SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1 
ÍNDICE: 
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………2 
ASPECTOS GENERALES……………………………………………………………………………………………………………3 
ASPECTOS GEOLOGICOS………………………………………………………………………………………………………….4 
MINERALOGÍA…………………………………………………………………………………………………………………………7 
PETROLOGÍA……………………………………………………………………………………………………………………………8 
PROCESOS Y AGENTES GEOLÓGICOS………………………………………………………………………………………..8 
METEORIZACIÓN – INTEMPERISMO…………………………………………………………………………………………8 
YACIMIENTOS MINERALES ……………………………………………………………………………………………………….9
pág. 2 
PRESENTACIÓN 
En el siguiente informe hablaremos sobre la salida de campo que se realizo el dia 
sábado 23 de noviembre a l distrito de santa lucia en la provincia de lampa. 
En esta salida hablamos sobre los yacimientos de tipo skar que existe en la Mina Limon 
Verde,de las cuales se da a conocer la geología de la zona. 
Pues debemos darnos cuenta de los procesos que dan origen a los diferentes tipos de 
rocas, puesto que es uno de los principales objetivos de todo estudio geológico, que 
además nos dan información de un área de utilidad de cierta roca para un determinado 
fin, nos puede brindar información muy útil para su aplicación en problemas 
ambientales así como también nos brinda información de un posible afloramiento de 
yacimiento mineralizantes. 
De una manera explícita daremos a conocer los minerales encontrados en nuestro 
recorrido: escorea, caliza, malaquita, azurita, baritina, 
Este informe trata de resumir de forma breve las principales actividades llevadas a cabo 
durante la salida de campo a Santa Lucia, estableciendo así, un correcto contexto de 
trabajo, con el objetivo principal de reconocer los tipos de minerales y la variedad de 
rocas existentes en tal zona esto para así tener un conocimiento del afloramiento de 
tipos de rocas y minerales que presenta dicho lugar (SANTA LUCIA).
pág. 3 
I.- ASPECTOS GENERALES 
1. UBICACIÓN Y ACCESO 
1.1. UBICACION 
El distrito de Santa Lucia se ubica en el departamento de Puno al norte, a unos 35 km 
aproximadamente del distrito de Cabanillas. La zona de estudio se ubica al Sur de la 
provincia de Lampa, en la zona central del departamento de Puno y en la parte sur del 
territorio peruano, ubicado en las coordenadas 15°41”44”S 70°36”33”O.Se halla a una 
altura de 4.045 msnm.Tal como se aprecia en la fig1,2 
(Fig 1) (fig 2) Santa Lucia 
1.2. ACCESO 
Esta zona es de fácil acceso ya que se encuentra dentro de la ruta asfaltada Juliaca- 
Arequipa. (Fig 3) 
(Fig 3)
pág. 4 
2. CLIMA 
El clima en santa lucia es frígido y seco la temperatura media anual 7° máximo anual es de 14° 
y el mínimo 4.7° a 6°. 
3. FLORA Y FAUNA 
3.1. FLORA: 
Abundante chilligua, pasto, arbustos entre otras cosas. Fig. (4) 
3.2. FAUNA: 
Se encuentra los camélidos (llamas, alpacas).Fig. (4) 
Fig. (4) 
II.- ASPECTOS GEOLOGICOS 
2.1. GEOLOGIA REGIONAL: 
ESTE: 
Tenemos el depósito de porvenir con presencia de (Mo, W). 
OESTE: 
Tenemos Tacaza con presencia de minerales de (Cu, Zn, Pb). 
NORTE: 
Tenemos el depósito metálico de Pomasi se encuentra en la provincia de Lampa con presencia 
de minerales de (Zn, Pb, Ag, Au).
pág. 5 
SUR: 
Tenemos el depósito metálico de jornune se encuentra en la provincia de San Román con 
presencia de (Fe). 
Como se en la figura: 
Tacaza 
Porvenir 
Jornume 
2.3. GEOLOGÍA LOCAL: 
En Santa Lucia se encuentra un yacimiento de tipo skar tienen el modelo idealizado de una 
roca intrusiva y sedimentaria en la cual hablaremos la variedad de minerales de la zona.
pág. 6 
PRIMERA PARADA 
A unos cuantos metros del pueblo de santa lucia, observamos un desmonte de rocas 
(óxido de hierro), donde pudimos apreciar la hematización, el aspecto del óxido de 
hierro, color característico del óxido de hierro.Fig. (5) 
Fig. (5) 
SEGUNDA PARADA 
En esta parada pudimos apreciar la calcita, escoria, rellenos de calcita, patinas de 
malaquita. 
En esta segunda parada también se vio incrustaciones de azurita, crisocola en rocas 
circundantes de dicho lugar.Fig. (6) 
Fig. (6)
pág. 7 
También encontramos drenajes en este caso fueron dendríticos 
III. MINERALOGÍA 
MINERALES ENDÓGENOS 
Todos aquellos minerales que tienen lugar por encima de la superficie terrestre, como 
consecuencia de la interacción entre las rocas y la atmósfera y la hidrosfera. 
MINERALES EXÓGENOS 
Todos aquellos minerales que tienen lugar por debajo de la superficie terrestre, como 
consecuencia de los procesos de liberación del calor interno del planeta, materializados en la 
Tectónica de Placas y procesos asociados, tales como el magmatismo y el metamorfismo.
pág. 8 
IV. PETROLOGÍA 
ROCAS ÍGNEAS 
Las rocas ígneas se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el 
enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes 
denominadas rocas plutónicas o intrusivas 
ROCAS SEDIMENTARIAS 
Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que son 
partículas de diversos tamaños que son transportados por los agentes geológicos. 
ROCAS METAMÓRFICAS 
Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso 
llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente en rocas ígneas, rocas 
sedimentarias u otras rocas metamórficas. 
V. PROCESOS Y AGENTES GEOLÓGICOS 
Son los causantes de los cambios del modelado del relieve: El agua en todos sus estados (vapor 
de agua, agua o hielo),el viento y la acción de los seres vivos (agentes bióticos). Estos agentes 
son causados por la gravedad y la energía solar. 
VI. METEORIZACIÓN – INTEMPERISMO 
INTEMPERISMO FÍSICO 
Es causada por procesos físicos, se desarrolla fundamentalmente en ambientes desérticos y 
peri glaciares. En este caso en el distrito de Santa Lucia pudimos apreciar altas temperaturas y 
como también bajas temperaturas. 
INTEMPERISMO QUÍMICO 
Causa la disgregación de las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con algunas 
sustancias presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar otros 
minerales de distintas composiciones químicas y más estables a las condiciones del exterior. En 
general los minerales son más susceptibles a esta meteorización cuando más débiles son sus 
enlaces y más lejanas sus condiciones de formación a las del ambiente en la superficie de la 
Tierra. 
INTEMPERISMO BIOLÓGICO. 
Es el fractura miento que se realiza por los seres bióticos (plantas)
pág. 9 
VII. YACIMIENTOS MINERALES 
TIPO DE YACIMIENTO MINERAL 
YACIMIENTO SKARN 
También están asociados a ambientes de margen continental, relacionados a magmas calco 
alcalinos del tipo “I”, específicamente stocks y pórfidos granodioríticos/ dacíticos y cuarzo 
monzoníticos. 
Skarns de Cu cálcicos se hallan próximos o en contacto con el cuerpo intrusivo. Tienen un alto 
contenido de granates y una alta razón granate/piroxeno. También se observa un alto 
contenido de magnetita – hematita, indicando un ambiente oxidante. Los sulfuros típicos son 
pirita, calcopirita y menor bornita y esfalerita, indicando un moderado grado de sulfuración. 
Yacimiento tipo skarn
pág. 10 
MINERALOGIA PRESENTE 
En la salida de campo que se realizó se encontró los siguientes minerales: 
Malaquita: 
Mineral de Cu compuesto por carbonatos hidratados de color verde. 
Azurita: 
Mineral de Cu compuesto por carbonatos hidratados de color azulado. 
Baritina: 
La baritina mineral de sulfato y cromatos de color blanco.
Calcita: Es un carbonato de calcio (CaCO3), que en su mayoría es constituyente de grandes 
capas de origen sedimentario. 
pág. 11 
Jaspe: 
Mineral sílice y es granular, existen variedades de jaspe como el color rojo, amarillo y azul 
negruzco su coloración dependerá de su composición. 
Pirolusita: 
Mineral de óxido del grupo del rutilo (MnO2)
pág. 12 
Calcosina: 
Es un mineral perteneciente a los sulfuros (Cu2S).el principal uso de los sulfuros es la obtención 
de los metales que contienen las menas principales (plata, cobre, plomo, etc.). 
Hematita: 
Es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una 
importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. 
Cuprita: 
Mineral oxido de cobre (Cu2O)
pág. 13 
ALTERACIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental
 
Programa Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de HidrogeologíaPrograma Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de Hidrogeología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Pedro Baca
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
Kevin Davila
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
SANTOSHENRRYREVILLAC
 
Evar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungayEvar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungay
Luis Armando Zapata Negreiros
 
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETROANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
Larik Leon Barrios Jahuira
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
Pedro Reyes
 
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actualLas fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
agroredperu
 
106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia
Freddy Calua Infante
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAYESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
MARIELA PINEDA
 
Matriz de moore
Matriz de mooreMatriz de moore
Matriz de moore
Juan Peralta
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Riesgo geológico en la región Cajamarca
Riesgo geológico en la región CajamarcaRiesgo geológico en la región Cajamarca
Riesgo geológico en la región Cajamarca
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
Victor Eduardo Alvarez León
 

La actualidad más candente (20)

Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
Programa Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de HidrogeologíaPrograma Nacional de Hidrogeología
Programa Nacional de Hidrogeología
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo Monitoreo de suelo
Monitoreo de suelo
 
Evar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungayEvar flujos de detritos distrito yungay
Evar flujos de detritos distrito yungay
 
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETROANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
ANÁLISIS DE AGUA USO DEL MULTIPARAMETRO
 
3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras3°clase exploraciones mineras
3°clase exploraciones mineras
 
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actualLas fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
Las fuentes termales en el Perú, estado y uso actual
 
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)
 
106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia106096156 informe-de-geomorfologia
106096156 informe-de-geomorfologia
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAYESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
 
Matriz de moore
Matriz de mooreMatriz de moore
Matriz de moore
 
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
GESTION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO CHANCAY, DE LA CUENCA CHANCAY LAMBAY...
 
Riesgo geológico en la región Cajamarca
Riesgo geológico en la región CajamarcaRiesgo geológico en la región Cajamarca
Riesgo geológico en la región Cajamarca
 
Los yacimientos minerales
Los yacimientos mineralesLos yacimientos minerales
Los yacimientos minerales
 

Destacado

Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Wine internet shop
Wine internet shopWine internet shop
Wine internet shop
Anna Mrinskaya
 
amr yehia c . v
amr yehia c . vamr yehia c . v
amr yehia c . vamr yehia
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jenyfer Nieto
 
93238962 manual-envi
93238962 manual-envi93238962 manual-envi
93238962 manual-envi
jmendoza30_86
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
ENDER ORIVE
 
Geometalurgia
GeometalurgiaGeometalurgia
Geometalurgia
Carlos Medrano
 
Manto
MantoManto
Manto
ai0ria
 
Geología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte iGeología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte i
LUNDIN MINING PERU SAC
 
Practica Modelo digital de terreno con envi
Practica Modelo digital de terreno con enviPractica Modelo digital de terreno con envi
Practica Modelo digital de terreno con envi
GLIDER AGUILAR MORI
 
Clase 01 comienzo con envi
Clase 01   comienzo con enviClase 01   comienzo con envi
Clase 01 comienzo con envi
GLIDER AGUILAR MORI
 
Presentacion mineria febrero_2012
Presentacion mineria febrero_2012Presentacion mineria febrero_2012
Presentacion mineria febrero_2012
Noticias de Fondo
 
Características de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metalesCaracterísticas de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metales
Brian Gutierrez
 
Investigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones minerasInvestigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones mineras
Alfredo Sardon Colque
 
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
TELEMATICA S.A.
 
Teoria de-conminucion
Teoria de-conminucionTeoria de-conminucion
Teoria de-conminucion
Pedro Ñaupa Cuba
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
Ricardo León Contreras
 
MUESTREO EN EXPLORACIONES
MUESTREO EN EXPLORACIONESMUESTREO EN EXPLORACIONES
MUESTREO EN EXPLORACIONES
Ruth Noemi Polinario Casimiro
 
geologia de minas
geologia de minasgeologia de minas
geologia de minas
Edwin Teran Vargas
 
Manual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzasManual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzas
Nelson Salinas
 

Destacado (20)

Vetas y Mantos
Vetas y MantosVetas y Mantos
Vetas y Mantos
 
Wine internet shop
Wine internet shopWine internet shop
Wine internet shop
 
amr yehia c . v
amr yehia c . vamr yehia c . v
amr yehia c . v
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
93238962 manual-envi
93238962 manual-envi93238962 manual-envi
93238962 manual-envi
 
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los MetalesMetalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
Metalurgia - Propiedades Físico-Químicas de los Metales
 
Geometalurgia
GeometalurgiaGeometalurgia
Geometalurgia
 
Manto
MantoManto
Manto
 
Geología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte iGeología para ingeniería de minas parte i
Geología para ingeniería de minas parte i
 
Practica Modelo digital de terreno con envi
Practica Modelo digital de terreno con enviPractica Modelo digital de terreno con envi
Practica Modelo digital de terreno con envi
 
Clase 01 comienzo con envi
Clase 01   comienzo con enviClase 01   comienzo con envi
Clase 01 comienzo con envi
 
Presentacion mineria febrero_2012
Presentacion mineria febrero_2012Presentacion mineria febrero_2012
Presentacion mineria febrero_2012
 
Características de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metalesCaracterísticas de las propiedades de los metales
Características de las propiedades de los metales
 
Investigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones minerasInvestigacion en operaciones mineras
Investigacion en operaciones mineras
 
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
Usando ENVI para extraer elementos importantes desde imágenes satelitales y d...
 
Teoria de-conminucion
Teoria de-conminucionTeoria de-conminucion
Teoria de-conminucion
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 
MUESTREO EN EXPLORACIONES
MUESTREO EN EXPLORACIONESMUESTREO EN EXPLORACIONES
MUESTREO EN EXPLORACIONES
 
geologia de minas
geologia de minasgeologia de minas
geologia de minas
 
Manual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzasManual del sistema de finanzas
Manual del sistema de finanzas
 

Similar a 238002054 yacimientos-salida-de-campo

2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
JohanJambo
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
UVM Campus Villahermosa
 
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdfUTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
KevinCARHUALLANQUIMA
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
lobi7o
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Cris Rafael
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
Andrea Diaz
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
KevinCARHUALLANQUIMA
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
lobi7o
 
TRAB 3.pdf
TRAB 3.pdfTRAB 3.pdf
TRAB 3.pdf
PatsyMercadoOrdez
 
Pactica de campo geologia
Pactica de campo geologiaPactica de campo geologia
Pactica de campo geologia
erika ramirez
 
Rocas Ígneas.LAB.pdf
Rocas Ígneas.LAB.pdfRocas Ígneas.LAB.pdf
Rocas Ígneas.LAB.pdf
AndresFernandez389674
 
Mineralogía y Metalurgia
Mineralogía y MetalurgiaMineralogía y Metalurgia
Mineralogía y Metalurgia
Romualdo Prieto
 
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Mario Valencia
 
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdfGEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GloriaAlexandraHerna2
 
Sesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturalezaSesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturaleza
grower charles izaguirre solis
 
Composicion minerologico del suelo
Composicion minerologico del sueloComposicion minerologico del suelo
Composicion minerologico del suelo
DIANAANGELICAMILLASA
 
Lutitas - Familia de las Arcillas
Lutitas - Familia de las ArcillasLutitas - Familia de las Arcillas
Lutitas - Familia de las Arcillas
LincolVargasMerino
 
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptxEDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
JavierCalixto3
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
Francisco Javier Barba Regidor
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
DavidEdgarMamaniTorr1
 

Similar a 238002054 yacimientos-salida-de-campo (20)

2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
2_Yacimientos minerales del Perú.pdf
 
Reporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobalReporte de campo viaje a san cristobal
Reporte de campo viaje a san cristobal
 
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdfUTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
UTULIDAD DE A. H. EN EXPLORACIONES SKARN.pdf
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO  FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
MONOGRAFÍA SOBRE EL METAMORFISMO FASES, FACTORES Y LAS ROCAS METAMORFICAS
 
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de RocasTipos de Suelos y Tipos de Rocas
Tipos de Suelos y Tipos de Rocas
 
Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docxArtículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
Artículo Alteraciones Hidrotermales 02-07-22.docx
 
Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)Mineralogia(ambiental 2 a)
Mineralogia(ambiental 2 a)
 
TRAB 3.pdf
TRAB 3.pdfTRAB 3.pdf
TRAB 3.pdf
 
Pactica de campo geologia
Pactica de campo geologiaPactica de campo geologia
Pactica de campo geologia
 
Rocas Ígneas.LAB.pdf
Rocas Ígneas.LAB.pdfRocas Ígneas.LAB.pdf
Rocas Ígneas.LAB.pdf
 
Mineralogía y Metalurgia
Mineralogía y MetalurgiaMineralogía y Metalurgia
Mineralogía y Metalurgia
 
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
Aguassubterraneas 1-planeta y geologia [modo de compatibilidad]
 
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdfGEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
GEOLOGÍA DEPARTAMENTO DEL META.pdf
 
Sesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturalezaSesion 2 las rocas su naturaleza
Sesion 2 las rocas su naturaleza
 
Composicion minerologico del suelo
Composicion minerologico del sueloComposicion minerologico del suelo
Composicion minerologico del suelo
 
Lutitas - Familia de las Arcillas
Lutitas - Familia de las ArcillasLutitas - Familia de las Arcillas
Lutitas - Familia de las Arcillas
 
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptxEDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
EDAFOLOGÍA 3a (2).pptx
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 
materiales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccionmateriales ceramicos - clases introduccion
materiales ceramicos - clases introduccion
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

238002054 yacimientos-salida-de-campo

  • 1. pág. 1 ÍNDICE: PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………2 ASPECTOS GENERALES……………………………………………………………………………………………………………3 ASPECTOS GEOLOGICOS………………………………………………………………………………………………………….4 MINERALOGÍA…………………………………………………………………………………………………………………………7 PETROLOGÍA……………………………………………………………………………………………………………………………8 PROCESOS Y AGENTES GEOLÓGICOS………………………………………………………………………………………..8 METEORIZACIÓN – INTEMPERISMO…………………………………………………………………………………………8 YACIMIENTOS MINERALES ……………………………………………………………………………………………………….9
  • 2. pág. 2 PRESENTACIÓN En el siguiente informe hablaremos sobre la salida de campo que se realizo el dia sábado 23 de noviembre a l distrito de santa lucia en la provincia de lampa. En esta salida hablamos sobre los yacimientos de tipo skar que existe en la Mina Limon Verde,de las cuales se da a conocer la geología de la zona. Pues debemos darnos cuenta de los procesos que dan origen a los diferentes tipos de rocas, puesto que es uno de los principales objetivos de todo estudio geológico, que además nos dan información de un área de utilidad de cierta roca para un determinado fin, nos puede brindar información muy útil para su aplicación en problemas ambientales así como también nos brinda información de un posible afloramiento de yacimiento mineralizantes. De una manera explícita daremos a conocer los minerales encontrados en nuestro recorrido: escorea, caliza, malaquita, azurita, baritina, Este informe trata de resumir de forma breve las principales actividades llevadas a cabo durante la salida de campo a Santa Lucia, estableciendo así, un correcto contexto de trabajo, con el objetivo principal de reconocer los tipos de minerales y la variedad de rocas existentes en tal zona esto para así tener un conocimiento del afloramiento de tipos de rocas y minerales que presenta dicho lugar (SANTA LUCIA).
  • 3. pág. 3 I.- ASPECTOS GENERALES 1. UBICACIÓN Y ACCESO 1.1. UBICACION El distrito de Santa Lucia se ubica en el departamento de Puno al norte, a unos 35 km aproximadamente del distrito de Cabanillas. La zona de estudio se ubica al Sur de la provincia de Lampa, en la zona central del departamento de Puno y en la parte sur del territorio peruano, ubicado en las coordenadas 15°41”44”S 70°36”33”O.Se halla a una altura de 4.045 msnm.Tal como se aprecia en la fig1,2 (Fig 1) (fig 2) Santa Lucia 1.2. ACCESO Esta zona es de fácil acceso ya que se encuentra dentro de la ruta asfaltada Juliaca- Arequipa. (Fig 3) (Fig 3)
  • 4. pág. 4 2. CLIMA El clima en santa lucia es frígido y seco la temperatura media anual 7° máximo anual es de 14° y el mínimo 4.7° a 6°. 3. FLORA Y FAUNA 3.1. FLORA: Abundante chilligua, pasto, arbustos entre otras cosas. Fig. (4) 3.2. FAUNA: Se encuentra los camélidos (llamas, alpacas).Fig. (4) Fig. (4) II.- ASPECTOS GEOLOGICOS 2.1. GEOLOGIA REGIONAL: ESTE: Tenemos el depósito de porvenir con presencia de (Mo, W). OESTE: Tenemos Tacaza con presencia de minerales de (Cu, Zn, Pb). NORTE: Tenemos el depósito metálico de Pomasi se encuentra en la provincia de Lampa con presencia de minerales de (Zn, Pb, Ag, Au).
  • 5. pág. 5 SUR: Tenemos el depósito metálico de jornune se encuentra en la provincia de San Román con presencia de (Fe). Como se en la figura: Tacaza Porvenir Jornume 2.3. GEOLOGÍA LOCAL: En Santa Lucia se encuentra un yacimiento de tipo skar tienen el modelo idealizado de una roca intrusiva y sedimentaria en la cual hablaremos la variedad de minerales de la zona.
  • 6. pág. 6 PRIMERA PARADA A unos cuantos metros del pueblo de santa lucia, observamos un desmonte de rocas (óxido de hierro), donde pudimos apreciar la hematización, el aspecto del óxido de hierro, color característico del óxido de hierro.Fig. (5) Fig. (5) SEGUNDA PARADA En esta parada pudimos apreciar la calcita, escoria, rellenos de calcita, patinas de malaquita. En esta segunda parada también se vio incrustaciones de azurita, crisocola en rocas circundantes de dicho lugar.Fig. (6) Fig. (6)
  • 7. pág. 7 También encontramos drenajes en este caso fueron dendríticos III. MINERALOGÍA MINERALES ENDÓGENOS Todos aquellos minerales que tienen lugar por encima de la superficie terrestre, como consecuencia de la interacción entre las rocas y la atmósfera y la hidrosfera. MINERALES EXÓGENOS Todos aquellos minerales que tienen lugar por debajo de la superficie terrestre, como consecuencia de los procesos de liberación del calor interno del planeta, materializados en la Tectónica de Placas y procesos asociados, tales como el magmatismo y el metamorfismo.
  • 8. pág. 8 IV. PETROLOGÍA ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que son partículas de diversos tamaños que son transportados por los agentes geológicos. ROCAS METAMÓRFICAS Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. El metamorfismo se da indistintamente en rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas. V. PROCESOS Y AGENTES GEOLÓGICOS Son los causantes de los cambios del modelado del relieve: El agua en todos sus estados (vapor de agua, agua o hielo),el viento y la acción de los seres vivos (agentes bióticos). Estos agentes son causados por la gravedad y la energía solar. VI. METEORIZACIÓN – INTEMPERISMO INTEMPERISMO FÍSICO Es causada por procesos físicos, se desarrolla fundamentalmente en ambientes desérticos y peri glaciares. En este caso en el distrito de Santa Lucia pudimos apreciar altas temperaturas y como también bajas temperaturas. INTEMPERISMO QUÍMICO Causa la disgregación de las rocas y se da cuando los minerales reaccionan con algunas sustancias presentes en sus inmediaciones, principalmente disueltas en agua, para dar otros minerales de distintas composiciones químicas y más estables a las condiciones del exterior. En general los minerales son más susceptibles a esta meteorización cuando más débiles son sus enlaces y más lejanas sus condiciones de formación a las del ambiente en la superficie de la Tierra. INTEMPERISMO BIOLÓGICO. Es el fractura miento que se realiza por los seres bióticos (plantas)
  • 9. pág. 9 VII. YACIMIENTOS MINERALES TIPO DE YACIMIENTO MINERAL YACIMIENTO SKARN También están asociados a ambientes de margen continental, relacionados a magmas calco alcalinos del tipo “I”, específicamente stocks y pórfidos granodioríticos/ dacíticos y cuarzo monzoníticos. Skarns de Cu cálcicos se hallan próximos o en contacto con el cuerpo intrusivo. Tienen un alto contenido de granates y una alta razón granate/piroxeno. También se observa un alto contenido de magnetita – hematita, indicando un ambiente oxidante. Los sulfuros típicos son pirita, calcopirita y menor bornita y esfalerita, indicando un moderado grado de sulfuración. Yacimiento tipo skarn
  • 10. pág. 10 MINERALOGIA PRESENTE En la salida de campo que se realizó se encontró los siguientes minerales: Malaquita: Mineral de Cu compuesto por carbonatos hidratados de color verde. Azurita: Mineral de Cu compuesto por carbonatos hidratados de color azulado. Baritina: La baritina mineral de sulfato y cromatos de color blanco.
  • 11. Calcita: Es un carbonato de calcio (CaCO3), que en su mayoría es constituyente de grandes capas de origen sedimentario. pág. 11 Jaspe: Mineral sílice y es granular, existen variedades de jaspe como el color rojo, amarillo y azul negruzco su coloración dependerá de su composición. Pirolusita: Mineral de óxido del grupo del rutilo (MnO2)
  • 12. pág. 12 Calcosina: Es un mineral perteneciente a los sulfuros (Cu2S).el principal uso de los sulfuros es la obtención de los metales que contienen las menas principales (plata, cobre, plomo, etc.). Hematita: Es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 70% de este metal. Cuprita: Mineral oxido de cobre (Cu2O)