SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
PRACTICA 07 - MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) CON ENVI
Modelo Numérico de Terreno (modelo digital de elevación, MNT, DEM)
Corresponde a un archivo RASTER unidimensional, que tiene información de la altitud en cada
uno de las celdas de la matriz. Un modelo numérico de terreno, para que tenga sentido, debe
tener un HEADER (encabezado), en el cual se especifique el tamaño de cada celda (pixel), y
optativamente, donde se definan las coordenadas, es decir, que el archivo este georeferenciado.
El tamaño del pixel corresponderá a la resolución que tenga el MNT o DEM.
Cómo abrir un DEM
Existen distintos tipos de DEM. Algunos formatos se pueden abrir directamente, como por
ejemplo HDF, PIX, USGS, etc. Otros, sin embargo, solo se podrán abrir una vez que se le haya
editado el encabezado (HEADER). El siguiente ejemplo corresponde a un DEM de la zona Sur
del Perú.
A diferencia de la imagen satelital del ejemplo anterior, este archivo Raster tiene solo una banda.
Sin embargo, la información contenida en cada celda corresponderá a la altitud, la cual fue
normalizada entre el negro (valor menor de altura) y blanco (valor mayor de altura) para poder
representar dicha información gráficamente. Se puede ver la altura y las coordenadas específicas
de cada uno de los puntos con la herramienta Cursor Location/Value, la cual se localiza en
Windows → Cursor location/value.
Se pueden cambiar los colores de representación de la altura en la ventana principal (#1) en
Tools →Color Mapping → Envi Color Tables.
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL DEM
Para los efectos de la geomorfología y el análisis topográfico resulta muy importante. A
continuación se muestran algunas funciones interesantes:
1. CONSTRUCCIÓN DE PERFILES
En la ventana principal de la imagen, Tools → Profiles se encuentran las distintas
opciones para hacer perfiles. Como ejemplo utilizaremos Arbitrary Profile (transect).
Aparecerá una ventana denominada “Spatial Profile Tool”. En la misma ventana se
observa una línea con distintas opciones (Windows: Image, Scroll, Zoom Off). La
elección corresponde a la ventana desde la cual se harán los perfiles.
Al elegir el perfil, aparecerá una ventana en la cual se mostrará la sección, donde el eje
horizontal aparecerá el valor location, el cual corresponde al número de pixeles. Para
hacer la transformación entre pixeles y metros, hay que multiplicar los valores de x por
30, que es la resolución de este DEM. Eso se puede hacer exportando los datos a un
archivo ASCII y luego procesarlo en EXCEL o algún otro software. Los perfiles se pueden
hacer rectos, curvos o en varias transectas.
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
2. MODELAMIENTO TOPOGRÁFICO.
 Hill Shade Image
Consiste en crear una imagen sombreada. La opción se encuentra en la ventana
principal del programa, en Topographic → Create Hill Shade Image.
Luego saldrá una ventana preguntando por la opción de mezcla para la creación de
la imagen. Escoger Color Table Lookup para utilizar las tablas de colores del ENVI.
Luego saldrá una ventana para seleccionar el DEM. A
continuación se abrirá otra ventana donde deberán
escoger La tabla de colores a aplicar, el tipo de extensión
(Stretch), donde se dejarán los resultados (Archivo o
memoria), y desde donde se iluminará el relieve (Azimut y
elevación). En este ejemplo se utilizaron: 50 para la
elevación, 200 para el azimut, RAINBOW como tabla de
colores, Stretch Gaussiano.
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
En la ventana de Available Bands List, aparecerá un nuevo elemento, con tres
bandas (RGB) denominadas Hill Shade. Para abrir y no cerrar la ventana del DEM
en escala de grises, pulsar en Display #1 → New Display, y luego abrir la imagen.
En la figura se muestra como queda la imagen después del procesamiento. Otras
herramientas de trabajo que en Topographic son:
o Replace Bad Values: Reemplaza los valores de elevación entre un rango
definido, que son considerados como erróneos (en general –9999 representa
los valores malos, o que no tienen información. También se puede eliminar la
batimetría, si es que existe).
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
o Topographic Modeling: debe ser la herramienta más poderosa, ya que con
ella se pueden construir cartas de pendientes, aspecto, etc.
Escogemos Slope (Degree)
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
o Topographic Featuring: Sirve para resaltar y diferenciar morfologías, tales
como canales, pozos o depresiones, cuchillas, altos topográficos, y planos.
o 3D Surface View: Vista 3D del modelo numérico de terreno.
MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR
ACOPLAR LA IMAGEN SATELITAL AL DEM, Y GENERAR UNA VISTA 3D DEL DEM.
Ir a la ventana principal de ENVI:
Topographic → 3D Surface View
 En la ventana que se abrirá, seleccionar el display donde se encuentra la imagen
georeferenciada.
 A continuación, seleccionar el DEM asociado (Display #1) según este ejemplo.
 En la ventana 3D SurfaceView Input Parameters, se especifican algunas cosas, tales
como la resolución del DEM, la exageración vertical, la resolución de la imagen, etc. Se
elegirán distintos valores, dependiendo del tipo de resolución que se requiera tener,
pero para las primeras pruebas, se recomienda utilizar la más baja resolución, ya que
el proceso puede tardar varios minutos a muy alta resolución.
Se abrirá una ventana, desde la cual podemos abrir una ventana de controles, de movimiento,
etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Utp pdi_2015-2_ea7 operaciones morfologicas ii
 Utp pdi_2015-2_ea7 operaciones morfologicas ii Utp pdi_2015-2_ea7 operaciones morfologicas ii
Utp pdi_2015-2_ea7 operaciones morfologicas ii
 
Sistema de visión artificial para el reconocimiento y
Sistema de visión artificial para el reconocimiento ySistema de visión artificial para el reconocimiento y
Sistema de visión artificial para el reconocimiento y
 
Utp 2015-2_pdi_lab2
 Utp 2015-2_pdi_lab2 Utp 2015-2_pdi_lab2
Utp 2015-2_pdi_lab2
 
Utp pd_iy_va_sap9 filtrado espacial
 Utp pd_iy_va_sap9 filtrado espacial Utp pd_iy_va_sap9 filtrado espacial
Utp pd_iy_va_sap9 filtrado espacial
 
Ortofotogrametria digital
Ortofotogrametria digitalOrtofotogrametria digital
Ortofotogrametria digital
 
Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
 Utp pd_iy_va_sap11 segmentación Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
Utp pd_iy_va_sap11 segmentación
 
Dialnet estudio delefectodelasmascarasdeconvolucionenimagen-4902816
Dialnet estudio delefectodelasmascarasdeconvolucionenimagen-4902816Dialnet estudio delefectodelasmascarasdeconvolucionenimagen-4902816
Dialnet estudio delefectodelasmascarasdeconvolucionenimagen-4902816
 
Utp pdi_2015-2_ea6 operaciones morfologicas i
 Utp pdi_2015-2_ea6 operaciones morfologicas i Utp pdi_2015-2_ea6 operaciones morfologicas i
Utp pdi_2015-2_ea6 operaciones morfologicas i
 
Utp 2015-2_pdi_lab1
 Utp 2015-2_pdi_lab1 Utp 2015-2_pdi_lab1
Utp 2015-2_pdi_lab1
 
Matlab graficos
Matlab graficosMatlab graficos
Matlab graficos
 
Semana 03 software libre maxima
Semana 03 software libre maximaSemana 03 software libre maxima
Semana 03 software libre maxima
 
Matlab graficos
Matlab graficosMatlab graficos
Matlab graficos
 

Destacado

238002054 yacimientos-salida-de-campo
238002054 yacimientos-salida-de-campo238002054 yacimientos-salida-de-campo
238002054 yacimientos-salida-de-campo
calefsito
 
amr yehia c . v
amr yehia c . vamr yehia c . v
amr yehia c . v
amr yehia
 
Características de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metalesCaracterísticas de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metales
Brian Gutierrez
 
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
TELEMATICA S.A.
 

Destacado (20)

Manual global mapper
Manual global mapperManual global mapper
Manual global mapper
 
Tutorial ASTER Imagery DEM Extraction Using ENVI Software
Tutorial ASTER Imagery DEM Extraction Using ENVI SoftwareTutorial ASTER Imagery DEM Extraction Using ENVI Software
Tutorial ASTER Imagery DEM Extraction Using ENVI Software
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Wine internet shop
Wine internet shopWine internet shop
Wine internet shop
 
238002054 yacimientos-salida-de-campo
238002054 yacimientos-salida-de-campo238002054 yacimientos-salida-de-campo
238002054 yacimientos-salida-de-campo
 
amr yehia c . v
amr yehia c . vamr yehia c . v
amr yehia c . v
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
Geología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte iGeología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte i
 
Manto
MantoManto
Manto
 
Clase 01 comienzo con envi
Clase 01   comienzo con enviClase 01   comienzo con envi
Clase 01 comienzo con envi
 
Geometalurgia
GeometalurgiaGeometalurgia
Geometalurgia
 
Presentacion mineria febrero_2012
Presentacion mineria febrero_2012Presentacion mineria febrero_2012
Presentacion mineria febrero_2012
 
Características de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metalesCaracterísticas de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metales
 
Investigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones minerasInvestigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones mineras
 
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
 
Teoria de-conminucion
Teoria de-conminucionTeoria de-conminucion
Teoria de-conminucion
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 
MUESTREO EN EXPLORACIONES
MUESTREO EN EXPLORACIONESMUESTREO EN EXPLORACIONES
MUESTREO EN EXPLORACIONES
 
geologia de minas
geologia de minasgeologia de minas
geologia de minas
 
Manual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzasManual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzas
 

Similar a Practica Modelo digital de terreno con envi

tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
Lia Moralez
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdfDISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
71586615
 
Manual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografia
Manual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografiaManual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografia
Manual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografia
henry briceño
 
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdfAutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
LizFerreira23
 
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)  Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
disseny2d1
 

Similar a Practica Modelo digital de terreno con envi (20)

Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
 
manual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdfmanual illustrator cs5.pdf
manual illustrator cs5.pdf
 
Manual illustrator cs5
Manual illustrator cs5Manual illustrator cs5
Manual illustrator cs5
 
Manual civil design terrazas
Manual civil design   terrazasManual civil design   terrazas
Manual civil design terrazas
 
Auto cad
Auto cad Auto cad
Auto cad
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdfDISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA - AutoCAD Civil 3D.pdf
 
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
 
Cad
CadCad
Cad
 
Cad
CadCad
Cad
 
manual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdfmanual-de-photoshop-cs5.pdf
manual-de-photoshop-cs5.pdf
 
Manual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografia
Manual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografiaManual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografia
Manual+de+eagle+point+2001+modulos+de+topografia
 
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx
 
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdfAutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
AutoCAD 3D Modelado_ Introducción a AutoCAD 3D y base primitiva.pdf
 
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)  Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
Adobe Illustrator: Historia y Desarrollo (texto)
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
02- Diseño Asistido por Computadoras
02- Diseño Asistido por Computadoras02- Diseño Asistido por Computadoras
02- Diseño Asistido por Computadoras
 
Introducción a los programas de Diseño
Introducción a los programas de DiseñoIntroducción a los programas de Diseño
Introducción a los programas de Diseño
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
CLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docxCLASE 6 TIC.docx
CLASE 6 TIC.docx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Practica Modelo digital de terreno con envi

  • 1. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR PRACTICA 07 - MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) CON ENVI Modelo Numérico de Terreno (modelo digital de elevación, MNT, DEM) Corresponde a un archivo RASTER unidimensional, que tiene información de la altitud en cada uno de las celdas de la matriz. Un modelo numérico de terreno, para que tenga sentido, debe tener un HEADER (encabezado), en el cual se especifique el tamaño de cada celda (pixel), y optativamente, donde se definan las coordenadas, es decir, que el archivo este georeferenciado. El tamaño del pixel corresponderá a la resolución que tenga el MNT o DEM. Cómo abrir un DEM Existen distintos tipos de DEM. Algunos formatos se pueden abrir directamente, como por ejemplo HDF, PIX, USGS, etc. Otros, sin embargo, solo se podrán abrir una vez que se le haya editado el encabezado (HEADER). El siguiente ejemplo corresponde a un DEM de la zona Sur del Perú. A diferencia de la imagen satelital del ejemplo anterior, este archivo Raster tiene solo una banda. Sin embargo, la información contenida en cada celda corresponderá a la altitud, la cual fue normalizada entre el negro (valor menor de altura) y blanco (valor mayor de altura) para poder representar dicha información gráficamente. Se puede ver la altura y las coordenadas específicas de cada uno de los puntos con la herramienta Cursor Location/Value, la cual se localiza en Windows → Cursor location/value. Se pueden cambiar los colores de representación de la altura en la ventana principal (#1) en Tools →Color Mapping → Envi Color Tables.
  • 2. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL DEM Para los efectos de la geomorfología y el análisis topográfico resulta muy importante. A continuación se muestran algunas funciones interesantes: 1. CONSTRUCCIÓN DE PERFILES En la ventana principal de la imagen, Tools → Profiles se encuentran las distintas opciones para hacer perfiles. Como ejemplo utilizaremos Arbitrary Profile (transect). Aparecerá una ventana denominada “Spatial Profile Tool”. En la misma ventana se observa una línea con distintas opciones (Windows: Image, Scroll, Zoom Off). La elección corresponde a la ventana desde la cual se harán los perfiles. Al elegir el perfil, aparecerá una ventana en la cual se mostrará la sección, donde el eje horizontal aparecerá el valor location, el cual corresponde al número de pixeles. Para hacer la transformación entre pixeles y metros, hay que multiplicar los valores de x por 30, que es la resolución de este DEM. Eso se puede hacer exportando los datos a un archivo ASCII y luego procesarlo en EXCEL o algún otro software. Los perfiles se pueden hacer rectos, curvos o en varias transectas.
  • 3. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR 2. MODELAMIENTO TOPOGRÁFICO.  Hill Shade Image Consiste en crear una imagen sombreada. La opción se encuentra en la ventana principal del programa, en Topographic → Create Hill Shade Image. Luego saldrá una ventana preguntando por la opción de mezcla para la creación de la imagen. Escoger Color Table Lookup para utilizar las tablas de colores del ENVI. Luego saldrá una ventana para seleccionar el DEM. A continuación se abrirá otra ventana donde deberán escoger La tabla de colores a aplicar, el tipo de extensión (Stretch), donde se dejarán los resultados (Archivo o memoria), y desde donde se iluminará el relieve (Azimut y elevación). En este ejemplo se utilizaron: 50 para la elevación, 200 para el azimut, RAINBOW como tabla de colores, Stretch Gaussiano.
  • 4. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR En la ventana de Available Bands List, aparecerá un nuevo elemento, con tres bandas (RGB) denominadas Hill Shade. Para abrir y no cerrar la ventana del DEM en escala de grises, pulsar en Display #1 → New Display, y luego abrir la imagen. En la figura se muestra como queda la imagen después del procesamiento. Otras herramientas de trabajo que en Topographic son: o Replace Bad Values: Reemplaza los valores de elevación entre un rango definido, que son considerados como erróneos (en general –9999 representa los valores malos, o que no tienen información. También se puede eliminar la batimetría, si es que existe).
  • 5. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR o Topographic Modeling: debe ser la herramienta más poderosa, ya que con ella se pueden construir cartas de pendientes, aspecto, etc. Escogemos Slope (Degree)
  • 6. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR o Topographic Featuring: Sirve para resaltar y diferenciar morfologías, tales como canales, pozos o depresiones, cuchillas, altos topográficos, y planos. o 3D Surface View: Vista 3D del modelo numérico de terreno.
  • 7. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT) ING. GEOG. GLIDER AGUILAR ACOPLAR LA IMAGEN SATELITAL AL DEM, Y GENERAR UNA VISTA 3D DEL DEM. Ir a la ventana principal de ENVI: Topographic → 3D Surface View  En la ventana que se abrirá, seleccionar el display donde se encuentra la imagen georeferenciada.  A continuación, seleccionar el DEM asociado (Display #1) según este ejemplo.  En la ventana 3D SurfaceView Input Parameters, se especifican algunas cosas, tales como la resolución del DEM, la exageración vertical, la resolución de la imagen, etc. Se elegirán distintos valores, dependiendo del tipo de resolución que se requiera tener, pero para las primeras pruebas, se recomienda utilizar la más baja resolución, ya que el proceso puede tardar varios minutos a muy alta resolución. Se abrirá una ventana, desde la cual podemos abrir una ventana de controles, de movimiento, etc.