SlideShare una empresa de Scribd logo
… construyendo equidad y cerrando brechas
Política y Plan Nacional de EIB
La EIB
Nos interpela…
E
I
B
Como docente, ¿quieres educar? ¿Dónde?
Ahí, donde quieres educar…
¿Qué cultura(s) coexisten? ¿Cuál es la más
compartida? ¿Cuál de ellas tiende a
hegemonizarse?
Ahí, donde quieres educar…
¿Qué lengua(s) coexisten? ¿Cuál es la más
hablada? ¿Cuál necesita potenciarse para
enriquecer los procesos comunicativos y de
aprendizaje? ¿Cuál de ellos tiende a
hegemonizarse?
Antecedentes políticas EI-EIB
Educación Intercultural para todos y todas (EIT)
y Educación Intercultural Bilingüe (EIB)
EIT
• Orientada a todos los estudiantes del
sistema educativo.
• Objetivo es fortalecer una identidad
plural y el reconocimiento y valoración
de la diversidad sociocultural y
lingüística del país.
• Combate toda forma de discriminación
y genera acciones positivas en favor del
diálogo intercultural, el respecto a las
diferencias, la convivencia democrática.
• Promueve el diálogo intercultural: la
valoración de los saberes, prácticas y
aportes de las culturas originarias al
país.
• Promueve el aprendizaje de una lengua
originaria de manera voluntaria.
• Atiende otros grupos culturales
vulnerables como los afroperuanos que
demandan una atención diferenciada.
EIB
• Orientada a estudiantes de pueblos
indígenas u originarios de todo el
sistema educativo.
• Objetivo es garantizar educación
pertinente y de calidad, que fortalece
su identidad individual y colectiva,
reconoce y valora la diversidad
sociocultural y lingüística del país.
• Combate toda forma de discriminación
y genera acciones positivas en favor del
diálogo intercultural, el respecto a las
diferencias, la convivencia democrática.
• Promueve el diálogo intercultural: los
saberes, prácticas y valores de su
cultura en diálogo con otros saberes.
• Se aprende la y en lengua originaria y
en castellano. En secundaria el inglés.
• Garantiza la equidad en la atención
educativa a una población vulnerable.
La política de EIB se implementa
con el Plan Nacional de EIB
¿A quiénes atiende la política y se
orienta el Plan EIB?
A un millón 494 mil niños/niñas y
adolescentes de 3 a 24 años:
*De 54 pueblos originarios
(MINCUL)
* Que hablan 47 lenguas originarias
(4 andinas y 43 amazónicas,
pertenecientes a 19 familias
lingüísticas) - MINEDU
* En 22 regiones del Perú.
* Que estudian en 21,882 IIEE EIB
Unas 16,866 LO como L1
Unas 4,585 que hay que revitalizar
Unas 431 en ámbitos urbanos
S ECOYA
CHAYAHUITA
AIMARA
A IMARA
Q
U
E
C
H
U
A
B
O
R
A
O
R
E
J
ÓN
HUITOTO
ARABELA
Q
U
E
C
H
U
A
IQUITO
HU
I
TO
T
O
OCAINA
YAGUA
TICUNA
COCAMA
COCAMILLA
OMAGUA
Q
UE
C
H
U
A
URARINA
A C H U A R
QU
E
C
HU
A
CANDOSHI
J
E
B
E
R
O
C
H
AM
I
-
C
U
R
O
QUECHUA
QUECHUA
PIRO
C
A
P
A
N
A
H
U
A
M
A
Y
O
R
U
N
A
S
H
I
P
I
B
O
-
C
O
N
I
B
O
C
A
S
H
I
B
O
-
C
A
C
A
T
A
I
B
O
ASHANINCA
A
S
H
A
N
IN
C
A
YANESHA
PIRO
NOMATSIGUENGA
CAQUINTE
IÑAPARI QUECHUA
ESEEJ A
HARAKMBUT
PIRO Q UECHUA
Q
U
E
C
H
U
A
TU
M
BES
P
I
U
R
A
LAMBAYEQUE
LALIBERTAD
A
N
C
A
S
H
HUANUCO
CERRO DE
PASCO
HUANCAVEL
ICA
AY
ACUCHO APURI
MAC
CUZCO
PUNO
TACNA
M
O
Q
U
E
G
U
A
A R E Q U I P A
IQUITOS
H
U
A
M
B
I
S
A
AGUARUNA
Q
U
E
C
H
U
A
C
A
J
A
M
A
R
C
A
A
M
A
Z
O
N
A
S
JA Q
ARU
L O R E T O
AMAHU ACA
CASHINAHUA
YAMINAHUA
C
U
L
I
N
A
MACHIGUENGA
L I M A
MADRE DE DIOS
UCAY
ALI
ECUADOR
COLOMBIA
BRASIL
BOLIVIA
O
C
É
A
N
O
P
A
C
Í
F
I
C
O
CHILE
Arr
eglos: G. Hermelinda Mamanc hura Sardón
Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA
Fundamentos de la política y el plan nacional
de EIB
Fundamento pedagógico:
Los estudiantes aprenden
mejor con pertinencia:
desde la cultura y en la
lengua materna de los
estudiantes.
Fundamentos político-
democráticos:
Contribución a la
construcción de una
ciudadanía intercultural /
convivencia democrática.
Docentes conocen la
cultura y dominan la
lengua. Manejan
enfoques y
estrategias de EIB
Currículo y
propuesta
pedagógica
pertinente y/o de
EIB.
Materiales
educativos en
lenguas originarias y
en castellano
Gestión moderna
y participativa
articulada a una
Red
Propuesta pedagógica diversificada:
formas de atención en EIB
EIB de desarrollo
cultural y lingüístico
- Propuesta pedagógica
- Recursos y materiales
educativos en Lo y C.
- Herramientas de planificación
evaluación curricular.
EIB de revitalización
cultural y lingüística
- Propuesta pedagógica
- Recursos y materiales
educativos en LO y C.
- Herramientas de planificación y
evaluación curricular.
EIB en Ámbitos
Urbanos
- Propuesta pedagógica
- Recursos y materiales
educativos en Lo y C.
- Herramientas de planificación y
evaluación curricular.
Atención Integral a
la Infancia Indígena
- Propuesta pedagógica
- Materiales y recursos educativos
- Herramientas de planificación y
evaluación curricular
Materiales educativos en lenguas
originarias y en castellano
Materiales de inicial y
primaria en 20 lenguas
originarias.
 En 12 de ellas el juego
completo para todos los
grados y todas las áreas.
 Kit de biblioteca básica de
aula en 6 lenguas originarias
y en castellano.
 Materiales de revitalización
del Quechua San Martín y el
Aimara.
Formación inicial de docentes EIB
Reactivación de la carrera
de formación de docentes de
Educación intercultural
bilingüe:
 30 institutos pedagógicos y 9
universidades con carrera EIB.
 4,300 estudiantes de EIB (1,140
de ellos con Beca 18).
 Nuevo currículo de formación
docente EIB.
 Programa de profesionalización
y titulación de docentes de
inicial y primaria EIB (2016).
•
Formación en servicio de docentes EIB
a) Soporte o acompañamiento
pedagógico a docentes de IIEE
EIB
 9 mil docentes de IIEE EIB
reciben acompañamiento.
Se viene formando a 1,400
acompañantes de IIEE EIB.
b) Diplomados de especialización y
actualización de docentes EIB.
 1,790 docentes de IIEE EIB
han recibido 2 años de
especialización.
En proceso de diseño un
Programa de
Profesionalización/Titulación y
cursos de actualización para el
2016
Sensibilización y participación de
diversos actores
Comisión Nacional de EIB:
Espacio político con representantes de
organizaciones indígenas andinas,
amazónicas y organizaciones
afroperuanas.
Mesa Técnica Nacional de
EIB:
Espacio técnico con diverso tipo de
actores vinculados a la EIB: docentes,
académicos, líderes indígenas,
formadores, funcionarios.
Tinkuy:
Espacio con niños, niñas y
adolescentes.
Ejes y lineamientos de política
Eje de política 1: Acceso,
permanencia y culminación
oportuna en la EIB
Eje de política 2: Relevancia social y
pertinencia pedagógica del servicio
de EIB
Eje de política 3: Formación inicial y
en servicio de docentes EIB
Eje de política 4: Gestión
participativa y descentralizada del
servicio de EIB
OE 1: Acceso, permanencia y culminación oportuna
Resultado
Específico
Estrate
gias
Metas
2021
 Mejora del acceso y permanencia a servicio EIB
 Culminación oportuna en la EIB
 Generar y usar estadística básica del sistema de información
de la EIB.
 Focalizar de manera progresiva IIEE y programas educativos
EIB con un servicio de calidad con diversas formas de
atención.
 Articular acciones con los órganos o entidades
correspondientes a efectos de contrarrestar obstáculos.
 Garantizar las condiciones para el buen funcionamiento de
las IIEE EIB.
 90 % de NNA indígenas que reciben servicio
EIB en el nivel inicial y primario.
 50% de NNA indígenas que reciben servicio EIB
en el nivel secundario.
 87% de NNA indígenas que culminan
oportunamente la primaria.
 67% de NNA indígenas que culminan
oportunamente la secundaria.
OE 2: Currículo pertinente
Resultado
Específico
Estrate
gias
Metas
2021
 IGED implementan currículos pertinentes y aseguran
la dotación, distribución oportuna y uso de recursos
educativos para la EIB
 Implementación de los lineamientos de diversificación
curricular, currículos regionales, orientaciones y/o
propuesta pedagógica para la EIB.
 Implementar formas de atención en las IIEE EIB
pertinentes a las características socio –culturales y
lingüísticas de los educandos.
 Asegurar la producción, validación y dotación de
materiales educativos en lenguas originarias y en
castellano para la EIB.
 Asegurar mecanismos de evaluación pertinentes para la
EIB.
 85% de IIEE EIB de inicial y primaria que
implementan currículo/propuesta pedagógica.
 100% de IIEE EIB que reciben material
educativo de inicial y primaria EIB.
 100% de IIEE EIB que usan adecuadamente
el material educativo EIB
OE 3: Formación Docente
Resultado
Específico
Estrate
gias
Metas
2021
 Docentes EIB suficientes y calificados para
coberturar la demanda de EIB en todas las etapas,
niveles y modalidades del sistema educativo.
 Asegurar la formación inicial de docentes a través de
diversos modelos formativos.
 Asegurar la formación en servicio de docentes a través de
diversos modelos formativos.
 Asegurar el fortalecimiento de capacidades en EIB de
docentes de EBA y EBE.
 Asegurar la calidad de las instituciones formadoras en EIB.
 90% de docentes con competencias
lingüísticas para la EIB inicial y primaria.
 100% de docentes con competencias
lingüísticas para la EIB secundaria.
 90% de docentes con formación EIB inicial y
primaria.
 50% de docentes con formación EIB.
OE 4: Gestión participativa y descentralizada
Resultado
Específico
Estrate
gias
Metas
2021
 Modelo de gestión para la diversidad con enfoque
territorial atiende realidades diversas y contribuye a
la mejora de logros de aprendizajes en EIB
 Diseñar e implementar de manera descentralizada el
sistema de información de la EIB.
 Diseñar modelos de gestión educativa de la diversidad con
enfoque territorial, en coordinación con Gob. Reg.
 Desarrollar condiciones y capacidades para la gestión
escolar de la EIB.
 Desarrollar capacidades para la gestión descentralizada de
la EIB.
 Gestionar de manera participativa la EIB
 77% % de DRE que implementan modelos de
gestión educativa territorial con enfoque EIB.
 84% de UGEL que implementan modelos de
gestión educativa local para la EIB
 85% de IIEE que cuentan con modelo de
gestión escolar para la EIB.
Articulación de documentos de
Política EIB
• Ejes y Lineamientos
de Política
• Nivel estratégico
Política EIB
• Ejes: Resultados,
estrategias y
actividades
• Nivel estratégico y
programático
Plan Nacional
de EIB • Diferentes Formas
de atención EIB
• Nivel operativo
Modelo de
Servicio EIB
Plan
Nacional
EIB
Política Nacional EIB y
Lineamientos de política
GRACIAS
… construyendo las escuelas que tod@s queremos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
Claudia Milena
 
Alineamiento constructivo
Alineamiento constructivoAlineamiento constructivo
Alineamiento constructivo
NOEAREVALO
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
Euler
 
Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
SamiAliss
 
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolarLecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
Abril Sarmiento
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Mercy Quijada
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
bella dama
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
CINTHYA SOLIS
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPaola Reyes
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
vicente_cvc
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
Haierve Ve
 
Pilares de la Educación Media
Pilares de la Educación MediaPilares de la Educación Media
Pilares de la Educación MediaAparicio02
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
Vitali Montalvo Tiznado
 
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
ramirocondori4
 
Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza
LAURA YOLANDA ROMERO
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
Augusto Zavala
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 

La actualidad más candente (20)

Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
 
Alineamiento constructivo
Alineamiento constructivoAlineamiento constructivo
Alineamiento constructivo
 
Espanol primaria
Espanol primariaEspanol primaria
Espanol primaria
 
Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
 
Lecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolarLecto escritura en preescolar
Lecto escritura en preescolar
 
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidadEducación, multiculturalidad e interculturalidad
Educación, multiculturalidad e interculturalidad
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
 
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
Antecedentes, necesidades y demandas de la e.i.b.
 
Presentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
 
Lineas orientadoras
Lineas orientadorasLineas orientadoras
Lineas orientadoras
 
Derechos culturales
Derechos culturalesDerechos culturales
Derechos culturales
 
Pilares de la Educación Media
Pilares de la Educación MediaPilares de la Educación Media
Pilares de la Educación Media
 
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICADIVERSIDAD LINGUÍSTICA
DIVERSIDAD LINGUÍSTICA
 
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
 
Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza Portafolio de evidencias de enseñanza
Portafolio de evidencias de enseñanza
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
EL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONALEL CURRÍCULO NACIONAL
EL CURRÍCULO NACIONAL
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 

Similar a PPT Política y Plan EIB.pdf

Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
David Poma Huanca
 
MSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptx
MSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptxMSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptx
MSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptx
ERINPEREZCAMPOS
 
Protocolo.aspi.2017
Protocolo.aspi.2017Protocolo.aspi.2017
Protocolo.aspi.2017
Oscar Washington Díaz Arce
 
Protocolo ASPI2017
Protocolo ASPI2017Protocolo ASPI2017
Protocolo ASPI2017
Rode Huillca Mosquera
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Zelorius
 
Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural PASPI Ccesa00...
Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural  PASPI Ccesa00...Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural  PASPI Ccesa00...
Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural PASPI Ccesa00...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
Carrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeeeCarrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeee
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
rosa posaclla
 
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
Carrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeeeCarrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeee
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
rosa posaclla
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
YuryRamosCasas
 
Programas
ProgramasProgramas
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdf
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdfPlan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdf
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdf
Beni Quilla Bendezu
 
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Rode Huillca Mosquera
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
patriciocerda9
 
articles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfarticles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdf
maryluz45
 
Trabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativosTrabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativos
Cami Rojas
 
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Anabel Toledo Gutièrrez
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
David Vargas
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
Sulio Chacón Yauris
 

Similar a PPT Política y Plan EIB.pdf (20)

Ppt plan nacional eib
Ppt plan nacional eibPpt plan nacional eib
Ppt plan nacional eib
 
MSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptx
MSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptxMSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptx
MSEIB-519-2018-GRUPAL APLICATIVO.pptx
 
Protocolo.aspi.2017
Protocolo.aspi.2017Protocolo.aspi.2017
Protocolo.aspi.2017
 
Protocolo ASPI2017
Protocolo ASPI2017Protocolo ASPI2017
Protocolo ASPI2017
 
Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010Moseibactualizado2010
Moseibactualizado2010
 
La Educacion
La EducacionLa Educacion
La Educacion
 
Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural PASPI Ccesa00...
Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural  PASPI Ccesa00...Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural  PASPI Ccesa00...
Protocolo del Acompañante del Soporte Pedagógico Intercultural PASPI Ccesa00...
 
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
Carrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeeeCarrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeee
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
 
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
Carrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeeeCarrera de educacion  intercultural  bilingue  de rosa  maria  eeeeee
Carrera de educacion intercultural bilingue de rosa maria eeeeee
 
03 intervencion4 5
03 intervencion4 503 intervencion4 5
03 intervencion4 5
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdf
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdfPlan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdf
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021.pdf
 
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021
 
MOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdfMOSEIB-PC.pdf
MOSEIB-PC.pdf
 
articles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdfarticles-70109_programa_7º.pdf
articles-70109_programa_7º.pdf
 
Trabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativosTrabajo 3, programas educativos
Trabajo 3, programas educativos
 
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
Atoledo políticas educativas_de_atención_diversidad_b1_t1
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
 
Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017Curriculo nacional-2017
Curriculo nacional-2017
 

Más de ERINPEREZCAMPOS

BIMESTRE.docx
BIMESTRE.docxBIMESTRE.docx
BIMESTRE.docx
ERINPEREZCAMPOS
 
04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx
04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx
04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx
ERINPEREZCAMPOS
 
CUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdf
CUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdfCUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdf
CUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdf
ERINPEREZCAMPOS
 
Planificacion curricular.pptx
Planificacion curricular.pptxPlanificacion curricular.pptx
Planificacion curricular.pptx
ERINPEREZCAMPOS
 
ESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptx
ESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptxESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptx
ESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptx
ERINPEREZCAMPOS
 
ENFOQUES TRANSVERSALES.pptx
ENFOQUES TRANSVERSALES.pptxENFOQUES TRANSVERSALES.pptx
ENFOQUES TRANSVERSALES.pptx
ERINPEREZCAMPOS
 

Más de ERINPEREZCAMPOS (6)

BIMESTRE.docx
BIMESTRE.docxBIMESTRE.docx
BIMESTRE.docx
 
04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx
04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx
04-conclusiones-descriptivas-primaria-1.docx
 
CUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdf
CUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdfCUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdf
CUADERNO-LECTOESCRITURA-COMPLETAR-SILABAS.pdf
 
Planificacion curricular.pptx
Planificacion curricular.pptxPlanificacion curricular.pptx
Planificacion curricular.pptx
 
ESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptx
ESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptxESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptx
ESTRATEGIA DIDÀCTICA EJEMPLO.pptx
 
ENFOQUES TRANSVERSALES.pptx
ENFOQUES TRANSVERSALES.pptxENFOQUES TRANSVERSALES.pptx
ENFOQUES TRANSVERSALES.pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

PPT Política y Plan EIB.pdf

  • 1. … construyendo equidad y cerrando brechas Política y Plan Nacional de EIB
  • 2. La EIB Nos interpela… E I B Como docente, ¿quieres educar? ¿Dónde? Ahí, donde quieres educar… ¿Qué cultura(s) coexisten? ¿Cuál es la más compartida? ¿Cuál de ellas tiende a hegemonizarse? Ahí, donde quieres educar… ¿Qué lengua(s) coexisten? ¿Cuál es la más hablada? ¿Cuál necesita potenciarse para enriquecer los procesos comunicativos y de aprendizaje? ¿Cuál de ellos tiende a hegemonizarse?
  • 4. Educación Intercultural para todos y todas (EIT) y Educación Intercultural Bilingüe (EIB) EIT • Orientada a todos los estudiantes del sistema educativo. • Objetivo es fortalecer una identidad plural y el reconocimiento y valoración de la diversidad sociocultural y lingüística del país. • Combate toda forma de discriminación y genera acciones positivas en favor del diálogo intercultural, el respecto a las diferencias, la convivencia democrática. • Promueve el diálogo intercultural: la valoración de los saberes, prácticas y aportes de las culturas originarias al país. • Promueve el aprendizaje de una lengua originaria de manera voluntaria. • Atiende otros grupos culturales vulnerables como los afroperuanos que demandan una atención diferenciada. EIB • Orientada a estudiantes de pueblos indígenas u originarios de todo el sistema educativo. • Objetivo es garantizar educación pertinente y de calidad, que fortalece su identidad individual y colectiva, reconoce y valora la diversidad sociocultural y lingüística del país. • Combate toda forma de discriminación y genera acciones positivas en favor del diálogo intercultural, el respecto a las diferencias, la convivencia democrática. • Promueve el diálogo intercultural: los saberes, prácticas y valores de su cultura en diálogo con otros saberes. • Se aprende la y en lengua originaria y en castellano. En secundaria el inglés. • Garantiza la equidad en la atención educativa a una población vulnerable.
  • 5. La política de EIB se implementa con el Plan Nacional de EIB
  • 6. ¿A quiénes atiende la política y se orienta el Plan EIB? A un millón 494 mil niños/niñas y adolescentes de 3 a 24 años: *De 54 pueblos originarios (MINCUL) * Que hablan 47 lenguas originarias (4 andinas y 43 amazónicas, pertenecientes a 19 familias lingüísticas) - MINEDU * En 22 regiones del Perú. * Que estudian en 21,882 IIEE EIB Unas 16,866 LO como L1 Unas 4,585 que hay que revitalizar Unas 431 en ámbitos urbanos S ECOYA CHAYAHUITA AIMARA A IMARA Q U E C H U A B O R A O R E J ÓN HUITOTO ARABELA Q U E C H U A IQUITO HU I TO T O OCAINA YAGUA TICUNA COCAMA COCAMILLA OMAGUA Q UE C H U A URARINA A C H U A R QU E C HU A CANDOSHI J E B E R O C H AM I - C U R O QUECHUA QUECHUA PIRO C A P A N A H U A M A Y O R U N A S H I P I B O - C O N I B O C A S H I B O - C A C A T A I B O ASHANINCA A S H A N IN C A YANESHA PIRO NOMATSIGUENGA CAQUINTE IÑAPARI QUECHUA ESEEJ A HARAKMBUT PIRO Q UECHUA Q U E C H U A TU M BES P I U R A LAMBAYEQUE LALIBERTAD A N C A S H HUANUCO CERRO DE PASCO HUANCAVEL ICA AY ACUCHO APURI MAC CUZCO PUNO TACNA M O Q U E G U A A R E Q U I P A IQUITOS H U A M B I S A AGUARUNA Q U E C H U A C A J A M A R C A A M A Z O N A S JA Q ARU L O R E T O AMAHU ACA CASHINAHUA YAMINAHUA C U L I N A MACHIGUENGA L I M A MADRE DE DIOS UCAY ALI ECUADOR COLOMBIA BRASIL BOLIVIA O C É A N O P A C Í F I C O CHILE Arr eglos: G. Hermelinda Mamanc hura Sardón Mapa Base: Dr. Gustavo Solis Fonseca - CILA
  • 7. Fundamentos de la política y el plan nacional de EIB Fundamento pedagógico: Los estudiantes aprenden mejor con pertinencia: desde la cultura y en la lengua materna de los estudiantes. Fundamentos político- democráticos: Contribución a la construcción de una ciudadanía intercultural / convivencia democrática.
  • 8. Docentes conocen la cultura y dominan la lengua. Manejan enfoques y estrategias de EIB Currículo y propuesta pedagógica pertinente y/o de EIB. Materiales educativos en lenguas originarias y en castellano Gestión moderna y participativa articulada a una Red
  • 9. Propuesta pedagógica diversificada: formas de atención en EIB EIB de desarrollo cultural y lingüístico - Propuesta pedagógica - Recursos y materiales educativos en Lo y C. - Herramientas de planificación evaluación curricular. EIB de revitalización cultural y lingüística - Propuesta pedagógica - Recursos y materiales educativos en LO y C. - Herramientas de planificación y evaluación curricular. EIB en Ámbitos Urbanos - Propuesta pedagógica - Recursos y materiales educativos en Lo y C. - Herramientas de planificación y evaluación curricular. Atención Integral a la Infancia Indígena - Propuesta pedagógica - Materiales y recursos educativos - Herramientas de planificación y evaluación curricular
  • 10. Materiales educativos en lenguas originarias y en castellano Materiales de inicial y primaria en 20 lenguas originarias.  En 12 de ellas el juego completo para todos los grados y todas las áreas.  Kit de biblioteca básica de aula en 6 lenguas originarias y en castellano.  Materiales de revitalización del Quechua San Martín y el Aimara.
  • 11. Formación inicial de docentes EIB Reactivación de la carrera de formación de docentes de Educación intercultural bilingüe:  30 institutos pedagógicos y 9 universidades con carrera EIB.  4,300 estudiantes de EIB (1,140 de ellos con Beca 18).  Nuevo currículo de formación docente EIB.  Programa de profesionalización y titulación de docentes de inicial y primaria EIB (2016). •
  • 12. Formación en servicio de docentes EIB a) Soporte o acompañamiento pedagógico a docentes de IIEE EIB  9 mil docentes de IIEE EIB reciben acompañamiento. Se viene formando a 1,400 acompañantes de IIEE EIB. b) Diplomados de especialización y actualización de docentes EIB.  1,790 docentes de IIEE EIB han recibido 2 años de especialización. En proceso de diseño un Programa de Profesionalización/Titulación y cursos de actualización para el 2016
  • 13. Sensibilización y participación de diversos actores Comisión Nacional de EIB: Espacio político con representantes de organizaciones indígenas andinas, amazónicas y organizaciones afroperuanas. Mesa Técnica Nacional de EIB: Espacio técnico con diverso tipo de actores vinculados a la EIB: docentes, académicos, líderes indígenas, formadores, funcionarios. Tinkuy: Espacio con niños, niñas y adolescentes.
  • 14. Ejes y lineamientos de política Eje de política 1: Acceso, permanencia y culminación oportuna en la EIB Eje de política 2: Relevancia social y pertinencia pedagógica del servicio de EIB Eje de política 3: Formación inicial y en servicio de docentes EIB Eje de política 4: Gestión participativa y descentralizada del servicio de EIB
  • 15. OE 1: Acceso, permanencia y culminación oportuna Resultado Específico Estrate gias Metas 2021  Mejora del acceso y permanencia a servicio EIB  Culminación oportuna en la EIB  Generar y usar estadística básica del sistema de información de la EIB.  Focalizar de manera progresiva IIEE y programas educativos EIB con un servicio de calidad con diversas formas de atención.  Articular acciones con los órganos o entidades correspondientes a efectos de contrarrestar obstáculos.  Garantizar las condiciones para el buen funcionamiento de las IIEE EIB.  90 % de NNA indígenas que reciben servicio EIB en el nivel inicial y primario.  50% de NNA indígenas que reciben servicio EIB en el nivel secundario.  87% de NNA indígenas que culminan oportunamente la primaria.  67% de NNA indígenas que culminan oportunamente la secundaria.
  • 16. OE 2: Currículo pertinente Resultado Específico Estrate gias Metas 2021  IGED implementan currículos pertinentes y aseguran la dotación, distribución oportuna y uso de recursos educativos para la EIB  Implementación de los lineamientos de diversificación curricular, currículos regionales, orientaciones y/o propuesta pedagógica para la EIB.  Implementar formas de atención en las IIEE EIB pertinentes a las características socio –culturales y lingüísticas de los educandos.  Asegurar la producción, validación y dotación de materiales educativos en lenguas originarias y en castellano para la EIB.  Asegurar mecanismos de evaluación pertinentes para la EIB.  85% de IIEE EIB de inicial y primaria que implementan currículo/propuesta pedagógica.  100% de IIEE EIB que reciben material educativo de inicial y primaria EIB.  100% de IIEE EIB que usan adecuadamente el material educativo EIB
  • 17. OE 3: Formación Docente Resultado Específico Estrate gias Metas 2021  Docentes EIB suficientes y calificados para coberturar la demanda de EIB en todas las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo.  Asegurar la formación inicial de docentes a través de diversos modelos formativos.  Asegurar la formación en servicio de docentes a través de diversos modelos formativos.  Asegurar el fortalecimiento de capacidades en EIB de docentes de EBA y EBE.  Asegurar la calidad de las instituciones formadoras en EIB.  90% de docentes con competencias lingüísticas para la EIB inicial y primaria.  100% de docentes con competencias lingüísticas para la EIB secundaria.  90% de docentes con formación EIB inicial y primaria.  50% de docentes con formación EIB.
  • 18. OE 4: Gestión participativa y descentralizada Resultado Específico Estrate gias Metas 2021  Modelo de gestión para la diversidad con enfoque territorial atiende realidades diversas y contribuye a la mejora de logros de aprendizajes en EIB  Diseñar e implementar de manera descentralizada el sistema de información de la EIB.  Diseñar modelos de gestión educativa de la diversidad con enfoque territorial, en coordinación con Gob. Reg.  Desarrollar condiciones y capacidades para la gestión escolar de la EIB.  Desarrollar capacidades para la gestión descentralizada de la EIB.  Gestionar de manera participativa la EIB  77% % de DRE que implementan modelos de gestión educativa territorial con enfoque EIB.  84% de UGEL que implementan modelos de gestión educativa local para la EIB  85% de IIEE que cuentan con modelo de gestión escolar para la EIB.
  • 19. Articulación de documentos de Política EIB • Ejes y Lineamientos de Política • Nivel estratégico Política EIB • Ejes: Resultados, estrategias y actividades • Nivel estratégico y programático Plan Nacional de EIB • Diferentes Formas de atención EIB • Nivel operativo Modelo de Servicio EIB
  • 20. Plan Nacional EIB Política Nacional EIB y Lineamientos de política
  • 21. GRACIAS … construyendo las escuelas que tod@s queremos