, cargando un venado rojo, que arrojó ante su socio”.
Ficha de Venado: personaje principal / características físicas:
blanco, frágil: “el más tímido y frágil de los animales de la selva” /
características psicológicas: tímido, temeroso: “temblando de
miedo y de horror, preparó la comida, pero no probó ni un
bocado de ella. Todavía más: ni siquiera durmió en toda la noche.
Temía que su feroz compañero sintiera hambre”; astuto:
“Encontró un tigre dormido, un tigre más grande que su
compañero, e imaginó un plan. Buscó al oso hormiguero, que es
muy forzudo”.
Criterios de evaluación
Logrado Por lograr
1 Comprendí que son las características físicas y psicológicas de los
personajes.
2 Logré identificar las características físicas y psicológicas en el texto leído.
3 Logré realizar la actividad sin dificultad .
4 Cumplí con criterios de escritura como correcta ortografía, uso de signos
de puntuación, uso de mayúsculas.
5 Envié mi tarea en la fecha que correspondía a mi profesora
9: AUTOEVALUACIÓN:
Esta evaluación debes copiarla en tu cuaderno y marcar (x) lo que has logrado en esta actividad.
¡Buen trabajo!
10: TICKET DE SALIDA
Relee el texto central de la clase y luego
responde las preguntas, anotando la
alternativa correcta en tu cuaderno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
colegio Bosques de Alerce
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7Geovanna Carvajal
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
Elizabeth Cortes
 
Prueba libro 1º ni un pelo de tonto
Prueba libro 1º ni un pelo de tonto Prueba libro 1º ni un pelo de tonto
Prueba libro 1º ni un pelo de tonto
Ruth Mariely Arteaga Cisternas
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
LicarayenDaniela
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias
 
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
lan2
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
Jeny Isa Marchant
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptxEL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
Valeria Pino
 
MODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptxMODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptx
NuryContreras5
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaROMITAL
 
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literariosGuia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
garcifruto
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
Carola Garcia
 
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la cartaGuia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Jazmín Alcayaga Bugueño
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
ssuser70c62e
 

La actualidad más candente (20)

Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
PRUEBA ENSAYO SIMCE 4º AÑO BÁSICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 7
 
Rubrica lectura complementaria.
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.
 
Prueba libro 1º ni un pelo de tonto
Prueba libro 1º ni un pelo de tonto Prueba libro 1º ni un pelo de tonto
Prueba libro 1º ni un pelo de tonto
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
 
Género dramático 6º basico
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
 
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
Prueba de-lenguaje-y-comunicacion-tercero-basico-unidad-3
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptxEL CUENTO 3 básico 2023.pptx
EL CUENTO 3 básico 2023.pptx
 
MODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptxMODELO RICE.pptx
MODELO RICE.pptx
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literariosGuia 08 textos-literarios-y-no-literarios
Guia 08 textos-literarios-y-no-literarios
 
Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°Prueba zona naturales de Chile 2°
Prueba zona naturales de Chile 2°
 
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la cartaGuia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la carta
 
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdfCuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
Cuaderno de Evaluaciones Lenguaje 3° Basico.pdf
 

Similar a PPT PERSONAJES.pptx

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
José Villaplana
 
En esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás aEn esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás a
fernandoi
 
Fichas de descripciones
Fichas de descripcionesFichas de descripciones
Fichas de descripcioneslaricardoteca
 
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOSEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
vero-m
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personasacintora
 
El reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoEl reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoJuan Ramirez
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripciónchristina
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
alejitamaya
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
96062107879
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Carlos54m
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
gabirivers
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amorsolascriptura2008
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
lojeda69
 
Cuento
CuentoCuento
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
Jemima
 
Como escribir un cuento
Como escribir un cuentoComo escribir un cuento
Como escribir un cuento
NELSON HUAYCHO
 

Similar a PPT PERSONAJES.pptx (20)

Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
En esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás aEn esta unidad aprenderás a
En esta unidad aprenderás a
 
Fichas de descripciones
Fichas de descripcionesFichas de descripciones
Fichas de descripciones
 
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOSEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
EL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES DE CUENTOS
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
La descripción de personas
La descripción de personasLa descripción de personas
La descripción de personas
 
El reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género NarrativoEl reportaje- Género Narrativo
El reportaje- Género Narrativo
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripción
 
Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Narracion.
Narracion.Narracion.
Narracion.
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
18 marzo
18 marzo18 marzo
18 marzo
 
Como escribir un cuento
Como escribir un cuentoComo escribir un cuento
Como escribir un cuento
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

PPT PERSONAJES.pptx

  • 1. 1: CLASE 1 OBJETIVO: Identificar acciones y descripciones de personajes.
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS CONCEPTUALES 3: OBJETIVO DE APRENDIZAJE • Describen a los personajes usando información explícita e implícita del texto ATENCION • La idea es que vayas trabajando el ppt en conjutno con la guía de trabajo y sus textos.
  • 3. 5: GUíA ¿Qué tipos de personajes podemos encontrar en una narración? ¿Cómo se pueden describir? Piensa en un ejemplo
  • 4. Personajes Los personajes son seres ficticios que participan en una narración. Estos realizan las acciones del relato o son quienes reciben sus efectos. A medida que la narración avanza, vamos obteniendo información sobre ellos a partir de las acciones que realizan, lo que dicen o piensan y lo que los otros (incluyendo el narrador) opinan acerca de ellos. Las características de los personajes pueden aparecer tanto explícitas como implícitas en el relato. Generalmente, se usan adjetivos calificativos para informar sobre las características físicas y sicológicas.  Personaje Principal: Entre los personajes principales se encuentra el protagonista que es el que más destaca, el que lleva la parte más importante de la acción.  En muchos relatos aparece también el antagonista, un personaje negativo, "el malo", que se enfrenta al protagonista.
  • 5. Personajes Cuando las características de los personajes no aparecen explícitas en el relato, es relevante considerar las acciones que realizan, ya que nos pueden orientar para conocer su personalidad, su carácter o su forma de ser
  • 6. La descripción de personajes Cómo es físicamente (PROSOPOGRAFÍA) estatura, complexión, forma de la cabeza y de la cara, nariz, ojos...Es importante seguir un orden que bien podría ser el siguiente: contorno facial, nariz, ojos, cejas, boca, frente, mandíbula, pelo y complementos (barbas, bigotes...) CARA: ancha, rolliza, amplia, afligida, cuadrada, desconfiada, dulce, dura, confiada, endurecida, triste, expresiva, fina, franca, fresca, jovial, larga, serena, delgada, redonda, salvaje, seca, simpática, tranquila... FRENTE: amplia, arrugada, baja, estrecha, inteligente, lisa... OJOS: ausentes, bajos, azulados, concentrados, despiertos, duros, movedizos, fugitivos, impenetrables, inexpresivos, maliciosos, intensos, muertos, lagrimosos, negrísimos, soñadores, turbios, tristes, vivos... NARIZ: chata, amplia, redonda, fina, larga, puntiaguda, recta, torcida... BOCA: fina, fresca, grande, dura, firme, pequeña, redonda, besucona, torcida... CUELLO: corto, fino, grueso, largo, elegante, estilizado... DIENTES: alineados, blancos, amarillentos, torcidos, desiguales... LABIOS: blanquecinos, estrechos, finos, grandes, herméticos, delgados, voluptuosos, sensuales... MEJILLAS: rollizas, caídas, deshinchadas, hinchadas, redondas... CEJAS: arqueadas, espesas, gruesas, juntas, delgadas, separadas... OREJAS: grandes, largas, redondas, pequeñas...
  • 7. MANOS: ágiles, blancas, cálidas, rugosas, delicadas, finas, torpes, firmes, sensibles... PIERNAS: delgadas, gruesas, enclenques, flacas, rechonchas, robustas... COLOR: pálido, rosado, albino, moreno, pelirrojo, ceniza, amarillento, blanquecino, aceitoso, bronceado, tostado, aceitunado, oscuro... CABELLOS: brillantes, sucios, castaños, rubios, rizados, lacios, finos, sedosos, grasos, ondulados, desordenados, ásperos,.. ASPECTO GENERAL: alto, atlético, bajo, robusto, corpulento, ligero, esbelto, delgaducho, nervioso, débil, deportivo, joven, torpe, maduro, meticuloso, barrigudo, flaco, delgado, viejo, sano, macizo,.. INDUMENTARIA: chillona, abandonada, discreta, elegante, fea, pobre, sofisticada...
  • 9. Hombre Joven Alto Ojos grandes y redondos Atlético Física Ejemplo
  • 10. Cómo es moralmente (ETOPEYA) DESCRIPCIÒN SICOLÒGICA qué piensa, cómo reacciona, cuáles son sus sentimientos.. Las descripción psicológica de un personaje tienen que ver con el carácter. ... En general, el carácter es algo que nosotros mismos adoptamos, la forma en que hemos modificado nuestra personalidad, nuestra forma de actuar, de comportarnos, etc. Amable, alegre, simpático, antipático, apasionado, atento, atrevido, trabajador, atolondrado, educado, ingenioso, exigente, entusiasta, generoso, hosco, intratable, extravagante, inexpresivo, listo, malhumorado, malicioso, mentiroso, gruñón, valiente, bobo, burlón, despierto, fanático, fanfarrón, feliz, fiel, honrado, listo, presumido, miedoso, prudente, bruto, majadero, calmo, confiado, contestatario, cobarde, serio, culto, sincero, bárbaro, soez, chiflado, sabiondo, salvaje, sensato, solitario, soñador, decidido, desordenado, divertido, dócil, iluso, insolente, inteligente, orgulloso, rebelde, risueño, llorón, triste, tímido, extrovertido. valiente... y muchos más.
  • 13. Lee atentamente el siguiente cuento “El tigre negro y el venado blanco” Lee texto de estudio Pág. 110-111
  • 14. Desarrolla las actividades con tiempo y dedicación, para que logres el objetivo de la clase. ¡Ahora a trabajar!
  • 15. Actividad: A partir de la lectura de la narración, completa la ficha para cada uno de los personajes en tu cuaderno.
  • 16. De acuerdo con estas características, completan las fichas de los animales: Ficha de Tigre: personaje principal / características físicas: negro, vigoroso: “el más feroz y vigoroso de los animales de la selva” / características psicológicas: feroz, insensato: “regresó a la media noche, cargando un venado rojo, que arrojó ante su socio”. Ficha de Venado: personaje principal / características físicas: blanco, frágil: “el más tímido y frágil de los animales de la selva” / características psicológicas: tímido, temeroso: “temblando de miedo y de horror, preparó la comida, pero no probó ni un bocado de ella. Todavía más: ni siquiera durmió en toda la noche. Temía que su feroz compañero sintiera hambre”; astuto: “Encontró un tigre dormido, un tigre más grande que su compañero, e imaginó un plan. Buscó al oso hormiguero, que es muy forzudo”.
  • 17. Criterios de evaluación Logrado Por lograr 1 Comprendí que son las características físicas y psicológicas de los personajes. 2 Logré identificar las características físicas y psicológicas en el texto leído. 3 Logré realizar la actividad sin dificultad . 4 Cumplí con criterios de escritura como correcta ortografía, uso de signos de puntuación, uso de mayúsculas. 5 Envié mi tarea en la fecha que correspondía a mi profesora 9: AUTOEVALUACIÓN: Esta evaluación debes copiarla en tu cuaderno y marcar (x) lo que has logrado en esta actividad. ¡Buen trabajo!
  • 18. 10: TICKET DE SALIDA Relee el texto central de la clase y luego responde las preguntas, anotando la alternativa correcta en tu cuaderno.