SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Distribuciones de frecuencias
Vamos a ampliar en qué consiste la fase de analizar los datos
         empleando distribuciones de frecuencias
                     www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
                                   Concepto


  Es una disposición tabular que              Se puede emplear tanto en variables
  agrupa los datos en categorías                 cualitativas como cuantitativas.
mutuamente excluyentes y en la que
                                            Cada clase se asocia con una frecuencia.
      se indica la cantidad de
 observaciones correspondientes a
                                              La frecuencia es el número de veces
           cada categoría.                      que se repite (aparece) el mismo
                                                     dato estadístico en un
  Se emplea para resumir grandes                   conjunto de observaciones
    cantidades de información.




                             www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
               Construcción de la distribución de frecuencias
                 para una variable cuantitativa continua

Se tienen los siguientes datos que corresponden a la edad de 30 personas:

 19       25      32      40       21        28         56   27    31       29
 41       36      32      18       50        48         25   33    35       26
 28       24      22      27       35        26         43   34    43       39




                               www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
              Construcción de la distribución de frecuencias
                para una variable cuantitativa continua

  19     25      32      40       21        28         56   27   31    29
  41     36      32      18       50        48         25   33   35    26
  28     24      22      27       35        26         43   34   43    39

Paso 1: Determinación del rango o amplitud total: Esto consiste en
encontrar la diferencia entre el dato más alto y el más bajo. En este caso:

         Dato mayor: 56
         Dato menor: 18
         Rango = dato mayor menos dato menor = 56 – 18 = 38



                              www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
              Construcción de la distribución de frecuencias
                para una variable cuantitativa continua
Paso 1: Determinación del rango o amplitud total: Esto consiste en
encontrar la diferencia entre el dato más alto y el más bajo. En este caso:

         Dato mayor: 56
         Dato menor: 18
         Rango = dato mayor menos dato menor = 56 – 18 = 38
Paso 2: Selección del intervalo de clase (c): Se recomienda entre un
mínimo de 5 clases y un máximo de 15.
Se divide el rango entre 5 y entre 15:

     38 ÷ 5 = 7.6                    38 ÷ 15 = 2.53

Se escoge un número entero entre 2.53 y 7.6, por ejemplo c = 5.

                             www.auladeeconomia.com
4.
                Distribuciones de frecuencias
              Construcción de la distribución de frecuencias
                para una variable cuantitativa continua
Paso 1: Determinación del rango o amplitud total:
         Dato mayor: 56, Dato menor: 18, Rango = 38
Paso 2: Selección del intervalo de clase (c): c = 5
Paso 3: Determinación de los límites de clase:
    Límites reales
    17.5 – 22.5         17,5 + 5 = 22,5
    22.5 – 27.5         22,5 + 5 = 27,5
    27.5 – 32.5
    32.5 – 37.5
    37.5 – 42.5
    42.5 – 47.5
    47.5 – 52.5
    52.5 – 57.5

                            www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
              Construcción de la distribución de frecuencias
                para una variable cuantitativa continua

Paso 4: Determinación de los límites indicados de cada clase:
    Límites reales    Límites indicados
    17.5 – 22.5            18 – 22
    22.5 – 27.5            23 – 27        Cada límite inferior se redondea
                           28 – 32        hacia arriba, por ejemplo:
    27.5 – 32.5
                                          17,5 se redondea a 18
    32.5 – 37.5            33 – 37
    37.5 – 42.5            38 – 42        Cada límite superior se redondea
    42.5 – 47.5            43 – 47        hacia abajo, por ejemplo:
    47.5 – 52.5            48 – 52        22,5 se redondea a 22
    52.5 – 57.5            53 – 57




                             www.auladeeconomia.com
4.
                Distribuciones de frecuencias
             Construcción de la distribución de frecuencias
               para una variable cuantitativa continua Inf. + Lím. Sup.)/2
                                                   = (Lím.

Paso 5: Cálculo de los puntos medios (Xi ):
    Límites reales                          Puntos medios Xi
    17.5 – 22.5       = (17.5 + 22.5) / 2         20
    22.5 – 27.5       = (22.5 + 27.5) / 2         25
    27.5 – 32.5                                   30
    32.5 – 37.5                                   35
    37.5 – 42.5                                   40
    42.5 – 47.5                                   45
    47.5 – 52.5                                   50
    52.5 – 57.5                                   55
    Total




                            www.auladeeconomia.com
4.
                Distribuciones de frecuencias
              Construcción de la distribución de frecuencias
                para una variable cuantitativa continua
 19      25      32     40       21        28         56   27   31   29
 41      36      32     18       50        48         25   33   35   26
 28      24      22     27       35        26         43   34   43   39
Paso 6: Tabulación de los datos: Determinar frecuencia absoluta (Fi ):
    Límites reales         Recuento        Frecuencia Fi
    17.5 – 22.5            II II                  4
    22.5 – 27.5            II II I II             7
    27.5 – 32.5            I II I I I             6
    32.5 – 37.5            II II I                5
    37.5 – 42.5            II I                   3
    42.5 – 47.5            II                     2
    47.5 – 52.5            II                     2
    52.5 – 57.5            I                      1
    Total                                        30
                             www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
              Construcción de la distribución de frecuencias
                                      = Fi / n x 100
                para una variable cuantitativa continua

Paso 7: Cálculo de frecuencias relativas simples (Fr ):
    Lím. reales     Fi     Xi       Fr
    17.5 – 22.5      4     20     13,33%                = 4 / 30 x 100
    22.5 – 27.5      7     25     23,33%                = 7 / 30 x 100
    27.5 – 32.5      6     30     20,00%
    32.5 – 37.5      5     35     16,67%
    37.5 – 42.5      3     40     10,00%
    42.5 – 47.5      2     45      6,67%
    47.5 – 52.5      2     50      6,67%
    52.5 – 57.5      1     55      3,33%
    Total          30           100,00%



                             www.auladeeconomia.com
4.
               Distribuciones de frecuencias
             Construcción de la distribución de frecuencias
               para una variable cuantitativa continua

Paso 8: Cálculo de frecuencias absolutas acumuladas a menos de (Fi   ):
    Lím. reales     Fi     Xi      Fr        Fi
    17.5 – 22.5      4     20 + 13,33%       4
    22.5 – 27.5      7     25
    27.5 – 32.5
                               + 23,33% 11
                               = 20,00% 17
                     6     30
    32.5 – 37.5      5     35 = 16,67%      22
    37.5 – 42.5      3     40    10,00%     25
    42.5 – 47.5      2     45     6,67%     27
    47.5 – 52.5      2     50     6,67%     29
    52.5 – 57.5      1     55     3,33%     30
    Total          30           100,00%




                           www.auladeeconomia.com
4.
               Distribuciones de frecuencias
             Construcción de la distribución de frecuencias
               para una variable cuantitativa continua

Paso 9: Cálculo de frecuencias absolutas acumuladas a más de (Fi   ):
    Lím. reales     Fi     Xi      Fr        Fi    Fi
    17.5 – 22.5      4     20    13,33%      4     30
    22.5 – 27.5      7     25    23,33%     11     26
    27.5 – 32.5      6     30    20,00%     17     19
    32.5 – 37.5      5     35    16,67%     22     13
    37.5 – 42.5      3     40    10,00%     25      8
    42.5 – 47.5      2     45     6,67%     27      5
    47.5 – 52.5      2     50     6,67%     29      3
    52.5 – 57.5      1     55     3,33%     30      1
    Total          30           100,00%




                           www.auladeeconomia.com
4.
                Distribuciones de frecuencias
             Construcción de la distribución de frecuencias
               para una variable cuantitativa continua

Paso 10: Cálculo de frecuencias relativas acumuladas a menos de (Fr   ):
    Lím. reales     Fi     Xi       Fr        Fi    Fi     Fr
    17.5 – 22.5     4      20    13,33%       4    30 13,33%
    22.5 – 27.5     7      25    23,33%      11    26 36,67%
    27.5 – 32.5     6      30    20,00%      17    19 56,67%
    32.5 – 37.5     5      35    16,67%      22    13 73,33%
    37.5 – 42.5     3      40    10,00%      25     8 83,33%
    42.5 – 47.5     2      45      6,67%     27     5 90,00%
    47.5 – 52.5     2      50      6,67%     29     3 96,67%
    52.5 – 57.5     1      55      3,33%     30     1 100,00%
    Total          30           100,00%




                           www.auladeeconomia.com
4.
               Distribuciones de frecuencias
             Construcción de la distribución de frecuencias
               para una variable cuantitativa continua

Paso 11: Cálculo de frecuencias relativas acumuladas a más de (Fr ):
    Lím. reales     Fi     Xi       Fr        Fi    Fi      Fr    Fr
    17.5 – 22.5     4      20    13,33%       4    30 13,33% 100,00%
    22.5 – 27.5     7      25    23,33%      11    26 36,67% 86,67%
    27.5 – 32.5     6      30    20,00%      17    19 56,67% 63,33%
    32.5 – 37.5     5      35    16,67%      22    13 73,33% 43,33%
    37.5 – 42.5     3      40    10,00%      25     8 83,33% 26,67%
    42.5 – 47.5     2      45      6,67%     27     5 90,00% 16,67%
    47.5 – 52.5     2      50      6,67%     29     3 96,67% 10,00%
    52.5 – 57.5     1      55      3,33%     30     1 100,00% 3,33%
    Total          30           100,00%




                           www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
              Interpretación de la distribución de frecuencias
                  para una variable cuantitativa continua

Interpretando los resultados:
    Lím. reales     Fi       Xi      Fr         Fi      Fi      Fr     Fr
    17.5 – 22.5      4       20   13,33%        4     30 13,33% 100,00%
    22.5 – 27.5      7       25   23,33%      11      26 36,67% 86,67%
    27.5 – 32.5      6       30   20,00%      17      19 56,67% 63,33%
    32.5 – 37.5      5       35   16,67%      22      13 73,33% 43,33%
    37.5 – 42.5      3       40   10,00%      25        8 83,33% 26,67%
    42.5 – 47.5      2       45    6,67%      27        5 90,00% 16,67%
            Hay 7 personas con                               Un 86,67% de estas
                     2       50
    47.5 – 52.5 edad entre 22,5
            una                    6,67%      29        3 96,67% tiene edad
                                                            personas 10,00%
                                      Un 56,67% de estas personas tiene edad
    52.5 – 57.5 y 27,5 años. 55
                     1             3,33%      30 32,5 años o menos.años o más.
                                                        1 100,00% 3,33%
                                                            de 22,5
                                                de
    Total          30 Un 10% de las personas frecuencias acumuladas a más de
                                100,00%las del grupo
                                       En
                           tiene una edad entre una edad de 47,5con
                           Hay 27 personas con 37,5 8 personas
                                                    Hay
                                           se interpretan con los límites inferiores
                                   y 42,5 años. menos. edad de 37,5
                                        años o       una
                                                       años o más.
                         En las frecuencias acumuladas a menos de
                          se interpretan con los límites superiores.
                              www.auladeeconomia.com
4.
              Distribuciones de frecuencias
      Representación gráfica de la distribución de frecuencias
                           Histograma


                        Frecuncia                 Histograma
Lím. reales    Fi        absoluta
17.5 – 22.5    4              8
                              7
22.5 – 27.5    7
                              6
27.5 – 32.5    6              5
32.5 – 37.5    5              4
37.5 – 42.5    3              3
42.5 – 47.5    2              2
47.5 – 52.5    2               1
52.5 – 57.5    1               0
Total         30                    17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5   X



                         www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
          Representación gráfica de la distribución de frecuencias
                        Polígono de frecuencias


                        Frecuncia          Polígono de frecuencias
                         absoluta
Puntos medios    Fi
                         8
     20          4
                         7
     25          7
                         6
     30          6       5
     35          5       4
     40          3       3
     45          2       2
     50          2       1
     55          1       0
    Total       30              15   20    25    30    35   40   45   50   55   60   X



                              www.auladeeconomia.com
4.
              Distribuciones de frecuencias
       Representación gráfica de la distribución de frecuencias
               Polígono de frecuencias acumuladas

                        Frecuncia
                         absoluta                      Ojivas
Lím. reales   Fi       acumulada
                            30
                                                                         Ojiva a menos de
17.5 – 22.5    4            27
22.5 – 27.5   11            24
27.5 – 32.5   17            21
32.5 – 37.5   22            18
37.5 – 42.5   25            15
42.5 – 47.5   27            12

47.5 – 52.5   29             9

52.5 – 57.5   30             6
                             3
                             0
                                    17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5   X

                          www.auladeeconomia.com
4.
              Distribuciones de frecuencias
       Representación gráfica de la distribución de frecuencias
               Polígono de frecuencias acumuladas

                        Frecuncia
                         absoluta                      Ojivas
Lím. reales   Fi       acumulada
                            30
                                                                         Ojiva a menos de
17.5 – 22.5   30            27
22.5 – 27.5   26            24
27.5 – 32.5   19            21
32.5 – 37.5   13            18
37.5 – 42.5    8            15
42.5 – 47.5    5            12

47.5 – 52.5    3             9

52.5 – 57.5    1             6
                             3
                             0
                                                                             Ojiva a más de
                                    17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5   X

                          www.auladeeconomia.com
4.
                  Distribuciones de frecuencias
                         Caso de variables discretas


 Cuando la variable se obtiene por         Para la representación gráfica se emplea el
  conteo, se dice que es discreta.         gráfico de bastones en vez del histograma.

                                           Cuando los valores de la variable son pocos
  Se puede construir la tabla de la
                                              (por ejemplo, el número de hijos), las
distribución de frecuencias de modo
                                           frecuencias pueden presentarse para cada
  similar a las variables continuas,                          valor.
excepto que no hay diferencia entre
    los límites reales y los límites            Pero cuando son muchos, pueden
              indicados.                               agruparse en clases.




                              www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
               Construcción de la distribución de frecuencias
                  para una variable cuantitativa discreta

Se tienen los siguientes datos que corresponden al número de hijos de 30
familias:


  1       2       3       0        3          2         2   1      1       0
  1       0       0       1        4          2         1   1      2       0
  0       1       2       2        1          3         0   1      2       1




                               www.auladeeconomia.com
4.
                 Distribuciones de frecuencias
          Representación gráfica de la distribución de frecuencias
                            Variable discreta

                           Frecuencia
                                                   Gráfico de bastones

                                 11
# hijos           Fi             10
   0              7               9
   1             11               8
   2              8               7
   3              3               6
   4              1               5
Total            30               4
                                  3
                                  2
                                   1
                                   0
                                         0     1      2     3     4      # hijos/familia

                             www.auladeeconomia.com
4.
                   Distribuciones de frecuencias
                   Caso de variables cualitativas o atributos


Cuando la variable es cualitativa, la               Solo calculamos las frecuencias
  tabla de la distribución cambia                        absolutas y relativas.
          drásticamente.
                                                     Para la representación gráfica
 Ya no habrían límites, ni reales ni
                                                              se emplea el
indicados, ni pueden calcularse las                  gráfico de barras horizontales
     frecuencias acumuladas.                        (para las frecuencias absolutas)
                                                           o el gráfico circular
                                                    (para las frecuencias relativas).




                                www.auladeeconomia.com
4.
                     Distribuciones de frecuencias
                  Construcción de la distribución de frecuencias
                    Caso de variables cualitativas o atributos

   Se tienen los siguientes datos que corresponden la fruta favorita de 30 niños:



piña    fresa     pera    mango      pera       fresa       piña   piña    piña     fresa
pera     uva      piña      uva      fresa      fresa       pera   fresa   piña     mango
uva     pera      piña    mango fresa            piña       uva    piña    fresa    piña




                                   www.auladeeconomia.com
4.
           Distribuciones de frecuencias
    Representación gráfica de la distribución de frecuencias
           Caso de variables cualitativas o atributos


                              Gráfico circular (frecuencias relativas)
Fruta       Fi                     Fruta favorita de un grupo de niños
Piña       10
Fresa       8
Pera                                      10%
            5                                                            Piña
Uva         4                      13%                33%
                                                                         Fresa
Mango       3
Total                                                                    Pera
           30
                                  17%                                    Uva
                                                                         Mango
                                                27%




                       www.auladeeconomia.com
Ejercicios




www.auladeeconomia.com
Ejercicio:


   Considere el siguiente gráfico:                  Frecuncia
                                                     absoluta
                                                              8
   Con respecto a esta gráfica es falso con                   7
   toda certeza que:                                          6
                                                              5
   ( a ) La variable X es cuantitativa continua               4
   ( b ) La gráfica es un polígono de frecuencias             3
   ( c ) Los datos corresponden a una población               2
                                                              1
   ( d ) La gráfica corresponde a un histograma
                                                              0
                                                                  12,5 19,5 26,5 33,5 40,5 47,5 54,5   X


Respuesta:
La respuesta correcta es:
( b ) La gráfica es un polígono de frecuencias




                                     www.auladeeconomia.com
Ejercicio:


   Considere el siguiente gráfico:                  Frecuncia
                                                     absoluta
                                                              8
   Con respecto a esta gráfica es verdadero que:              7
                                                              6
   ( a ) El intervalo de clase es 12,5                        5
   ( b ) El valor de n es 32                                  4
   ( c ) El punto medio de la segunda clase es 24             3
   ( d ) El límite superior de la cuarta clase es 38          2
                                                              1
                                                              0
                                                                  12,5 19,5 26,5 33,5 40,5 47,5 54,5   X


Respuesta:
La respuesta correcta es:
( b ) El valor de n es 32




                                     www.auladeeconomia.com
Ejercicio:


   Considere el siguiente gráfico:                  Frecuncia
                                                     absoluta
                                                              8
   Con respecto a esta gráfica es verdadero que:              7
   ( a ) La frecuencia relativa acumulada                     6
         de la cuarta clase es 0,78125                        5
   ( b ) La frecuencia relativa de la sexta clase es          4
         2/30 pues hasta ahí se acumulan 30 datos             3
   ( c ) El punto medio de la tercera clase es 27             2
                                                              1
   ( d ) La frecuencia absoluta acumulada de
                                                              0
         la tercera clase es 8                                    12,5 19,5 26,5 33,5 40,5 47,5 54,5   X


Respuesta:
La respuesta correcta es:
( a ) La frecuencia relativa acumulada de la cuarta clase es 0,78125




                                     www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

 Considere las dos siguientes afirmaciones:

      A. Si quisiéramos unir los puntos medios de barras consecutivas en un
      histograma de frecuencia con una serie de líneas, estaríamos graficando un
      polígono de frecuencias.
      B. Por lo regular, se considera que una distribución de frecuencia es
      incompleta si tiene menos de 20 clases.

 Con respecto a las dos afirmaciones anteriores, es correcto que:
 ( a ) Ambas son verdaderas             ( b ) Solo A es verdadera
 ( c ) Solo B es verdadera              ( d ) Ambas son falsas


Respuesta:
La respuesta correcta es:
( b ) Solo A es verdadera




                                  www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Los siguientes son datos de las edades de 40 personas redondeadas al último
cumpleaños.

     15      26   34     36      38     41     43      44   45     50
     50      51   52     52      53     53     54      54   56     58
     58      58   59     60      60     61     61      62   62     62
     63      63   63     65      66     71     71      77   83     84


Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias de 7
clases. Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia
absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y frecuencia
relativa acumulada menos de.

Dibuje un histograma de las frecuencias absolutas y un polígono de frecuencias de
las frecuencias absolutas.




                                   www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Dato mayor: 84, Dato menor: 15, Rango = 84 – 15 = 69
Número de clases: 7
Intervalo de clase = 69 / 7 = 9,8 10
Primer límite: 15 – 0,5 = 14,5
                                                                     Frec.      Frec.
                                            Frecuencia Frecuencia
   Límites     Puntos Frecuencia Frecuencia                         Relativa   Relativa
                                            abs. acum. abs. acum.
    reales     medios absoluta    relativa                          acum. a    acum. a
                                            a menos de a más de
                                                                    menos de   más de
 14,5 – 24,5   19,5        1        2,5%            1       40       2,5%      100,0%
 24,5 – 34,5   29,5        2        5,0%            3       39       7,5%      97,5%
 34,5 – 44,5   39,5        5       12,5%            8       37      20,0%      92,5%
 44,5 – 54,5   49,5       10       25,0%           18       32      45,0%      80,0%
 54,5 – 64,5   59,5       15       37,5%           33       22      82,5%      55,0%
 64,5 – 74,5   69,5        4       10,0%           37        7      92,5%      17,5%
 74,5 – 84,5   79,5        3        7,5%           40        3      100,0%      7,5%
               Total      40       100%

                                   www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Los siguientes datos corresponden al consumo mensual de un artículo, en kg., para
30 familias. Complete el cuadro.

              Consumo       Frecuencia          Frecuencia     Frec. relativa
              mensual        absoluta            relativa    acum. a menos de
             1,25 – 1,75         4
             1,75 – 2,25                                            30
             2,25 – 2,75                             20
             2,75 – 3,25
             3,25 – 3,75         5                                  70
             3,75 – 4,25
                Total           30




                                 www.auladeeconomia.com
Ejercicio - solución:

Los siguientes datos corresponden al consumo mensual de un artículo, en kg., para
30 familias. Complete el cuadro.

           Consumo          Frecuencia          Frecuencia 4/30 Frec. relativa
                                                                = 13,33%
           mensual           absoluta            relativa     acum. a menos de4/30 x 100
                                                                               =
         1,25 – 1,75             4                 13,33%
                                          30 x 16,67% = 5      30% – 13,33%= 16,67%
                                                                     13,33%
         1,75 – 2,25             5        30 x 20%16,67%
                                                   =6               30%30% + 20% = 50%
         2,25 – 2,75             6                 20%               50% + 3,33% = 50%
                                                                       50%
         2,75 – 3,25             1                  3,33%            53,33%
         3,25 – 3,75             5        30 – 4 – 5 – 6 – 5 – 9 = 11/30 = 3,33%
                                                   16,67%              70
                                                                5/30 = 16,67%
         3,75 – 4,25            9                 30%                100    Siempre
                                                             100% – 70% = 30%
                                                                            suma 100
             Total              30         30 x 30% = 9
                                                  100       Siempre
                                                            suma 100



                                 www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

En los datos recopilados por la enfermera encontró los datos de los
siguientes tiempos de espera de los pacientes, en minutos. Los siguientes
son algunos de los datos.

15, 8, 12, 20, 28, 45, 43, 19, 9, 5, 32, 33, 36, 52, 47, 48, 39,
36, 33, 32, 31, 34, 28, 27, 10, 12, 8, 15, 16, 18, 19, 24, 27,
28, 26, 23, 21, 29 , 34, 35, 37, 38, 40, 42, 44, 46, 48, 40, 38,
37, 37, 32, 22, 26, 31, 34, 38, 51

Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de
frecuencias de 7 clases. Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de
clase reales, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta
acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada menos de.




                                 www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Dato mayor: 52, Dato menor: 5, Rango = 52 – 5 = 47
Número de clases: 7
Intervalo de clase = 47 / 7 = 6,7 7
Primer límite: 5 – 0,5 = 4,5
                                                                     Frec.      Frec.
                                            Frecuencia Frecuencia
   Límites     Puntos Frecuencia Frecuencia                         Relativa   Relativa
                                            abs. acum. abs. acum.
    reales     medios absoluta    relativa                          acum. a    acum. a
                                            a menos de a más de
                                                                    menos de   más de
  4.5 – 11.5     8         5       8,62%            5       58       8,62% 100,00%
 11.5 – 18.5    15         6       10,34%          11       53       18,97% 91,38%
 18.5 – 25.5    22         7       12,07%          18       47       31,03% 81,03%
 25.5 – 32.5    29        13       22,41%          31       40       53,45% 68,97%
 32.5 – 39.5    36        15       25,86%          46       27       79,31% 46,55%
 39.5 – 46.5    43         7       12,07%          53       12       91,38% 20,69%
 46.5 – 53.5    50         5       8,62%           58        5      100,00% 8,62%
               Total      58      100,00%

                                   www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Con relación a los datos suministrados a cerca de la siguiente distribución de
frecuencias, complete la tabla. Además se sabe que todas las clases tienen el mismo
intervalo de clase, que es de 7.
                                          Frec. abs. Frec. abs. Frec. rel. Frec. Rel.
 Límites Puntos Frecuencia Frecuencia
                                           acum. a    acum. a   acum. a     acum. a
  reales medios absoluta    relativa
                                          menos de más de menos de más de
    ?         ?      ?           ?             ?          ?         ?          ?
    ?         ?      ?           ?             ?          ?         ?        92%
    ?         ?      ?         40%             ?          ?       70%          ?
    ?         ?      ?           ?             ?          ?         ?          ?
    ?         25     ?           ?             ?          2         ?         4%
             Total   ?




                                 www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:

                                                                       Frec.      Frec.
                                              Frecuencia Frecuencia
  Límites    Puntos     Frecuencia Frecuencia                         Relativa   Relativa
                                              abs. acum. abs. acum.
   reales    medios      absoluta   relativa                          acum. a    acum. a
                                              a menos de a más de
                                                                      menos de   más de

 -6,5-0,5      -3           4         8%            4        50         8%       100%
  0,5-7,5      4           11        22%            15       46        30%        92%
 7,5-14,5      11          20        40%            35       35        70%        70%
 14,5-21,5     18          13        26%            48       15        96%        30%
 21,5-28,5     25           2         4%            50       2         100%        4%
             Total         50        100%




                                    www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Los siguientes datos corresponden al número de materias
matriculadas por un grupo de estudiantes universitarios
durante un cuatrimestre seleccionado al azar:

3, 4, 2, 6, 4, 5, 3, 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 3, 4, 5, 4, 5, 4, 4, 4, 5, 2, 3

Con base en esos datos, construya una tabla de una
distribución de frecuencias.
Indique frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia
absoluta acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada
menos de.
Construya la gráfica de bastones.



                               www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Variable discreta:
No se calculan límites ni puntos medios.

                                                                 Frec.      Frec.
                              Frecuencia Frecuencia
 Número Frecuencia Frecuencia                                   Relativa   Relativa
                              abs. acum. abs. acum.
 materias absoluta  relativa                                    acum. a    acum. a
                              a menos de a más de
                                                                menos de   más de
    1          1          4%                1              25     4%       100%
    2          3          12%               4              24    16%        96%
    3          5          20%               9              21    36%        84%
    4          8          32%              17              16    68%        64%
    5          5          20%              22               8    88%        32%
    6          2          8%               24               3    96%        12%
    7          1          4%               25               1    100%       4%
              25        100,00%


                                  www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:



            Frecuencia
                                 Gráfico de bastones

                  11
                  10
                   9
                   8
                   7
                   6
                   5
                   4
                   3
                   2
                    1
                    0
                         1   2   3    4     5     6    7   # materias



                                  www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Los siguientes datos corresponden a las ciudades europeas que
más le gustaría visitar a un grupo de 20 personas:

Madrid, París, Roma, Londres, Moscú, Berlín, París, Roma, París,
París, Roma, Madrid, Roma, Berlín, Londres, París, Roma, París,
Londres, Roma

Con base en esos datos, construya una tabla de una
distribución de frecuencias.
Indique frecuencia absoluta, frecuencia relativa.
Construya la gráfica circular para representar la frecuencia
relativa.



                          www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Variable cualitativa:
No se calculan límites ni puntos medios, ni las frecuencias acumuladas.


              Frecuencia     Frecuencia                    Frecuencia relativa
   Ciudad
               absoluta       relativa

  Madrid           2           10%                                               Madrid
                                                                                 París
   París           6           30%                                               Roma
   Roma            6           30%                                               Berlín
                                                                                 Moscú
   Berlín          2           10%                                               Londres
  Moscú            1            5%
  Londres          3           15%
   Total          20           100%



                                  www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Los siguientes datos corresponden a los puntos medios de las clases de una
distribución de frecuencias de las estaturas de un grupo de estudiantes:

             150, 155, 160, 165, 170, 175, 180

Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de
frecuencias.
Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia
absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y
frecuencia relativa acumulada menos de.
Las frecuencias absolutas son 1, 5, 4, 4, 3, 2, 1, respectivamente.




                                  www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Número de clases: 7
Intervalo de clase = 5


                                                                     Frec.      Frec.
                                            Frecuencia Frecuencia
                   Puntos  Frec. Frecuencia                         Relativa   Relativa
  Límites reales                            abs. acum. abs. acum.
                   medios absoluta relativa                         acum. a    acum. a
                                            a menos de a más de
                                                                    menos de   más de
 147.5 – 152.5      150        1     5%             1       20       5%        100%
 152.5 – 157.5      155        5     25%            6       19      30%        95%
 157.5 – 162.5      160        4     20%           10       14      50%        70%
 162.5 – 167.5      165        4     20%           14       10      70%        50%
 167.5 – 172.5      170        3     15%           17       6       85%        30%
 172.5 – 177.5      175        2     10%           19       3       95%        15%
 177.5 – 182.5     180         1     5%            20       1       100%        5%
                   Total    20     100,00%

                                   www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Construya una distribución de frecuencias a partir de las 24
notas del primer examen parcial de un grupo de Estadística I
que se presenta a continuación.
        25   35     35      40          40        60   60   60
        63   68     70      74          74        74   78   80
        80   80     80      81          83        83   85   85
Con base en esos datos, construya una tabla de una
distribución de frecuencias de 6 clases. Indique el rango, el
intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia
absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada
menos de y frecuencia relativa acumulada menos de.

                         www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Dato mayor: 85, Dato menor: 25, Rango = 85 – 25 = 60
Número de clases: 6
Intervalo de clase = 60 / 6 = 10 -> 11
Primer límite: 25 – 0,5 = 24,5
                                                                     Frec.      Frec.
                                            Frecuencia Frecuencia
   Límites     Puntos Frecuencia Frecuencia                         Relativa   Relativa
                                            abs. acum. abs. acum.
    reales     medios absoluta    relativa                          acum. a    acum. a
                                            a menos de a más de
                                                                    menos de   más de
 24,5 – 35,5    30         3       12,50%           3       24      12,50% 100,00%
 35,5 – 46,5    41         2       8,33%            5       21      20,83% 87,50%
 46,5 – 57,5    52         0       0,00%            5       19      20,83% 79,17%
 57,5 – 68,5    63         5       20,83%          10       19      41,67% 79,17%
 68,5 – 79,5    74         5       20,83%          15       14      62,50% 58,33%
 79,5 – 90,5    85         9       37,50%          24        9      100,00% 37,50%
               Total      24      100,00%


                                   www.auladeeconomia.com
Ejercicio:

Con base en los datos del gráfico,
complete la tabla de la distribución de frecuencias.
Indique el intervalo de clase, los límites de clase reales, puntos medios, frecuencia
absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de, frecuencia
relativa acumulada menos de, frecuencia absoluta acumulada más de y frecuencia
relativa acumulada más de.
               Frecuencia                 Histograma
                 absoluta
                     35
                     30
                     25
                     20
                     15
                     10
                       5
                       0
                            22.5 26.5 30.5 34.5 38.5 42.5 46.5 50.5   X


                                     www.auladeeconomia.com
Ejercicio – solución:

Solución ejercicio anterior:
Número de clases: 7
Intervalo de clase = 4


                                                                     Frec.      Frec.
                                            Frecuencia Frecuencia
   Límites     Puntos Frecuencia Frecuencia                         Relativa   Relativa
                                            abs. acum. abs. acum.
    reales     medios absoluta    relativa                          acum. a    acum. a
                                            a menos de a más de
                                                                    menos de   más de
 22.5 – 26.5   24.5        5       4,55%           5       110        4,55%    100,00%
 26.5 – 30.5   28.5       15      13,64%          20       105       18,18%     95,45%
 30.5 – 34.5   32.5       20      18,18%          40       90        36,36%     81,82%
 34.5 – 38.5   36.5       30      27,27%          70       70        63,64%     63,64%
 38.5 – 42.5   40.5       20      18,18%          90       40        81,82%     36,36%
 42.5 – 46.5   44.5       15      13,64%         105       20        95,45%     18,18%
 46.5 – 50.5   48.5        5       4,55%         110        5       100,00%      4,55%
               Total      110     100,00%

                                  www.auladeeconomia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoEjercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Cristian Fernando Guerrero Montoya
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionJose Ojeda
 
Series de fourier
Series de fourier Series de fourier
Series de fourier
MateoLeonidez
 
Probabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptivaProbabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptiva
Blanca Parra Campos
 
Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.
Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.
Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.
ricardo_gpe
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
Universidad
 
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadradaComo utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
PABLITO Pablo
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
danny joel
 
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosCúmar Cueva
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
pablopriegu
 
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungstenoUna química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungstenoPaulina Garcia Aguilera
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradomerysunny
 
Problemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidadProblemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidad
Johan Armas
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
Anthony Ulloa Castillo
 
Clase 12 ondas electromagneticas
Clase 12 ondas electromagneticasClase 12 ondas electromagneticas
Clase 12 ondas electromagneticas
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle EnvigadoEjercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercionMedidas de tendencia central y dispercion
Medidas de tendencia central y dispercion
 
Series de fourier
Series de fourier Series de fourier
Series de fourier
 
Probabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptivaProbabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptiva
 
Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.
Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.
Totales , media ,desviacion varianza desviacion estandar.
 
Capítulo 03
Capítulo 03Capítulo 03
Capítulo 03
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadradaComo utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
Como utilizar la tabla de la distribución chi cuadrada
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
 
Lista 2
Lista 2Lista 2
Lista 2
 
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos AgrupadosMedia, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
Media, Mediana Y Moda De Datos Agrupados
 
Tabla t Student
Tabla t StudentTabla t Student
Tabla t Student
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
 
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungstenoUna química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
Una química hizo 8 mediciones independientes del punto de fusión del tungsteno
 
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadradoEjercicio ejemplo de chi cuadrado
Ejercicio ejemplo de chi cuadrado
 
Variables aleatorias
Variables aleatoriasVariables aleatorias
Variables aleatorias
 
Problemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidadProblemas resuelto-de-probabilidad
Problemas resuelto-de-probabilidad
 
Distribucion binomial
Distribucion binomialDistribucion binomial
Distribucion binomial
 
Clase 12 ondas electromagneticas
Clase 12 ondas electromagneticasClase 12 ondas electromagneticas
Clase 12 ondas electromagneticas
 
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)2012 3 distribucion-f_(fisher)
2012 3 distribucion-f_(fisher)
 

Destacado

Ppt3
Ppt3Ppt3
Tabal de frecuencia de la profe raquel
Tabal de frecuencia de la profe raquelTabal de frecuencia de la profe raquel
Tabal de frecuencia de la profe raquelIE Simona Duque
 
Divis De Estad
Divis De EstadDivis De Estad
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
EDUARODOMONCADA2015
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)
Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)
Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)Angel Carreras
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística BásicaMario Suárez
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Ricardo Muzante
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
SofiaGallardo24
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Ppt1
Ppt1Ppt1
Ppt1
 
Ppt3
Ppt3Ppt3
Ppt3
 
Tabal de frecuencia de la profe raquel
Tabal de frecuencia de la profe raquelTabal de frecuencia de la profe raquel
Tabal de frecuencia de la profe raquel
 
Divis De Estad
Divis De EstadDivis De Estad
Divis De Estad
 
Representación gráfica estadistica
Representación gráfica estadisticaRepresentación gráfica estadistica
Representación gráfica estadistica
 
Ppt2
Ppt2Ppt2
Ppt2
 
Intérvalo de confianza
Intérvalo de confianzaIntérvalo de confianza
Intérvalo de confianza
 
Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)
Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)
Distribución De Frecuencia (Prob y Esta)
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ppt4

1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcialjoseramon4225
 
Estadística aplicada a la comunicación 2da clase
Estadística aplicada a la comunicación 2da claseEstadística aplicada a la comunicación 2da clase
Estadística aplicada a la comunicación 2da clasejoseramon4225
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Moda, mediana y media
Moda, mediana y mediaModa, mediana y media
Moda, mediana y media
Paty Montoya
 
Roxana ledezma c
Roxana ledezma cRoxana ledezma c
Roxana ledezma c
roxanaledezma16
 

Similar a Ppt4 (8)

1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial1ra clase 2do parcial
1ra clase 2do parcial
 
Estadística aplicada a la comunicación 2da clase
Estadística aplicada a la comunicación 2da claseEstadística aplicada a la comunicación 2da clase
Estadística aplicada a la comunicación 2da clase
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Moda, mediana y media
Moda, mediana y mediaModa, mediana y media
Moda, mediana y media
 
Roxana ledezma c
Roxana ledezma cRoxana ledezma c
Roxana ledezma c
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Ppt4

  • 1. 4 Distribuciones de frecuencias Vamos a ampliar en qué consiste la fase de analizar los datos empleando distribuciones de frecuencias www.auladeeconomia.com
  • 2. 4. Distribuciones de frecuencias Concepto Es una disposición tabular que Se puede emplear tanto en variables agrupa los datos en categorías cualitativas como cuantitativas. mutuamente excluyentes y en la que Cada clase se asocia con una frecuencia. se indica la cantidad de observaciones correspondientes a La frecuencia es el número de veces cada categoría. que se repite (aparece) el mismo dato estadístico en un Se emplea para resumir grandes conjunto de observaciones cantidades de información. www.auladeeconomia.com
  • 3. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Se tienen los siguientes datos que corresponden a la edad de 30 personas: 19 25 32 40 21 28 56 27 31 29 41 36 32 18 50 48 25 33 35 26 28 24 22 27 35 26 43 34 43 39 www.auladeeconomia.com
  • 4. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua 19 25 32 40 21 28 56 27 31 29 41 36 32 18 50 48 25 33 35 26 28 24 22 27 35 26 43 34 43 39 Paso 1: Determinación del rango o amplitud total: Esto consiste en encontrar la diferencia entre el dato más alto y el más bajo. En este caso: Dato mayor: 56 Dato menor: 18 Rango = dato mayor menos dato menor = 56 – 18 = 38 www.auladeeconomia.com
  • 5. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 1: Determinación del rango o amplitud total: Esto consiste en encontrar la diferencia entre el dato más alto y el más bajo. En este caso: Dato mayor: 56 Dato menor: 18 Rango = dato mayor menos dato menor = 56 – 18 = 38 Paso 2: Selección del intervalo de clase (c): Se recomienda entre un mínimo de 5 clases y un máximo de 15. Se divide el rango entre 5 y entre 15: 38 ÷ 5 = 7.6 38 ÷ 15 = 2.53 Se escoge un número entero entre 2.53 y 7.6, por ejemplo c = 5. www.auladeeconomia.com
  • 6. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 1: Determinación del rango o amplitud total: Dato mayor: 56, Dato menor: 18, Rango = 38 Paso 2: Selección del intervalo de clase (c): c = 5 Paso 3: Determinación de los límites de clase: Límites reales 17.5 – 22.5 17,5 + 5 = 22,5 22.5 – 27.5 22,5 + 5 = 27,5 27.5 – 32.5 32.5 – 37.5 37.5 – 42.5 42.5 – 47.5 47.5 – 52.5 52.5 – 57.5 www.auladeeconomia.com
  • 7. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 4: Determinación de los límites indicados de cada clase: Límites reales Límites indicados 17.5 – 22.5 18 – 22 22.5 – 27.5 23 – 27 Cada límite inferior se redondea 28 – 32 hacia arriba, por ejemplo: 27.5 – 32.5 17,5 se redondea a 18 32.5 – 37.5 33 – 37 37.5 – 42.5 38 – 42 Cada límite superior se redondea 42.5 – 47.5 43 – 47 hacia abajo, por ejemplo: 47.5 – 52.5 48 – 52 22,5 se redondea a 22 52.5 – 57.5 53 – 57 www.auladeeconomia.com
  • 8. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Inf. + Lím. Sup.)/2 = (Lím. Paso 5: Cálculo de los puntos medios (Xi ): Límites reales Puntos medios Xi 17.5 – 22.5 = (17.5 + 22.5) / 2 20 22.5 – 27.5 = (22.5 + 27.5) / 2 25 27.5 – 32.5 30 32.5 – 37.5 35 37.5 – 42.5 40 42.5 – 47.5 45 47.5 – 52.5 50 52.5 – 57.5 55 Total www.auladeeconomia.com
  • 9. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua 19 25 32 40 21 28 56 27 31 29 41 36 32 18 50 48 25 33 35 26 28 24 22 27 35 26 43 34 43 39 Paso 6: Tabulación de los datos: Determinar frecuencia absoluta (Fi ): Límites reales Recuento Frecuencia Fi 17.5 – 22.5 II II 4 22.5 – 27.5 II II I II 7 27.5 – 32.5 I II I I I 6 32.5 – 37.5 II II I 5 37.5 – 42.5 II I 3 42.5 – 47.5 II 2 47.5 – 52.5 II 2 52.5 – 57.5 I 1 Total 30 www.auladeeconomia.com
  • 10. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias = Fi / n x 100 para una variable cuantitativa continua Paso 7: Cálculo de frecuencias relativas simples (Fr ): Lím. reales Fi Xi Fr 17.5 – 22.5 4 20 13,33% = 4 / 30 x 100 22.5 – 27.5 7 25 23,33% = 7 / 30 x 100 27.5 – 32.5 6 30 20,00% 32.5 – 37.5 5 35 16,67% 37.5 – 42.5 3 40 10,00% 42.5 – 47.5 2 45 6,67% 47.5 – 52.5 2 50 6,67% 52.5 – 57.5 1 55 3,33% Total 30 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 11. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 8: Cálculo de frecuencias absolutas acumuladas a menos de (Fi ): Lím. reales Fi Xi Fr Fi 17.5 – 22.5 4 20 + 13,33% 4 22.5 – 27.5 7 25 27.5 – 32.5 + 23,33% 11 = 20,00% 17 6 30 32.5 – 37.5 5 35 = 16,67% 22 37.5 – 42.5 3 40 10,00% 25 42.5 – 47.5 2 45 6,67% 27 47.5 – 52.5 2 50 6,67% 29 52.5 – 57.5 1 55 3,33% 30 Total 30 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 12. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 9: Cálculo de frecuencias absolutas acumuladas a más de (Fi ): Lím. reales Fi Xi Fr Fi Fi 17.5 – 22.5 4 20 13,33% 4 30 22.5 – 27.5 7 25 23,33% 11 26 27.5 – 32.5 6 30 20,00% 17 19 32.5 – 37.5 5 35 16,67% 22 13 37.5 – 42.5 3 40 10,00% 25 8 42.5 – 47.5 2 45 6,67% 27 5 47.5 – 52.5 2 50 6,67% 29 3 52.5 – 57.5 1 55 3,33% 30 1 Total 30 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 13. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 10: Cálculo de frecuencias relativas acumuladas a menos de (Fr ): Lím. reales Fi Xi Fr Fi Fi Fr 17.5 – 22.5 4 20 13,33% 4 30 13,33% 22.5 – 27.5 7 25 23,33% 11 26 36,67% 27.5 – 32.5 6 30 20,00% 17 19 56,67% 32.5 – 37.5 5 35 16,67% 22 13 73,33% 37.5 – 42.5 3 40 10,00% 25 8 83,33% 42.5 – 47.5 2 45 6,67% 27 5 90,00% 47.5 – 52.5 2 50 6,67% 29 3 96,67% 52.5 – 57.5 1 55 3,33% 30 1 100,00% Total 30 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 14. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Paso 11: Cálculo de frecuencias relativas acumuladas a más de (Fr ): Lím. reales Fi Xi Fr Fi Fi Fr Fr 17.5 – 22.5 4 20 13,33% 4 30 13,33% 100,00% 22.5 – 27.5 7 25 23,33% 11 26 36,67% 86,67% 27.5 – 32.5 6 30 20,00% 17 19 56,67% 63,33% 32.5 – 37.5 5 35 16,67% 22 13 73,33% 43,33% 37.5 – 42.5 3 40 10,00% 25 8 83,33% 26,67% 42.5 – 47.5 2 45 6,67% 27 5 90,00% 16,67% 47.5 – 52.5 2 50 6,67% 29 3 96,67% 10,00% 52.5 – 57.5 1 55 3,33% 30 1 100,00% 3,33% Total 30 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 15. 4. Distribuciones de frecuencias Interpretación de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa continua Interpretando los resultados: Lím. reales Fi Xi Fr Fi Fi Fr Fr 17.5 – 22.5 4 20 13,33% 4 30 13,33% 100,00% 22.5 – 27.5 7 25 23,33% 11 26 36,67% 86,67% 27.5 – 32.5 6 30 20,00% 17 19 56,67% 63,33% 32.5 – 37.5 5 35 16,67% 22 13 73,33% 43,33% 37.5 – 42.5 3 40 10,00% 25 8 83,33% 26,67% 42.5 – 47.5 2 45 6,67% 27 5 90,00% 16,67% Hay 7 personas con Un 86,67% de estas 2 50 47.5 – 52.5 edad entre 22,5 una 6,67% 29 3 96,67% tiene edad personas 10,00% Un 56,67% de estas personas tiene edad 52.5 – 57.5 y 27,5 años. 55 1 3,33% 30 32,5 años o menos.años o más. 1 100,00% 3,33% de 22,5 de Total 30 Un 10% de las personas frecuencias acumuladas a más de 100,00%las del grupo En tiene una edad entre una edad de 47,5con Hay 27 personas con 37,5 8 personas Hay se interpretan con los límites inferiores y 42,5 años. menos. edad de 37,5 años o una años o más. En las frecuencias acumuladas a menos de se interpretan con los límites superiores. www.auladeeconomia.com
  • 16. 4. Distribuciones de frecuencias Representación gráfica de la distribución de frecuencias Histograma Frecuncia Histograma Lím. reales Fi absoluta 17.5 – 22.5 4 8 7 22.5 – 27.5 7 6 27.5 – 32.5 6 5 32.5 – 37.5 5 4 37.5 – 42.5 3 3 42.5 – 47.5 2 2 47.5 – 52.5 2 1 52.5 – 57.5 1 0 Total 30 17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5 X www.auladeeconomia.com
  • 17. 4. Distribuciones de frecuencias Representación gráfica de la distribución de frecuencias Polígono de frecuencias Frecuncia Polígono de frecuencias absoluta Puntos medios Fi 8 20 4 7 25 7 6 30 6 5 35 5 4 40 3 3 45 2 2 50 2 1 55 1 0 Total 30 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 X www.auladeeconomia.com
  • 18. 4. Distribuciones de frecuencias Representación gráfica de la distribución de frecuencias Polígono de frecuencias acumuladas Frecuncia absoluta Ojivas Lím. reales Fi acumulada 30 Ojiva a menos de 17.5 – 22.5 4 27 22.5 – 27.5 11 24 27.5 – 32.5 17 21 32.5 – 37.5 22 18 37.5 – 42.5 25 15 42.5 – 47.5 27 12 47.5 – 52.5 29 9 52.5 – 57.5 30 6 3 0 17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5 X www.auladeeconomia.com
  • 19. 4. Distribuciones de frecuencias Representación gráfica de la distribución de frecuencias Polígono de frecuencias acumuladas Frecuncia absoluta Ojivas Lím. reales Fi acumulada 30 Ojiva a menos de 17.5 – 22.5 30 27 22.5 – 27.5 26 24 27.5 – 32.5 19 21 32.5 – 37.5 13 18 37.5 – 42.5 8 15 42.5 – 47.5 5 12 47.5 – 52.5 3 9 52.5 – 57.5 1 6 3 0 Ojiva a más de 17,5 22,5 27,5 32,5 37,5 42,5 47,5 52,5 57,5 X www.auladeeconomia.com
  • 20. 4. Distribuciones de frecuencias Caso de variables discretas Cuando la variable se obtiene por Para la representación gráfica se emplea el conteo, se dice que es discreta. gráfico de bastones en vez del histograma. Cuando los valores de la variable son pocos Se puede construir la tabla de la (por ejemplo, el número de hijos), las distribución de frecuencias de modo frecuencias pueden presentarse para cada similar a las variables continuas, valor. excepto que no hay diferencia entre los límites reales y los límites Pero cuando son muchos, pueden indicados. agruparse en clases. www.auladeeconomia.com
  • 21. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias para una variable cuantitativa discreta Se tienen los siguientes datos que corresponden al número de hijos de 30 familias: 1 2 3 0 3 2 2 1 1 0 1 0 0 1 4 2 1 1 2 0 0 1 2 2 1 3 0 1 2 1 www.auladeeconomia.com
  • 22. 4. Distribuciones de frecuencias Representación gráfica de la distribución de frecuencias Variable discreta Frecuencia Gráfico de bastones 11 # hijos Fi 10 0 7 9 1 11 8 2 8 7 3 3 6 4 1 5 Total 30 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 # hijos/familia www.auladeeconomia.com
  • 23. 4. Distribuciones de frecuencias Caso de variables cualitativas o atributos Cuando la variable es cualitativa, la Solo calculamos las frecuencias tabla de la distribución cambia absolutas y relativas. drásticamente. Para la representación gráfica Ya no habrían límites, ni reales ni se emplea el indicados, ni pueden calcularse las gráfico de barras horizontales frecuencias acumuladas. (para las frecuencias absolutas) o el gráfico circular (para las frecuencias relativas). www.auladeeconomia.com
  • 24. 4. Distribuciones de frecuencias Construcción de la distribución de frecuencias Caso de variables cualitativas o atributos Se tienen los siguientes datos que corresponden la fruta favorita de 30 niños: piña fresa pera mango pera fresa piña piña piña fresa pera uva piña uva fresa fresa pera fresa piña mango uva pera piña mango fresa piña uva piña fresa piña www.auladeeconomia.com
  • 25. 4. Distribuciones de frecuencias Representación gráfica de la distribución de frecuencias Caso de variables cualitativas o atributos Gráfico circular (frecuencias relativas) Fruta Fi Fruta favorita de un grupo de niños Piña 10 Fresa 8 Pera 10% 5 Piña Uva 4 13% 33% Fresa Mango 3 Total Pera 30 17% Uva Mango 27% www.auladeeconomia.com
  • 27. Ejercicio: Considere el siguiente gráfico: Frecuncia absoluta 8 Con respecto a esta gráfica es falso con 7 toda certeza que: 6 5 ( a ) La variable X es cuantitativa continua 4 ( b ) La gráfica es un polígono de frecuencias 3 ( c ) Los datos corresponden a una población 2 1 ( d ) La gráfica corresponde a un histograma 0 12,5 19,5 26,5 33,5 40,5 47,5 54,5 X Respuesta: La respuesta correcta es: ( b ) La gráfica es un polígono de frecuencias www.auladeeconomia.com
  • 28. Ejercicio: Considere el siguiente gráfico: Frecuncia absoluta 8 Con respecto a esta gráfica es verdadero que: 7 6 ( a ) El intervalo de clase es 12,5 5 ( b ) El valor de n es 32 4 ( c ) El punto medio de la segunda clase es 24 3 ( d ) El límite superior de la cuarta clase es 38 2 1 0 12,5 19,5 26,5 33,5 40,5 47,5 54,5 X Respuesta: La respuesta correcta es: ( b ) El valor de n es 32 www.auladeeconomia.com
  • 29. Ejercicio: Considere el siguiente gráfico: Frecuncia absoluta 8 Con respecto a esta gráfica es verdadero que: 7 ( a ) La frecuencia relativa acumulada 6 de la cuarta clase es 0,78125 5 ( b ) La frecuencia relativa de la sexta clase es 4 2/30 pues hasta ahí se acumulan 30 datos 3 ( c ) El punto medio de la tercera clase es 27 2 1 ( d ) La frecuencia absoluta acumulada de 0 la tercera clase es 8 12,5 19,5 26,5 33,5 40,5 47,5 54,5 X Respuesta: La respuesta correcta es: ( a ) La frecuencia relativa acumulada de la cuarta clase es 0,78125 www.auladeeconomia.com
  • 30. Ejercicio: Considere las dos siguientes afirmaciones: A. Si quisiéramos unir los puntos medios de barras consecutivas en un histograma de frecuencia con una serie de líneas, estaríamos graficando un polígono de frecuencias. B. Por lo regular, se considera que una distribución de frecuencia es incompleta si tiene menos de 20 clases. Con respecto a las dos afirmaciones anteriores, es correcto que: ( a ) Ambas son verdaderas ( b ) Solo A es verdadera ( c ) Solo B es verdadera ( d ) Ambas son falsas Respuesta: La respuesta correcta es: ( b ) Solo A es verdadera www.auladeeconomia.com
  • 31. Ejercicio: Los siguientes son datos de las edades de 40 personas redondeadas al último cumpleaños. 15 26 34 36 38 41 43 44 45 50 50 51 52 52 53 53 54 54 56 58 58 58 59 60 60 61 61 62 62 62 63 63 63 65 66 71 71 77 83 84 Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias de 7 clases. Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada menos de. Dibuje un histograma de las frecuencias absolutas y un polígono de frecuencias de las frecuencias absolutas. www.auladeeconomia.com
  • 32. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Dato mayor: 84, Dato menor: 15, Rango = 84 – 15 = 69 Número de clases: 7 Intervalo de clase = 69 / 7 = 9,8 10 Primer límite: 15 – 0,5 = 14,5 Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Límites Puntos Frecuencia Frecuencia Relativa Relativa abs. acum. abs. acum. reales medios absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de 14,5 – 24,5 19,5 1 2,5% 1 40 2,5% 100,0% 24,5 – 34,5 29,5 2 5,0% 3 39 7,5% 97,5% 34,5 – 44,5 39,5 5 12,5% 8 37 20,0% 92,5% 44,5 – 54,5 49,5 10 25,0% 18 32 45,0% 80,0% 54,5 – 64,5 59,5 15 37,5% 33 22 82,5% 55,0% 64,5 – 74,5 69,5 4 10,0% 37 7 92,5% 17,5% 74,5 – 84,5 79,5 3 7,5% 40 3 100,0% 7,5% Total 40 100% www.auladeeconomia.com
  • 33. Ejercicio: Los siguientes datos corresponden al consumo mensual de un artículo, en kg., para 30 familias. Complete el cuadro. Consumo Frecuencia Frecuencia Frec. relativa mensual absoluta relativa acum. a menos de 1,25 – 1,75 4 1,75 – 2,25 30 2,25 – 2,75 20 2,75 – 3,25 3,25 – 3,75 5 70 3,75 – 4,25 Total 30 www.auladeeconomia.com
  • 34. Ejercicio - solución: Los siguientes datos corresponden al consumo mensual de un artículo, en kg., para 30 familias. Complete el cuadro. Consumo Frecuencia Frecuencia 4/30 Frec. relativa = 13,33% mensual absoluta relativa acum. a menos de4/30 x 100 = 1,25 – 1,75 4 13,33% 30 x 16,67% = 5 30% – 13,33%= 16,67% 13,33% 1,75 – 2,25 5 30 x 20%16,67% =6 30%30% + 20% = 50% 2,25 – 2,75 6 20% 50% + 3,33% = 50% 50% 2,75 – 3,25 1 3,33% 53,33% 3,25 – 3,75 5 30 – 4 – 5 – 6 – 5 – 9 = 11/30 = 3,33% 16,67% 70 5/30 = 16,67% 3,75 – 4,25 9 30% 100 Siempre 100% – 70% = 30% suma 100 Total 30 30 x 30% = 9 100 Siempre suma 100 www.auladeeconomia.com
  • 35. Ejercicio: En los datos recopilados por la enfermera encontró los datos de los siguientes tiempos de espera de los pacientes, en minutos. Los siguientes son algunos de los datos. 15, 8, 12, 20, 28, 45, 43, 19, 9, 5, 32, 33, 36, 52, 47, 48, 39, 36, 33, 32, 31, 34, 28, 27, 10, 12, 8, 15, 16, 18, 19, 24, 27, 28, 26, 23, 21, 29 , 34, 35, 37, 38, 40, 42, 44, 46, 48, 40, 38, 37, 37, 32, 22, 26, 31, 34, 38, 51 Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias de 7 clases. Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada menos de. www.auladeeconomia.com
  • 36. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Dato mayor: 52, Dato menor: 5, Rango = 52 – 5 = 47 Número de clases: 7 Intervalo de clase = 47 / 7 = 6,7 7 Primer límite: 5 – 0,5 = 4,5 Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Límites Puntos Frecuencia Frecuencia Relativa Relativa abs. acum. abs. acum. reales medios absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de 4.5 – 11.5 8 5 8,62% 5 58 8,62% 100,00% 11.5 – 18.5 15 6 10,34% 11 53 18,97% 91,38% 18.5 – 25.5 22 7 12,07% 18 47 31,03% 81,03% 25.5 – 32.5 29 13 22,41% 31 40 53,45% 68,97% 32.5 – 39.5 36 15 25,86% 46 27 79,31% 46,55% 39.5 – 46.5 43 7 12,07% 53 12 91,38% 20,69% 46.5 – 53.5 50 5 8,62% 58 5 100,00% 8,62% Total 58 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 37. Ejercicio: Con relación a los datos suministrados a cerca de la siguiente distribución de frecuencias, complete la tabla. Además se sabe que todas las clases tienen el mismo intervalo de clase, que es de 7. Frec. abs. Frec. abs. Frec. rel. Frec. Rel. Límites Puntos Frecuencia Frecuencia acum. a acum. a acum. a acum. a reales medios absoluta relativa menos de más de menos de más de ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? 92% ? ? ? 40% ? ? 70% ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? 25 ? ? ? 2 ? 4% Total ? www.auladeeconomia.com
  • 38. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Límites Puntos Frecuencia Frecuencia Relativa Relativa abs. acum. abs. acum. reales medios absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de -6,5-0,5 -3 4 8% 4 50 8% 100% 0,5-7,5 4 11 22% 15 46 30% 92% 7,5-14,5 11 20 40% 35 35 70% 70% 14,5-21,5 18 13 26% 48 15 96% 30% 21,5-28,5 25 2 4% 50 2 100% 4% Total 50 100% www.auladeeconomia.com
  • 39. Ejercicio: Los siguientes datos corresponden al número de materias matriculadas por un grupo de estudiantes universitarios durante un cuatrimestre seleccionado al azar: 3, 4, 2, 6, 4, 5, 3, 2, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 3, 4, 5, 4, 5, 4, 4, 4, 5, 2, 3 Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias. Indique frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada menos de. Construya la gráfica de bastones. www.auladeeconomia.com
  • 40. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Variable discreta: No se calculan límites ni puntos medios. Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Número Frecuencia Frecuencia Relativa Relativa abs. acum. abs. acum. materias absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de 1 1 4% 1 25 4% 100% 2 3 12% 4 24 16% 96% 3 5 20% 9 21 36% 84% 4 8 32% 17 16 68% 64% 5 5 20% 22 8 88% 32% 6 2 8% 24 3 96% 12% 7 1 4% 25 1 100% 4% 25 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 41. Ejercicio – solución: Frecuencia Gráfico de bastones 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 # materias www.auladeeconomia.com
  • 42. Ejercicio: Los siguientes datos corresponden a las ciudades europeas que más le gustaría visitar a un grupo de 20 personas: Madrid, París, Roma, Londres, Moscú, Berlín, París, Roma, París, París, Roma, Madrid, Roma, Berlín, Londres, París, Roma, París, Londres, Roma Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias. Indique frecuencia absoluta, frecuencia relativa. Construya la gráfica circular para representar la frecuencia relativa. www.auladeeconomia.com
  • 43. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Variable cualitativa: No se calculan límites ni puntos medios, ni las frecuencias acumuladas. Frecuencia Frecuencia Frecuencia relativa Ciudad absoluta relativa Madrid 2 10% Madrid París París 6 30% Roma Roma 6 30% Berlín Moscú Berlín 2 10% Londres Moscú 1 5% Londres 3 15% Total 20 100% www.auladeeconomia.com
  • 44. Ejercicio: Los siguientes datos corresponden a los puntos medios de las clases de una distribución de frecuencias de las estaturas de un grupo de estudiantes: 150, 155, 160, 165, 170, 175, 180 Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias. Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada menos de. Las frecuencias absolutas son 1, 5, 4, 4, 3, 2, 1, respectivamente. www.auladeeconomia.com
  • 45. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Número de clases: 7 Intervalo de clase = 5 Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Puntos Frec. Frecuencia Relativa Relativa Límites reales abs. acum. abs. acum. medios absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de 147.5 – 152.5 150 1 5% 1 20 5% 100% 152.5 – 157.5 155 5 25% 6 19 30% 95% 157.5 – 162.5 160 4 20% 10 14 50% 70% 162.5 – 167.5 165 4 20% 14 10 70% 50% 167.5 – 172.5 170 3 15% 17 6 85% 30% 172.5 – 177.5 175 2 10% 19 3 95% 15% 177.5 – 182.5 180 1 5% 20 1 100% 5% Total 20 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 46. Ejercicio: Construya una distribución de frecuencias a partir de las 24 notas del primer examen parcial de un grupo de Estadística I que se presenta a continuación. 25 35 35 40 40 60 60 60 63 68 70 74 74 74 78 80 80 80 80 81 83 83 85 85 Con base en esos datos, construya una tabla de una distribución de frecuencias de 6 clases. Indique el rango, el intervalo de clase, los límites de clase reales, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de y frecuencia relativa acumulada menos de. www.auladeeconomia.com
  • 47. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Dato mayor: 85, Dato menor: 25, Rango = 85 – 25 = 60 Número de clases: 6 Intervalo de clase = 60 / 6 = 10 -> 11 Primer límite: 25 – 0,5 = 24,5 Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Límites Puntos Frecuencia Frecuencia Relativa Relativa abs. acum. abs. acum. reales medios absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de 24,5 – 35,5 30 3 12,50% 3 24 12,50% 100,00% 35,5 – 46,5 41 2 8,33% 5 21 20,83% 87,50% 46,5 – 57,5 52 0 0,00% 5 19 20,83% 79,17% 57,5 – 68,5 63 5 20,83% 10 19 41,67% 79,17% 68,5 – 79,5 74 5 20,83% 15 14 62,50% 58,33% 79,5 – 90,5 85 9 37,50% 24 9 100,00% 37,50% Total 24 100,00% www.auladeeconomia.com
  • 48. Ejercicio: Con base en los datos del gráfico, complete la tabla de la distribución de frecuencias. Indique el intervalo de clase, los límites de clase reales, puntos medios, frecuencia absoluta, frecuencia relativa, frecuencia absoluta acumulada menos de, frecuencia relativa acumulada menos de, frecuencia absoluta acumulada más de y frecuencia relativa acumulada más de. Frecuencia Histograma absoluta 35 30 25 20 15 10 5 0 22.5 26.5 30.5 34.5 38.5 42.5 46.5 50.5 X www.auladeeconomia.com
  • 49. Ejercicio – solución: Solución ejercicio anterior: Número de clases: 7 Intervalo de clase = 4 Frec. Frec. Frecuencia Frecuencia Límites Puntos Frecuencia Frecuencia Relativa Relativa abs. acum. abs. acum. reales medios absoluta relativa acum. a acum. a a menos de a más de menos de más de 22.5 – 26.5 24.5 5 4,55% 5 110 4,55% 100,00% 26.5 – 30.5 28.5 15 13,64% 20 105 18,18% 95,45% 30.5 – 34.5 32.5 20 18,18% 40 90 36,36% 81,82% 34.5 – 38.5 36.5 30 27,27% 70 70 63,64% 63,64% 38.5 – 42.5 40.5 20 18,18% 90 40 81,82% 36,36% 42.5 – 46.5 44.5 15 13,64% 105 20 95,45% 18,18% 46.5 – 50.5 48.5 5 4,55% 110 5 100,00% 4,55% Total 110 100,00% www.auladeeconomia.com