SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO No 1 DE MARKETING INTERNACIONAL
Estudiante de decimo ciclo de Administración de empresas:ARMIJO ROSALES,
Nilton
1.- ………………….supone estudiar los objetivos de la empresa, así como sus
recursos y capacidades.
2.- El análisis y selección de mercados requiere el estudio de numerosos aspectos
tales como:
a. El riesgo, los recursos y capacidades,
b. La competencia,
c. Los precios y márgenes,
d. El potencial del mercado,
e. El entorno legal, económico y cultural.
f. Todas las anteriores.
3.- Si la empresa tiene deudas o debe cobrar en el futuro y esos compromisos
financieros están en otra moneda La cobertura que tipo de riesgo
es…………………..
4.- “Un primer motivo importante es competir en los mercados más competitivos
para aprender con los mejores. Del mismo modo que los jugadores de tenis
buscan jugar contra contrincantes fuertes para mejorar su juego, las empresas
internacionales están entrando en los mercados en los que están los competidores
más agresivos para aprender de ellos.” Comente…
5.-Cuales son los criterio de selección de mercados …..
6.-“Una característica de la mayor parte del marketing actual es que no se dirige a
todo el mercado, no trata de vender a toda la población. Actualmente las
empresas suelen realizar un marketing segmentado que dirige su oferta comercial
a ciertos grupos seleccionados de la población. En el marketing internacional es
preciso realizar un análisis por sectores y estudiar no sólo el mercado para un
producto sino los diversos segmentos en los que se divide cada mercado. Algunos
sectores de un país pueden ser muy competitivos mientras que otros pueden
permanecer atrasados. “Comente…
6.- Cuales son las características de un segmento atractivo…….. Discuta.
7.- Que concepto se refiere…..“Es un proceso social a través del cual individuos o
grupos obtienen lo que necesitan y desean, creando e intercambiando productos y
valores entre sí, satisfaciendo necesidades mutuas”.
8.- ¿Cuáles son las Formas indirectas y directas de penetrar un mercado?
9.- ¿ Qué es lo básico que debe saber de un mercado Internacional?. Presente un
ejemplo.
10.- ¿EVALUACIÓN Y RIESGO PARA PENETRAR MERCADOS GLOBALES?
Desarrollo
1. El análisis interno, supone estudiar los objetivos de la empresa, así como
sus recursos y capacidades, para lograr una ventaja competitiva,
aprovechándolos.
2. Todas las anteriores.
3. Problemas en el tipo de cambio.
4. Toda empresa siempre apuesta por introducirse, crecer y mantenerse en el
mercado (diferenciándose del resto a través de la variedad o especificación
de su producto o servicio), justamente este desarrollo y mantenimiento en el
mercado lo impulsa a buscar mejoras para seguir creciendo, esto lo traduce
en la búsqueda de mercados más amplios, en donde existen competidores
mucho más competitivos que el actual, pero también es en donde se
concentra mayor poder adquisitivo ya sea por la exclusividad o por la
cantidad de clientes, que al final arrojará mayores ingresos para la empresa
si es que sabe mantener una ventaja deferencial.
5. Los criterios más importantes son: tamaño y/o crecimiento del mercado,
nivel de crecimiento del país, el precio de productos y/o servicios y la
ventaja competitiva (que te hace exclusivo, único y diferente del resto de
empresas).
6. A) al introducirse en nuevos mercado debemos de tener en cuenta, no solo
que se quiere o tiene en mente vender nuestro producto(s) y/o servicio(s)
sino que debemos de adaptarnos a su realidad y por ello es preciso
segmentar el mercado, que servirá para poder distinguir en qué segmento
de la sociedad es más factible colocar un producto nuevo, no se trata de
copar todo sino de satisfacer un mercado determinado, porque clientes
satisfechos transmitirán el marketing “boca a boca” que harán reconocido y
valorado a nuestra empresa. También es preciso, si se quiere incursionar
en un nuevo producto o servicio, estudiar qué sector tiene mayor desarrollo
porque no se puede vender en un sector que existe déficit o poca
valoración.
B) Características:
El Beneficio que se obtiene del segmento. El tamaño, la demanda, la
renta y otras características que reflejen mayor rentabilidad posible.
El Crecimiento del segmento. Se prefiere un segmento con un alto
potencial de crecimiento que nos permita crecer a la vez que crece el propio
segmento.
Competencia. Un sector con gran rivalidad interna puede contar con
ciertos segmentos donde existe una baja competencia por estar descuidado
o no verse como interesante por la mayoría de los competidores.
Recursos de la Empresa. Los recursos y capacidades con los que cuenta
una empresa van a limitar los mercados, tiene que haber un contraste entre
los recursos y la demanda del segmento.
Barreras de Entrada. Lo ideal es disponer de los recursos para entrar a
bajo coste en un segmento con barreras.
En un segmento atractivo, evaluamos: los beneficios, crecimiento y la
competencia que presenta, no debemos de aventurarnos a experimentar
sino debemos entrar con datos propios del segmento para luego evaluar la
disposición de los recursos y por fin cuando ya determinamos entrar en el
segmento, evaluar el último punto, las barreras en donde buscaremos que
resulten costos bajos de entrada pero que se afiancen o vuelvan más altos
para determinar un número reducido de competidores. Se busca menores
costos y mayor rentabilidad.
7. El concepto aludido es Marketing Internacional.
8.
Formas directas Formas Indirectas
Vendedor de la empresa
Comisionista de exportación
Departamento de exportación
Agente comercial
Representantes de ventas o
compras
Trading
Jointventures
Representantes de ventas
Comerciante
Exportador
Intermediarios “free lance”

9. Ejemplo: La India.
La gastronomía de la india se caracteriza por una gran variedad de estilos
regionales y el uso sofisticado de hierbas y especias. Los alimentos básicos
son elaborados con arroz (especialmente en el sur y el este) y trigo
(predominantemente en el norte). Además de considerar a los animales
como (vaca) sagrados por lo que el mercado carnico y mas aun de res será
no aceptado. Por tanto se debe tener en cuenta:
Aspectos culturales (gastronomía, costumbres, etc)
otros
10.Como se menciona existen indicadores que nos permiten para evaluar la
penetración a un mercado determinado, estas generalmente son aspectos
que no son controladas por la empresa porque representan: Fuerzas
políticas, estructura legal, comportamiento del consumidor, fuerzas
económicas, aspectos culturales, que son tendencias de determinados
mercados, y puesto que estamos estudiando marketing internacional se
generará un mayor obstáculo pero es necesario analizar la actualidad de
cada país, pues de ello depende el éxito de nuestra empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core ConferenceEFlorido
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoatlantisplantillas
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
Modulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroRicardo Rioseco
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoAntonio Cózar
 
Comercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosComercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosJonathan Rea Reyes
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMARKETING 2019
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)publio3265
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercadojeymy
 
12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pymeMundo Spanish
 
Mejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasMejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasJuanjo Pérez
 
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing InternacionalSemana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacionalaperalesm
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionAlejandra Mesa
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresasPaulina Eguizabal
 

La actualidad más candente (20)

Core Conference
Core ConferenceCore Conference
Core Conference
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
 
Folleto blanq
Folleto blanqFolleto blanq
Folleto blanq
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
Modulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agroModulo I comercializacion agro
Modulo I comercializacion agro
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
 
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
TEMA 2 ESTUDIO DEL MERCADO
 
Comercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosComercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuarios
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Mercado y mercadeo
Mercado y mercadeoMercado y mercadeo
Mercado y mercadeo
 
Taller de exportacion
Taller de exportacionTaller de exportacion
Taller de exportacion
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
 
Estudio del mercado
Estudio del mercadoEstudio del mercado
Estudio del mercado
 
12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme12 pasos para internacionalizar tu pyme
12 pasos para internacionalizar tu pyme
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Mejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresasMejora de la competitividad en las empresas
Mejora de la competitividad en las empresas
 
mercadotecnia internacional
mercadotecnia internacionalmercadotecnia internacional
mercadotecnia internacional
 
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing InternacionalSemana6dia1.1 Marketing Internacional
Semana6dia1.1 Marketing Internacional
 
Casos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de InternacionalizacionCasos Colombianos de Internacionalizacion
Casos Colombianos de Internacionalizacion
 
Internacionalización de empresas
Internacionalización de empresasInternacionalización de empresas
Internacionalización de empresas
 

Destacado

COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...
COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...
COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...Angel Fernández Jiménez
 
Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)
Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)
Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)Jesús Ramón Sánchez Seoane
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Juan Adsuara
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduaneraJuan Adsuara
 
ADAMS Empresas 2014
ADAMS Empresas 2014ADAMS Empresas 2014
ADAMS Empresas 2014ADAMS
 
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008andresf123
 
Comunicación internacional
Comunicación internacionalComunicación internacional
Comunicación internacionalNatalia Peña
 
Presentación venta personal
Presentación venta personalPresentación venta personal
Presentación venta personalNatalia Peña
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicosJavier Rios Gomez
 

Destacado (11)

COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...
COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...
COMM011 Marketing y Compraventa Internacional Certificado de Profesionalidad_...
 
contratación internacional UF1757 Incoterms2010
contratación internacional UF1757 Incoterms2010contratación internacional UF1757 Incoterms2010
contratación internacional UF1757 Incoterms2010
 
Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)
Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)
Elaboración ofertas en comercio internacional UF1757 (9)
 
Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios Comercio exterior la tarifa de precios
Comercio exterior la tarifa de precios
 
18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera18 f comercio exterior declaración aduanera
18 f comercio exterior declaración aduanera
 
ADAMS Empresas 2014
ADAMS Empresas 2014ADAMS Empresas 2014
ADAMS Empresas 2014
 
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
Sistema armonizado arancel de aduanas ccb 2008
 
Comunicación internacional
Comunicación internacionalComunicación internacional
Comunicación internacional
 
Presentación venta personal
Presentación venta personalPresentación venta personal
Presentación venta personal
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Nomenclatura Arancelaria
Nomenclatura ArancelariaNomenclatura Arancelaria
Nomenclatura Arancelaria
 

Similar a objetivos y misión del Marketing Internacional

Mercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacionalMercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacionalLilian Cardenas
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaRAGV1988
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Edixon Parraga
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarGiancarLos Jara
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2CarlosHurtado116
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercadoDaniel Posada
 
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimientoCurso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimientoEder Abreu
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesWilder Sante Ramos
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadomgeconomia
 
Marketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereiraMarketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereiraMauricioP21
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-pptKevi Huacre Arce
 

Similar a objetivos y misión del Marketing Internacional (20)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercados internacionales
Mercados internacionalesMercados internacionales
Mercados internacionales
 
Mercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacionalMercados potenciales y marketing internacional
Mercados potenciales y marketing internacional
 
mi clase
mi clasemi clase
mi clase
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Tipos mercados
Tipos mercadosTipos mercados
Tipos mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Curso virtual modulo_mercadeo_270810Curso virtual modulo_mercadeo_270810
Curso virtual modulo_mercadeo_270810
 
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimientoCurso de formacion de facilitadores en empredimiento
Curso de formacion de facilitadores en empredimiento
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Investigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionalesInvestigación de mercados internacionales
Investigación de mercados internacionales
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Marketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereiraMarketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereira
 
Marketing ppt
Marketing pptMarketing ppt
Marketing ppt
 
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
325602302 analisis-de-las-5-fuerzas-de-porter-ppt
 
Modelo de Negocios
Modelo de NegociosModelo de Negocios
Modelo de Negocios
 

Último

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

objetivos y misión del Marketing Internacional

  • 1. TRABAJO No 1 DE MARKETING INTERNACIONAL Estudiante de decimo ciclo de Administración de empresas:ARMIJO ROSALES, Nilton 1.- ………………….supone estudiar los objetivos de la empresa, así como sus recursos y capacidades. 2.- El análisis y selección de mercados requiere el estudio de numerosos aspectos tales como: a. El riesgo, los recursos y capacidades, b. La competencia, c. Los precios y márgenes, d. El potencial del mercado, e. El entorno legal, económico y cultural. f. Todas las anteriores. 3.- Si la empresa tiene deudas o debe cobrar en el futuro y esos compromisos financieros están en otra moneda La cobertura que tipo de riesgo es………………….. 4.- “Un primer motivo importante es competir en los mercados más competitivos para aprender con los mejores. Del mismo modo que los jugadores de tenis buscan jugar contra contrincantes fuertes para mejorar su juego, las empresas internacionales están entrando en los mercados en los que están los competidores más agresivos para aprender de ellos.” Comente… 5.-Cuales son los criterio de selección de mercados ….. 6.-“Una característica de la mayor parte del marketing actual es que no se dirige a todo el mercado, no trata de vender a toda la población. Actualmente las empresas suelen realizar un marketing segmentado que dirige su oferta comercial a ciertos grupos seleccionados de la población. En el marketing internacional es preciso realizar un análisis por sectores y estudiar no sólo el mercado para un producto sino los diversos segmentos en los que se divide cada mercado. Algunos sectores de un país pueden ser muy competitivos mientras que otros pueden permanecer atrasados. “Comente… 6.- Cuales son las características de un segmento atractivo…….. Discuta. 7.- Que concepto se refiere…..“Es un proceso social a través del cual individuos o grupos obtienen lo que necesitan y desean, creando e intercambiando productos y valores entre sí, satisfaciendo necesidades mutuas”. 8.- ¿Cuáles son las Formas indirectas y directas de penetrar un mercado? 9.- ¿ Qué es lo básico que debe saber de un mercado Internacional?. Presente un ejemplo. 10.- ¿EVALUACIÓN Y RIESGO PARA PENETRAR MERCADOS GLOBALES? Desarrollo 1. El análisis interno, supone estudiar los objetivos de la empresa, así como sus recursos y capacidades, para lograr una ventaja competitiva, aprovechándolos. 2. Todas las anteriores.
  • 2. 3. Problemas en el tipo de cambio. 4. Toda empresa siempre apuesta por introducirse, crecer y mantenerse en el mercado (diferenciándose del resto a través de la variedad o especificación de su producto o servicio), justamente este desarrollo y mantenimiento en el mercado lo impulsa a buscar mejoras para seguir creciendo, esto lo traduce en la búsqueda de mercados más amplios, en donde existen competidores mucho más competitivos que el actual, pero también es en donde se concentra mayor poder adquisitivo ya sea por la exclusividad o por la cantidad de clientes, que al final arrojará mayores ingresos para la empresa si es que sabe mantener una ventaja deferencial. 5. Los criterios más importantes son: tamaño y/o crecimiento del mercado, nivel de crecimiento del país, el precio de productos y/o servicios y la ventaja competitiva (que te hace exclusivo, único y diferente del resto de empresas). 6. A) al introducirse en nuevos mercado debemos de tener en cuenta, no solo que se quiere o tiene en mente vender nuestro producto(s) y/o servicio(s) sino que debemos de adaptarnos a su realidad y por ello es preciso segmentar el mercado, que servirá para poder distinguir en qué segmento de la sociedad es más factible colocar un producto nuevo, no se trata de copar todo sino de satisfacer un mercado determinado, porque clientes satisfechos transmitirán el marketing “boca a boca” que harán reconocido y valorado a nuestra empresa. También es preciso, si se quiere incursionar en un nuevo producto o servicio, estudiar qué sector tiene mayor desarrollo porque no se puede vender en un sector que existe déficit o poca valoración. B) Características: El Beneficio que se obtiene del segmento. El tamaño, la demanda, la renta y otras características que reflejen mayor rentabilidad posible. El Crecimiento del segmento. Se prefiere un segmento con un alto potencial de crecimiento que nos permita crecer a la vez que crece el propio segmento. Competencia. Un sector con gran rivalidad interna puede contar con ciertos segmentos donde existe una baja competencia por estar descuidado o no verse como interesante por la mayoría de los competidores. Recursos de la Empresa. Los recursos y capacidades con los que cuenta una empresa van a limitar los mercados, tiene que haber un contraste entre los recursos y la demanda del segmento. Barreras de Entrada. Lo ideal es disponer de los recursos para entrar a bajo coste en un segmento con barreras. En un segmento atractivo, evaluamos: los beneficios, crecimiento y la competencia que presenta, no debemos de aventurarnos a experimentar sino debemos entrar con datos propios del segmento para luego evaluar la disposición de los recursos y por fin cuando ya determinamos entrar en el segmento, evaluar el último punto, las barreras en donde buscaremos que resulten costos bajos de entrada pero que se afiancen o vuelvan más altos para determinar un número reducido de competidores. Se busca menores costos y mayor rentabilidad.
  • 3. 7. El concepto aludido es Marketing Internacional. 8. Formas directas Formas Indirectas Vendedor de la empresa Comisionista de exportación Departamento de exportación Agente comercial Representantes de ventas o compras Trading Jointventures Representantes de ventas Comerciante Exportador Intermediarios “free lance”  9. Ejemplo: La India. La gastronomía de la india se caracteriza por una gran variedad de estilos regionales y el uso sofisticado de hierbas y especias. Los alimentos básicos son elaborados con arroz (especialmente en el sur y el este) y trigo (predominantemente en el norte). Además de considerar a los animales como (vaca) sagrados por lo que el mercado carnico y mas aun de res será no aceptado. Por tanto se debe tener en cuenta: Aspectos culturales (gastronomía, costumbres, etc) otros 10.Como se menciona existen indicadores que nos permiten para evaluar la penetración a un mercado determinado, estas generalmente son aspectos que no son controladas por la empresa porque representan: Fuerzas políticas, estructura legal, comportamiento del consumidor, fuerzas económicas, aspectos culturales, que son tendencias de determinados mercados, y puesto que estamos estudiando marketing internacional se generará un mayor obstáculo pero es necesario analizar la actualidad de cada país, pues de ello depende el éxito de nuestra empresa.