SlideShare una empresa de Scribd logo
• Integrantes: Tomás Lobo, Belén Oyarzun,
Javiera Yañez.
• Curso: 3º Medio
 Es misterioso para el sujeto y para los que lo rodean.
 Se tiene que adentrar a ella conociendo las diferentes
dimensiones que esta tiene, por ejemplo: Biológicamente.
 La Sexualidad es una parte muy influente para el ser
humano, ya que este la utiliza para identificarse de
muchas maneras.
 La Sexualidad no solo abarca las relaciones sexuales o
contactos eróticos, es un elemento esencial para nuestro
desarrollo.
 En la vivencia de esta, ponemos en juego los valores que
están en la base de nuestro proyecto de vida.
 Dimensión biológica: las
diferencias entre el varón
y la mujer se imponen por
una serie de caracteres
morfológicos, sin embargo
la distinción biológica
entre el hombre y la
mujer es mucho más
compleja que la
configuración descriptiva
de la genitalidad.
 Dimensión psicológica: la
sexualidad en el ser
humano no se limita a ser
una “necesidad”, sino que
se expande en el camino
del deseo llegando a ser
vivencia y
comportamiento sexual
humano.
 Dimensión sociocultural: el
ser humano es un ser cultural
también en su sexualidad;
porque tiene una historia, es
una historia y construye
historia. La tradición la alcanza
en la cultura en que vive. Se
hace parte de esa historia
cuando la asume
conscientemente y construye
su historia cuando asume la
responsabilidad personal y
colectiva como ser social
frente al momento presente.
Existen una serie de espacios y
canales de socialización de la
sexualidad humana.
 Dimensión ética-filosófica: La
sexualidad no es un concepto
“abstracto”, la sexualidad se
vive, se pone en acción y se
juega en las experiencias de la
vida diaria, en lo cotidiano. La
dimensión ética parte de la
noción de la persona, hombre y
mujer, como valor en sí misma.
Esta va asumiendo a lo largo de
su vida diversos valores y se
convierte, por lo tanto, en una
portadora de ellos, los cuales
también jerarquiza a la luz de
sus experiencias y vida personal.
Constantemente está revisando
sus valores y replanteándose su
jerarquía, lo que lleva a
conformar su conciencia.
 La identidad de género no se relaciona con quién te atrae,
sino con quién ERES: hombre, mujer, intergénero,
etcétera. Esto significa que, por ejemplo, ser transgénero
(sentir que tu sexo asignado es muy diferente del género
con el que te identificas) no es lo mismo que ser gay,
lesbiana o bisexual. También desde edades muy
tempranas, los 3 y 4 años, niños y niñas manifiestan
intereses sexuales, se auto exploran, hacen preguntas, se
observan, construyen sus propias teorías sobre su origen,
la reproducción, etc., y ponen de manifiesto conductas
sexuales a través de los juegos y otras conductas. Es decir,
expresan en conductas su sexualidad. La conducta sexual
es una de las conductas humanas más significativas en
todas las edades de la vida, sea cual sea la forma concreta
que adopten.
 La orientación
sexual está
relacionada con las
personas que nos
atraen y con las que
deseamos tener una
relación de
pareja. Las más
comunes son gay,
lesbiana,
heterosexual y
bisexual.
 La orientación
sexual tiene que ver
con quiénes te
atraen y con
quiénes quieres
tener una relación
romántica,
emocional y
sexual. Es diferente
de la identidad de
género.
 ¿Qué significa queer?
El término queer (adaptado al
español como “cuir” y, a
veces, traducido como
“rarito”, “maricón”) puede
incluir varias identidades
sexuales y de género que no
sean heterosexuales y
cisgénero. En el pasado, se
usaba como insulto u
ofensa. Para algunas personas,
todavía es un término
ofensivo, especialmente para
los que recuerdan que esa
palabra se usaba para
lastimar. Otros utilizan esta
palabra con orgullo para
identificarse.
 ¿Qué es la Asexualidad?
La asexualidad no tiene nada
que ver con la atracción
amorosa. Muchas personas
asexuales se sienten atraídas
románticamente por otras
personas, por lo que pueden
identificarse como asexuales,
pero también como gais,
lesbianas, bisexuales o
heterosexuales. Tan solo no
sienten el deseo de actuar
sobre esos sentimientos de
manera sexual. Las personas
asexuales tienen necesidades
emocionales al igual que el
resto. Algunas personas
asexuales tienen relaciones
amorosas, y otras no están
interesadas en eso.
Podemos deducir que la sexualidad y la
identidad de genero a sido normalizada en
nuestra cultura, a través de los factores que
contribuyen ala procreación. pero esa no es
una realidad general ya que existen diversos
tipos de identidad o de genero en la psicología
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Dimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humanaDimensiones de la sexualidad humana
Dimensiones de la sexualidad humana
 
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad  dimensiones subjetividadConcepto de sexualidad  dimensiones subjetividad
Concepto de sexualidad dimensiones subjetividad
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas.
 
Dimensión sexual
Dimensión sexualDimensión sexual
Dimensión sexual
 
Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4° Dimensiones de la sexualidad 4°
Dimensiones de la sexualidad 4°
 
Vale
ValeVale
Vale
 
Gamboa graciela v3
Gamboa graciela v3Gamboa graciela v3
Gamboa graciela v3
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad1 ---unidad sexualidad, género e identidad
1 ---unidad sexualidad, género e identidad
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Sexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMSSexualidad Humana OMS
Sexualidad Humana OMS
 
Dimensiones De La Sexualidad
Dimensiones De La SexualidadDimensiones De La Sexualidad
Dimensiones De La Sexualidad
 
Sexualidad y genero
Sexualidad y generoSexualidad y genero
Sexualidad y genero
 
Sexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, géneroSexo, sexualidad, género
Sexo, sexualidad, género
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 

Similar a Pptsexualidadidentidaddegenero 171010150208

Diversidad sexual y afectiva
Diversidad sexual y afectivaDiversidad sexual y afectiva
Diversidad sexual y afectiva
Aida GPM
 
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATOLA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
palaguaray86
 
Sexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosSexualidad En Universitarios
Sexualidad En Universitarios
Gisela Gonzales
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
David Saavedra Pino
 
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
JorgeEliecerGaitan5
 

Similar a Pptsexualidadidentidaddegenero 171010150208 (20)

Diversidad sexual y afectiva
Diversidad sexual y afectivaDiversidad sexual y afectiva
Diversidad sexual y afectiva
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATOLA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
LA SEXUALIDAD TEMA A TRATAR CON ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
 
Guia sexualidad
Guia sexualidadGuia sexualidad
Guia sexualidad
 
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
 
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
 
Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.Sexualidad en la adolescencia.
Sexualidad en la adolescencia.
 
Sexualidad En Universitarios
Sexualidad En UniversitariosSexualidad En Universitarios
Sexualidad En Universitarios
 
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2  psicofisiologia del instinto sexualTarea 2  psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 2 psicofisiologia del instinto sexual
 
La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdfEL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
EL CUIDADO DE SÍ FRENTE AL CUIDADO DEL.pptx.pdf
 
Unidad 3 uni
Unidad 3 uniUnidad 3 uni
Unidad 3 uni
 
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
 
OA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdfOA2 SEXUALIDAD.pdf
OA2 SEXUALIDAD.pdf
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
sexualidad a vista de pájaro. Una evolución continua - La adolescencia: una e...
sexualidad a vista de pájaro. Una evolución continua - La adolescencia: una e...sexualidad a vista de pájaro. Una evolución continua - La adolescencia: una e...
sexualidad a vista de pájaro. Una evolución continua - La adolescencia: una e...
 
DIVERSIDAD_SEXUAL_COEDUCACION_COMPLETA.pptx
DIVERSIDAD_SEXUAL_COEDUCACION_COMPLETA.pptxDIVERSIDAD_SEXUAL_COEDUCACION_COMPLETA.pptx
DIVERSIDAD_SEXUAL_COEDUCACION_COMPLETA.pptx
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
 
Gomez y mejia
Gomez y mejiaGomez y mejia
Gomez y mejia
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Pptsexualidadidentidaddegenero 171010150208

  • 1. • Integrantes: Tomás Lobo, Belén Oyarzun, Javiera Yañez. • Curso: 3º Medio
  • 2.  Es misterioso para el sujeto y para los que lo rodean.  Se tiene que adentrar a ella conociendo las diferentes dimensiones que esta tiene, por ejemplo: Biológicamente.  La Sexualidad es una parte muy influente para el ser humano, ya que este la utiliza para identificarse de muchas maneras.  La Sexualidad no solo abarca las relaciones sexuales o contactos eróticos, es un elemento esencial para nuestro desarrollo.  En la vivencia de esta, ponemos en juego los valores que están en la base de nuestro proyecto de vida.
  • 3.  Dimensión biológica: las diferencias entre el varón y la mujer se imponen por una serie de caracteres morfológicos, sin embargo la distinción biológica entre el hombre y la mujer es mucho más compleja que la configuración descriptiva de la genitalidad.  Dimensión psicológica: la sexualidad en el ser humano no se limita a ser una “necesidad”, sino que se expande en el camino del deseo llegando a ser vivencia y comportamiento sexual humano.
  • 4.  Dimensión sociocultural: el ser humano es un ser cultural también en su sexualidad; porque tiene una historia, es una historia y construye historia. La tradición la alcanza en la cultura en que vive. Se hace parte de esa historia cuando la asume conscientemente y construye su historia cuando asume la responsabilidad personal y colectiva como ser social frente al momento presente. Existen una serie de espacios y canales de socialización de la sexualidad humana.  Dimensión ética-filosófica: La sexualidad no es un concepto “abstracto”, la sexualidad se vive, se pone en acción y se juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano. La dimensión ética parte de la noción de la persona, hombre y mujer, como valor en sí misma. Esta va asumiendo a lo largo de su vida diversos valores y se convierte, por lo tanto, en una portadora de ellos, los cuales también jerarquiza a la luz de sus experiencias y vida personal. Constantemente está revisando sus valores y replanteándose su jerarquía, lo que lleva a conformar su conciencia.
  • 5.  La identidad de género no se relaciona con quién te atrae, sino con quién ERES: hombre, mujer, intergénero, etcétera. Esto significa que, por ejemplo, ser transgénero (sentir que tu sexo asignado es muy diferente del género con el que te identificas) no es lo mismo que ser gay, lesbiana o bisexual. También desde edades muy tempranas, los 3 y 4 años, niños y niñas manifiestan intereses sexuales, se auto exploran, hacen preguntas, se observan, construyen sus propias teorías sobre su origen, la reproducción, etc., y ponen de manifiesto conductas sexuales a través de los juegos y otras conductas. Es decir, expresan en conductas su sexualidad. La conducta sexual es una de las conductas humanas más significativas en todas las edades de la vida, sea cual sea la forma concreta que adopten.
  • 6.  La orientación sexual está relacionada con las personas que nos atraen y con las que deseamos tener una relación de pareja. Las más comunes son gay, lesbiana, heterosexual y bisexual.  La orientación sexual tiene que ver con quiénes te atraen y con quiénes quieres tener una relación romántica, emocional y sexual. Es diferente de la identidad de género.
  • 7.  ¿Qué significa queer? El término queer (adaptado al español como “cuir” y, a veces, traducido como “rarito”, “maricón”) puede incluir varias identidades sexuales y de género que no sean heterosexuales y cisgénero. En el pasado, se usaba como insulto u ofensa. Para algunas personas, todavía es un término ofensivo, especialmente para los que recuerdan que esa palabra se usaba para lastimar. Otros utilizan esta palabra con orgullo para identificarse.  ¿Qué es la Asexualidad? La asexualidad no tiene nada que ver con la atracción amorosa. Muchas personas asexuales se sienten atraídas románticamente por otras personas, por lo que pueden identificarse como asexuales, pero también como gais, lesbianas, bisexuales o heterosexuales. Tan solo no sienten el deseo de actuar sobre esos sentimientos de manera sexual. Las personas asexuales tienen necesidades emocionales al igual que el resto. Algunas personas asexuales tienen relaciones amorosas, y otras no están interesadas en eso.
  • 8. Podemos deducir que la sexualidad y la identidad de genero a sido normalizada en nuestra cultura, a través de los factores que contribuyen ala procreación. pero esa no es una realidad general ya que existen diversos tipos de identidad o de genero en la psicología humana.